Jueves, 06 Octubre 2022

El vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, se entrevistó con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, a fin de analizar el avance de distintas obras y proyectos que beneficiarán a comunidades jujeñas.

Del encuentro también participaron intendentes y legisladores provinciales, comprometidos con la ejecución de obras que mejoren la calidad de vida en diversas localidades.

Haquim dijo que en la reunión se acordó "trabajar codo a codo" en el impulso de programas, proyectos y obras para diferentes regiones de Jujuy.

Además, detalló encuentros para canalizar gestiones con el Viceministro de Ministerio de Desarrollo Social, de Economía, con Jorge Neme Secretario de Producción y otras reparticiones nacionales

Estuvieron presentes los intendentes de Tilcara, Ricardo Romero; de Maimará, Susana Prieto; y de El Aguilar, Sergio Alejo; los comisionados de Cusi Cusi, Mario Licantica; de Barrancas, Zenón Lamas; de Pumahuasi, Emanuel Aucapiña; de Volcán, Ricardo González; y de Vinalito, Juan Martín Acuña; y los diputados provinciales Claudio Cazón, Mariela Ortiz, Antonio Asmuzi y Omar Toro.

Romero expresó que "nos llevamos el compromiso para impulsar las iniciativas que colaboren y ayuden a nuestras comunidades”.

Finalmente, Prieto indicó que "nos llevamos una muy buena agenda”.

 

 

Publicado en Legislativas

Funcionarios del Ministerio de Trabajo de Nación fueron recibidos por el intendente Rubén Eduardo Rivarola en su despacho para ampliar los programas de formación y empleo, y proyectarlos hacia otros municipios de la provincia, que tiene como fin capacitar a personas que se encuentran desempleadas.  Luego de dicha acción, realizaron un recorrido de las instalaciones de la Oficina de Empleo y el Centro Formación Profesional de la ciudad.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió la visita de la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el mundo laboral del MTEySS, Cecilia Cross; al subsecretario de Articulación Territorial del MTEySS, Gerardo Girón; y al director regional NOA del MTEySS, Marcelo Asmed, jefe de la Agencia Territorial del MT y ESS Alejandro Recalde, para tratar la temática de Formación Profesional que se llevarán adelante a través de la Oficina de Empleo. Acompañaron también, los intendentes de Humahuaca, Karina Paniagua; de Monterrico, Nilson Ortega, de El Carmen Alejandro Torres; el diputado provincial Rubén Armando Rivarola y funcionarios locales.

En esta línea, el intendente Rubén Eduardo Rivarola, señaló que la reunión fue muy positiva y dijo que “desde la Oficina de Empleo se vienen importantes programas para brindar más oportunidades a la inserción laboral, así que pedimos a las personas que se acerquen a dicho sector, para consultar cual es el mas acorde para su necesidad. Con gran apoyo de nación estamos avanzando día a día”.

A su turno, el subsecretario de Articulación Territorial del MTE y SS Gerardo Girón contó  que “hicimos un repaso de todas la gestión que viene haciendo el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, impulsado por el Ministro Claudio Moroni, pudimos repasar con cada uno de los intendentes todo lo que viene invirtiendo el gobierno nacional en materia de empleo y trabajo, preparando lo que va a ser el año que viene, donde vamos a seguir articulando con los municipios las propuestas de inserción y orientación laboral que tiene nuestra entidad sobre todo con la implementación del Programa Fomentar Empleo que pronto lo vamos a presentar institucionalmente en esta provincia”.

Asimismo, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el mundo laboral del MTEySS, Cecilia Cross, explicó que “entendemos e interpretamos que ésta es la línea de trabajo del ministro Moroni, queremos construir propuestas de desarrollo local e inserción en el empleo junto con los actores locales. Hay una batería enorme de propuestas que tiene el Ministerio de Trabajo de la Nación junto con otros Ministerios. El programa Fomentar tiene el objetivo fundamental de fundar puentes hacia el empleo registrado, vamos a trabajar con los talleres de orientación laboral a partir del año que viene”.

Por su parte, la coordinadora de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Palpalá, Susana Mejías, expresó que “hemos recibido a autoridades nacionales del Ministerio de Trabajo y al jefe de la Agencia Territorial de la provincia de Jujuy. Hicieron un recorrido en todas las instalaciones de la Oficina de Empleo y el Centro de Formación Profesional. Nos informaron que estamos ameritados para realizar los talleres de orientación laboral y de formación profesional. Hoy empezamos con la inscripción para personas desocupadas de 18 a 65 años de edad que residan en la ciudad de Palpalá. Se ha trabajado en la propuesta desde el mes de julio y gracias a la gestión del intendente Rivarola hoy hicimos este lanzamiento”.

