Jueves, 20 Octubre 2022

La ciudad de Rosario es la sede del evento farmacéutico más importante del país. Al Centro de Convenciones Ros Tower, de Rosario, llegó la delegación de farmacéuticos jujeños para sumarse a las múltiples actividades previstas, entre hoy y el sábado próximo.

Las máximas autoridades del Colegio Farmacéutico de Jujuy junto a colegas de la provincia participaron de la primera jornada de trabajo y del evento inaugural.

De esta manera se incorporaron al encuentro organizado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) que reúne en esta 28° edición a los referentes nacionales e internacionales de la profesión en todos los ámbitos: farmacia comunitaria, hospitalaria, industria, investigación y educación.

Bajo el lema "Rol multidisciplinar de los profesionales farmacéuticos: Consolidando competencias, desde la universidad a la comunidad”, más de 50 conferencistas compartirán los últimos avances en diversos temas como el cannabis medicinal, también se tomará la resistencia antimicrobiana, suplementos dietarios, y formulaciones destinadas a mejorar la calidad de vida.

Para este Congreso no solamente se hablará de enfermedad o ausencia de enfermedad y tratamiento medicinal, también abordará ejes como vida saludable, avances en diabetes, productos médicos e industria cosmética, entre otros aspectos de la farmacia y las ciencias farmacéuticas.

La presidenta de la COFA, Isabel Reinoso, saludó a la delegación jujeña y autoridades del Colfarjuy, compuesta por su presidente Rodrigo Argañarás, el secretario general Cristian López García, la secretaria de Hacienda Mara Sarnachiaro, la secretaria de Relaciones con las Obras Sociales y Mutuales Claudia Martino, y las auditoras farmacéuticas Andrea Lucero y Daniela Ustares.

Publicado en INSTITUCIONALES

El bloque de diputados Juntos por Jujuy, integrado por Juan Cardozo, Débora Juárez Orieta, Alejandro Snopek y Mara Ferreyra, junto al senador nacional Guillermo Snopek; asistieron a la inauguración de la nueva torre de control en el Aeropuerto Internacional “Gobernador Horacio Guzmán” de Jujuy.

Al respecto, desde Juntos por Jujuy señalaron que acompañaron al Ministro Alexis Guerrera a la inauguración de una torre de control aéreo en el aeropuerto y que está obra es parte del respaldo financiero del gobierno nacional, ya que significa un impulso para la producción y el turismo en nuestra provincia. En este sentido indicaron que esto se traduce como la presencia de un gobierno federal en Jujuy.

Cabe destacar que esta obra, que se llevó adelante a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en conjunto con Aeropuertos Argentina 20000, beneficiará a más de 40 mil pasajeros y pasajeras por mes

Por otro lado, el bloque de diputados destacó que, con una mirada federal del sistema aeroportuario, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte de la Nación continúa modernizando el sector con obras a lo largo y ancho del país, trabajo que viene a potenciar el turismo y mejorar las condiciones de los trabajadores, usuarios y usuarias.

En este sentido, acotaron que esta obra es una inversión de 239 millones de pesos. Los beneficios de esta obra se ven reflejados en la mejora de las condiciones de seguridad operacional y mejoras en la tecnología. Así se optimiza la visibilidad de los controladores aéreos hacia ambos umbrales de pista y a toda el área de movimiento de aeronaves. Conjuntamente, esta torre tiene más de 30 metros, es tres veces más alta que la anterior, beneficiando también a los operadores, ya que tendrán una visual despejada sobre toda la pista y el área de movimiento de aviones.

Concluido el acto protocolar junto al Ministro Guerrera, los legisladores de “Juntos Por Jujuy” subieron a la flamante torre a saludar a los Trabajadores, coincidiendo la fecha con en el día mundial de Los Controladores de Tráfico Aéreo.

Además, en el día de hoy quedó inaugurado el edificio operativo que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tendrá a partir de ahora en el Aeropuerto Internacional de Jujuy para garantizar un servicio más eficaz y seguro a todos los pasajeros y pasajeras.

Por último, vale destacar que el edificio posee 9 niveles que se dividen en áreas operativas y de servicios con espacio para descanso y áreas con equipamiento técnico. En el último piso se ubica la cabina conocida como fanal con capacidad para cinco puestos de trabajo.

