Lunes, 03 Octubre 2022

La casa de gobierno de la Provincia presenta su fachada con los colores de la bandera de discapacidad física, psíquica y sensorial. La primera semana de octubre se llevará a cabo dicha alusión, con el objetivo de concientizar y visibilizar los derechos de las personas con discapacidad.

La casa de gobierno de la Provincia luce los colores que representa la bandera de discapacidad física, psíquica y sensorial, se trata de los colores oro, plata y bronce. Por tal motivo, el área de Intendencia y Mantenimiento que dependen de la Dirección de Administración de la Secretaría General de la Gobernación, coordinó las acciones para que la fachada esté iluminada con los colores establecidos.

“La semana Municipal de la Discapacidad y Superación”, cuenta con un instrumento legal se trata de la Ordenanza Municipal Nº 7748/2022, que establece el uso de la bandera de la Discapacidad aprobada por la ONU en todos los actos públicos en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El objetivo es concientizar y visibilizar los derechos de las personas con Discapacidad, emplear un lenguaje y términos adecuados en fin de primer acciones de inclusión e igualdad.

Publicado en Generales
Martes, 04 Octubre 2022 00:22

Morales recibió a maría Eugenia Vidal

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió en el Salón Fascio de Casa de Gobierno, la visita protocolar de la Diputada Nacional, María Eugenia Vidal. Ambos referentes coincidieron en afirmar que la oposición debe trabajar para consolidar el espacio político al cual representan.

El mandatario provincial destacó la visita a la provincia por parte de María Eugenia Vidal, legisladora nacional, referente del PRO y de Juntos por el Cambio, que a lo largo de la jornada llevó adelante varias actividades, y que se mantuvo en contacto con diferentes instituciones de la sociedad civil, emprendedores, referentes de la actividad industrial de Jujuy.

Morales agradeció la participación de Vidal en el acto de inauguración de una institución educativa en la localidad de Monterrico y señaló que siempre será bienvenida a la provincia.

En tanto, Vidal, en primer lugar, agradeció el recibimiento de Morales y de todo el equipo de gobierno, y ponderó que es un placer poder compartir los avances que experimentó la provincia, y “ver que todo lo que se habló durante años, se hizo realidad”.

Seguidamente, la legisladora nacional indicó que, en el marco de su recorrida por el país, ya visitó 13 provincias, incluida Jujuy, y que parte de hacer bien su trabajo es esto, porque uno no puede representar lo que no conoce, lo que no siente, lo que no escucha.

Vidal afirmó que “en cada rincón del país es importante fortalecer Juntos por el Cambio, fortalecer a nuestros referentes, el trabajo que estamos haciendo y ayudar a que se conozca, porque somos la única alternativa hoy al Frente de Todos, el año próximo”.

En relación a la posibilidad de que las PASO fueran suspendidas, Vidal respondió que, “primero, duele y enoja que el tema de discusión de la agenda sea ese, porque los argentinos esta noche no se van a ir a dormir preocupados por si hay PASO o no hay PASO, sino que están preocupados por la inflación, por la pérdida de su salario, por esta crisis económica y social que ya lleva mucho tiempo y que nos agobia. Y, agregó que “el Gobierno se aleja de la gente discutiendo esas cosas. Y, en segundo lugar, no está bien, ya en Juntos por el Cambio lo hemos dicho, cambiar las reglas de juego electoral a menos de un año de la elección”.

Morales en torno al mismo tema señaló “esperamos que el kirchnerismo no modifique las reglas de juego, y la posición de Juntos por el Cambio es sostener las PASO y que son el mejor instrumento para dirimir las diferencias o las expectativas de los distintos candidatos en nuestro frente como en todos los frentes del país”.

Vidal relató su jornada en Jujuy, mencionando que en horas tempranas visitó un emprendimiento de hilado y tejido de lana de llama, participó del acto de inauguración de una escuela en Monterrico, y destacó que esto no es solo un acto, sino que “esto es el desarrollo de un plan de una mejora de la calidad educativa que va más allá de una escuela, es poner en marcha a 258 escuelas, reparar las existentes, capacitar a los docentes, llevar tecnología. Y en un momento en el que el sistema educativo en la Argentina está en crisis, ver que hay inversión y que hay resultados, -recordando que Jujuy mejoró en Lengua y Matemática en el último operativo Aprender-, creo que eso hay que destacarlo porque es el resultado de lo que se viene haciendo”.