 

Publicado en Interior

En el marco de la Sesión Ordinaria Nº 11, se aprobó la ordenanza Nº 7778/2022 en la cual se da curso favorable al Acuerdo Fundacional del “Parlamento del Gran Jujuy”, integrado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala.

Estará conformado por una “Comisión Ejecutiva”, integrada por los presidentes de los Concejos Deliberantes que lo componen, y una “Comisión de Labor Parlamentaria”, integrada por los miembros de la Comisión Ejecutiva y los Presidentes de todos los bloques políticos de los respectivos concejos deliberantes.

Al finalizar la sesión, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar destacó que “de alguna manera se ha constituido en un hecho histórico en esta sesión, en virtud de que el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó la institución del Parlamento del Gran Jujuy. Creo que es importante destacar en el proceso de integración de las tres ciudades que lo conforman: San Salvador de Jujuy, Palpalá, y Yala”.

Seguidamente, Lisandro Aguiar añadió que “esto tiene origen en una iniciativa que hemos presentado hace algún tiempo y ha visto repercusión en los tres ejecutivos municipales. Agradecerle también a los intendentes Rubén Rivarola, Raúl Eduardo Jorge y Santiago Tizón, que han firmado un convenio que hoy ha sido refrendado por ordenanza y por supuesto a la expectativa de que los otros dos concejos deliberantes también lo hagan, para así llevar el trabajo en conjunto entre los tres cuerpos deliberativos y tratar las necesidades de los vecinos de esta gran mancha urbana y gran sector del Gran Jujuy de nuestra provincia”.

En el transcurso de la sesión, se han tratado otras iniciativas importantes, en este sentido Lisandro Aguiar remarcó que “las imposiciones de nombres de los arquitectos Carlos “Cartucho” Antoraz y Ernesto Basbus, dos personalidades que han desarrollado sus actividades en el ámbito de la provincia con destacada actuación. También un trabajo participativo muy importante con muchos vecinos que se han incorporado a este proceso y han dado a las 68 Viviendas de Alto Comedero un nombre, Tradición, para dar identidad al barrio, al sector. Creo que es importante llevar esto adelante y acompañar a los vecinos del sector”, concluyó.

Los ediles también aprobaron, entre otras normas, la Minuta Nº 124/2022 que está referida a declarar de Interés Municipal el “25º Aniversario del Barrio El Paraíso”, impulsada por la concejala Patricia Moya.

También la Minuta Nº 127/2022 que declara de Interés Municipal y cultural la realización de la 9º exposición de Caballos Criollos, considerado como caballo nacional y patrimonio cultural, en el predio de la Sociedad Rural Jujeña ubicado en Bajo la Viña a llevarse a cabo los días 7, 8 y 9 de octubre, de autoría de la concejala Verónica Valente.

De igual manera se aprobó la Minuta Nº 129/2022 que declara de Interés Municipal y Social el evento “Jujuy Argentina FashionWeek”, que busca visibilizar el trabajo artístico y creativo de los diseñadores, emprendedores y artesanos jujeños y que se realizará del 13 al 16 de octubre., impulsado por la concejala María Galán.

Además, aprobaron la minuta de declaración Nº 123/2022 impulsada por el concejal Gastón Remy del Bloque Frente de Izquierda, referente a declarar de Interés el Proyecto Socio- Cultural Educativo ÑawpaYupikuna “Huellas Ancestrales que se realizará el 7, 8, 9 y 11 de octubre.

 

Publicado en Legislativas

Un grupo de alumnos de 4to y 5to año de la escuela secundaria Nº 50 de Santuario de Tres Pozos del Departamento Cochinoca fueron recibidos en la Legislatura de Jujuy luego de recorrer distintas instituciones de la ciudad Capital.

El diputado provincial Néstor Sanabia, quien se encontraba junto al Dr. Leandro Morales, les brindó una cálida bienvenida, además de realizar un completo informe del funcionamiento de la institución y del proceso que lleva adelante un proyecto de ley hasta convertirse en una norma que impacta en la vida de la ciudadanía.

