Miércoles, 19 Octubre 2022

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, dirigentes del Instituto Belgraniano Jujuy llevaron adelante una rueda de prensa con el fin anunciar la presentación del libro “La Independencia de las Provincias Unidas de Sur América, la Patria inconclusa” a llevarse adelante este 20 de octubre a partir de las 18,30 en las instalaciones de la Biblioteca Popular.

Encabezaron este encuentro con los medios de comunicación, los autores del libro: Ing. Joaquín Carrillo (presidente del Institutito Belgraniano) y el Arq. Luis Grenni (presidente emérito), además del vicepresidente Héctor Enrique Medina León y el secretario Pedro Besin.     

En ese contexto, Joaquín Carrillo, sostuvo que “es un libro que cuenta nuestra historia y desde nuestro punto de vista. Es importante porque estamos cambiando el foco y damos un contexto histórico”, remarcó.

“Como decía Cristina Minutolo de Orsi, a los documentos hay que hacerlos hablar. Nosotros empezamos con esto poniéndole la simbología, el estructuralismo, lo que es un poco la semiótica y con todo esto lo que es la hermenéutica, la heráldica, vamos a dar este marco que es para entender los procesos históricos”, refirió.

Recalcó que este material “es un libro desde el punto de vista jujeño, se recomienda porque es regional, y se plantean un montón de cosas que darán debate; no es la historia que nos contaron, es la historia que nosotros estamos viendo a través de los documentos y con simbología. No es la historia sola, cuáles eran los intereses, el marco general, porqué se peleaba”, subrayó.

Por su parte Luis Grenni expresó que “era nuestro objetivo, mostrar la historia de Jujuy que nunca se ha mostrado. Se la mostraba integrada a la historia porteña, siempre parte de Bs. As. Lo que no ocurrió en Bs. As., no ocurrió.  Nosotros decimos que, al contrario, si la cosa no ocurrió en Jujuy, no ocurrió. En esa discusión pueblerina estamos todavía y hay que terminar con eso. El pensamiento federalista de Gorriti, el pensamiento de estructura jurídica de Sánchez de Bustamante son los que marcaron la revolución. Nosotros éramos el centro del Virreinato, no una zona marginada como lo somos ahora”.

“Jujuy fue partícipe necesario de la revolución. Ahora entramos en una segunda etapa que es la de la emancipación. Hemos tenido una etapa de independencia y libertad, pero ahora llega la de emancipación. Hay que empezar a saber quiénes somos, a dónde vamos y por qué queremos hacer las cosas”, remarcó Grenni.

 

Publicado en Legislativas

El ejecutivo lanzó la Campaña de Concientización y Prevención en el marco del Día Internacional que se celebra hoy. La actividad consiste en brindar información y entrega de folletería con la finalidad de concientizar y/o detectar sintomatologías. Así también ya está en vigencia el convenio que posibilita a las agentes realizarse un análisis de mamografía. La inscripción para el mismo será hasta el día martes 31 de octubre en la Coordinación de Promoción para la Salud ubicada en Centro Cívico.

Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mamas. Por tal motivo, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola busca sensibilizar y concienciar a todas las mujeres de la ciudad, enfatizando sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía y así poder prevenir males mayores. Las agentes municipales que deseen realizar dicho estudio deben inscribirse en la coordinación de Promoción para la Salud del Municipio, hasta el lunes 31 del corriente, en el horario de 7 a 13 horas.

Cabe mencionar que esta fecha ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud y organizaciones de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mamas, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

En este contexto, Daniela Portales, coordinadora de Promoción para la Salud de la Municipalidad de Palpalá, señaló que “estamos llevando a cabo una actividad de Promoción y Concientización en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre. Igualmente, recordamos a todos los agentes municipales que por gestión del intendente Rivarola, la Municipalidad de nuestra ciudad ha concretado la firma de un convenio en una clínica ubicada en el barrio San Martín, a fin de que las empleadas municipales y aquellas que cuenten con obra social, se puedan realizar el análisis de mamografía sin costo de coseguro; como así también puedan llevar a un familiar o amiga a efectuarse una mamografía de manera gratuita”, explicó.

