Miércoles, 09 Noviembre 2022

Los trabajos son financiados con recursos municipales, se realiza sobre calle Los Malvones conectando las calles Los Paraísos con la avenida Fray Mamerto Esquiú, con una extensión de 1200 metros cuadrados de pavimento de hormigón rígido. Los trabajos se complementan con equipamiento urbano, moderna iluminación e infraestructura de desagüe para el arroyo que cruza el predio. La obra brindará beneficios tanto a la comunidad de la Escuela N° 78 “Dr. Benito de la Bárcena como el futuro edificio de la Escuela Profesional “Damas Mendocinas”.

Dando inicio a la segunda etapa de obras en el marco del programa “Corredor Escolar Seguro”, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, a través de la secretaria de Obras y Servicios Públicos, realiza los trabajos preliminares para la obra de pavimento sobre la calle Los Malvones, tramo Los Paraísos-Fray Mamerto Esquiu del barrio Alto Palpalá. La misma repercutirá en un gran mejoramiento para la circulación vial y estética del sector, común a dos establecimientos educativos que albergan un intenso movimiento escolar. Sabiendo que ya se concretó estas labores la Escuela 411 Mayor Enrique Carlos Lutteral del barrio Antártida y la 459 Marcelo Palentini de 25 de Mayo.

En esta línea, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, expresó que “estamos intensificando las obras en el marco del Programa “Corredor Escolar Seguro”, donde llevamos a cabo el mejoramiento vial y la infraestructura complementaria en los accesos a los establecimientos educativos de la ciudad. En esta oportunidad trabajando sobre la calle Los Malvones, entre Esquiu y los Paraísos, con una obra de pavimento con hormigón rígido, lo cual es un proyecto municipal que beneficia a los establecimientos educativos, brindándoles mayor seguridad y comodidad para circular. Todo se solventa con fondos propios que el municipio recauda de los tributos que aportan los vecinos. En una próxima etapa vamos a encarar obras en la calle Maipú del barrio Florida”, adelantó.

Por su parte, Rolando Socompi, vicedirector de la Escuela N°78 “Dr. Benito de la Bárcena”, destacó que “estamos muy satisfechos como institución de que todos nuestros alumnos puedan tener un acceso más seguro tanto en horas de entrada como de salida. Felicito al municipio y agradezco al señor Intendente por la iniciativa. Esto permitirá que los estudiantes, sobre todo en tiempos de lluvia, tengan una circulación mejor hacia el establecimiento. Se ha reformado también la iluminación con artefactos de tecnología LED, lo que favorece a la seguridad del establecimiento. Como complemento a esto, es importante la presencia de agentes de tránsito de la comuna en horas de ingreso y egreso al establecimiento. Un hecho que es válido destacar”.

Para finalizar, Martin Campos, Subsecretario de Obras y Servicios Públicos, explicitó los detalles técnicos de la obra, expresando que “las tareas cubren una superficie de 1200 metros cuadrados de pavimento de hormigón concreto rígido, implicando un gran beneficio para toda la comunidad educativa de dicho sector”. Acotando que “tal como ya se viene realizando, la obra se trabajará de manera estructural, propiciando la calidad y durabilidad de la misma, con un recambio de badenes por hormigón y reacondicionamiento estructural del desagüe que cruza el sector a fin de proveer un óptimo escurrimiento de líquido pluvial en época estival”, completó.

Publicado en Interior

Presidida por la concejala Patricia Moya, concejales concretaron esta mañana la Sesión Ordinaria Nº 13, en la cual aprobaron la Minuta de Declaración N°147/2022, por la cual expresaron su dolor por el fallecimiento de la Sra. Teresa Angélica Burgos, empleada del organismo parlamentario. En el dispositivo legal, el cuerpo se pronuncia por el esclarecimiento del hecho y la resolución del mismo por parte de la justicia.

En este sentido,  al momento de las cuestiones previas, concejales de los diferentes bloques políticos hicieron uso de la palabra para expresar su dolor y solidarizarse con la familia de la empleada municipal fallecida, víctima de violencia de género.