Expresó su satisfacción por la presencia de los jóvenes estudiantes, “estoy contento porque están viniendo más chicos a la legislatura, luego de lo que significó la pandemia”, refirió.

En ese sentido ponderó la política de legislatura abierta hacia la comunidad de parte del vicegobernador  Carlos Haquim “que abre las puertas para que los chicos participen de la vida de esta institución, para que puedan compartir y charlar con los legisladores”, reconoció.

Remarcó la labor de los decentes e instó a los jóvenes a involucrarse en la vida política desde todos los espacios comunitarios.     

Por su parte el docente Héctor Gallardo valoró la experiencia “porque es  única para los chicos, que luego de lo que significó la pandemia, salir en este tipo de viajes para que conozcan y se interioricen de lo que pasa en la legislatura es muy importante para ellos”, señaló.

Por último, el docente expresó que “esta es una experiencia que queremos que se replique todos los años, es importantes para que los chicos se vayan relacionando, tengan experiencias nuevas que aporten a su desarrollo              

Publicado en Legislativas

Esta institución ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de El Carmen, que tiene como misión generar un espacio de rescate, alojamiento, rehabilitación e investigación sobre las especies autóctonas de la provincia de Jujuy celebró siete años de vida. La comisión de ambiente de la Legislatura participó de las actividades conmemorativas encabezadas por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, María Inés Zigaran.

Al respecto, la presidenta de la comisión, Valeria Gómez señaló, “fuimos invitados y como comisión nos pareció oportuno participar ya que es una forma de reconocer el gran trabajo que la CAFAJu (Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy) realiza por la conservación de nuestra fauna nativa”.

Asimismo, explicó la diputada, desde la comisión de ambiente de la legislatura se viene trabajando de manera coordinada con estos espacios que es donde nace la inquietud por la conservación que más adelante se plasma en proyectos que los legisladores trabajamos para la sanción de leyes de protección.

Por ejemplo, detalló Gómez, se sancionaron leyes como las que declaran monumento natural a especies como la Taruca, el Tucán Grande, el Yaguareté y estamos próximos a la declaración de Monumento Natural del Cóndor Andino y más adelante se hará lo mismo con el Tapir.

“Entonces como legisladores nos parece sumamente necesario reforzar estos vínculos que luego se traducen en coordinación y sobre todo en acción por la conservación de nuestra fauna”,  concluyó Gómez.

Fueron parte de esta visita los diputados y diputadas Omar Gutiérrez, Marta Russo Arriola, Alejandra Elias, Mabel Batallanos, Victoria Luna Murillo, Natalia Guevara y Olga Ramos quienes en la oportunidad participaron de un recorrido por las instalaciones, de la liberación de especies autóctonas rehabilitadas y del reconocimiento a personas e instituciones que colaboraron a lo largo de estos años con la CAFAJu.

EMITIÓ DESPACHO PARA EL PROYECTO DE LEY QUE PROTEGE AL CÓNDOR ANDINO

Los diputados que integran la Comisión de Ambiente  firmaron despacho para el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo

El proyecto prevé la declaración del cóndor andino como monumento natural provincial y la prohibición absoluta de su captura, la destrucción de sus crías y guaridas, como así también el uso de cebos tóxicos que pongan en peligro su supervivencia. Asimismo, este proyecto establece que será el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJU) quien procederá a reintroducir en su hábitat a los animales que fueran decomisados. El CAFAJU será también el destinatario de las sumas de dinero que provengan de las multas y/o sanciones que establezca la ley una vez sancionada.

Publicado en Legislativas

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, disertó en el Primer Encuentro de los Partidos Verdes de América, convocado con el propósito de abordar desde una visión sustentable el futuro del litio y la lucha contra el cambio climático.

En los salones del hotel Continental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dieron cita la presidenta del Partido Verde de Argentina, Silvia Vázquez; delegaciones verdes de Bolivia y Chile, integrantes de Green Forum, representantes de Yacimientos de Litio Bolivianos, miembros de pueblos originarios y directivos de organismos de nuestro país, entre otros.

