Martes, 11 Octubre 2022

Los alumnos pertenecientes a tercer año de la Escuela Secundaria N° 31 de la localidad de Santa Ana, del departamento Valle Grande visitaron la Legislatura de Jujuy en el marco de un proyecto educativo que desarrolla la institución de manera interdisciplinaria entre las unidades académicas de Historia, Geografía y Construcción Ciudadana con el objetivo de profundizar más sobre la historia política de nuestra provincia.

El diputado provincial Juan Jenefes fue quien los recibió y brindó una reseña de cómo funciona la institución, “es un honor recibirlos aquí, valoro mucho y felicito al cuerpo docente, a los padres que hicieron un esfuerzo para venir a San Salvador de Jujuy a recorrer el casco histórico, la Casa de Gobierno, la Legislatura”. Asimismo, remarcó el rol de la docente a cargo de los alumnos “les inculca lo que son los valores, la responsabilidad que tiene un político, el hacer el bien común que es algo tan importante, espero que los chicos se lleven un gran recuerdo de la Legislatura”, subrayó.

Por su parte la directora del establecimiento, Flavia Alarcon (del área Construcción Ciudadana) a cargo del viaje de estudio, se mostró satisfecha tras la visita a la Casa de Piedra, “ver desde adentro, en la práctica, que mejor que estar acá donde se hace el destino de alguna forma del pueblo jujeño. Dialogar con un diputado, que nos enseñe desde adentro lo que significa el trabajo y la función que ellos cumplen y más en este contexto de reforma constitucional que es lo que nos toca ahora”, comentó.

 

Publicado en Legislativas

El 11 de octubre de 1945 se encendió el Alto Horno en Palpalá, para realizar la primera colada de arrabio argentino. En este marco, se llevó adelante el acto conmemorativo en la plaza central Altos Hornos Zapla, encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, funcionarios, vecinos e instituciones escolares. Luego se continuó en la plazoleta del barrio homónimo para festejar un año más de su creación.

En el año 1945 se realizó la primera colada de arrabio argentino en la ciudad de Palpalá, hoy al conmemorarse el 77° Aniversario se llevó adelante el acto para revalorizar la importancia que tuvo para la historia y el crecimiento de nuestra ciudad y la economía del noroeste argentino.

En primera instancia se desarrolló un acto protocolar oficial en la plaza Central Altos Hornos Zapla, ubicada en avenida Catalano y calle Pedro Campos, seguidamente se celebraron los 56º de la creación del barrio homónimo en la plazoleta del lugar. Para culminar con las actividades se efectuó un acto a cargo de la Asociación Civil de los Ex Trabajadores de Zapla, en el busto del general Savio, el mismo se encuentra en el ingreso al Centro de Desarrollo Tecnológico del barrio Martijena. Estuvieron presentes en las diferentes actividades el mandatario de la ciudad junto a concejales, funcionarios municipales, y vecinos.

En este marco, el intendente Rubén Eduardo Rivarola, manifestó “es una fecha que hay que conmemorarla y tenerla siempre en nuestros corazones debido a la importancia que tuvo para Palpalá en esa época, cuando empezó a crecer Altos Hornos Zapla, gracias a esta empresa siderúrgica se desarrolló nuestra ciudad, así que debemos tenerla presente, si bien la llama no está apagada totalmente, hay que buscar por todos los medios de volverla a encender y seguir creciendo, esta tiene que ser una ciudad pujante como lo fue en su mejor época”.

Asimismo, Rivarola, se refirió al Festival del Acero y el Folclore, y dijo al respecto que, “estamos preparando todo, próximamente se anunciará la grilla de artistas, se esta trabajando para concretar un gran festival y para que se promocione en todo el país, y así visibilizar en cada rincón lo que Palpalá realiza”.

Por su parte, la docente de la escuela N° 119 “General Savio”, Sonia Puga, señaló que “hoy vinimos a participar con los alumnos de la escuela, siendo Manuel Savio, uno de los fundadores de la Colada de Arrabio que instó a que la ciudad de Palpalá crezca económicamente y sea fuente de trabajo para muchos palpaleños. Es muy importante que los niños sepan la historia de nuestra ciudad”.