La legisladora nacional sostuvo que “Juntos por el Cambio es una coalición que va a cumplir 8 años, y creo que eso tiene un valor en la Argentina, donde todo dura poco, y hemos gobernado juntos, hemos atravesado derrotas y eso es difícil en una coalición. No nos pudieron quebrar, volvimos a ganar el año pasado en la mayor parte del país y eso nos hace fuertes, sólidos, y no hay ningún referente individual. Hay muchos referentes valiosos en Juntos por el Cambio, y Mauricio Macri, nuestro expresidente, es parte de ese equipo y de esos dirigentes valiosos que van a aportar seguramente, cada uno desde su lugar a la Argentina que venga”.

Morales señaló que no comparte las declaraciones de Facundo Manes sobre el exmandatario nacional Mauricio Macri, y que desde la UCR tampoco las comparten, “son declaraciones sin sentido, un agravio, que además no es verdad y real. Ya hubo causas que han intentado mover de parte del kirchnerismo y que cayeron en la Justicia, y ésta ya dijo que no. No compartimos estas declaraciones, creemos que hay un exceso de parte de Facundo Manes en esto. Luego hablaré con él, y espero que ordenemos y mantengamos, más allá de las diferencias que tenemos como espacio. Cuatro fuerzas políticas nacionales y muchos partidos provinciales que integran Juntos por el Cambio tenemos que tener mucho cuidado con este tipo de imputaciones, primero que no son ciertas, y, además, que no sirven para nada. Así que descalifico totalmente este tipo de declaraciones”.

Vidal hizo hincapié que en el marco de esta recorrida por el país que, “la Argentina no es que no tenga recursos, sino que le falta la infraestructura suficiente para desarrollarse, pero tenemos con qué, y el norte es una gran muestra de eso, y en particular esta provincia, que tiene litio, zinc, cobre, con un gran potencial turístico, que ya se está desarrollando, con ejemplos como el nuevo tren turístico que competirá con cualquier otro similar que existen en otros lugares, el azúcar. Definitivamente hay con qué, porque cada provincia que recorrí estoy convencida que la Argentina de los próximos 20 años va a ser un país que va a crecer, se va a desarrollar. Y cada uno de nosotros, Gerardo Morales, yo, y todos lo que formamos Juntos por el Cambio, tenemos que ser el puente que ayude a ese desarrollo”.

Finalmente, Vidal, puso énfasis en que “sin dudas, las acusaciones, las internas, las peleas, no son lo que nos pide la gente, la gente nos pide unidad, que estemos a la altura, que tengamos un plan consistente, que tengamos un buen equipo, que estemos a la altura de los desafíos que tiene este país”. 

Acompañó a Vidal, el exlegislador de CABA Federico Salvai; y el Secretario de Gobierno, Diego Rotela.

En la ocasión, Morales entregó presentes a la legisladora nacional María Eugenia Vidal.

Publicado en Políticas

El Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) entregó medallas en reconocimiento a la labor desempeñada por profesionales del derecho que cumplieron 25 y 50 años en el ejercicio de la abogacía. La ceremonia tuvo lugar días pasados en el salón auditorium “Rafael Hugo Reyes” de la institución y la convocatoria congregó a alrededor de un centenar de personas, entre abogados y abogadas de la matrícula y familiares de cada uno de los distinguidos, quienes siguieron de cerca el emotivo acto.

El mismo fue encabezado por el presidente del CAJ, Marcelo Elías, quien destacó el compromiso, la dedicación y el profesionalismo puestos al servicio de la abogacía de quienes recibieron el reconocimiento. Resaltó además la labor cumplida por cada uno de ellos en pos de mejorar el sistema de justicia y el servicio para los justiciables. “Es un honor poder ser partícipe de este momento especial donde se premia la trayectoria de estos hombres y mujeres que dejan bien en alto a nuestra profesión”, puntualizó.

Por haber cumplido 25 años en el ejercicio de la profesión, recibieron su medalla los doctores Alfredo Pilili, Carlos José Alberto Insausti, Pablo Guillermo Echenique, Guillermo Toro, Héctor Figueroa, Diego Rivas, Venancio Llanes, Rubén Gerardo Carlos, Gustavo Alsina, Daniel Ibañez, Luisa Beatriz Tejerina, Roberto Domandl, Gustavo Alpozo, Fanny Tolaba, José Alcaráz, y Facundo Daniel López. En tanto, la distinción por cumplir las bodas de oro con la abogacía fue para el doctor Juan Carlos Dávalos.