En este contexto, Morales expuso el modelo de desarrollo sustentable implementado en Jujuy, a partir de la producción de litio; la generación de energía solar con la planta fotovoltaica Cauchari de 300 Mw, que se ampliará a 500 Mw y que participa su renta a comunidades originarias; el proyecto de fabricación local de baterías de litio para atender la demanda que vendrá de la mano de la movilidad eléctrica; la producción de cannabis con fines científicos y medicinales que lleva a disponer de cáñamo para destinar a bioplástico y fibras textiles; la planta de energía termo-fotovoltaica en alianza estratégica con INVAP; la iniciativa para producir hidrógeno verde; la creación de pueblos solares; la producción de energía renovable distribuida para consumir en Jujuy; colocación de un Bono Verde en el mercado internacional; el freno a la deforestación; y el tratamiento integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) para terminar con el problema de la basura y cerrar a fin de año 70 basurales a cielo abierto, dando inicio a los procesos de remediación de los ya clausurados.

“Estas políticas son el resultado de la declaración de Jujuy Provincia Verde, abrazada a la agenda mundial de lucha contra el cambio climático y cuidado del planeta”, indicó y resaltó que “esta tiene que ser la base de políticas de estado lo antes posible” para luego ratificar su decisión de ser candidato a presidente de los argentinos.

Enfatizó que, para avanzar en la ampliación y consolidación de proyectos sustentables en nuestro país, es menester promover inversiones y, en este sentido, consideró que Estados Unidos y Europa “demoran en reaccionar” a diferencia de China que “pone plata e invierte”, motivo por el cual instó a “descomprimir tensiones con problemas geopolíticos que no son nuestros”.

Además, hizo un resumen de las gestiones recientemente cumplidas en Bruselas, Francia, Italia Washington y Nueva York ante el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Comunidad Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo, con el propósito de afianzar proyectos de crecimiento sustentable en Jujuy y otras jurisdicciones provinciales del Norte Grande. “Las claves de la agenda global son cambio climático, energías limpias y litio”, definió y explicó que las condiciones geopolíticas imperantes en Europa desnudan la “debilidad” del viejo continente, al tiempo que “aceleran” los procesos de transición de la matriz energética y de los sistemas de acumulación de energías renovables basados en litio. “Este escenario favorece ampliamente a la República Argentina, que cuenta con el potencial para responder a las necesidades del mundo”, señaló.

Refirió que “litio, cobre, níquel, cobalto y zinc, son los minerales críticos que demanda el mundo a partir del desarrollo tecnológico” y recordó que Jujuy, Salta y Catamarca cuentan con los yacimientos de litio en Argentina que, a su vez, integra el denominado “triángulo del litio” con Chile y Bolivia.

“Jujuy solo en litio exportará 3.000 millones de dólares el próximo año”, anticipó y proyectó que “en apenas tres años las tres provincias estaremos exportando aproximadamente 9.000 millones de dólares solo en litio”.

“Para producir litio se aplica un sistema de control muy rígido de impacto ambiental”, aclaró.

Publicado en Políticas

Jujuy Argentina Fashion Week ingresó a la recta final. El encuentro de moda más importante del país que organiza Vidal Rivas Producciones, se encuentra bajo la dirección de Héctor Vidal Rivas y Tulia Snopek de Morales, quien, en conferencia de prensa realizada en Ciudad Cultural , enfatizó que "el mega evento no solo será positivo para la provincia a nivel turístico, sino también se podrán visibilizar a nuestros artesanos, emprendedores y diseñadores para que tengan una vidriera nacional e internacional".

Además, indicó que falta una semana para potenciar el posicionamiento de Jujuy como provincia turística, “con sus paisajes, con su cultura, en la vidriera de todo el mundo con este evento que nunca se hizo en el norte del país”.

Tulia Snopek recordó que “la idea primaria era de inscribir a 9 diseñadores y finalmente son 29 los seleccionados, siendo la elección muy difícil, porque cada uno presentó lindos diseños y muy profesionales”.