Al respecto, el concejal Leandro Giubergia, se refirió sobre el tema, destacando que “realmente cuando nos enteramos nos sorprendimos, una noticia trágica, terrible, sobre todo para quienes pudimos interactuar y charlar con ella. Creo que es una enorme pérdida para el Concejo Deliberante, esta es una situación lastimosa que golpea a la sociedad, sobre todo con otro hecho de violencia de género Así que creo que es fundamental haber realizado un minuto de silencio en su memoria y luego haber sacado una minuta de declaración en el cual manifestamos nuestra profunda preocupación por esta situación y, sobre todo, pedimos el esclarecimiento de los hechos, porque lamentablemente hay una empleada municipal en este caso del Concejo Deliberante que ya no se encuentra con nosotros”.

Seguidamente, Leandro Giubergia se refirió a otras normas abordadas en la sesión, “aprobamos otra ordenanza de importancia para la ciudad, creo que es importante sobre todo para el sector de la economía popular, en donde se han reducido las tasas que estaban pagando en un 50 por ciento. Así que creo que es un tema importante, sobre todo en esta difícil situación económica que estamos atravesando en el país”, finalizó.

Otros temas

En el transcurso de la sesión, concejales aprobaron la ordenanza N° 7786/2022 referida a crear el Registro de Comercios Distinguidos de la Ciudad, en el que se inscribirán establecimientos que cumplan con los requisitos solicitados.

Declaraciones de Interés Municipal

Se aprobó la minuta N° 142/2022 referente a declarar de Interés Cultural y Educativo el “1º Encuentro de Mitos y Leyendas del NOA” a realizarse en la Facultad de Humanidades- UNJU, los días 11 y 12 de noviembre.

De igual manera, aprobaron la minuta N°143/2022 que declara de Interés Municipal las obras de teatro comunitario “Recuerdos de Mi Barrio” y “Se Viene el Agua”. También la minuta N° 144/2022, referida a declarar de Interés Municipal la realización del “Festival del Tamal” y el “Concurso del mejor tamal elaborado” a llevarse a cabo el día 18 de noviembre del corriente año, en las instalaciones de la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes.

Además, la minuta N° 145/2022 en la que se declara de Interés Municipal el programa “Luzca bien, siéntase mejor”, destinado a Pacientes Oncológicas. También aprobaron la Minuta N° 146/2022, declarando de Interés Municipal los “50º Aniversario del Profesorado de Filosofía del IES Nº 5 “Prof. José E. Tello”, evento que se llevará a cabo el 02 de diciembre.

Publicado en Legislativas

El flamante ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, señaló que "desde el año 2015 se viene trabajando en cambiar la matriz productiva, haciendo varios cambios y ahora estamos encarando una nueva etapa que es la de profundizar la generación del empleo".

 “Ya generamos cinco actividades que son las que traccionan la economía de la provincia y ahora necesitamos generar el derrame y que a partir de eso tengamos la generación de riqueza y la generación de empleo", sostuvo, y apuntó que "necesitamos crear muchos puestos de trabajo de calidad que vayan de la mano de la transformación educativa y de capacitación que se viene dando".

Resaltó que las zonas francas y los parques industriales son clave para el desarrollo, "porque si no se genera valor agregado, es difícil generar puestos de trabajo". "Es decir, para el gobierno en esta etapa es fundamental el tema parques industriales, la consolidación de empresas y la industria para que a partir de ello se genere mano de obra para Jujuy", señaló.

Con respecto a los acuerdos firmados con otras provincias en el marco de las gestiones del Norte Grande, dijo que "son muy importantes debido a que si no se genera un crecimiento de toda la infraestructura para el Norte Grande, el país no tiene destino, por lo que se debe fortalecer y darle mucha infraestructura para que lo que se produzca sea con valor agregado y a partir de eso se genere riqueza".

 

Publicado en Generales

Así lo afirmó la flamante titular de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, durante la ceremonia de jura, realizada en el Salón de la Bandera

En ese sentido, Alejandra Martínez destacó la trayectoria de su antecesora, afirmando que, “hasta el último día, Sarapura hizo un gran trabajo territorial en la promoción de derechos y fortalecimiento de todos los sectores de la sociedad”.

“Desarrollar las capacidades individuales y colectivas, y trabajar en el desarrollo de políticas públicas de alto impacto y de mejora de calidad de vida es uno de los grandes objetivos que vamos a continuar desarrollando como Gobierno”, manifestó Martínez.

Hizo especial énfasis en el “importante trabajo que llevan adelante las organizaciones sociales” y el valor “de trabajar juntos para beneficio de los sectores más vulnerables”.