 

Publicado en Interior

Desde la Iglesia Catedral efectivos de la custodia policial y un grupo de empleados del Poder Legislativo acompañaron a la imagen peregrina de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya que fue recibida en las escalinatas de la Legislatura por el Vicegobernador Carlos Haquim, quien la esperaba junto al Obispo Cesar Daniel Fernández.

Monseñor Fernández celebró una misa en el hall, donde estuvieron presentes las autoridades de la Legislatura, diputados provinciales, directores, jefes de área y empleados de todos los sectores.

Posteriormente, el Obispo afirmó que es un pedido de quienes trabajan en la institución que la Virgen los visite en su lugar de trabajo, principalmente en el mes de octubre, durante el cual el pueblo jujeño le brinda homenajes.

Por último expresó un mensaje a quienes llevan adelante la construcción de las leyes que impactarán en la sociedad “a todos nos debe guiar el principio del bien común y de la justicia social. En pos del desarrollo de los menos favorecidos, se deben establecer los mecanismos necesarios a través de las leyes. Es una enorme tarea que no se termina nunca. Necesitamos que los que gobiernan tengan la capacidad y lucidez mental para sacarnos adelante en estos momentos difíciles”.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

Ediles capitalinos recibieron a Santiago Ferrari y Adriano Martín Montenovi, dos jóvenes atletas jujeños que tuvieron una destacada participación con la Selección Argentina en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia de Trampolín, en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

Acompañados por su maestro y entrenador, profesor Abraham Jure, intercambiaron palabras sobre su experiencia con los concejales presentes y, posteriormente, recibieron los dispositivos legales que declaran el beneplácito por el primer lugar obtenido en la disciplina Doble Mini Trampolín (Santiago Ferrari), a través de la Minuta Nº 106/2022; como así también el beneplácito por los títulos de Campeón Sudamericano en Trampolín Individual y Subcampeón en Doble Minitramp para Adriano Martín Montenovi, a través de la Minuta Nº126/2022.           

Finalizada la entrega del reconocimiento, el concejal radical José Rodríguez Bárcena, manifestó que “se ha destacado desde el Concejo Deliberante y por unanimidad del cuerpo, una tarea que vienen desarrollando estos jóvenes deportistas de Jujuy, y como mencionaba su maestro, el profesor Jure, es muy importante destacar el camino, el recorrido, todo lo que se transita para llegar a estos eventuales logros”.

“Lo importante por supuesto es la vocación, el empeño, el trabajo, lo que se realiza de manera cotidiana - continuó Rodríguez Bárcena-, hicimos entrega de estas minutas y también les deseamos el mayor de los éxitos en las etapas que siguen, ya que van a salir a participar en distintos acontecimientos deportivos y es la intención que sepan que cuentan con el apoyo de la ciudad y del Concejo Deliberante”.

Por su parte, el deportista Adriano Montenovi expresó que “personalmente se siente muy bien, fue mi primera vez compitiendo y la verdad es un honor este reconocimiento”.

A su turno, Santiago Ferrari agregó: “Me siento muy orgulloso, el saber que en Jujuy nos están apoyando en este deporte que ahora se está haciendo conocido y gracias a esto podemos viajar y conocer más lugares”.

Seguidamente, Ferrari se refirió a las características de la disciplina que realizan, indicando que “nosotros hacemos gimnasia de trampolín, en una cama elástica hacemos dos series libres, en mi caso son 10 ejercicios en 18 segundos, en la categoría Senior, y Adriano en las categorías 15 y 16”, concluyó.

Estuvieron presentes el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto al Secretario Parlamentario Jorge Beller, y los concejales: Patricia Moya, José Rodríguez Bárcena, Melisa Silva, Mario Lobo, Leandro Giubergia y Roberto Brizuela.

Publicado en Legislativas

El Ministerio de Infraestructura comparte en la ExpoJuy los avances de obras desde su área en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) está presente en la ExpoJuy 2022, donde comparte con el público los avances desde su área en obras del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, presentado por el Gobernador Gerardo Morales en agosto del año pasado, y en plena ejecución desde entonces.