“Se podrá mostrar a Jujuy de otra manera y a toda la gente creativa, talentosa, emprendedora que tiene identidad, porque cuando uno ve la propuesta tanto para alta costura, para la ropa urbana, ropa artesanal, uno observa y dice esto es Jujuy, esto es diseño jujeño y eso es lo que queremos revalorizar, la identidad”, enfatizó.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes: Liliana Cisneros, de Bonhomia; Liliana Suárez, de La Mismiada; Natalia Liquez, en representación de maquilladores, peinadores y modelos jujeños; Florencia Álvarez, diseñadora alta costura; María Fernanda Croce, de Ovejuna; y Gerardo Alanoca, presidente de la Asociación Las Vicuñitas. Continuando, resaltó que “el objetivo es que estos diseñadores de la provincia, puedan crecer, que los diseñadores no sean pequeños emprendedores sino Pymes que sean empresas que puedan ser marcas, que se puedan instalar en un shopping, que tengan volumen de producción, con esta propuesta se busca visibilizarlos para que tengan el sueño de crecer y puedan hacerlo”. “Queremos que sean grandes diseñadores como los cuatro que vienen de Buenos Aires a presentar sus diseños y a acompañarnos a este Jujuy Argentina Fashion Week”, completó Tulia Snopek. La Agenda La agenda del Jujuy Argentina Fashion Week prevé el primer desfile para el jueves 13 de octubre en las instalaciones de Infinito por Descubrir en Ciudad Cultural a horas 19:30. Abrirá la pasarela Verónica de la Canal y la entrada es gratuita, pero limitada por el espacio. El viernes 14, las actividades se realizarán en la Plaza Central de Purmamarca, utilizando ese marco para mostrar sus puestos de venta y sus artesanos. En este caso, el encargado de abrir el desfile será Marcelo Senra. La entrada es libre y gratuita, de acuerdo a la capacidad del lugar. El sábado 15, se va a llevar adelante el desfile en Casa de Adobe con Francisco Ayala, quien es un gran diseñador y presidente de la Cámara Argentina de Diseñadores. El evento será a beneficio. Finalmente, el domingo 16, el cierre será en las Salinas con un desfile de Gabriel Lage, el cuál será cerrado por razones de logística y de espacio. Cabe resaltar que los diseñadores jujeños que participarán en Jujuy Argentina Fashion Week, fueron elegidos a través de una convocatoria pública que se realizó del 29 de agosto al 10 de septiembre. Las candidaturas fueron evaluadas por Héctor Vidal Rivas, junto a su equipo de trabajo y Tulia Snopek de Morales, en base a criterios de originalidad, creatividad e identidad. Sobre el evento: Cada uno de los desfiles será transmitido en vivo por redes sociales y los diferentes medios locales y nacionales, brindando la posibilidad de que tanto jujeños como el mundo entero sean partícipes de tan prestigioso evento de la moda. Otra particularidad que tendrá este evento es que junto a un Staff de modelos de Argentina Fashion Week, participarán 10 modelos jujeñas. Además, la locutora, las peinadoras, maquilladoras y artistas presentes en cada evento serán también de la provincia de Jujuy, brindando la posibilidad que el mundo entero conozca todo el potencial y talento que existe en la provincia.

 

Publicado en Generales
Viernes, 07 Octubre 2022 00:38

JetSmart incrementará sus vuelos a Jujuy

La aerolínea low cost sudamericana, JetSmart, ofrecerá dos vuelos semanales más durante los meses de octubre y noviembre del corriente año. La mira está puesta en sumar la provincia de Corrientes el próximo año.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Latinoamérica 2022, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, confirmó que durante los meses de octubre y noviembre del corriente año, la empresa low cost agrega dos vuelos semanales más.

"En el encuentro con directivos de la aerolínea low cost JetSmart, se concretó la decisión de sumar dos vuelos más en la semana para cubrir la ruta Jujuy-Aeroparque, es decir que serán un total de cinco vuelos durante octubre y noviembre en un principio", aseveró el funcionario.

"Esto es el resultado de la fuerte demanda que hay para viajar a Jujuy con la respuesta del mercado cada vez que JetSmart apostó a la provincia" explicó, al tiempo que anticipó que "con la inversión encarada por la empresa en la adquisición de más aviones, se analiza para el año 2023 la posibilidad de un vuelo Jujuy-Corrientes, proyecto que se truncó por la pandemia".

De la reunión mantenida en la FIT, participaron Posadas, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el gerente general de la empresa low cost, Gonzalo Pérez Corral; y el gerente Comercial de Jet Smart, Darío Ratinoff.

 

 

 

Publicado en Generales
Viernes, 07 Octubre 2022 00:36

Lucha antigranizo: arribaron recursos

Informaron que ya se hizo efectivo el pago de los recursos necesarios para financiar la implementación de sistema de lucha antigranizo.

En cumplimiento con el compromiso asumido para garantizar que la campaña de tabaco 2022/2023 se realice de manera correcta, el Gobierno de Jujuy informa que ya se procedió al pago de los recursos provenientes del Programa de Lucha Antigranizo.