Publicado en Generales

Tras la toma de mandato del flamante nuevo ministerio, Natalia Sarapura, replicó su convencimiento de "seguir profundizando acciones y políticas públicas", sosteniendo que "el potencial de Jujuy es la diversidad cultural y la presencia de los pueblos en nuestro territorio"

 “Tenemos una política pública de referencia en Argentina y Latinoamérica”, ponderó, acentuando la importancia de “pensar, a nivel nacional, en la necesidad de la concertación aun en la diferencia, buscando el dialogo y promoviendo acciones para fortaleces los derechos humanos como pilar de una manifiesta política pública”.

Publicado en Generales

El presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU), Pablo Civetta, estuvo en la localidad de Tumbaya Grande, recorriendo la zona en la cual se trabaja para avanzar en la etapa que corresponde al tramo Volcán-Tilcara.

 “En esta oportunidad estamos observando el grado de avance de la construcción de las obras previstas en esta etapa, la cual consiste entre otra de la ejecución de un túnel, que está próximo a ser concluido", explicó.

Recordó que esa es una obra muy importante, "porque de esta manera, se está saliendo de una zona complicada como la del Arroyo de Tumbaya Grande”.

Luego, puntualizó que se está avanzando en un 46 por ciento de la obra, consistente en la construcción de las vías, puentes y alcantarillas.

Más adelante, el titular del EARPU añadió que "estamos en la primera etapa que corresponde al tramo Volcán-Tilcara que comprende a las estaciones de Tumbaya, Purmamarca y Maimará". Finalmente, señaló que “esto forma parte del Plan Maestro Plurianual, destacando que en este momento están trabajando, 5 empresas en las estaciones, 3 están colocando las vías y puentes y 3 están haciendo defensas; sumando una cantidad de trabajadores aproximadamente 350".

 

 

Publicado en Interior

El Ministerio de Seguridad y Policía de la Provincia dejaron inaugurada una base de la División de Lacustre y Fluvial en Los Alisos para intensificar los servicios de prevención en la zona.

En la jornada, en un lugar estratégico, se dejó inaugurada una base la División de Lacustre y Fluvial, dependiente de la Dirección General de Bomberos, con el fin de proteger la vida y bienes de las personas; realizar prevención y control de todas las actividades náuticas; colaborar en emergencias, siniestros viales, rescate y búsqueda de personas; así también prestar servicios de seguridad como colaborar en la lucha contra el fuego, cuidado del medio ambiente u otras situaciones que se presenten en el espejo de agua.

Encabezó la ceremonia, el Ministro de Seguridad, Luis Martín, quien estuvo acompañado por los Secretarios de Delitos Complejos, Ernesto Albin; de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; y el Coordinador de Gestión de las Fuerza de Seguridad, Julio Bonvini.

También estuvo presente, el intendente de San Antonio, Álvaro de Bedia; el Director General de Seguridad, Marcelo Rodríguez; la Directora Provincial de Seguridad Vial, Blanca Banda; el Jefe y Sub Jefe de la Policía de Jujuy, Comisarios Generales Horacio Herbas Mejias y Sergio Carrizo respectivamente; el Director y Sub Director General de Bomberos, Jorge Peñalba y Juan Giménez respectivamente; el Comisario Ramón Ramírez, de la División de Lacustre y Fluvial y personal.

En tal contexto, el Ministro Martín expresó que “contar con un nueva base policial permite reforzar la prevención en esta zona, no es solo fluvial porque las funciones policiales son múltiples y este lugar estratégico tiene que contar con un servicio integral”. Continuando, el titular de la cartera de Seguridad agradeció al intendente de San Antonio por acompañar en la gestión de dotar de servicios de prevención para la comunidad. “Hace algunos meses la idea de apostar a más seguridad, era una promesa, y ahora es una realidad para todos los ciudadanos que visiten la zona”.