En el transcurso del acto fueron numerosas las muestras de respeto y afecto recogidas por los abogados y abogadas que recibieron el reconocimiento. Con esta actividad, la sede central del CAJ volvió a reunir a la familia del derecho y a compartir un momento de camaradería con sus matriculados.

En tal sentido, Marcelo Elías resignificó la apertura plena del Colegio para todos sus matriculados y la descentralización de diversos servicios para un mejor desenvolvimiento de los profesionales del Derecho de la capital jujeña y el interior de la provincia. “Apuntamos desde nuestra llegada a la institución a que todos los abogados y abogadas de la matrícula sientan una fuerte identificación con el CAJ”, remató.

 

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Se desarrolló la jornada “Salud Digital e Innovación en Argentina: un plan de acción parlamentaria”, organizada conjuntamente por el senador nacional Mario R. Fiad, el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Red Mundial de Parlamentarios Para Poner Fin a las Enfermedades Infecciosas – UNITE y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación.

El evento, que se desarrolló en el Salón Azul del Senado de la Nación desde las 9:30 hasta las 17 horas, tuvo cinco paneles en los que participaron legisladores, profesionales de la salud y representantes de organizaciones civiles especializados en Salud Digital.

En este sentido, Fiad manifestó: “El tema de la salud digital está entre nosotros y como legisladores nos interpela y debemos darle prioridad en la agenda legislativa. Estos espacios son esenciales para reflexionar, dar los debates y marcar una hoja de ruta conjunta con el objetivo de utilizar la salud digital como una herramienta al servicio de la población”.

La apertura de la jornada, aparte de las palabras de bienvenida de senadores y directivos de los organismos anfitriones, estuvo a cargo del Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Luego, se abordaron los paneles “Conceptos centrales de la transformación digital de la salud”, “Experiencias e innovaciones argentinas en salud digital”, “El futuro de la salud digital en Argentina y América Latina. Propuestas y desafíos” y “Debate sobre proyectos de transformación digital de la salud en Argentina”, integrados por expertos en la temática.

“Quiero agradecer a todos los que participaron de este evento. Muy satisfecho por la jornada, donde contamos con excelentes expositores, referentes de primer nivel en Salud Digital e Innovación, que aportaron su mirada y experiencia en esta temática que atraviesa a todo nuestro sistema de salud”, concluyó el senador jujeño.

 

Publicado en Políticas

La comisión de Derechos Humanos de la Legislatura se reunió en el salón Manuel Padilla donde entrevisto y emitió despacho para la postulación por la Legislatura del Dr. Sergio Camilo Atim a integrar el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, Inhumanos o Degradantes.

Posteriormente, la presidenta de la comisión, Malena Amerise sostuvo que se cumplió con lo previsto por la Ley N° 6137 y que durante la entrevista el postulante pudo argumentar y responder a la requisitoria de los legisladores. “De esta manera cumplimos con la emisión del despacho para dar curso a la postulación por el legislativo. Agregó que como parte del proceso continuará en la comisión de Asuntos Institucionales y desde ahí pasará a la próxima sesión de la legislatura”.

Por último, Amerise agregó que “estamos en el plazo para la postulación del tercer miembro por organismos de derechos humanos, hay una sola postulación, la misma se encuentra publicada para aquellas instituciones que quieran hacer alguna presentación y después de eso viene la instancia de audiencia donde tenemos la posibilidad de conocer al postulante, además de la votación en sesión y con eso terminaríamos la conformación del comité”, informó.

 

 

Publicado en Legislativas

La proyección será con entrada libre y gratuita y se realizará el día martes 11 de octubre, a las 20 horas en el cine teatro Altos Hornos Zapla. Es una producción del artista palpaleño Hernán Paganini que cuenta con el total apoyo de la Municipalidad de Palpalá, que aborda el desarrollo del establecimiento siderúrgico desde su época dorada, pasando por la privatización hasta la actualidad.

