Lunes, 17 Octubre 2022

En el marco de conmemoración por el Día de la Lealtad Peronista, el presidente del Partido Justicialista Distrito Jujuy, Rubén Armando Rivarola, encabezó el acto central en la casa Peronista, durante su discurso a la Militancia resaltó la figura de Juan Domingo Perón como fundador y líder del Movimiento Nacional Justicialista.

Inició sus palabras agradeciendo a todas las agrupaciones que se congregaron a pesar de la lluvia, el acto se desarrolló en el Patio de la Militancia, el escenario fue montado entre los murales que recuerdan a Juan Domingo Perón y Evita, padres de esta Doctrina. Las actividades iniciaron desde las 18:00 hs., la juventud reflexionó sobre esta fecha tan importante para el espacio político a partir de videos que se proyectaron en el Salón Lito Rioja.

Rivarola señaló que es un día muy especial para todos los que sienten amor hacia el Peronismo y al legado del General Perón, y agregó “hay muchas mujeres que vinieron a participar y a acompañar a pesar de este clima, estamos colmados de jóvenes, de muchos compañeros que están desde temprano para disfrutar de esta fiesta, lo que me genera cada día más alegría, porque el que viene a esta casa es porque sienten al peronismo”.

Se refirió también a los diversos actos que se llevaron a cabo durante la jornada por el Día de la Lealtad, y recalcó “aquí se deberían haber realizado todas las reuniones y actividades, en la sede del Partido Justicialista, tan significativa para nosotros, porque nos costó mucho esfuerzo recuperarla, por eso hay que valorarla y cuidarla, aquí los espero para hablar con todos los sectores y ponernos a trabajar, estamos convencidos que la unión hace la fuerza, pero si quieren seguir criticando desde afuera que lo hagan, a mi me deja tranquilo seguir trabajando en proyectos y acciones para nuestro pueblo”.

Por otro lado, recordó cuando en 2017 asumió como Presidente del PJ, en este sentido manifestó “eran tan sólo unos pocos los que venían, a muchos que decían ser peronistas no los vi,  y hoy todos los que nos criticaban y hablaban mal del peronismo están haciendo actos en varios lugares, siempre dije que estemos unidos, la división no nos fortalece, soy un convencido que hay que dejar de lado las diferencias porque el adversario está afuera”.

Posteriormente habló sobre el significado del Peronismo, “para mi nace desde el corazón, es un sentimiento, es militancia pura, por eso es un gusto y honor llevar adelante la conducción del Partido, siento un profundo orgullo pertenecer al Justicialismo y compartir con los miles de militantes de toda la provincia los mismos ideales y sueños”.

Para finalizar, aseguró “es el Movimiento Justicialista el único que tiene la capacidad de gobernar la  provincia, porque Jujuy fue y será Peronista, la historia así lo refleja, tenemos experiencia y sabemos que nuestro pueblo necesita de nosotros para salir adelante, quiero dejarles un mensaje a los compañeros dirigentes y a la militancia del interior les pido que sigan acompañando  y ayudando a todos los jujeños que nos necesitan, que sigan firmes en sus acciones y proyectos, porque en el 2023 las urnas nos esperan para representar al Partido Justicialista”.

Estuvieron presentes durante el acto, la Diputada Provincial Patricia Armella, Fátima Tisera, Daniela Veléz, Valeria Gomez, Cristian Rivarola y Pedro Belizan. El Presidente del Concejo Deliberante de Palpalá Fabián Rodriguez, los Concejales de San Salvador de Jujuy Verónica Valente y Roberto Brizuela, el Concejal Perico Walter Cardozo, el Vocal de Volcán Rene Galindez, el asesor de Jefatura de Gabinete de Nación, Dante Velázquez, entre otros referentes del partido de Capital e Interior.

Publicado en Políticas

El presidente de Primero Jujuy, Carlos Haquim, encabezó el acto que se llevó a cabo en un local gremial del barrio San Pedrito de la capital jujeña para conmemorar el Día de la Lealtad con la participación de más de 5 mil militantes, simpatizantes y adherentes.