Por su parte, el intendente de Bedia señaló que “la idea es proteger las rutas Nº 2 Y 8, desde El Carmen hasta Los Alisos. Estuvimos dialogando con el ministro Martín, y desde el municipio logramos poner el predio en condiciones y armar esta base que cuenta con piezas y baños para comodidad de los efectivos”. Agrego también que desde el principio de la gestión contaron con el apoyo de las autoridades del ministerio para la instalación del destacamento de Lacustre que tiene el fin de velar por la protección de la zona. “Este lugar es atractivo, tanto para jujeños y turistas. Estamos logrando que sea un circuito seguro con buenos servicios”, concluyó el intendente. Finalmente, el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario Mejias, sostuvo que “esta base complementará los servicios de prevención y seguridad que ya disponíamos los fines de semana en el Dique Los Alisos. Esto era un pedido del intendente, que escuchamos debido a la transitabilidad de motos y visitas que tiene el espejo de agua. La misión es ahora completarlo con personal de seguridad vial y otras unidades especiales para brindar más protección”.

 

 

Publicado en Interior

Gerardo Morales tomó juramento a Alejandra Martínez como ministra de Desarrollo Humano, a Juan Carlos Abud Robles como ministro de Desarrollo Económico y Producción y a Natalia Sarapura como titular del Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Además, posesionó a Lourdes Navarro al frente del Consejo Provincial de la Mujer.

En un acto desarrollado en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales tomó juramento a los nuevos titulares de las carteras de Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Producción y de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas y del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

 “Es un gusto generar este recambio como siempre, formamos parte de un grupo humano que se ha hecho cargo de gobernar la provincia en el 2015 con desafíos de recuperar la paz, devolver el respeto a la gente y la institucionalidad y desde allí establecer un nuevo sistema de convivencia para todos los jujeños “, expresó el Morales tras tomar juramento a Alejandra Martínez, Juan Carlos Abud Robles, Natalia Sarapura y Lourdes Navarro.

Entre los desafíos encarados destacó “el equilibrio de las cuentas públicas para que podamos funcionar y cumplir con los servicios esenciales como la educación, salud, políticos, la seguridad pública y las políticas sociales”.

Indicó “que es un gusto recibir nuevamente a Abud Robles” y agradeció el compromiso de Exequiel Lello Ivacevich “que va a seguir formando parte del equipo”. Añadió: “Estamos en una etapa en la que nos ponemos otras metas y necesitamos dar otros pasos más para profundizar la transformación de la matriz productiva y la generación de puestos de trabajo”.

Valoró el cambio en Desarrollo Humano y la creación de la nueva cartera Derechos Humanos y Pueblos Indígenas “con dos áreas que están funcionando”. Destacó el trabajo de Alejandra Martínez frente al Consejo de la Mujer y la llegada de Lourdes Navarro al área, tras “una gran dedicación y responsabilidad en su tarea legislativa”. Morales finalizó su discurso instando a los flamantes funcionarios a “trabajar fuerte y con compromiso”. Estuvieron presentes en el acto los ministros de Hacienda y finanzas, Carlos Sadir; de Salud, Antonio Buljubasich; de Seguridad, Luis Martín; de Educación, María Teresa Bovi; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; el Secretario Gral. De la Gobernación, Freddy Morales y el Fiscal de Estado, Miguel Ángel Rivas. Fueron parte legisladores provinciales y funcionarios del ejecutivo.

 

Publicado en Generales

Gerardo Morales encabezó el lanzamiento de la 3ra. edición del programa "Energía, yo te cuido", iniciativa impulsada desde el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Energía, para el uso eficiente de la energía en hogares y establecimientos.

El programa es parte de las políticas y obras encaradas desde el 2015 por el ejecutivo provincial, con el fin de potenciar la generación de energías limpias y asequibles para el desarrollo sostenible de los pueblos. El programa “Energía, yo te cuido”, tiene además el objetivo de fomentar el ahorro en el consumo en un contexto de segmentación tarifaria dispuesta por Nación y el uso eficiente para aportar a la mitigación del cambio climático.

El lanzamiento se concretó en el edificio Conectar Lab con la presencia del Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Educación; María Teresa Bovi; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán.

El mandatario indicó que la “energía es un tema prioritario en el mundo” donde “la agenda es cambio climático y generación de energía, a lo que se suma el litio”. En ese sentido, añadió que las inversiones de los organismos internacionales de crédito apuntan al desarrollo de energías renovables.