En el marco de la conmemoración de la primera colada de arrabio, habrá una proyección especial del Documental “ZAPLA LOS HIJOS DEL ÓXIDO”, el martes 11 de octubre a las 20 horas, en el cine teatro Altos Hornos Zapla dirigida por Hernán Paganini, y la misma tiene una duración de 70 minutos. El intendente Rubén Eduardo Rivarola impulsa la historia y cultura de Palpalá es por ello que se pasará la película con entrada libre y gratuita, se invita a toda la ciudadanía a compartir este estreno.

En esta misma línea, Ezequiel Ortiz, director del Instituto Municipal de Desarrollo, señaló que “la primera Colada de Arrabio argentino, llevada a cabo un 11 de octubre de 1945, fue un hecho trascendente e histórico que vivió nuestra comunidad y toda la nación, dado que fue un hito en la historia de la industria del país. Por ello el intendente Rubén Eduardo Rivarola, ha prestado su amplio apoyo sin dudar a este interesante proyecto, brindando todo el espacio del cine para proyectar el documental “Zapla y los Hijos del oxido”, que es una gran labor efectuado por trabajadores que han pasado y actores actuales que siguen trabajando en Palpalá y forman parte de nuestra leyenda”.

Asimismo, Ortiz remarcó que “es necesario que nosotros como palpaleños y padres llevemos a nuestros chicos para que conozcan, vean y aprendan la historia de su comunidad. Como fue Altos Hornos Zapla, una fábrica tan importante que fue un icono del desarrollo industrial argentino y el proceso de pasar de tener 6.000 trabajadores a tener 300 como lo es en la actualidad. El documental es digno de ver, de primera calidad en sonido e imagen, por lo que estamos felices de ayudarlo a que se pueda proyectar en nuestro cine Altos Hornos Zapla”.

Por su parte, Hernán Paganini, director palpaleño del proyecto, expresó que “vamos a presentar un documental denominado “Zapla y los hijos del oxido”, donde explica toda la historia de Zapla, la primera industria siderúrgica del país. También toca el presente, dado que yo, como ciudadano del sector, siento que hay una parte de la historia muy importante que se quebró con lo que fue la privatización y casi el cierre. Todo el cambio que vivió la ciudad desde el año 1990 es lo que denominamos “el óxido”, que somos nosotros que crecimos en toda esa estructura que vimos desde chicos en todo su esplendor”.

Finalizando, explicó que “en el trabajo tenemos muchos entrevistados que son ex trabajadores de Zapla de la mina 9 de Octubre, dado que es interesante tener la mirada de los que pasaron y de los que siguen trabajando hoy en la planta. También tenemos la participación de personajes actuales, músicos, escultores y personas que nos ayuden a entender un poco la situación y el desarrollo que tuvo y tiene Palpalá. Agradezco la predisposición y el gran apoyo que tiene el señor Intendente para realizar la presentación del documental en el cine teatro Zapla. La entrada será totalmente libre y gratuita para toda la comunidad, y se proyectará el día martes 11 de octubre a las 20 horas”, cerró.

 

Publicado en Interior

Al celebrarse, hoy 3 de Octubre, el día del odontólogo, el  Vicegobernador Carlos Haquim, recibió en despacho de Presidencia a la comisión directiva del Círculo Odontológico Jujuy, con quienes compartió un desayuno.

Al cierre de la reunión, el presidente del Círculo de profesionales, José Alberto Menéndez, comentó que charlaron con el Vicegobernador acerca de la prevención, el convenio que mantienen los profesionales con la obra social provincial, y las diferentes actividades que realiza el Círculo como institución. Finalmente, expresó que se comprometieron con el Vicegobernador a trabajar mutuamente para llegar con la prevención a la población y a mantener un contacto fluido con la Legislatura Provincial.

Publicado en Legislativas

El Gobernador de la Provincia trazó un balance altamente satisfactorio de las gestiones cumplidas en Europa y Estados Unidos para posicionar proyectos de litio, energías renovables, cannabis medicinal, hidrógeno verde y fibras textiles ante organismos multilaterales de crédito y los principales mercados del mundo. "Jujuy tiene que seguir parado sobre más Cauchari, más litio, más hidrógeno verde, más cannabis medicinal y más energías renovables", definió.