Estuvieron presentes, los diputados provinciales Mariela Ortiz, Omar Toro, Antonio Asmuzi y Claudio Cazón; la referente de la Rama Femenina de Primero Jujuy, Susana Haquim; los intendentes de Tilcara, Ricardo Romero; y de Maimará, Susana Prieto; representantes de diferentes fuerzas gremiales y de la rama juvenil de Primero Jujuy, entre otros.

Haquim señaló que es un día especial para los peronistas, porque “estamos festejando el inicio del Movimiento Nacional Justicialista, un día histórico en el que el pueblo argentino salió a la calle para hacer que Perón sea definitivamente nuestro conductor” y enfatizó que el peronismo jujeño se reunió “para decirle al resto de los compañeros y compañeras de la provincia que acá está el peronismo de Jujuy, esta es la reserva de la militancia y del compromiso con la gente”.

Convocó a todo el peronismo jujeño “para que sepan que en este espacio de la militancia hay un lugar en Jujuy donde seguimos trabajando bajo las banderas de Perón y de Evita, y para que el peronismo de Jujuy se recupere”.

Valoró la presencia de los más de 5 mil militantes que se dieron cita en el local del gremio de UTA “al peronista, y al militante cuando se lo convoca, y siente que desde el espacio se respeta los principios y valores de nuestra doctrina, concurren como lo hicieron hoy”. En ese sentido, recordó que “hace 15 años en este mismo local se conformó este espacio que hoy hace que esto sea una realidad”.

Además, ratificó que Primero Jujuy forma parte de Cambia Jujuy “y ahí vamos a trabajar para que el peronismo en el 2023 sea más protagonista de lo que hasta ahora lo fue”.

“Hoy escuchamos la música más hermosa, la de los peronistas reconociendo sus raíces y mirando con esperanza el futuro. Sabemos de dónde venimos, sabemos dónde vamos y sabemos que somos jujeños comprometidos con nuestra provincia. Gracias a los compañeros de Primero Jujuy, a los compañeros que se sumaron de otros sectores.  Gracias a todos por venir, Viva Jujuy”, afirmó Haquim

Por su parte, Susana Haquim expresó que “hoy en el Día de la Lealtad abrimos el corazón, porque en Primero Jujuy somos leales por convicción y de corazón”.

También pidió a los dirigentes que “salgan cada uno de ustedes a hablar, a convencer a cada uno de los peronistas, a decirles que somos la familia grande del peronismo, que vamos a cambiar definitivamente el destino de la provincia”.

En tanto, Prieto se mostró orgullosa de participar en este acto “en donde los peronistas de todos los lugares de Jujuy estamos presentes y mostramos que la lealtad la hacemos todos los días”.

Romero destacó que “hace mucho tiempo que no se veía a la provincia movilizada” y en esa línea agradeció “el sacrificio de cada uno de ustedes de venir de cada punto de la provincia”.

Finalmente, pidió a la militancia que "no bajen las banderas de la lucha".

 

Publicado en Políticas

La diputada nacional Leila Chaher participó del acto por el Día de la Lealtad Peronista que se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Evita y del cual participaron diversas organizaciones y movimientos justicialistas de Jujuy. “La lealtad tiene nombre y apellido: Cristina Fernández de Kirchner”, indicó.

Acompañada de militantes y dirigentes de toda la provincia, Chaher resaltó la importancia de una fecha histórica destacando que el 17 de octubre “resume uno de los valores trascendentales de nuestro movimiento, la lealtad del pueblo hacia nuestro conductor Juan Domingo Perón. Ese hecho significa un antes y después que sienta las bases de un compromiso ineludible, una decisión de vida que busca una sociedad con real igualdad de oportunidades”.

