Martes, 04 Octubre 2022

Mediante un proyecto presentado en el Congreso de la Nación por la Diputada Nacional por la provincia de San Luis, Karina Ethel Bachey, la Ordenanza Municipal N° 7748/2022– iniciativa de  la concejal María Galán-, que instituye la Semana Municipal de la Capacidad y la Superación, fue puesta en agenda y declarada de Interés Nacional.

La Semana de la Capacidad y Superación que se desarrolla del 3 al 8 de octubre de 2022, tiene como finalidad la realización de actividades a fin de concientizar y visibilizar los derechos de las personas con discapacidad; el uso del lenguaje adecuado y los términos correctos para referirse a ellas; fortalecer las acciones tendientes a establecer principios de igualdad de oportunidades; fomentar conductas responsables y solidarias para recrear una sociedad que incluya y posibilite el logro de los derechos universales para todas las personas con discapacidad.

En ese marco, ediles capitalinos junto a funcionarios del Ejecutivo municipal recibieron este martes por la mañana la visita de la Diputada Nacional, Karina Ethel Bachey; a la presidenta de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down, Graciela Breques; al profesor de Educación Física especializado en Autismo, Eduardo Sotelo; Carolina Anachuri, López Micaela y López Jonatan de la Asociación de Sordos Jujeños; y a Tobías Didier Mario, quien viene de lograr una destacada actuación en el mundial de atletismo para personas con Síndrome de Down, en República Checa, oportunidad en la cual se consagró con 6 medallas.

Durante el encuentro, a modo de reconocimiento, concejales hicieron entrega de diplomas, presentes y recuerdos distintivos de la Semana de la Capacidad y Superación a los invitados.

Al finalizar el encuentro, la concejal radical María Galán, explicó que “la semana Municipal de la Capacidad y Superación surge justamente con el propósito de evidenciar que detrás de cada discapacidad hay una persona con múltiples capacidades que puede superarse. Invito a los ciudadanos a sumarse a las diferentes actividades y disertaciones que se realizan en los seis distritos de la ciudad. Agradezco a todos los que hacen posible esta semana y las visitas que recibimos”.

Por su parte, la Diputada Nacional, Karina Ethel Bachey, destacó la importancia de darle un marco a nivel nacional a la semana municipal de la capacidad y mencionó que “es importantísimo ponerlo en agenda de Estado, estas herramientas ayudan a presionar para que lo sean. Si bien acá ya es de agenda municipal y provincial, estaría buenísimo que empiece a impactar a nivel nacional para evitar todas estas cuestiones que hemos estado viendo que ha sufrido la discapacidad en los últimos tiempos con los recortes en las obras sociales. Si lo mostramos y lo ponemos en evidencia trabajando de abajo hacia arriba, en algún punto vamos a ser conscientes de que esto tiene que transformarse y que la discapacidad sea una inclusión en acción real y no una discusión”.

A su turno, el Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, manifestó que “la repercusión de esta ordenanza fue mucha, se ve que es algo que la sociedad requería y, particularmente, la sociedad jujeña siempre tan empática y preocupada por la situación de las personas en cualquiera de sus comunidades, entendiendo que la discapacidad no es una minoría, sino que estamos hablando del 15% de la población de Argentina y del mundo, requería la visibilización y que podamos ver a nuestros vecinos con discapacidad recorriendo la ciudad, nuestras obras, nuestros lugares icónicos, porque hablar de discapacidad requiere justamente esto, romper las barreras que nosotros podemos poner y que dificultan la vida cotidiana de otras personas”.

Respecto a las actividades que se desarrollan durante esta semana, Altea detalló: “estamos trabajando en los 6 distritos de la ciudad en forma concomitante mañana y tarde con actividades culturales, deportivas, médicas y de salud, tratando de visibilizar y aprender lo que es el lenguaje y el trato adecuado para lograr mayores igualdades en el desarrollo de las personas”.

Por último, el deportista trelewense, Tobías Mario Didier, que fue recibido con aplausos y firmando camisetas a los chicos que participaron de las actividades durante esta semana, hizo alusión a su participación y al reconocimiento recibido: “vengo como deportista destacado en atletismo del equipo de Trelew, donde entreno de lunes a viernes, y es muy lindo el reconocimiento, hermoso, la pasé muy bien, muchas gracias a todos”.