Gerardo Morales enfatizó que Jujuy cuenta con una “gran capacidad” de generación de productos y materias primas que son altamente demandadas por el mundo para atender los compromisos contraídos en el marco de la agenda global de lucha contra el calentamiento global, escenario que lo lleva a reafirmar que “este es el camino de nuestra provincia”, es decir “pararse sobre más Cauchari, más litio, más hidrógeno verde, más cannabis medicinal y más energía termosolar”.

 “El litio es nuestra fortaleza”, manifestó y sentenció: “Muchos tienen muchos proyectos relacionados al desarrollo del litio, pero los que tenemos el litio somos nosotros”.

En estos términos se pronunció al hacer un balance integral de las gestiones cumplidas en su visita a Bélgica, Francia e Italia, como así también en Washington y Nueva York dentro de la misión comercial e institucional de realizaron los gobernadores del Norte Grande en Estados Unidos.

Señaló que la lucha contra el cambio climático “atraviesa todos los temas de agenda mundial” y aseguró que Argentina, particularmente Jujuy, están “muy bien paradas en este contexto”. “Energía es el tema central y, en este sentido, la calve es el litio”, precisó.

Ampliación de GIRSU

En encuentro con la Prensa celebrado en Infinito por Descubrir, el mandatario jujeño refirió a los acuerdos confirmados en Bruselas con el Banco Europeo de Inversiones para incrementar un 10% el crédito y 10% de subsidios otorgados para la completar la construcción de la planta de biogás en El Pongo. Explicó que para ejecutar dicha operatoria, es menester “agilizar” la ejecución de GIRSU que “se complicó el 2020 y especialmente este año con la crisis económica”, indicando que “tres licitaciones resultaron desiertas en el último tramo de las gestiones de Martín Guzmán y Silvina Batakis” al frente del Ministerio de Economía de la Nación. “En momentos en los que la economía tuvo mayores incertidumbres hubo inconvenientes que dilataron la ejecución del proyecto”, remarcó. “Cuando alcancemos el 80% de ejecución de GIRSU, se aprobará dicha ampliación”, apuntó y resaltó que “de todos modos, a fin de año clausuraremos los 70 basurales a cielo abierto que tenemos previstos”. Además, confirmó que para noviembre está programada una visita de autoridades de la Unión Europea por el tema litio y energía renovable.

Exportación y agregado de valor para la fibra de vicuña

En cuanto a la agenda desarrollada en Milán, hizo alusión a las reuniones con ejecutivos de la empresa textil Loro Piana, con la cual se materializó una venta de fibra de vicuña. “Suscribimos un convenio de exportación al que esperamos sumar a las comunidades que son propietarias del 90 por ciento de las fibras de vicuña”, remarcó. Dicho acuerdo, incluye un plan de inversiones en La Quiaca para agregar valor. En ese orden, anticipó que “en noviembre ejecutivos de Loro Piana visitarán Jujuy para presenciar algunos de los chakus”.

Generación distribuida de energía

En otro tramo de la conferencia, hizo referencia a la agenda cumplida en París, confirmando para noviembre la visita de la Directora para Latinoamérica de la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF), organismo con el cual Jujuy “tiene una fuerte relación”, añadió. Recalcó que ese organismo “tiene interés en financiar 48 Mw del proyecto de 96 Mw de generación distribuida de energía para consumir en Jujuy” y apuntó: “Licitamos 48 Mw y los 48 Mw restantes contarían con financiamiento de la AFD”. “Diría que casi estamos con la financiación concreta”, consideró. Además, Morales ratificó que está autorizada la ampliación de Cauchari en 200 Mw, medida que ya fue publicada en el Boletín Oficial. “Tenemos que aportar el 15% de la inversión de acuerdo al compromiso asumido por el Estado provincial, “objetivo que lograremos a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que abrió proyectos para el desarrollo de energía renovable”, puntualizó. Tras recalcar que “estamos muy bien encaminados con nuestros proyectos”, destacó que “el año que tenemos previsto poner en marcha la planta termosolar, la ampliación de Cauchari y los 48 Mw distribuidos”. “Es por ello que iniciaremos a la brevedad trámites con la Embajada de China en nuestro país para concretar el crédito a tasa del 3% con Eximbank y volcarlo a la ampliación de Cauchari que llegará a una capacidad de producción de 500 Mw de energía solar”, subrayó. También resaltó la presentación ante la AFD del proyecto para la construcción de la planta de energía termo-fotovoltaica que Jujuy comparte con INVAP.