En ese sentido, durante su discurso la legisladora nacional destacó que hoy, en un contexto de gran violencia hacía el peronismo por parte del poder corporativo que “pretende impedir que podamos ejercer nuestro legítimo derecho a la autodeterminación y así preservar sus privilegios a través del control de sectores básicos de la economía, seguimos ratificando nuestro amor, solidaridad y lealtad hacia nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner. Al odio le respondemos con más organización y militancia”.

“La masiva y pacífica movilización en rechazo a la persecución a Cristina Fernández de Kirchner y en repudio al intento de magnicidio, demostró que la violencia no tiene destino, muy por el contrario nos ofrece la oportunidad clara de consolidar el camino de la unidad nacional”, añadió.

Continuando, puntualizó que “en un gran movimiento heterogéneo, como lo es el peronismo, debemos abrazarnos en nuestras coincidencias y seguir trabajando por la felicidad del pueblo”, al tiempo que manifestó: “el justicialismo es el único que garantiza trabajo e igualdad para las argentinas y argentinos”.

El 17 de octubre constituye una de los momentos más importantes para el justicialismo, por lo que la dirigente y diputada nacional aclaró  que “los valores que tenemos nos permiten sostener este gran movimiento, fundado en el amor y la solidaridad, los que nos mueve todos los días de nuestra vida para levantarnos y trabajar por el otro y la otra”.

“Es tiempo de cuidar nuestra democracia y sus instituciones, para eso seguimos militando y trabajando incansablemente”, explicó y agregó que “el peronismo debe ser siempre leal al pueblo trabajador”.

 

 

 

 

 

Publicado en Políticas

En la sala de sesiones, concejales capitalinos entregaron a referentes del grupo literario “Letras Libres” de Jujuy, una copia de la minuta Nº 40/2002 que declara de Interés Municipal su décimo aniversario. La misma fue aprobada hace unos meses en el marco del día del escritor.

Letras Libres nació en el año 2012 y está compuesta por un grupo de escritores que solían reunirse en la biblioteca popular y buscaban editar su primer libro de forma independiente y de manera económica, en homenaje a la gesta heroica. Su primera publicación impresa se denominó Paisajes Literarios - Antología Poética de Escritores Jujeños”, después de haber sido seleccionados por el Programa Gestionar futuro del Ministerio de Cultura de la Nación.

La minuta fue entregada por el presidente Lisandro Aguiar, más los concejales María Galán, Mario Lobo, Patricia Moya, Leandro Giubergia, José Rodríguez Bárcena, Melisa Silva; y los encargados de recibirla fueron los compiladores de las diferentes regiones de la provincia: Miguel Urzagasti, Verónica Gutiérrez, Francisca Ramírez, Amalia Rojas, Marta Rojas, Silvia Valdez, Isabel Zelaya, Leonardo Molina y Delicia Valdez.

Finalizada la entrega, la concejala impulsora de la iniciativa, María Galán, manifestó: “esta minuta fue aprobada hace unos meses por el día del escritor y es por el décimo aniversario de Letras Libres, donde participaron varios escritores de toda la provincia. Es un libro muy interesante, es como un mimo al alma que le hace el Concejo Deliberante a ellos que aportan desde la cultura”.

Más adelante, la edil radical añadió que “estuvimos en la presentación del libro, ya que estamos apoyando desde este organismo cada acción que tienen los escritores, quiero agradecer a los escritores que nos donaron libros para que queden en la biblioteca de esta institución”.

Por su parte, el escritor Miguel Urzagasti destacó que “es un honor y nos alegra tener este reconocimiento al trabajo que venimos haciendo desde letras libres. La editorial y el grupo literario lleva 10 años editando libros de una forma económica, o sea poner al alcance de muchos escritores de la provincia su publicación”.