Por otro lado, la funcionaria acotó que “Este beneficio es hasta el martes 31 de octubre, motivo por el cual estamos inscribiendo a todas las mujeres interesadas en realizarse el estudio en la Coordinación de Salud municipal, en horario de 7 a 13 horas. Asimismo, estamos brindando todo tipo de información, folletería a la comunidad acerca del cáncer de mamas y del convenio gestionado por el municipio para beneficiar a las mujeres que son empleadas de la comuna y aquellas que no cuentan con recursos económicos”, concluyó.

 

Publicado en Interior

 Reunida en el Salón Pilar Bermúdez, la Comisión presidida por la Diputada Valeria Gómez, trabaja sobre dicho proyecto para que pueda ser aprobado en las próximas sesiones ordinariasEl proyecto, presentado por el Diputado Luciano Angelini, prevé la adquisición y uso preferente de papel proveniente de fibras recicladas o fibras naturales renovables no madereras y realizadas a partir de procesos con bajo contenido de cloro u otros blanqueadores.

Según el proyecto, alrededor del 90 % de la basura generada en las oficinas públicas es papel y cartón, por lo tanto es imprescindible que se tomen acciones para generar conciencia de uso racional y ahorro en las dependencias de los tres poderes provinciales.

Asimismo, en el marco del programa Legislaturas Conectadas, la Comisión de Ambiente viene trabajando en la participación de la Comisión Federal de Cambio Climático, la cual se reunirá en Corrientes a mediados del mes próximo.

Publicado en Legislativas

 En el salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó una nueva reunión de la comisión de trabajo y Seguridad Social, en el que se dio despacho favorable al proyecto de ley de la creación de la Universidad Provincial del Trabajo y la designación del día 23 de agosto como el Día del Delegado Provincial.

Al término de la reunión, el presidente de la comisión, el diputado Luis Cabana comentó que el proyecto de la creación de la universidad del trabajo tiene que ver con una política de estado que va más allá de una cuestión partidaria o con una cuestión  de un gobierno de turno “y lo vamos a apoyar firmemente en el entendimiento de que va a permitir profesionalizar a nuestros trabajadores tanto del sector público como del sector privado”, y añadió que con el aporte de toda la sociedad “avanzar en una estructura conjunta de lo que realmente necesita la provincia y modernizar los recursos humanos para una mejor calidad de servicios”. En ese sentido señaló que “ese es el eje y el objetivo, y luego de analizarlo le dimos despacho favorable”.

Cabe destacar que el proyecto ya cuenta con despacho favorable de las comisiones de Educación, de Finanzas,  “y seguramente va a tener despacho favorable de Legislación General, en el plenario de comisiones que se va a realizar mañana  para poder avanzar y darle una sanción en la cámara legislativa antes de fin de año”, expuso Cabana.

El legislador informó además, que se firmó el proyecto de ley “que instituye el 23 de agosto como el día del delegado provincial”. En referencia a esto Cabana precisó que el rol del delegado sindical “tanto público como privado debe ser reconocido, y atendiendo a un compañero desaparecido el año 1962, Felipe Vallese obrero metalúrgico, nos permite hacer este reconocimiento a todos los delegados de la provincia que van a tener su día”, finalizó diciendo Luis Cabana.

 

Publicado en Legislativas

Carlos Haquim, vicegobernador y presidente de la Legislatura, recibió – acompañado por el intendente de la ciudad de San Pedro, Julio Bravo, y el presidente del Bloque Cambie Jujuy, Alberto Bernis -la invitación para participar de los actos conmemorativos de los 201 años de la Policía Federal Argentina. Los mismos, se realizarán el 4 de noviembre en las instalaciones de la Ciudad Cultural.

La invitación fue realizada personalmente por el jefe de la División Unidad Operativa Federal Jujuy de la Policía Federal Argentina, Comisario Ramón Alejandro Sosa, que destacó “desde que llegué acá, a Jujuy, siempre nos abrieron las puertas y estuvieron a disposición nuestra, como también nosotros estamos a disposición de este gobierno”.