Jujuy en la misión del Norte Grande

Por otra parte, abordó las gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y, especialmente, la Corporación Financiera Internacional (IFC), la cual otorga créditos para estados subnacionales a fin de desarrollar proyectos energéticos. Indicó que las conversaciones con principales ejecutivos de dichos organismos se dieron dentro de la presentación del master plan de inversiones en infraestructura productiva por 30.000 millones de dólares del Norte Grande en 15 años, el cual “estará en el presupuesto 2023 para una región que concentra el 25% de la producción del país” adelantó y remarcó que “Jujuy fue de las pocas provincias que llevó proyectos casi ejecutivos y tarifas definidas”.

“Tratamiento especial” para el ingreso de litio argentino a EE UU

En cuanto al desarrollo del litio, refirió que planteó ante el Departamento de Estado un “tema a resolver” y que es “el precio del litio que produce Chile alcanzado por regímenes de promoción de baja de impuestos que ese país tiene con Estados Unidos en virtud de acuerdos de libre comercio. A fin de ilustrar sus conceptos, el gobernador describió: “Un auto con baterías de litio de Chile tiene un descuento de 7.500 dólares, pero un auto equipado con batería de litio fabricada en Argentina queda al margen de ese beneficio, porque no tenemos cuerdo de libre comercio”. Fue contundente el solicitar “tratamiento especial” para que “nuestro litio ingrese a Estados Unidos y todo el mundo”. “Ya lo vendemos en Asia y Europa, pero no puede entrar a Estados Unidos”, detalló al tiempo que demandó “créditos baratos para le ejecución y ampliación de proyectos de litio y energías renovables”.

“Jujuy dispondrá 4 mil toneladas de litio para los que quieran invertir”

Al exponer la situación puntual de Jujuy en el mercado del litio y su agregado de valor proyectado, dijo que “avanzaremos con quienes se quieran instalar en Jujuy” y recordó que “tenemos acuerdos previos con inversores de China e Italia para fabricar baterías de litio en nuestra provincia”. Enfatizó que “Jujuy tendrá a fin de año una disponibilidad de 4.000 toneladas de litio para los que quieran invertir aquí” y puntualizó finalmente que “muchos tienen muchos proyectos, pero los que tenemos el litio somos nosotros”. Con respecto a esto indicó que se puso en contacto con las empresas Tesla, General Motors y VMW, fabricantes de autos eléctricos y baterías de litio en Estados Unidos "para que inviertan en Jujuy". Otro punto destacable fue la visita de Morales a Space X, empresa aeroespacial y de servicios de transporte espacial, a quienes invitó a participar de la licitación para la compra de antenas de ultima generación para la puesta en funcionamiento del servicio de internet en escuelas rurales.

“Argentina está muy bien parada a los desafíos del mundo”

Gerardo Morales reiteró que “la línea que unifica a los organismos internacionales de crédito es la agenda de la lucha contra el cambio climático y a partir de eso, la generación de energía en el mundo y el litio”. En ese marco remarcó que “Argentina está muy bien parada a los desafíos del mundo que demanda alimentos, energía, economía del conocimiento y desarrollo biotecnológico” y subrayó que “no hay que seguir perdiendo oportunidades”. “Nadie en la Argentina quiere hiperinflación y que la situación económica se complique más, por eso esta gira fue una señal muy importante para que ayuden a la Argentina todos los organismos multilaterales”, expresó. 

 

 

 

Publicado en Generales

El gobernador Gerardo Morales dejó inaugurada la Escuela Secundaria N° 67 en barrio Sean Vicente de Monterrico, construida con la renta generada por la Planta Solar Cauchari.

Gerardo Morales expresó satisfacción por “inaugurar un establecimiento educativo más, parte de este ambicioso proyecto para una mayor calidad educativa en Jujuy, garantizar la inclusión y la igualdad”. En ese sentido, subrayó que con la construcción de nuevos edificios escolares “se afianza la escuela pública”.

El edificio de la Escuela Secundaria N° 67 es el segundo inaugurado en Monterrico en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa PROMACE y se prevé la construcción de un establecimiento de nivel primario y “en función de la matricula la construcción de un secundario”, sostuvo el mandatario.