Además, agregó: “Queremos celebrar nuestros diez años con este libro, reúne 16 escritores de las cuatro regiones de la provincia, ya que era realmente una obsesión que teníamos nosotros de poder reunir a varios escritores de los distintos puntos para que quede plasmado en el libro sus diferentes modismos, diferentes costumbres de toda la provincia”, concluyó

Publicado en Legislativas

En la Plaza “Héroes de Malvinas” se concretó un acto protocolar con entrega de 22 medallas de Reconocimiento al Heroísmo de los Soldados Veteranos, a 40 años de la Guerra de Malvinas. Cabe mencionar que este acto es promovido desde el Gobierno nacional a todos los ex soldados que tomaron parte del suceso bélico en 1982. Estuvieron presentes, Veteranos de guerra junto a sus familias, autoridades municipales y el jefe de la Guarnición Militar Ejercito Jujuy, teniente coronel, Abel Jiménez.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, como intermediaria del Gobierno nacional, en forma conjunta con el Ejército argentino, llevó a cabo la entrega de una “medalla de reconocimiento” al valor desplegado por los 22 soldados veteranos durante la guerra de Malvinas. En un acto protocolar que se concretó en la Plazoleta Héroes de Malvinas, con la presencia de autoridades municipales, el jefe de la Guarnición Ejército Jujuy, soldados veteranos y familiares de los mismos.

En este contexto, Luis Moreno, secretario de Gobierno, señaló que “en representación del señor intendente, es un honor estar participando de este acto de Reconocimiento y entrega de medallas al cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas. Es un momento emotivo ver a los soldados veteranos y sus familias, pero es reconfortante brindarles el reconocimiento justo por el valor y el empeño que pusieron de manifiesto para defender las islas y la soberanía nacional. Dando hasta sus vidas en defensa de la Patria”.

Por su parte, el jefe de la Guarnición Militar Ejercito Jujuy, teniente coronel Abel Jiménez, mencionó que “aquí estamos acompañando a los Veteranos de Guerra de Malvinas de la ciudad de Palpalá, en un acto en el cual se les brindará un reconocimiento a su valor en la defensa de la soberanía que protagonizaron en el conflicto bélico de Malvinas. Este acto se está llevando a cabo a nivel nacional y provincial, donde nación reconoce a los soldados veteranos que participaron de la gesta heroica, a 40 años de la guerra de Malvinas”.

Acotando, que “a través de los diferentes municipios, nación les hace llegar este reconocimiento y cada comuna hace entrega de estas distinciones a los soldados veteranos. Esto es un legado que nos dejaron nuestros héroes, muestra fiel del soldado argentino, en cumplimiento de su deber con la Patria. Algunos pudieron volver y otros se quedaron allá, en las islas. Es un justo homenaje que se hace visible para las generaciones futuras, para que siempre se les tenga presente y en forma permanente hacer hincapié en esta gesta tan importante para nuestra Patria”.

Más adelante, Alfredo Oropeza, soldado ex combatiente de Malvinas, comentó en tono emotivo que “al final llegó este reconocimiento después de 40 años, que pasaron tantas cosas. Es un mimo, un cariño que nos hacen llegar desde el gobierno nacional y es muy importante para que las generaciones actuales y futuras sepan lo que fue la guerra y la gesta heroica”.

Finalizando, Eduardo Mamaní, otro soldado veterano, dijo que “una alegría recibir esta medalla y compartirla con la familia, reconociendo a través de ella que la causa Malvinas está presente. Agradezco al gobierno nacional y al municipio, porque a través de permanentes gestiones en conjunto siempre se reconoce a los ex combatientes de Malvinas en la ciudad de Palpalá”.

 

 

Publicado en Interior

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, el instituto Belgraniano de Jujuy realizó la presentación del uso protocolar y ceremonial de la Bandera Nacional de la Libertad Civil. La actividad se enmarca en el ciclo de Conferencias Histórico y Cultural que desarrolla la comisión de Cultura y Turismo.

Formaron parte de la exposición la diputada provincial Marta Russo Arriola, el presidente del instituto Belgraniano Joaquín Carrillo, el vicepresidente Héctor Enrique Medina León y el presidente emérito Luis Grenni.