Así lo hicieron saber desde la Secretaría de Desarrollo Productivo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, quienes destacaron que tras la aprobación de la Secretaría de Agricultura de la Nación, en el día de la fecha se hizo efectivo el pago de los recursos necesarios para financiar la implementación de sistema de lucha para los productores de tabaco.

Aclararon que la partida por $110 000 000, corresponde a la Resolución N° 29/2022 y cubre el primer tramo de los recursos que se solicitaran a Nación para dicho programa, que en total fue aprobado por $246 147 728.

A modo de cierre, destacaron que esta semana se reunió nuevamente la Unidad Coordinadora Provincial, conformada por la Cámara del Tabaco, la Cooperativa y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, donde se acordó dar inicio a este subcomponente de vital importancia para el sector que tiene como objetivo posibilitar la continuidad de la cobertura del Seguro de Granizo del área plantada con tabaco, disminuir la pérdida de ingresos y producción y por lo tanto, mantener la oferta en volumen y calidad del tabaco y otros cultivos de los Valles jujeños.

 

 

 

Publicado en Generales

El directorio Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para debatir la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina, un hecho inédito en la historia del organismo y que, de aprobarse, permitirá un desembolso inmediato de US$ 3.861 millones para el país.

La novedad fue anunciada esta tarde por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien dijo que "por primera vez en su historia" el FMI tratará la revisión de dos períodos conjuntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó con la Argentina, por lo que el Gobierno espera "tener la aprobación del segundo y tercer trimestre" del corriente año.

"Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento", señaló Cerruti en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por otra parte, sostuvo que los desembolsos programados por parte de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) después del compromiso sellado durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington y las divisas liquidadas en el mercado de cambio en septiembre, sumarán 5.000 millones de dólares a las reservas.

"Esto nos permite superar la meta de acumulación de reservas del tercer trimestre", afirmó Cerruti.

Tras la aprobacin por parte del Directorio se liberarn de manera inmediata fondos por unos US 4000 millones que pasarn a engrosar las reservas del Banco Central Foto Archivo

Tras la aprobación por parte del Directorio, se liberarán de manera inmediata fondos por unos US$ 4.000 millones, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central / Foto: Archivo.

En rigor, Economía ya logró la aprobación de las metas por parte del staff técnico del FMI, lo que llevó a la titular del organismo, Kristalina Georgieva, a elevar el informe al directorio para su discusión.

En la reunión de este viernes, los directores analizarán el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.

En ese oportunidad, el FMI destacó el compromiso del Gobierno de que "los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo (marzo de 2022), incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta fines de 2023".

De esta forma se desembolsarán unos 3.000 millones de DEGs, la moneda del FMI, equivalentes a unos 3.861 millones de dólares en base a la cotización actual, explicado por la depreciación de las monedas que componen los DEG frente al dólar ante la fuerte suba de tasas de la Reserva Federal de los últimos meses.

Hasta hace pocos días se pensaba que la tercera revisión recién sería tratada por el directorio del FMI a fines de noviembre o principios de diciembre.

Según estaba fijado en el nuevo programa, el aval de las metas del tercer trimestre implica un desembolso de otros US$ 5.800 millones (4.500 millones de DEG), aunque no está confirmado que se adelante también este desembolso tras la aprobación de este viernes.

Una parte de esos fondos servirán para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri, y el resto para reforzar las reservas del Banco Central.

La aprobación de las metas fue considerado un factor clave para el equipo técnico del organismo, ya que "este enfoque proporciona un ancla vital para continuar reconstruyendo la credibilidad y sostener el compromiso renovado de implementar el programa, en torno a los pilares de las autoridades referidos al orden fiscal y la acumulación de reservas".

También se destacó que "la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas, principalmente debido a un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo", expresó el FMI en un comunicado, en una referencia indirecta a la demora de fondos de otros organismos internacionales, como el BID.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington la próxima semana para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G2O, acompañado por su asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y su vocero Santiago García Vázquez.

Massa estará acompañado por su equipo técnico encabezado por el viceministro Gabriel Rubistein y mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como también una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.

"La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos, como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería", explicaron a Télam fuentes oficiales.

Massa arribará a la capital de Estados Unidos el próximo miércoles 12, día en que se llevará a cabo la reunión de ministros del G20, la última del año antes de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar en Bali, Indonesia, a mediados de noviembre.

En este sentido, habrá un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia del G20 el próximo año.

Luego, el jueves 13 y el viernes siguiente sesionarán la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, además de la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31