También estuvieron presentes los concejales: Lisandro Aguiar, María Galán, Patricia Moya, Melisa Silva, Leandro Giubergia, Mario Lobo, José Rodríguez Bárcena, Roberto Brizuela, el Secretario Parlamentario Jorge Beller; los funcionarios; Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, Subsecretaria de Desarrollo, Humano Daniela del Valle Amerise, Directora de Desarrollo Familiar, Rossina Garrido.

Publicado en Legislativas

Nuestra ciudad con el respaldo de intendente Rubén Eduardo Rivarola albergará la competencia siendo sede principal de la provincia por primera vez con un fixture que va desde el jueves 6 al domingo 9 de octubre en la cancha sintética “Carlos Cancian” ubicada en el barrio Canal de Beagle. Del certamen participarán 37 equipos de todo el país en las categorías menores y juniors.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola acompaña e impulsa al deporte en sus distintas disciplinas, es por ello que mediante la dirección de Deportes del municipio de Palpalá se organizó el Torneo Nacional de Mamis Hóckey, que dará inicio este jueves 6 del corriente, con 37 equipos de todas las provincias y participarán más de 500 deportistas. El acto central se realizará este jueves a las 19.30 en el estadio Olímpico Municipal sabiendo que los otros de los puntos escenarios para la competencia serán en San Salvador de Jujuy (cancha Sury), San Pedro y Libertador General San Martín. Cabe resaltar que participarán 37 equipos de todo el país.

En este sentido el director de Deportes del municipio local, Marcelo Ansonnaund, expresó que “este jueves vamos a tener la recepción en el estadio Olímpico, con un acto protocolar, donde participarán más de 500 deportistas”. Por otra parte, explicó que “el pasado 1 de septiembre de este año, gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se recuperó este predio, y se tiene proyectado concretar el hóckey como deporte social, para expandir la disciplina a todos los palpaleños de manera inclusiva”.

Asimismo, detalló que “es el primer evento a nivel nacional desde que este predio ya tiene pertenencia municipal, no va hacer el último, por las políticas deportivas que implementa el mandatario y queremos que esta cancha sea el epicentro del hóckey de la provincia de Jujuy”.

A su turno, el secretario de Deportes de la provincia de Jujuy, Hugo Flores, puntualizó que “entendemos que el trabajo en equipo, entre municipio y gobierno provincial, las instituciones pueden llevar adelante estos sucesos que son tan importante para el deporte y el turismo, son muchas las personas que van a estar, eso también visibiliza nuestro territorio. Nosotros con gusto acompañamos a la comisión directiva, en la organización para que salga de la mejor manera posible”.

Más adelante, comentó que “hay una sede en San Pedro, capital y Libertador General San Martín, no todos los municipios tienen la capacidad de albergar a tantos participantes. Si bien es una categoría de adultos moviliza a los jóvenes para que sigan el deporte, es la forma de sostener y fomentar la disciplina en todas las edades”.

Publicado en Interior

En el inicio de su visita a Córdoba, donde desarrollará una intensa agenda institucional y política, el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hizo un llamado a “la responsabilidad de todos los dirigentes”, con el propósito central de “preservar Juntos por el Cambio”.

De esta manera, bajó el tono a las declaraciones públicamente formuladas por Facundo Manes en detrimento de la figura de Mauricio Macri, asegurando que tales conceptos “no son compartidos” por la UCR por considerarlos “un exceso”. “Ese no es el camino a seguir”, definió Morales y afirmó que “la agenda de Juntos por el Cambio es otra y es la agenda de la gente”.

Además, recordó que el radicalismo ratificó orgánicamente su pertenencia a Juntos por el Cambio y convocó a cuidar la coalición, “trabajando en la elaboración de un plan de gobierno federal y desarrollista para el año próximo”.

“Nuestra responsabilidad primaria es proponer una alternativa seria a los argentinos y sustentarla en un plan de gobierno que cuente con capacidad para brindar respuestas concretas a los problemas estructurales del país, la falta de empleo y la pobreza”, argumentó.

Aseguró que declaraciones subidas de tono y que no gozan del aval de la UCR “no contribuyen”. “Retomemos el rumbo del diálogo aún con nuestras diferencias internas”, exhortó Morales.

En otro orden, reivindicó el esfuerzo de la dirigencia y de la militancia en Córdoba enfocado en “cambiar la provincia”, por cuanto el justicialismo “con todo respeto cumplió un ciclo” y enfatizó que “Rodrigo de Loredo hizo un acto importante el sábado que acompañamos desde todo el país y Luis Juez es otro candidato importante de Juntos por el Cambio” para disputar mano a mano con la fuerza justicialista la gobernación de la provincia mediterránea. “Debemos encaminar nuestras diferencias y cerrar filas, porque hay muchas expectativas de cambio en Córdoba y el país”, apuntó y resaltó que “no hay que romper esas expectativas”.