La legisladora Marta Russo Arriola comentó que esta actividad brinda continuidad al ciclo de conferencias históricas culturales que se inició en el mes de junio con el bicentenario del fallecimiento del General Manuel Arias y con la beatificación de Pedro Ortiz de Zárate.

Contextualizo que "hoy empezamos con un tema muy importante que es la Bandera de la Libertad Civil, su protocolo y su ceremonia. Esto estuvo a cargo del Instituto Belgraniano, que siempre nos acompaña en seguir difundiendo la historia y la identidad de Jujuy", refirió.

Remarcó que muchas instituciones escolares y gauchas solicitaron este tipo de capacitación para saber cómo se usan las distintas banderas, tanto como la Nacional y como la Nacional de la Libertad Civil.

Asimismo, destacó que "la idea es que volvamos a tener un encuentro de este tema para que tanto como los profesores y alumnos de diversas escuelas tomen conciencia de lo que es la bandera de la libertad civil".

Continuó "es una bandera de derecho que Belgrano dio al pueblo de Jujuy por la heroica gesta del Éxodo jujeño."

Remarcó que "la idea de estos ciclos es visibilizar la historia de nuestro Jujuy y también lo que nos identifica. Estos ciclos van a continuar todos los viernes con distintos temas que se darán hasta diciembre.

Para finalizar, consignó que "el próximo tema a tratar será el poncho jujeño y es importante que participen y tomen conocimiento de la rica historia que tiene Jujuy, que siempre decimos donde nació la patria", concluyó.

 

Publicado en Legislativas

En sede de Gendarmería Nacional de la ciudad Capital se llevó adelante la ceremonia de conmemoración por el XV Aniversario de la creación de Agrupación IX de esa fuerza. El vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim junto al presidente del bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis y el ministro de Seguridad de la provincia, Luis Martin acompañaron al Cte. Mayor Héctor Gabriel González y al Cte. General de Región IV Francisco Javier Reniero.

También estuvieron presentes: la legisladora provincial Gabriel Burgos, el jefe del grupo de Artillería (GAM 5) Tcnl. Marcos Ariel Miskow, el jefe de Compañía Cazadores de Montaña 5, mayor Eduardo Cesar Sanguinetti, el jefe de la delegación de la Policía Federal Argentina, Ramón Alejandro Sosa, el jefe de la policía de Seguridad Aeroportuaria, sub inspector Martin Velixan, entre otros.     

La ceremonia se inició con el saludo a la formación de la fuerza, la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y la invocación a un minuto de silencio en memoria de los efectivos fallecidos. Posteriormente se dio lectura al mensaje de trafico oficial procedente de la dirección nacional que expresó el acompañamiento a la Agrupación Novena de la provincia al cumplir un nuevo aniversario de su creación, destacando el esfuerzo cotidiano de hombres y mujeres de la unidad en protección de la frontera de la Patria, la prevención y contención de las actividades ilícitas en su zona de responsabilidad.

En ese contexto también se procedió a la entrega del duplicado del legajo personal del recientemente fallecido Segundo Comandante, Dr. Javier Olivera Rodríguez (ex Secretario Parlamentario de la Legislatura) a sus hermanas Ana y Carla Olivera, ceremonia de la que participaron el Vicegobernador Carlos Haquim, el jefe de Agrupación, Cte. Héctor González y el Cte. de Región IV Francisco Reniero.

Al cierre de la ceremonia los presentes compartieron la entrega de obsequios y en ese marco el Vicegobernador agradeció a las autoridades de la fuerza por el reconocimiento al Dr. Javier Olivera Rodríguez, destacando sus cualidades como persona, su trabajo en el ámbito legislativo, “donde logró el respeto y el afecto de todos, sin distinción de espacios políticos, hay un reconocimiento y dolor por la ausencia, dejó la vara muy alta y es muy difícil de reemplazar, resaltó.    