El stand del Ministerio de Infraestructura es el número C9D, y está ubicado en el sector techado, lindante a uno de los ingresos.

Allí, están expuestas las bases construidas por el Gobierno de Jujuy entre 2015 y 2019, que configuraron las bases para la transformación de la Provincia hacia una de desarrollo sostenible, y en ese marco pueden apreciarse los procesos políticas que tienen como punto de inicio la recuperación de la paz social y la decisión de la transformación de la matriz productiva jujeña: el acceso legal a la tierra fiscal, la definición de Ciudad Cultural, la construcción del Complejo Ministerial en B°Malvinas, de las rutas provinciales a Cauchari, a Alonso, entre Santa Ana y Valle Colorado, los históricos equipamientos de la Dirección Provincial de Vialidad y de Recursos Hídricos, la infraestructura que recibieron decenas de barrios y ciudades y más de 2.000 hogares dispersos en la puna, el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán puesto a nuevo, el logro de la gestión para la duplicación de la RN 34, entre otras.

Los actuales avances de las obras del Plan Maestro Jujuy desde el Ministerio de Infraestructura también pueden conocerse en el stand: tanto con maquetas como con videos, la ciudadanía tiene la posibilidad de conocer avances en las obras que son hitos del Plan: el Cabildo de Jujuy, el Estadio Federación de Básquet, el Hospital Regional Oscar Orías, Ciudad de las Artes, el Centro Cultural Lola Mora, Ciudad Judicial, Pueblos Solares, el Complejo Penitenciario en Chalián, etc. Asimismo, está presentada al público la página web del Plan Maestro Jujuy, a la cual el público puede acceder mediante la lectura en sus celulares de un código QR. La ciudadanía se adentra, así, en la proyección rectora que configura el Plan Maestro Jujuy: obra pública estratégica para consolidar la transformación de Jujuy y ser un territorio con trabajo y desarrollo hoy, para las generaciones jóvenes y para las futuras, con gran parte de las obras como aporte de Jujuy a la industria nacional y otras que llevan a la provincia a ser protagonista en las agendas mundiales.

 

Publicado en Generales

Tres personas fueron detenidas y se recuperaron cueros de vicuñas tras un alerta de las comunidades, el accionar coordinado de la Policía, la Gendarmería y la Fiscalía Ambiental.

Personal Policial de la Unidad Regional N° 5 de la Policía de la Provincia procedió a la detención de tres personas por cometer hechos vandálicos con una especie protegida como la de las vicuñas.

Personal de la Seccional N° 17 fue alertado por una comunidad dedicada a la protección y esquila sustentable de vicuñas en La Quiaca de movimientos sospechosos a la vera de la ruta en cercanías, donde habrían visto 3 vicuñas muertas y un rodado al costado del camino.

Por tal situación, efectivos de Infantería acudieron de inmediato hacia Ruta Nacional N° 5, donde corroboraron la presencia de un vehículo color verde oscuro Peugeot 306, con tres ocupantes masculinos con residencia en la provincia de Salta. Al revisar el rodado se observó en el baúl sangre distribuida en la alfombra. Los mismos fueron demorados con custodia.

Leer más: Entrega de materiales a "Cuidadores de la Casa Común" Siguiendo con el operativo, recorrieron la zona, y en otro tramo denominado Quebrada Colorada, localizaron una vicuña muerta. Luego en Loma Blanca mientras rastreaban el camino divisaron una bolsa de consorcio con cueros de vicuñas frescos. Criminalistica realizó las pericias del caso, quienes informan que por el estado de los cueros, se presume que las vicuñas fueron sacrificadas muy recientemente.