“Con PASO y sin PASO igualmente haremos una interna abierta en todo el país para resolver candidaturas”, remarcó y dese su visión personal Morales dijo querer “un gobernador radical” para los cordobeses.

 

Publicado en Políticas

La Legislatura de Jujuy participó en Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la reunión preparatoria para la conformación de la Comisión Federal de Turismo Sustentable organizado por la red de Legislaturas Conectadas. La presidente de la Comisión de Cultura y Turismo, Mariela del Valle Ortiz participó de manera conjunta con legisladores de otras provincias del país.

El encuentro fue presidido por las autoridades de la Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura anfitriona, diputado Claudio Morresi, y el vicepresidente, diputado Matías López. También contó con la presencia del diputado Esteban Garrido, de la Comisión de Presupuesto.

En ese marco, la legisladora Mariela Ortiz ponderó la reunión y considero que fue “una muy buena experiencia la conformación de una mesa federal de Legislaturas Conectadas en donde se vienen trabajando con la organización de comisiones, siempre con la mirada puesta en esta temática tan necesaria y urgente que tiene que ver con el aporte al cambio climático y al turismo sustentable”.

En ese sentido sostuvo que Jujuy estuvo bien representado  “porque verdaderamente venimos trabajando con un amplio abanico de leyes que tiene que ver con la sustentabilidad, con el aporte al cambio climático, con la renovación de la matriz energética, la sustentabilidad dentro de la minera y en este caso en el turismo que Jujuy viene siendo protagonista en este sentido”, aportó.

Ortiz puso en relieve que el premio internacional otorgado al pueblo de Caspala "indica de una manera más clara, no solo la propuesta turística en sí, sino todo el arraigo, las costumbres, la vida en comunidad, el cuidado del patrimonio y la preservación. En ese sentido venimos trabajando desde esta Legislatura y del Poder Ejecutivo con capacitaciones, leyes que brindan el marco necesario para que podamos hablar de un turismo sustentable, sostenible”, subrayó.

Al mismo tiempo refirió que las comunidades forman parte de la demanda del turismo internacional “hoy un gran reclamo de oferta que buscan turistas de afuera, que después de la pandemia se marcó claramente esto de ir a los lugares más tranquilos, los pueblos rurales, conocer la vida en comunidad, así que en este sentido venimos trabajando y hemos llevado esta experiencia a lo que es el ámbito de las legislaturas conectadas”, sostuvo.

Agregó que el espacio también fue propicio para exponer el trabajo que se viene haciendo a nivel regional, “tanto del Parlamento del NOA como ahora del Norte Grande, desde los ámbitos legislativos y ejecutivo, con una agenda muy importante que tiene que ver con el cambio climático y la necesidad de sumar los esfuerzos. La verdad que es un trabajo importante poder marcar esa fortaleza como región”, destacó.

Cabe señalar que el conjunto de los legisladores del país coincidió que el camino de recuperación del área tras los duros golpes de la pandemia debe realizarse entre todas y todos los sectores involucrados.

En esa línea, se planteó la necesidad de repensar la gestión público-privada y apoyar el desarrollo de corredores turísticos, entre otros temas como la accesibilidad universal. Todo en el marco de una sostenibilidad que garantice el cuidado del ambiente.

Por último, se decidió la realización de la reunión constitutiva antes de fin de año, con modalidad y en sede a definir.

Las comisiones parlamentarias creadas por Legislaturas Conectadas se constituyen para federalizar el abordaje de cuestiones de interés público, con el objetivo de aportar a la función legislativa. Participan legisladoras y legisladores provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son soberanas en su accionar porque las integran legisladoras/es, elegidas/os por la ciudadanía, quienes ejercen sus funciones como servidoras y servidores públicos.

 

Publicado en Legislativas

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en el marco de su visita a Córdoba, mantuvo un encuentro con representantes de sociedades intermedias y emprendedores del Área Metropolitana de Río Segundo, donde además visitó la planta de la empresa Grido y recorrió las diferentes fases del proceso de producción de helados y otros productos congelados.

“Este emprendimiento de origen familiar, muestra a las claras que el camino a seguir es el del esfuerzo y las convicciones firmes”, definió.

Morales fue recibido por el empresario Lucas Santiago, miembro de la mesa de conducción y administración de Grido, quien lo guió en una recorrida por las líneas de producción, explicando en detalle los procesos de producción y posterior comercialización.

