La funcionaria mantuvo contacto con la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño, para establecer una agenda de trabajo en común que permita avanzar en la implementación del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares) en la provincia de Jujuy.
Estuvo destinada al personal policial, agentes del servicio penitenciario y personal administrativo del ministerio de seguridad.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en conjunto con la Universidad de Buenas Aires (UBA), concretaron el Plan Transferencia Embrionaria en Llamas, cuya investigación científica fue publicada en la destacada revista “Frontiers in Veterinary Science”.
En diciembre, la fábrica había sufrido un incendio y, luego de 56 días, vuelve a producir. La compañía jujeña hizo un gran esfuerzo para acelerar el reacondicionamiento.
Energía fotovoltaica y termosolar, producción e industrialización de litio y movilidad eléctrica, son parte del potencial productivo de Jujuy y abren puertas a oportunidades de desarrollo.
El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y el presidente de Cannava Sociedad del Estado, Gastón Morales, se reunieron con representantes de distintas instituciones para diseñar un sistema que garantice acceso a productos medicinales derivados de cannabis para el tratamiento de patologías específicas.
El gobernador Gerardo Morales encabezó el acto de entrega de 83 heladeras que equiparán los centros vacunatorios distribuidos en toda la provincia, a partir de una decisión clave para la correcta ejecución de los planes de inmunización trazados para salvar vidas en Jujuy, en el marco de la lucha sin cuartel contra la pandemia de coronavirus.
Los propietarios de inmuebles que estén alquilados deberán, a partir del 1 de marzo, inscribir los contratos en el Registro de Locaciones de Inmuebles, tras la reglamentación de este mecanismo que está previsto en la nueva Ley de Alquileres, en lo que se anticipa será una herramienta para evitar la informalidad de las relaciones con los inquilinos.
El presidente Alberto Fernández anunciará este viernes la creación del Consejo Económico y Social junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien presidirá el órgano multisectorial destinado al abordaje de estrategias y políticas públicas vinculadas con la educación, el desarrollo regional, la ciencia y la tecnología, el empleo y las jubilaciones.
Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamaron al ministro de Educación, Nicolás Trotta, un incremento salarial paritario anual para el haber inicial superior al 30 por ciento para "ganarle al proceso inflacionario" en todas las jurisdicciones del país y "una sustancial mejora" del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).