De igual manera, Sosa señaló “en todos estos años tenemos objetivos cumplidos y otros por cumplir. Nos falta mucho, todavía. Hay mucho trabajo, algunos que ponemos en conocimiento de la sociedad y otros que realizamos internamente, pero la idea es fortalecer el vínculo con la sociedad, con esta gente cálida y cariñosa que nos recibe, que me recibió a mi cuando me hice cargo a principios de este año, y que me hace sentir un jujeño más”.

 

 

 

Publicado en Legislativas

El área joven de la Unión Industrial Argentina (UIA) realiza Junta Federal en Jujuy buscando abordar estrategias de desarrollo federal.

En el marco de la transformación económica y los hitos de gestión logrados a partir de 2015 por el Gobierno de Jujuy, más de 70 jóvenes industriales y emprendedores sub40 representantes de cámaras regionales y sectoriales del país se encuentran visitando la provincia para conocer el cambio de la matriz productiva local y abordar estrategias para el desarrollo de la industria nacional.

En nombre del Gobernador Gerardo Morales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, les dio anoche la bienvenida a la provincia al grupo de jóvenes, que se encontrarán hasta mañana visitando empresas y proyectos tanto de los sectores tradicionales como los emergentes.

"Nos enorgullece que tantos industriales estén mirando hoy a Jujuy; también que desde el sector privado se apueste al país y a poner las energías en tirar para adelante junto al sector público", indicó el titular de la cartera de Producción, en el marco de un primer encuentro programado como parte de la Junta Federal.

Comentó que Jujuy viene de ser una provincia conocida por el tabaco y el azúcar, que son dos grandes sectores muy importantes de la economía local, pero que "necesitaban complementariedad, y por eso el impulso al desarrollo de las energías renovables, del litio, del cannabis medicinal, la economía del conocimiento, entre otros, que además están potenciando la integración regional". "Hay un Gobierno que ha tomado una decisión política de revertir la tendencia hacia el empleo público y que ha recobrado la confianza de poder desarrollarse yendo a lo que hoy reclama el mundo", ponderó Lello Ivacevich al respecto. Continuando, puso el acento en que la provincia tiene un fuerte compromiso con el Norte Grande y con estrategias que permitan nivelar las condiciones de producción. "Tenemos tarifas cinco veces más caras y eso al industrial lo encarece muchísimo. Son asimetrías que se resuelven con instancias como estas, ejerciendo federalismo trasladándose a territorio para pensar estrategias eficientes de desarrollo", reflexionó. "Generacionalmente nos toca hacer que la democracia sea más próspera y dé oportunidades a futuro. La industria argentina tiene los recursos y la oportunidad de innovar en lo que se va a demandar. Tenemos que tener estrategias inteligentes de inserción al mundo", resumió. Interés en el entramado productivo local Tomás Karagozian, presidente de UIA Joven, puso en valor el programa de la Junta Federal y el objetivo de conocer acerca del entramado local para "trabajar de manera propositiva por la industria nacional y la Argentina". En tanto, destacó que desde UIA Joven trabajan en la formación de dirigentes y en reivindicar el movimiento industrial, “intentando generar vinculaciones con todos los espacios, para así derribar preconceptos, generar los consensos que la Argentina necesita y lograr políticas industriales”. Finalmente, detalló que a la provincia arribaron casi 75 industriales que estarán recorriendo Exar, Cauchari, Cannava, Ledesma, entre otros. “La idea es conocer Jujuy y ver también ver qué inversiones podemos traer a la provincia”, resumió Karagozian. Por otro lado, Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy y administrador de la empresa Ledesma, resaltó que se esté desde la provincia discutiendo las políticas y proyectos que se necesitan para estimular el desarrollo regional. "Entender la realidad del norte es la forma de obtener mejores herramientas para salir adelante. Hay que buscar ventajas para que cuando crezca la Argentina, la región lo haga un poquito más y así achicar las brechas”, ponderó Gatti. "Los desafíos que se nos presentan no solo son económicos o productivos, sino ambientales, energéticos, de respeto a los derechos de los pueblos originarios. Es bueno que se formen y tengan herramientas como para poder defender los intereses industriales y del desarrollo compatibilizados con las demandas de la sociedad", resumió. Junto al ministro de Producción, del encuentro participaron su par de Cultura y Turismo, Federico Posadas; los directores de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; de Industria y Comercio, Jimena Cabezas; y de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco; el gerente del Consejo de la Microempresa, Martin Bohuid; y el diputado Adriano Morone. Por parte del sector privado, se encontraba además el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco.