Puntualizó que la edificación de un nuevo establecimiento “posibilita la ampliación de la matrícula, la mejora en las condiciones para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan acceder a la educación cerca de sus casas”, además de concretar la ampliación de la jornada extendida. “Iniciamos la gestión teníamos con el 9% de establecimientos con jornada extendida y hoy estamos en el 60 por ciento, y vamos por más”, enfatizó.

Ponderó el programa educativo provincial ejecutado “con recursos provinciales y con esfuerzo del pueblo” a partir de la generación de energía limpia de la planta Cauchari, al tiempo que adelantó el retorno de las visitas escolares a la planta solar. Morales remarcó que “el desafío es la lucha contra el cambio climático” y llamó a “los chicos y jóvenes” a ser parte de la lucha. En esa línea, destacó las iniciativas encaradas por la provincia resaltando la incorporación de paneles solares a los nuevos establecimientos educativos para que la generación de energía renovable excedente sea vendida a la red. Anunció la ampliación de Cauchari en 200 megavatios más, ratificada a través de resolución de la Secretaria de Energía de la Nación, y destacó “la creación de mil puestos de trabajo para las familias jujeñas”. “Seguimos transformando la energía en educación”, subrayó. El mandatario anticipo para octubre la licitación para la refacción integral de “por lo menos 300 edificios escolares en toda la provincia”, a los que sumó los llamados para el tendido de 2 mil kilómetros de fibra óptica y el sistema de radioenlace para proporcionar conectividad a las escuelas rurales. Además, valoró el componente de formación docente “para garantizar la formación continua”. “Vamos hacia la doble titulación y la educación para el trabajo, para que desde el secundario los chicos tengan herramientas para trabajar”, sostuvo Morales. Por ultimo, convocó a los jujeños a “seguir viviendo en paz”. Estuvieron presentes el intendente de Monterrico, Nilson Ortega, la senadora Nacional Silvia Giacoppo; la diputada Nacional, María Eugenia Vidal; el diputado Nacional Gustavo Bouhid; los ministros de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; de Seguridad, Luis Martín; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; la titular del Consejo Provincial de la Mujer Alejandra Martínez, legisladores provinciales e invitados especiales.

La importancia de “la robótica y la programación”

En tanto, la ministra María Teresa Bovi señaló: “Cada vez que inauguramos un edificio o creamos un establecimiento educativo es un día de fiesta”. Remarcó la importancia de la nueva escuela secundaria para los estudiantes de Monterrico que habitualmente “viajan hasta la ciudad de Perico para tomar sus clases”. La titular de la cartera explicó que el bachillerato estará orientado en robótica y programación. “La semana próxima comenzará a trabajar el equipo de gestión y se invitará a las familias y estudiantes de las escuelas primarias a recorrer la escuela para que la conozcan y hablar con el equipo directivo de que se trata la orientación y se puedan preinscribir para el ciclo lectivo 2023”, detalló. Indicó, además, que “la preinscripción a primer año se realizará por sistema en la página del ministerio de educación, mientras que para segundo año y para primer año del ciclo orientado lo hacen en la institución”. Por último, Bovi valoró importancia de “la robótica y la programación”, destacando que “es una de las 16 orientaciones que tienen los diseños curriculares en Jujuy”, como así también “las capacidades que de ésta orientación se despenden”.

PROMACE: “Uno de los planes más ambiciosos a nivel nacional”

Por su parte María Eugenia Vidal felicitó a la provincia por la construcción del nuevo edificio escolar y ponderó la ejecución del PROMACE al que calificó como “uno de los planes más ambiciosos que hay a nivel nacional si comparamos con otras provincias”. Remarcó “el valor del gobernador Morales y de su equipo por hacer que de la generación de energía del parque solar se pagara este crédito que permita la creación de edificios escolares”, la puesta en valor de los existentes, más la capacitación docente y la incorporación de tecnología educativa. “Celebro que en Monterrico vayan a tener una secundaria con orientación en robótica y programación, que es parte de la nueva alfabetización porque quienes no se amigan con la nueva tecnología es como no saber a leer y escribir hace un siglo atrás”, sostuvo Vidal. Por último, destacó resultados de la evaluación del operativo aprender 2021, “los mejores en lengua y matemática del norte argentino”.

Publicado en Generales

El Gobernador de la Provincia encabezó la ceremonia inaugural del nuevo edificio para el Colegio Secundario Nº 68 de Perico, obra ejecutada con recursos provenientes de la venta de energía renovable generada por la planta solar Cauchari, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa (PROMACE).