En tanto, el Cte. Mayor Héctor González al referirse al Dr. Javier Olivera Rodríguez, sostuvo que “fue sin dudas un elemento ejemplar para la fuerza, lamentablemente este año tuvimos que atravesar su partida y la de sus familiares con todo el dolor que eso conlleva pero no podíamos estar ajenos a que una gran parte de su vida se la dio a la Gendarmería Nacional y por ese motivo queríamos aprovechar la oportunidad para recordarlo y para hacerle saber a sus familiares que siempre lo vamos a tener presente”, remarcó. 

Sobre la conmemoración por los 15 años de la Agrupación IX comentó que “es un día memorable y trascendental para nosotros” al tiempo que indicó que de esa agrupación también dependen varias unidades que están desplegadas en toda la provincia como el Escuadrón La Quiaca, San Pedro de Jujuy y otras unidades técnicas que se dedican a las investigaciones judiciales e inteligencia. “En este contexto actual en transición de pandemia, la actividad humana se ha reproducido, ha vuelto a la normalidad y ello implica cualquier circunstancia no sólo las legales, laborales, de turismo sino también las ilegales, dentro de ello lo que hace al crimen organizado, principalmente la modalidad transnacional que es lo que nos ocurre a nosotros en la jurisdicción de Jujuy por estar muy próximos a las fronteras de otros países”, graficó.

 

Publicado en Legislativas

  En el Salón Marcos Paz, la Comisión de Cultura y Turismo se reunió para continuar trabajando Proyectos de Leyes y Declaraciones. 

Al respecto, la presidenta de la Comisión, Mariela Ortiz, explicó “sacamos despacho de Declaraciones de interés provincial de libros de autores jujeños, haciendo un análisis de ellos, y avanzamos con el Proyecto de Ley que tiene que ver con el Camino Real de San Antonio, para visibilizar y darle mayor impulso a este camino turístico”.

Para finalizar, la Legisladora también señaló “estamos armando una agenda de actividades que venimos llevando adelante, de charlas y conferencias históricas, de patrimonio. La próxima, será con historiadoras de Jujuy, que marcan un trabajo importante de lo que es la historia con perspectiva de género”.

Publicado en Legislativas
Martes, 18 Octubre 2022 05:53

Se presentó el Festival Peña Colorada

En la 7ma. Edición presencial a realizarse en noviembre del presente año en San Pedro de Jujuy, tendrá por primera vez dos jornadas, una netamente folclórica y otra tropical.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto al intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, ambos acompañados por miembros de su gabinete y los integrantes del grupo Tunay, invitaron a toda la Provincia, a participar del Festival de Folclore “Peña Colorada” que en la nueva edición se realizará los días 5 y 6 de noviembre del 2022, en el Complejo de las Yungas "La Mielera", con una variada grilla para ambos días.

Participaron también la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; y entre las autoridades de la Municipalidad de San Pedro, el Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo; y el Subsecretario de Eventos, Darío Nieva. Entre los integrantes de Tunay que estuvieron presentes figuran Santiago De los Ríos; Benjamín Kalnay y Martín Arco.

Medina Zar además de recordar el compromiso que se tiene con cada festival y evento, señaló que vio crecer año a año el Festival que hoy se extiende a dos días, y más adelante subrayó que “es importante destacar todo lo que tracciona cada uno de estos eventos y lo que derrama de manera económica y comunicativa no solo a San Pedro, sino a todas las localidades vecinas y hasta la misma capital”.