 

Publicado en Generales

El Ministro de Seguridad, Luis Martín, aclaró que la menor de 16 años fue buscada desde el primer instante que se radicó la denuncia.

En las últimas horas, en Libertador Gral. San Martin, Policía de la Provincia encontró el cuerpo de una mujer en predios de la Empresa Ledesma. Tras tareas de investigación, recolección de datos y filmaciones de cámaras de seguridad se logró corroborar que un hombre de 18 años es responsable de la muerte de la menor.

Ante tal hecho, el Ministro indicó que “el sujeto está detenido a disposición de la justicia y en primera instancia sería el autor de este femicidio”.

Continuando, el titular de Seguridad sostuvo que “desde el día que los familiares radicaron la denuncia de Evelin Marlene Farfán Céspede, se activó el protocolo de búsqueda de persona donde se realizaron rastrillajes en zona aledañas al domicilio de la adolescente”.

Asimismo, sostuvo que efectivos especializados de la División de Búsqueda y Brigada de Investigaciones de las Unidades Regionales Nº 2 Y 4 realizaron operativos de rastrillajes en distintos puntos de cada jurisdicción. Finalmente, Martín afirmó que “siempre desde el Comité Interinstitucional de Actuación en caso de Desaparición de Mujeres, Niñas y personas de la Diversidad (CINDAC), cuando se emite una alerta de búsqueda se trabaja de manera articulada con distintos organismos del Estado para dar respuesta y tranquilidad a los familiares. Es nuestro deber brindar contención y respuesta ante tal situación”.

 

Publicado en Generales
Jueves, 20 Octubre 2022 05:57

Jujuy preside el Consejo Federal Minero

El secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy fue electo para dirigir el Consejo que asesora al Gobierno Nacional.

El secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, fue elegido para presidir el Consejo Federal Minero (COFEMIN), organismo que asesora y trabaja en conjunto con la Secretaría de Minería de la Nación, y que reúne a las autoridades mineras de las 23 provincias argentinas.

 “Agradecido a todas las provincias por la confianza puesta en mi persona, apostando a la continuidad del trabajo que venimos realizando y sabiendo que el Consejo es fuerte en la medida en que todos los participantes aportemos con su conocimiento y buenas prácticas al debate político y técnico, apostando al dialogo y a la construcción de consensos", manifestó al respecto Soler y destacó que en la Asamblea Ordinaria Nº 37, que tuvo lugar en el Salón Federal del Ministerio de Economía, eligió también a Federico Aguilera y Romina Sassarini, como vicepresidente primero y vicepresidente segundo, respectivamente. Además, Aldo Bonalumi fue reelecto secretario ejecutivo.

En la misma asamblea se renovaron también las autoridades de las Delegaciones Regionales, siendo electas como titular y alterno, las siguientes autoridades provinciales: Región NOA: Sergio Reines Geria y Juan José Martínez. Por la Región NEA, Federico Tenorio y Gabriela Soto; Región Nuevo Cuyo, María Ivanna Guardía y Roberto Zenobi; Región Centro, Rodolfo Bergamasco y Susana Acosta; y Región Patagonia, Cristian Buss y Joaquín Aberastain Oro.