Publicado en Políticas

La diputada provincial Mariela Ferreyra, del bloque peronista Juntos por Jujuy, lamentó que la violencia de género se haya cobrado una nueva víctima en la provincia y que esta problemática no encuentre una solución urgente por parte del Estado. Sobre el accionar de los organismos competentes en el tema, refirió que desde su lugar no es posible emitir una opinión a favor o en contra del Consejo Provincial de la Mujer, “porque es un organismo que no rinde cuentas tal como lo exige la Ley que dio origen a su creación”.

“El Consejo Provincial de la Mujer, a través de su actual titular Alejandra Martínez, tiene que concurrir a la Legislatura cada seis meses para dar un informe de gestión, pero este trámite no se cumple y por ende los legisladores no tenemos conocimiento de las acciones, medidas y ejes de trabajo que lleva adelante el organismo”, remarcó.

Ferreyra señaló que “al no haber rendición de cuentas de manera periódica, nadie conoce el trabajo efectivo y concreto que hace el Consejo y si sus áreas tienen intervención en los casos que se denuncian.

Por otro lado recordó la presentación de dos pedidos de informes en la Cámara en año pasado y este año, referido a avances y ejecución de la Ley Provincial 6.186, Ley Iara y a la fecha nunca tuvieron respuesta.

En tal sentido, la legisladora sostuvo que “en el lamentable final que tuvo en Evelin Marlene Farfán de 16 años de edad, encontrada muerta en las últimas horas en Libertador General San Martín, “no se pudo conocer qué tipo de acciones articuló el organismo para dar con el paradero de la adolescente o para dar contención a sus familiares en las horas críticas”.

En ese contexto, refirió que con el triste desenlace del caso Farfan “ha quedado otra familia jujeña totalmente destrozada” y en este caso se preguntó cuál será la intervención del Consejo Provincial de la Mujer para dar un tratamiento adecuado al dolor de la familia de Evelin. Al mismo tiempo, expresó su solidaridad con los padres y demás familiares directos de esta nueva víctima que se cobró la violencia de género y que se tradujo en el quinto femicidio en lo que va del año en la provincia.

Publicado en Políticas

El intendente Rubén Eduardo Rivarola, se reunió con el presidente del Bloque del PJ y diputados provinciales en el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, para que sea ley el proyecto y además tratar otros temas referentes.

En el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, el presidente de Bloque del PJ Rubén Armando Rivarola y diputados provinciales, recibieron al intendente Rubén Eduardo Rivarola y concejales Hebe Callejos y Hugo Sosa, a fin de tratar el Proyecto de Declaración de Patrimonio Cultural y Natural al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya y ser tratado en la próxima Sesión Ordinaria.

En este marco, el ejecutivo palpaleño, manifestó que “estamos presentando un proyecto a la Legislatura para que la localidad de Río Blanco sea declarada de interés provincial. Sabernos que el Santuario es la casa de nuestra patrona, por lo tanto, queremos que se declare Patrimonio Cultural y Religioso de la Provincia de Jujuy”.

Asimismo, el intendente palpaleño, destacó que “también vamos a tratar el tema de una casona que el municipio cedió a la provincia y queremos recuperarla. La premisa es potenciar la fiesta patronal de Río Blanco y que toda la provincia la conozca”.

En este marco, el concejal de Palpalá, Hugo Sosa, señaló que “agradecemos al bloque de diputados del Partido Justicialista, la recepción de la iniciativa del intendente de Palpalá para declarar patrimonio cultural y natural al Santuario de Rio Blanco, como proyecto de ley. Esto permitirá realizar diferentes gestiones para desarrollar el corredor turístico religioso de la ciudad de Palpalá, en términos de obras, monumento a la virgen al ingreso del santuario, recuperación de la casa histórica para crear un museo religioso entre otros proyectos previstos”.

El edil agregó que “tenemos grandes expectativas de que el proyecto ha sido bien recibido y cuenta con reales posibilidades de tener un curso favorable, dado los fundamentos antepuestos de que el municipio de Palpalá viene trabajando y sosteniendo con mucho esfuerzo la organización total de las peregrinaciones durante todo el mes de octubre. El evento tiene una afluencia multitudinaria y necesitamos hacer muchas obras a fin de potenciar la fiesta religiosa como patrimonio cultural y religioso”.