Indicó que “detrás de cada evento hay todo un movimiento que no se ve y que le llega esta inyección económica que está muy bueno”, y concluyó felicitando a la municipalidad de San Pedro de Jujuy por el trabajo que viene realizando por la Cultura. Por su parte, entre otros conceptos, el intendente Bravo, expresó su agradecimiento a Gobierno de la Provincia representado por el Secretario y la Directora de Cultura, que “permanentemente están acompañándonos en todas las tareas que organizamos del desde el punto de vista cultural y del turismo”. Detalló que la nueva edición tiene la característica que se desarrolla en dos jornadas y subrayó que “se enmarca dentro de todos los trabajos que venimos realizando, tanto del punto de vista de la cultura y del turismo, para ir consolidando a nuestra ciudad y la región Yungas como una alternativa más, a todo lo que tiene el norte de nuestra Provincia, como destino para que tanto el turismo interno como el turista que llega a la Provincia, encuentre una opción más en nuestra ciudad”. Y recalcó que no solo ofrece el Festival Folclórico “Peña Colorada”, sino también el Camping Balneario Jaque y el carnaval de San Pedro que pronto será promocionada la nueva edición 2023. El Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo, detalló que la grilla del día 5 contempla la presentación de Jorge Rojas, Tunay, La Cantada, Chiretes, Mariela Vidal y Tony Tejada, San Pedreños y Oriana Reyes; y la cartelera del domingo, que es la jornada tropical se presentarán Pablo Javier Tapia, y los grupos Tabú, Pibes Chorros, La Costumbre y Bandy 2. Finalmente, Santiago De los Ríos, integrante de Tunay, invitó a toda la provincia a participar del Festival Folclórico.-

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

Los incendios de vegetación más grandes de Las Yungas se encuentran activos, pero contenidos, es decir sin avance sobre nuevas hectáreas.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, brindó un detalle sobre los focos de incendios de vegetación en la provincia señalando que los dos más grandes de las Yungas, el “Pirómano” en Caimancito y “Operativo” en un margen del Rio San Lorenzo han detenido su avance gracias al trabajo de los brigadistas y todas las áreas que están trabajando en el lugar y las condiciones del tiempo que con mucha humedad y algunas lluvias aisladas evitaron que siga ganando terreno.

Desde la primera semana de septiembre hasta el momento el incendio Pirománo consumió aproximadamente 7812 ha, de las cuales 1000 ha corresponden al Parque Nacional Calilegua. Este incendio desde hace 20 días, por los esfuerzos y tareas realizadas en terreno por aviones, maquinaria pesada, y sobre todo por el trabajo manual de los brigadistas, dejó de avanzar.

Leer más: Jujuy declara emergencia ígnea y triplica las multas

El incendio operativo que inició la semana pasada, en pocos días, con un gran despliegue también logró confinarlo y hoy se encuentra activo, pero contenido sin avance consumiendo aproximadamente 152 hectáreas. Otros incendios como el de La Viña, el de la Ruta 1 y los que se generaron en este último tiempo pudieron ser atendidos y extinguidos en tiempo récord, sin embargo no dejando de ser una preocupación el constante uso del fuego en actividades hoy prohibidas en Jujuy por el Decreto N° 6573 y penadas legalmente.

En la localidad salteña Colonia Santa Rosa un incendio fuera de control consumió 3.500 ha en 5 días, su cercanía a la Reserva del Pantanoso generó preocupación en la provincia de Jujuy ya que está contiguo al Parque Nacional Calilegua. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, tomó contacto el viernes pasado con las autoridades provinciales de Salta, Abel Cornejo y Frida Finseca, Ministro y Secretaria de Seguridad respectivamente, para expresar su preocupación por el avance de este incendio en la zona de Yungas y solicitar que accionen con medidas urgentes para evitar su avance y que crezca la peligrosidad del mismo. El fuego se encuentra en cercanías de la Reserva del Pantanoso y, de no contenerse, podría ingresar por otro frente al Parque Nacional Calilegua, un riesgo que Jujuy quiere evitar por eso acompaña en todas las gestiones necesarias para que Salta pueda activar protocolos de emergencia. A priori desde Nación les enviarán refuerzos aéreos y 30 brigadistas para trabajar en los puntos más complicados. La Ministra Zigarán destacó el trabajo de articulación entre estados subnacioniales, el apoyo de SNMF y se puso a disposición lo que sea posible, atento a que ambas provincias coinciden en sus temporadas altas de incendios y muchas veces esos focos son en zonas interjurisdiccionales.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31