En este contexto, reivindicó los esfuerzos del empresariado cordobés y, en especial, su “rol estratégico de cara al desafío de transformar la realidad argentina, generando trabajo y promoviendo la cultura del esfuerzo”.

“Grido es un emprendimiento cordobés y familiar que se instaló con firmeza en Argentina y otros países de Latinoamérica”, describió y aseguró que el mismo “muestra que el camino es el sacrificio y las convicciones”.

 

 

 

Publicado en Políticas

El Gobernador de la Provincia sostuvo que "en 2023 daremos un paso muy importante para el desarrollo de Jujuy" para luego ratificar que se dio curso a la autorización necesaria para avanzar en la ampliación del complejo solar Cauchari y llevar su capacidad de producción de 300 Mw a 500 Mw.

Gerardo Morales confirmó que fue autorizada la ampliación en 200 Mw del complejo fotovoltaico Cauchari, resolución administrativa del gobierno nacional que ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, se avanza significativamente en el desarrollo de la planta de energía renovable que actualmente opera a una capacidad de 300 Mw y alcanzará los 500 Mw.

El mandatario refirió que la renta de Cauchari de 500 millones de dólares, producto de la venta de energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión, permite pagar el crédito de 307 millones de dólares para la construcción de 258 edificios educativos. “Ahora generaremos 200 Mw más y ganaremos 200 millones de dólares más”, resaltó y puntualizó que “estamos muy bien encaminados con nuestros proyectos”.

Adelantó que se iniciarán con celeridad trámites ante la Embajada de China en nuestro país para concretar el crédito a tasa del 3% con Eximbank y volcarlo a la ampliación de Cauchari.

Asimismo, indicó que al Gobierno de Jujuy le corresponde aportar el 15% de la inversión, compromiso que se afrontará con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que abrió financiamiento para proyectos de desarrollo de energía renovable. Por otra parte, el gobernador destacó que estos logros deben ser contemplados en la futura Constitución Provincial, objetivo que moviliza el proceso de reforma en marcha. “Lo que quiero es que Jujuy no se aparte del camino estratégico de la paz y el desarrollo sostenible”, afirmó y subrayó que el debate por la reforma “debe llegar al mayor consenso posible y derivar en un gran acuerdo”.

 

Publicado en Generales

En el trabajo entre el Gobierno de la provincia y Nación, se logró que la firma que está reactivando Mina Providencia acceda a beneficios de la Ley de Inversiones Mineras.

La Empresa Hanaq Argentina, que emprende la reactivación de Mina Providencia, en la localidad de El Toro, recibió certificado de estabilidad fiscal, en el marco del régimen promocional para el sector establecido en la Ley nacional de Inversiones Mineras.

“Es el primer certificado de estabilidad fiscal que se da desde 2019 a una empresa que opera en Jujuy”, ponderó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, tras participar por videoconferencia de la entrega del certificado a la empresa, que ya lleva invertidos unos 14.5 millones de dólares en Jujuy para producir plata, plomo, zinc y cobre.

En tanto, el titular de la cartera de Producción puso en valor el proyecto que encara Hanaq, que “recuperó una mina con pasivo ambiental. Tiene un doble efecto: se protege y remedia el ambiente y al mismo tiempo se genera empleo”, acotó.

Finalmente, extendió agradecimiento al trabajo desde la secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Avíla, en promoción de la Ley de Inversiones Mineras para el crecimiento del sector minero. Providencia es una antigua mina de la provincia trabajada entre 1969 y 1997, con mineralización diseminada de plata, plomo, cobre y zinc. Entre los años 1999 y 2013 fue explorada por varias empresas sin resultados positivos. En el 2018 fue adquirida por la empresa minera Hanaq, de capitales chinos, que avanzó con éxito en un programa intensivo de exploración, que le permitió realizar una factibilidad del proyecto para poner nuevamente la mina en producción, con una vida de 8 años. Teniendo en cuenta los trabajos antiguos que se habían realizado en el lugar, el emprendimiento se enmarca también como proyecto de remediación ambiental, que integra trabajos en torno a dique de cola antiguo y antiguas escombreras, así como respecto de materiales y restos de obras anteriores. En su estructura Capex, la empresa lleva invertidos más de 14.5 millones de dólares, el 33% orientado al montaje de su planta. En materia de empleo, se encuentra generando 41 puestos de trabajo, siendo de Jujuy el 70% del personal.