Por su parte, el diputado Rubén Armando Rivarola, presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista, comentó que el proyecto presentado abre grandes expectativas para potenciar el desarrollo de una de las principales fiestas de la feligresía jujeña. Expresando al respecto que “esta iniciativa presentada por el intendente de Palpalá, por considerarla de gran importancia para toda la provincia, queremos que sea un proyecto de ley, porque el Santuario de Río Blanco tiene mucho más para ofrecer como evento turístico, religioso, histórico y cultural. Vamos a trabajar fuertemente en este proyecto para que esta gran fiesta religiosa pueda crecer y desarrollarse definitivamente, dado que es patrimonio de todos los jujeños. Hasta ahora todo se ha hecho con esfuerzo propio por parte del municipio, pero a partir de la aprobación del proyecto seguramente van a haber muchas novedades para el crecimiento del santuario”, concluyó.

 

 

Publicado en Interior

Organizado por el Instituto de Derecho de Familia, dependiente del Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ), se desarrollará este viernes la jornada de capacitación sobre Técnicas de Reproducción Asistida, que tendrá como disertante a la doctora María Victoria Fama. La misma cuenta con el acompañamiento del Centro de Estudios del Poder Judicial de la provincia.

La actividad tendrá como moderadora a la titular del Instituto de Derecho de Familia, doctora Adriana Bargas, y está dirigida a profesionales de la matrícula, magistrados, funcionarios del Poder Judicial y equipos interdisciplinarios. Vale mencionar que la capacitación será dictada de 16 a 20 horas de manera virtual por zoom.

Las inscripciones se realizan a través de las líneas telefónicas 388 4848570 y 388 5191300, en donde además los interesados podrán conocer el costo fijado para esta acción académica.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

En el salón Marcos Paz de la Legislatura se llevó a cabo el plenario de comisiones, en el que se reunieron las comisiones de Legislación General, de Finanzas, de Educación y la de Trabajo y Seguridad Social, con el objeto de avanzar en la legislación para la creación de la Universidad Provincial del Trabajo.

Participaron como invitados los ministros de Educación María Teresa Bovi, de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich, y de Trabajo Gaspar Santillán.

El proyecto presentado por el Ejecutivo tiene como objetivo avanzar en una estructura conjunta de lo que necesita la provincia, y modernizar los recursos humanos para una mejor calidad de servicios.

En este sentido la presidenta de la comisión de Legislación General, Gabriela Burgos señaló que la misma va a estar articulada por el Ministerio de Educación en forma conjunta con el sector privado y también el público “para ofrecer carreras de pregrado, de grado y posgrado tendientes a la capacitación de toda la población para el ingreso al mundo laboral”. En esa línea, la legisladora señaló que “muchos trabajos van mutando y cambiando en cuanto a la forma de realizarlo, y tenemos que tener gente capacitada para ocupar diferentes cargos en la provincia de Jujuy”.

Burgos expresó que con este plenario se pretende dotar al gobierno de “la herramienta legal necesaria para la creación de esta Universidad del Trabajo”.

En cuanto a cuál será la oferta educativa adelantó “la idea no es superponer con otras carreras que dicte la Universidad Nacional de Jujuy u otras instituciones, sino ampliar el abanico de posibilidades”

Al respecto el diputado Fabián Tejerina señaló que “la universidad del Trabajo va a dar respuestas concretas al acceso de las herramientas que mejoren las posibilidades de empleo y al acompañamiento posterior que hay que hacer de esos egresados”.

En tanto la diputada María Ferrín expuso que en el marco normativo exigido por la Ley de Educación Superior “marca claramente que los cargos docentes son por oposición y antecedentes, que se manejan como en cualquier universidad del país”.

A su turno la ministra de Educación María Teresa Bovi explicó los pasos que siguen luego de la aprobación de la ley, “viene todo el proceso administrativo para que se pueda poner en funcionamiento, hay trámites que tienen que ver con una instancia nacional”, puntualizó; y añadió que “una universidad Nacional o privada comienza funcionando primero con una habilitación provisoria, mientras se siguen todos los pasos que se complementan con la Secretaría de Políticas del Ministerio”.

Finalmente, el ministro de Trabajo, Gaspar Santillán consideró que “la informalidad laboral tiene un porcentaje alto y lo estamos tratando de bajar desde el ministerio de Trabajo, por eso cuando se habla de este proyecto que viene a cubrir un vacío en lo laboral, en la innovación y que habla de los tiempos que hoy se viven”, afirmó Santillán. Y agregó que a partir de los distintos proyectos que tiene la provincia, la Universidad del Trabajo “va a contribuir a que tengamos mano de obra calificada, que sea de jujeños, y que con la Universidad del trabajo se va a poder cubrir todas estas demandas”, redondeó .