 “Apostamos a la educación, la igualdad y la inclusión, confiando en el presente y el futuro, bajo la consigna de más formación pública de calidad”, expresó Gerardo Morales al inaugurar en Perico el moderno edificio del Colegio Secundario Nº 68 en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa (PROMACE).

Es oportuno resaltar, que al acto inaugural del Secundario 68, se sumó a la inauguración del Secundario 67 de Monterrico. De esta manera, el gobernador inauguró dos edificios educativos en un mismo día. Morales recalcó que se prevé poner en marcha a fin de año 100 proyectos de obras y más de cien en 2023. “Al nuevo gobernador le tocará concluir los 258 establecimientos proyectados dentro de PROMACE”, comentó.

A paso firme, el Gobierno de Jujuy sigue avanzando sin pausa hacia el objetivo de efectivizar el derecho a una educación gratuita y de calidad, en el marco de una clara apuesta a la formación de gestión estatal. A tal efecto, asegura condiciones materiales y pedagógicas para cumplir con el propósito de construir futuro a través de la educación de los jóvenes, disponiendo de modernas instalaciones, mobiliario y equipamiento completo, en este caso en el barrio La Posta.

Cabe recordar, que PROMACE prevé la construcción de 258 edificios educativos financiados con venta de energía renovable generada por lo planta Cauchari, además de la refacción integral de 700 establecimientos en toda la provincia, 2.000 kilómetros de conectividad y módulos de formación docente continua. Estuvieron presentes las ministras de Educación, María Teresa Bovi; su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el ministro de Seguridad, Luis Martín; la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez; la senadora nacional Silvia Giacoppo y el intendente de Perico, Luciano Demarco. También participaron miembros de las comunidades educativas de los establecimientos Nº 64, Nº 41 y Nº 460, quienes procedieron al descubrimiento de placas recordatorias junto al mandatario jujeño, funcionarios provinciales y municipales y legisladores. “Concretamos muchas obras para los periqueños y vecinos de ciudades cercanas”, definió Morales para luego detallar la reciente inauguración del Secundario Nº 64 y ahora el Nº 68; el 80% de avance del Secundario Nº 41 de Santo Domingo; el 44% de ejecución del edificio que se destinará a una escuela primaria a crear; el 28% de avance de la obra correspondiente al Instituto de Educación Superior de Perico y la inauguración en agosto pasado el jardín de la Nueva Ciudad. Subrayó que “en la región, Jujuy es la provincia que mejor calificación obtuvo en las evaluaciones de Lengua y Matemática, lo que patentiza el esfuerzo de los docentes, especialmente en pandemia, el compromiso de los alumnos y el acompañamiento de la familia” y renovó la convocatoria a “apostar a más cultura del esfuerzo y más educación pública enfocada en el mundo del trabajo, porque este es el camino para una provincia que tiene que seguir viviendo en paz”.

 Bovi, por su parte, explicó que el Secundario 68 es una institución creada para funcionar en doble turno a partir de febrero de 2023 y otorgará el título de Bachiller con Orientación en Física y Matemática. “Perico cuenta con nueve instituciones educativas de gestión pública y están en construcción otras, a fin de descomprimir la matrícula de algunos establecimientos y, al mismo tiempo, ampliar la oferta de formación en el nivel secundario”, puntualizó y agregó que “el Gobierno de la Provincia no solo invierte en la construcción de edificios, sino también en la creación de nuevas instituciones educativas”. Enfatizó que “desde la primera escuela que se crea y edifica en el siglo 19 hasta finales de la década del 60 en Jujuy, la cantidad de escuelas era de 264” y remarcó que “ahora a la gestión que encabeza Gerardo Morales le lleva 18 meses construir la misma cantidad con recursos provinciales”. “Además, desde finales de los 90 hasta 2015, las escuelas construidas fueron 213 con fondos de programas nacionales”, completó. “Trabajamos con determinación en la construcción de una nueva Secundaria”, aseveró. La ministra destacó la marcha del proceso licitatorio de obras de refacción y ampliación de edificios ya existentes, como así también la licitación de bienes y servicios, entre ellos el equipamiento para las nuevas escuelas, invitando a las empresas jujeñas a ser protagonistas de estas convocatorias.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31