“La idea es continuar asesorando y trabajando con el gobierno nacional y todas las provincias para el desarrollo pleno de la industria minera (minerales de primera, segunda y tercera categoría). Sabiendo que el trabajo lo tenemos que hacer entre todos los actores”, ponderó el flamante presidente. Soler destacó el trabajo que realiza el COFEMIN y aseguró “desde su normalización se puso en marcha una manera participativa de trabajar, cosa que todas las provincias respondieron en forma positiva e inmediata a lo que se les solicitó, facilitando el avance de dos años de gestión que incluyó el ordenamiento y materialización en temas fundamentales”. En ese sentido, dijo que entre los principales temas llevados adelante por la administración 2020/2022 se pueden mencionar: la generación de indicadores para vislumbrar las fortalezas y debilidades del funcionamiento de las autoridades mineras provinciales; se extendió un importante puente entre la SECMIN y el COFEMIN, lo que facilitó e incrementó el diálogo y trabajos articulados agilizando el contacto interinstitucional, aportando juntos por ejemplo a debates de legislación relacionada a la actividad minera en el Congreso de la Nación. También hubo participación nacional e internacional en la oferta minera argentina y en el tema de minerales críticos y de importancia económica estratégica; se firmo un convenio y está en ejecución actual con CONAE un proyecto sobre uso de imágenes satélites para monitoreo de la actividad minera en todas y cada una de las provincias, entre otros temas importantes. A modo de cierre, el presidente aseguró que la nueva administración continuará con los trabajos que se venían realizando, y generando nuevos a partir de los requerimientos provinciales o de nación que surjan, "teniendo como base primordial el dialogo, el federalismo y la voluntad permanente de aportar a la construcción y ejecución de las políticas mineras de largo plazo, necesarias para lograr el pleno desarrollo de nuestra querida, y tan fundamental para al país y sus provincias, industria minera".

Publicado en Generales

 Desde la Dirección de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy participaron de eventos de importante trascendencia.

En el marco de las acciones encaradas por el Gobierno de Jujuy para lograr el desarrollo de los polos industriales y productivos de la provincia, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción desplegó una importante agenda de participación en eventos nacionales que favorecerán el crecimiento local.

Así lo hizo saber la directora de Desarrollo Industrial y Comercial, Jimena Cabezas, quien informó que Jujuy participó de la 8° Exposición de Parques Industriales Argentinos (EPIBA).

El evento que tuvo lugar en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires, es el punto de encuentro por excelencia para quienes necesitan invertir, conocer los lugares donde hay oportunidades para radicarse, las normativas vigentes, los costos de construcción y servicios que van a requerir y encontrar productos y servicios para su producción y operación logística.

Ofrece todas las soluciones para instalarse en un Parque Industrial, con la oferta de tierra disponible en agrupamientos públicos y privados, el financiamiento, los costos de construcción, la atención de los organismos competentes y todos los servicios relacionados con uno de los principales motores de la economía. Por otro lado, la provincia estuvo presente en el 4° Congreso Industrial Pyme que es organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). “Fue una oportunidad para entrar en contacto con las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los temas que le importan hoy al empresario industrial PyME”, expresó Cabezas al respecto. Señaló que también participaron del 5° Congreso Internacional Industria 4.0, el cual es un punto de encuentro abierto e integrador para conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional. El mismo es organizado por la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA); la Fundación INCYDE de España, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN Facultad Regional General Pacheco), y la Universidad Austral, con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la edición 2022 se desarrollará en 3 jornadas siendo la primera jornada en la Universidad Austral, la segunda jornada en la Universidad Tecnológica Nacional de Pacheco (UTN FRGP) y el cierre en el marco de SOMOS INDUSTRIA 2022. Finalmente, Jujuy participó como miembro de APIA en reunión con María Pilar Giménez, Directora de Desarrollo Regional con el fin de conversar sobre la situación de los parques industriales y la disponibilidad de ANRS.

Publicado en Generales
Jueves, 20 Octubre 2022 05:56

Feria y Trueque Manos Indígenas

El ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaria de Pueblos Indígenas, realizará la "Feria y Trueque Manos Indígenas" el día viernes 21 de octubre desde las 10:00 horas en el atrio de la Iglesia San Francisco de San Salvador de Jujuy.

Con el protagonismo de productores/as y artesanos/as de comunidades aborígenes de diversos pueblos indígenas de Jujuy, se podrán encontrar productos como papas andinas, zanahoria, choclo, habas y queso, entre otros.

Además, también podrán verse piezas de arte y elaboraciones artesanales de conservas y tejidos. La medicina tradicional de los pueblos tendrá su lugar a través de las hierbas medicinales.

Para mayor información se puede consultar el catálogo de Whatsapp de la Feria en https://wa.me/c/5493884563613

Publicado en Cultura y Espectáculo
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31