 

 

Publicado en Legislativas

Alumnos de 3º año del Colegio Nº54 y alumnos de 5to año del Colegio Cristo Rey fueron recibidos en el recinto de la Legislatura por los diputados Mariela Ortiz, Valeria Gómez y Omar Toro.

Los alumnos del Colegio Secundario Nº 54 de Alto Comedero estuvieron acompañados por la Profesora de Formación Ética y Ciudadana, Graciela Carvajal, y visitaron la institución en el marco de realización de las primeras elecciones para conformar el centro de estudiantes del establecimiento escolar, las cuales se efectuarán en noviembre.

Por otro lado, los alumnos del Colegio Cristo Rey de Perico estuvieron acompañados por el profesor Juan Carlos Farfán, quien dicta la cátedra de Derecho Constitucional. El docente comentó que la visita se realiza en el marco de un proyecto denominado “Nuestros Representantes”, el cual busca revalorizar la labor que tienen los legisladores.

En ambos casos, los diputados que recibieron a los jóvenes les comentaron cuál es el proceso por el cual se aprueba una ley, como se compone la Legislatura de Jujuy y como es el trabajo que se realiza en las comisiones.

La Diputada Mariela Ortiz afirmó que es una alegría que los jóvenes participen de estas vistas a la Legislatura para que conozcan la vida institucional.

Publicado en Legislativas

En el marco de la Sesión Ordinaria Nº 12, concejales capitalinos aprobaron la Ordenanza Nº 7779/2022 referida al Código Ambiental de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de promover el mejoramiento de la calidad de vida de generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria.

En el articulado de la ordenanza, se establece un conjunto de normativas ambientales que tienen como objeto garantizar la preservación, el cuidado y el mejoramiento del ambiente natural y humano en el territorio del municipio, además de promover actividades de concientización y la implementación de modalidades educativas que faciliten la participación comunitaria en gestión ambiental.

Finalizada la sesión, el concejal Leandro Giubergia, destacó los puntos más importantes abordados en la sesión “hemos tratado diferentes proyectos ya debatidos en concejo en comisión y las diferentes comisiones, muy importante lo que se ha dictado hoy, puntualmente San Salvador de Jujuy a partir de hoy ya tiene un Código Ambiental, estableciendo cuales son los parámetros y límites de cuales son las cosas que se pueden realizar en el ámbito del ejido municipal”.

En este sentido, el edil radical añadió: “Quienes estamos sentados en estas bancas debatir justamente todo lo relativo a los estudios de impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente en la ciudad es importante”.

Seguidamente, Giubergia destacó que “también se autorizó la venta de predios ubicados en la localidad de San Pablo de Reyes, el cual no corresponden al ejido municipal, el dinero de la venta estará destinado a la Delegación de Reyes, creo que esto es muy importante. Además, se aprobaron distintas declaraciones de interés de diferentes actividades que se desarrollan en la ciudad y cuestiones relativas al mejoramiento de la infraestructura del municipio”.

Por su parte, la concejala del bloque Justicialista, Verónica Valente, se refirió a la Ordenanza N° 7780/22, sancionada en la sesión, que establece la capacitación obligatoria de los agentes de la administración pública en materia de perspectiva de discapacidad, “es un avance muy importante en cuanto a derechos que seguimos reconociendo como concejales a las personas con discapacidad y aprender lo que es el buen trato hacia las personas con discapacidad, hace que nosotros empecemos a capacitarnos”.

“Si bien existe legislación a nivel nacional -continuó-  venimos a sumar a que en San Salvador de Jujuy ellos se sientan que son parte, ese es el objetivo principal de este proyecto aprobado por unanimidad. Pensamos que todavía faltaba aportes en el buen trato y por eso hemos unificado criterios para su aprobación”, finalizó Valente.

Otros Temas

En el transcurso de la sesión los concejales aprobaron Minuta Nº 131/2022 mediante la cual se declara de Interés Municipal la realización del “1º Festival de Asado a la Estaca de San Salvador de Jujuy, Concurso de Asadores”, evento que se realizará los días 19 y 20 de noviembre en las Instalaciones de la Delegación Municipal de Reyes.