 

 

 

Publicado en Generales

La secretaria de Gestión de la Gobernación, Analía Ruíz, junto al director de Gestión de la gobernación Gustavo Carrasco, dieron detalles del viaje de egresados, protagonizados por alumnos de distintos establecimiento educativos de toda la provincia.

La funcionaria indicó que el viaje se concretó a partir de los pedidos de los estudiantes y de una disposición del gobernador Gerardo Morales de poder articular la tan esperada “Gira de fin de Curso”.

Agregó que siempre a esta altura del año, se empieza a organizar el viaje de los chicos no solo de los que se van de viaje de egresados sino también aquellos que vienen a disfrutar de la Fiesta de los Estudiantes.

“Siempre el gobernador está pendiente de estos pedidos por lo que es un logro cumplir con el sueño de los chicos y hacer realidad las disposiciones del gobernador”, dijo Analía Ruiz

En tanto el director de gestión de la gobernación señaló que los pedidos que llegan a esa dependencia tienen que ver con solicitudes que los chicos le realizan al gobernador, en las distintas visitas que realiza el mandatario al interior. Agregó que de estas actividades también participan otras áreas como la secretaria de Turismo y la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, con las cuales se coordina de manera permanente las acciones a seguir. En este sentido, recordó que la primera contingencia regresó de Chapadmalal con éxitos a la Provincia, participaron alumnos de las siguientes escuelas; Bachillerato Provincial N° 10 de turno mañana y tarde de Santa Clara, Escuela Primaria N° 362 de Coranzuli, Colegio Secundario N° 13 de Barrancas, Colegio Secundario N° 50 Santuario de Tres Pozos y Agrotécnica N° 9 de Valle Grande. En otro orden, agregó Carrasco que "el segundo contingente se encuentra en el lugar turístico mencionado, la misma, está integrado por la Escuela Primaria N° 286 de Vinalito, Escuela Primaria N° 290 de Abralaite, Escuela Primaria N° 381 Quebradeña, Escuela Primaria N° 180 Agua de Castilla, Escuela Primaria N° 320 Valle Grande y Colegio Secundario N° 22 de Cochinoca", finalizó.

Publicado en Generales
Martes, 04 Octubre 2022 23:51

Cultura Inclusiva

El Ministerio de Desarrollo Humano invita al Ciclo de Concierto "Música en Primavera" a realizarse el día de hoy 4 de octubre a partir de las 20:30 en la sala teatral "Jorge Accame".

En el marco del mes de la inclusión, celebramos la adhesión a la movida “Cultura Inclusiva” de la sala teatral municipal Jorge Accame, que cuenta con espacios accesibles.

Una propuesta excelente, el día martes 4 de octubre a partir de las 20:30 Hs. para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una velada artística, y promover la inclusión con entrada totalmente gratuita.

Publicado en Cultura y Espectáculo
Martes, 04 Octubre 2022 23:50

Seis Municipios Jujeños adhieren al SINAÍ

Los Municipios de Libertador, El Carmen, Yuto, Fraile Pintado, San Antonio y la Comisión municipal de Rodeito se sumaron al Sistema Nacional de Administración de Infracciones.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial facilitó la articula con Nación y seis municipios con el fin de optimizar el sistema de registro de infracciones mediante la implementación del Sistema Nacional de Infracciones (SINAÍ).

Tales adhesiones se concretaron en la edición N° 92 Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) que se realizó la semana pasada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes en la firma, el Secretario de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, acompañado por representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de la Dirección del Sistema Nacional de Infracciones y los Intendentes Municipales de El Carmen; Torres Alejandro y Libertador Gral. San Martín; Oscar Jayat.

En tanto, los intendentes y comisionados de Yuto; Alfredo Valdiviezo, Rodeito; Eduardo Orellana, Fraile Pintado; Ivan Poncio y San Antonio; Álvaro de Bedia, enviaron sus respectivos convenios ya firmados. En el encuentro las autoridades abordaron y plantearon temas en torno a las acciones funcionales y administrativas del sistema en cuestión (SINAI), el cual digitaliza y agiliza el proceso administrativo de las actas de infracciones desde la confección de la misma hasta el pago o la sentencia. Es importante destacar que, a través, de la suscripción de dichos convenios se podrá acceder a una herramienta informática que permitirá administrar y gestionar en forma centralizada todas las infracciones de tránsito que se cometan en sus respectivas jurisdicciones. Además se logra unificar criterios y que los operativos de control permitirán así prevenir siniestros viales, detectar conductores que no estén habilitados o compartir información con distintos municipios del país.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31