Operativo por muerte de vicuñas en La Quiaca

Operativo por muerte de vicuñas en La QuiacaAnte esto las personas fueron demoradas, el vehículo secuestrado a disposición de la Fiscalía de turno, donde deberá responder por el supuesto delito de tráfico ilegal de cueros de vicuña y caza ilegal de estos animales protegidos por ley. La etapa de investigación sigue abierta y el rastrillaje en la zona también. Está prohibida la caza furtiva de vicuñas Por su parte, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático destacan la articulación de las fuerzas de seguridad y la justicia como la Gendarmería, la Policía de la Provincia y la Fiscalía ambiental. Además, la invaluable acción de alerta temprana y vigilancia de las comunidades, activas protagonistas en el Plan de Manejo para su Conservación y Uso Sustentable de la vicuña, que se ocupan de su conservación y vigilancia. La vicuña está protegida por las leyes N° 5634, N°3014, N° 5063 y Ley N° 22344. A la vez se informa que desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se accionarán con las actuaciones administrativas de rigor, denuncias penales y sanciones correspondientes.

Hoy la principal amenaza contra la especie es la existencia de cazadores furtivos.

Publicado en Generales

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se realizó el acto en conmemoración del Día del Técnico Profesional, ceremonia que se llevó adelante con la presencia del Secretario de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Bergese.

En primer término, se colocaron sendos homenajes florales al pie de la urna que atesora la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, tras lo cual se ejecutó silencio.

En este contexto, el secretario de Calidad Ambiental y Cambio Climático dijo que “realmente el trabajo ejercido por los técnicos en diferentes ámbitos es invaluable y muchas de las cosas que se pueden hacer hoy en día desde las diferentes distancias públicas y privadas, se pueden dar gracias a la presencia y participación del personal técnico”.

Por otro lado, el Presidente del Colegio de Técnicos de Jujuy Raúl Ernesto Vega señalo que “nosotros somos importantes y sabemos que no hay desarrollo sin los técnicos, por eso, nosotros vamos a seguir apoyando a la formación de los técnicos, principalmente en lo que es la educación técnica profesional en sus tres modalidades. Necesitamos hacer formación profesional garantizando enseñanza de calidad en las escuelas secundarias de las técnicas y también apostar a lo que es la educación terciaria no universitaria”.

La profesión del Técnico, nació con una gran identidad nacional con el avance de la revolución industrial y con el comienzo de la industria nacional en nuestro país, en los últimos días del siglo 19. La expansión del sector industrial torno imprescindible la creación de técnicos nacionales, con conocimientos en las distintas especialidades que aportaran a las actividades productivas, las bases para lograr una eficiente competitividad. Así el 10 de octubre de 1898, el gobierno nacional aprobó el primer plan de estudios elaborado por el Ingeniero krausse para las especialidades de Mecánica, Química y Maestro Mayor de Obras. En conmemoración de este hecho histórico se celebra en nuestro país el Día Nacional de Técnico. Estuvieron presentes el Secretario de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Bergese, Diputado Provincial Rodolfo Nieto, Presidente del Colegio de Técnicos de Jujuy Raúl Ernesto Vega y autoridades del colegio técnico.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El Ministerio de Educación realizó la apertura del "III Congreso Provincial sobre Prevención y Abordaje del Suicidio, problemáticas actuales e intervención en situaciones complejas" bajo el lema "Dale like al cuidado", en el polideportivo del Colegio Salvador con la participación de estudiantes, docentes, supervisores, equipos técnicos y diferentes actores de instituciones educativas de la provincia.

Con el objetivo de conformar equipos de cuidado en cada institución participante integrados por diversos actores institucionales; posicionar a los jóvenes en el lugar de promotores de salud y activos protagonistas en la prevención, reconociendo y ampliando derechos, desarrollando y profundizando siempre el trabajo en red, desde un abordaje integral y comunitario, se dio inicio al III Congreso Provincial: “Prevención y Abordaje del Suicidio. Problemáticas actuales e intervención en situaciones complejas: La escuela como espacio de cuidado”.

En la apertura, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, expresó que “habilitar la palabra y escucharnos entre todos nos hace bien, y nos hace bien saber que son promotores de la salud, que gracias a ustedes podemos conseguir y prevenir muchas situaciones”.

En estas líneas manifestó a los presentes que “los necesitamos a cada uno de ustedes, estudiantes, a cada profesor y a sus familias para trabajar en pos de la vida”.