También la Minuta Nº 134/2022 que declara de Interés Municipal el Primer Encuentro de “Museología y Patrimonio en Acción: Memoria Popular, Identidad e Inclusión”. De igual manera aprobaron la Minuta Nº 140/2022 que declara de Interés Cultural y Educativo el “Primer Congreso Provincial de Experiencias Pedagógicas Innovadoras (CEPI)” realizado la semana pasada, en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy.

Además, la Minuta Nº 141/2022 referente a declarar de Interés Municipal la iniciativa e innovación tecnológica de la Farmacia San Martín, con la incorporación del Robot Ringo para la atención al público.

Publicado en Legislativas

Una delegación de empleados de la Legislatura de Jujuy partió hacia la provincia de Santiago del Estero para participar de un encuentro regional deportivo/ recreativo del NOA que tendrá como sede un complejo deportivo de la ciudad de Termas de Rio Hondo. Es el primer encuentro regional del que participarán las provincias de Tucumán, Santiago de Estero, Catamarca, La Rioja y Jujuy.

El vicegobernador Carlos Haquim saludó a la delegación y les expresó su deseó de buen viaje y que el encuentro sirva para estrechar lazos de amistad con las provincias que participan del encuentro.

Por su parte el secretario general de APL (Asociación de Empleados Legislativos de Jujuy), Guillermo Batallanos expresó que viajan con muchas expectativas y agradeció el apoyo del vicegobernador para que la delegación compuesta por 60 personas pueda viajar y participar de este evento.

Detalló que participarán de las disciplinas: vóley, básquet, fútbol masculino y juegos de salón como ajedrez, truco, “aunque depende de los equipos de las otras provincias, pero vamos con equipo completo”, acotó.

Por último, Batallanos informó que el año 2023 la provincia de Jujuy será sede de las olimpiadas nacionales, “esto es como un punto de partida para las provincias del NOA, el año próximo las vamos a recibir aquí. Es importante para la familia legislativa poder relacionarnos y estar en contacto con otras legislaturas”, sostuvo.

 

 

Publicado en Legislativas

Con enorme orgullo y alegría, Wayruro Comunicación Popular anuncia la 21ma Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS. El evento pionero del NOA, consolidado como espacio de fomento, difusión y formación vinculado al audiovisual, constituye una de las más importantes pantallas en la región, donde se proyectan cortos llegados de diferentes latitudes.

Espacio libre y gratuito, de carácter cultural y educativo, JUJUY/CORTOS posibilita el acercamiento a lo mejor de la producción audiovisual local, nacional e internacional en formato corto. Este año, al igual que el año 2021 - será llevada a cabo de manera virtual, del 24 al 30 de octubre de 2022 a través de la valiosa plataforma Octubre TV. En el marco de la muestra además de poder ver cortos se podrá participar del espacio formativo, en ese sentido, este martes 25 de octubre a las 17hs se realizara online la Charla/Taller “Producción Audiovisual Independiente y pantallas Iberoamericanas”, la misma se desarrollara en el marco de la 21 muestra internacional de cortometrajes Jujuy/Cortos y tendrá lugar en la plataforma la plataforma MICA del Ministerio de Cultura de la Nación, con la participación de referentes nacionales e internacionales, la actividad es abierta y gratuita y se entregan certificados. Ficha de inscripción: https://forms.gle/dhe5MJLKBCbhFDyC8

Con sus veintiún años de realización ininterrumpida llega la edición 2022, proponiendo no solo el acceso a más de un centenar de películas cortas de diversos géneros y temáticas, sino también un espacio de aprendizaje virtual, con encuentros entre creadores y reconocidos profesionales que impartirán charlas/talleres en la plataforma MICA, del Ministerio de Cultura de la Nación.

De los más de 750 cortos inscriptos, se llegó a una selección poco de un centenar de trabajos que permitirán acceder a un panorama de la producción actual del corto mundial.

En todas sus ediciones, la Muestra ha articulado relaciones con escuelas, organizaciones sociales, barriales, de derechos humanos, artísticas, centros de actividades juveniles, organizaciones de pueblos originarios, y diversas entidades, intentando ser permeable a las necesidades y demandas del medio tanto en temáticas como en géneros. Esto da como resultado una programación variada que brinda todas las opciones para quienes disfrutan del buen cine.

La Muestra, que forma parte de la Red de Festivales Nacionales del INCAA, está organizada por Wayruro Comunicación Popular y Kallpa TV Canal/Escuela, cuenta con el apoyo del INCAA, de Octubre TV, el Ministerio de Cultura de la Nación y el acompañamiento de RAFMA, CIC BATA, y Gira

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31