La propuesta tiene como iniciativa promover dispositivos institucionales de cuidado relacionados con la prevención, concientización y abordaje integral de la problemática del suicidio dando continuidad a las acciones iniciadas en 2019 y sostenidas en 2020 y 2021. Por su parte, Patricia D'Antuene, del Área de Cuidado en Situaciones Complejas del Departamento del Servicio de Acompañamiento Escolar, explicó que “es el tercer año en el que trabajamos en la prevención del suicidio” y resaltó que “apuntamos fundamentalmente en el eje de garantizar la vida”. Con respecto a las actividades manifestó que “trabajaremos con distintas preguntas en referencia al cuidado en distintos ámbitos y vamos a hacer pintar mensajes que tienen que ver con la temática en pequeños trozos que después van a hacer una bandera con todos los mensajes de los chicos”. Además, destacó que van a realizar un plenario en donde van a compartir las experiencias de cada estudiante. Con respecto a la agenda del 12 de octubre indicó que “se van a reunir los equipos de cuidado de cada institución, conformados por pequeños grupos de docentes, directivos y profesionales territoriales que se van a encargar en cada institución, de garantizar algunas cuestiones que tienen que ver con el cuidado y la intervención oportuna”. Cabe destacar que el congreso se lleva a cabo en el Polideportivo del Colegio del Salvador, los días 11 y 12 de octubre con la participación de más de 10 instituciones educativas de la Provincia.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES
Miércoles, 12 Octubre 2022 01:35

Jujuy sede del 1er. encuentro de Patrimonio

La finalidad principal es fortalecer el trabajo en red entre las áreas específicas de gestión, en pos de la conservación y salvaguarda del patrimonio integral.

El Ministerio de Cultura y Turismo adelantó que los días 21 y 22 del presente mes, tendrá lugar en el cine Select , el 1er. Encuentro de Patrimonio del Norte Grande, donde se debatirán las problemáticas comunes, visibilizarán experiencias concretas y respuestas específicas a la necesidad compartida de asegurar el resguardo del patrimonio para las generaciones futuras.

Participaran las provincias que integran el Norte Grande Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes Formosa, y Jujuy, además las de San Juan y Mendoza que forman parte de la gestión federal del Itinerario Cultural Transnacional Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino.

El encuentro está dirigido a las áreas de gestión pública de patrimonio y cultura de las 12 provincias participantes, con la presencia de instituciones gubernamentales y organismos públicos, universidades y al público en general; quienes podrán inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xJdde1fFkJMasGr28 y realizar las consultas pertinentes en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El acceso será gratuito, de modalidad presencial con inscripción previa, y cupo limitado. Se anticipó que finalizado el encuentro las ponencias podrán ser visualizadas en las redes de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Vale mencionar que el encuentro se impulsa tras la conformación del Consejo de Cultura del Norte Grande y en el marco del trabajo mancomunado entre las provincias del NOA y NEA. Entre las temáticas se prevé abordar: Legislación y Patrimonio; Gestión integral del patrimonio; Redes de gestión e investigación; Patrimonio inmaterial en el Norte Grande; Patrimonio mundial; y Nuevas miradas en la gestión del patrimonio. El encuentro contará con ponencias magistrales y mesas debate en las que se abordaran temas referidos a la gestión del patrimonio, a través de estudios de caso y proyectos concretos, experiencias de intervención para la preservación y puesta en valor de edificios y sitios, estrategias de abordaje y planes de preservación y conservación de bienes patrimoniales. Así mismo se realizarán análisis de las normativas vigentes y vacíos legales en el marco de propiciar la gestión eficiente del patrimonio. También se busca evidenciar y promover trabajos interdisciplinarios entre equipos de gestión e investigación, e identificación de líneas de investigación que sean aplicables a la gestión.-

 

 

 

Publicado en Generales

El Instituto de Seguros de Jujuy comunicó que en virtud de realizarse el día 11 de noviembre el Acto eleccionario a Vocales Activo y Pasivo, no habrá atención al público esa fecha en tanto en casa central como en las delegaciones del interior.

Asimismo, se hizo saber que debido a la relevancia de dicha elección se insta a los afiliados a la obra social provincial a participar del proceso para elegir a los vocales activo y pasivo.

La atención al público se normalizará el 14 de noviembre tanto en casa central como en las delegaciones del interior de la provincia.

 

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31