Remarcó que “la crisis en el mundo es de energía”. Puso de relieve la búsqueda de otros tipos de generación de energías por parte de empresas españolas durante la pandemia donde “llegaron a generar 800 megavatios en instalaciones distribuidas” a partir de paneles solares y otros métodos alternativos. “El mundo está yendo al cambio de la matriz energética”, subrayó Morales, aunque aseveró que en la COP 27 de Egipto “no se van poder cumplir con los acuerdos de París del 2015, que es que los países del norte que son los que más generan puedan entrar en el mercado de bonos de carbono”. “No se trata de cuidar el patio de tu casa, sino cuidar el planeta que de ser así va a la desertificación”, enfatizó. Morales llamó a no desaprovechar las oportunidades del país para la generación de energías renovables, especialmente “por el sol y el viento que tenemos”, lo que abre la posibilidad a producir hidrógeno verde. En lo que respecta a la provincia, valoró el interés de Corea del Sur en el proyecto de hidrógeno verde de Jujuy. En otro orden, recordó que el gobierno nacional por imposición del FMI y “las pequeñas restricciones” del organismo decidió blanquear la tarifa y criticó: “No sé por qué tienen esa lógica perversa para el país, no aumentar en la zona metropolitana y aumentar en el interior”, analizó. Afirmó que “con el escalonamiento van a venir incrementos que ya están dispuestos por nación”. En ese sentido, subrayó: “Desde el punto vista cultural es fundamental esta campaña, para que nos involucremos en los cambios y las transformaciones que tenemos que generar”. “Hay que poner más paneles solares y desenchufar los viejos equipos. El camino es Cauchari, vamos a ampliar en 200 megas, con 48 megavatios más del proyecto de distribuida y 48 para empezar el 2023, más los 100 megas que vamos a hacer en El Pongo”, sostuvo. “La decisión política es poner recursos provinciales para cuidar la energía y acompañar la transformación de la industria, las empresas, la administración pública para después ir a los domicilios”, expresó Morales. Por último, reiteró la importancia del programa “Energía, yo te cuido”, para el que “se necesita el apoyo y adhesión de todos los sectores y poderes del estado, instituciones públicas, privadas y la industria”. En la 3ra. edición de “Energía, yo te cuido”, se suma al trabajo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Educación, de Desarrollo Económico y Producción y de Cultura y Turismo, para su implementación en la administración pública, escuelas, alojamientos, emprendimientos, empresas y más. En tal sentido, funcionarios de las áreas rubricaron un acuerdo de cooperación para llevar adelante acciones conjuntas. Estuvieron presentes el secretario de Energía, Mario Pizarro; el secretario de Desarrollo Industrial, José Francisco Rossetto; el secretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Pablo Bergese; la directora de Turismo, Sandra Nasar; los jueces del Superior tribunal de Justicia, Federico Otaola, María Eugenia Nieva y Sergio Jenefes; los intendentes de San Pedro, Julio Bravo; de La Mendieta, Ricardo Farfán; y de Palma Sola, Fernando Agüero; funcionarios y legisladores provinciales.

 

 

Publicado en Generales

Con la adquisición del equipamiento se busca mejorar los servicios alimentarios en diferentes establecimientos educativos de la provincia.

Durante el acto desarrollado en la Escuela Primaria Juanita Stevens, el gobernador de Jujuy ratificó su “compromiso con la educación pública”. La entrega de equipamiento de cocina y utensilios es parte de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Equidad Educativa con el fin de mejorar los servicios alimentarios en diferentes establecimientos educativos de la provincia.

 “Estamos entregando equipamiento requerido por 60 establecimientos educativos, a los que se sumarán otras 60 instituciones escolares de todo Jujuy”, indicó el mandatario. Entre el equipamiento entregado figuran freezers, heladeras, licuadoras, pavas eléctricas y hornos eléctricos, además de utensilios de cocina.

En el marco del PROMACE, Morales recordó que la escuela Juanita Stevens “entrará en refacción integral de su edificio el 2023”, así mismo, valoró la importancia del programa en lo que respecta a infraestructura y agregó: “No solo se trata de arreglos, hay establecimientos que necesitan nuevas aulas y espacios”.

En esa línea destacó el “avance en la construcción de las escuelas” y que subrayó se proyecta a hacia fin de año “tener iniciados 101 edificios escolares”. Por último, felicitó a los miembros de la comunidad educativa “por toda la tarea que realizan”. El mandatario estuvo acompañado por la Ministra de Educación María Teresa Bovi, su par de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García y la secretaria de Equidad Educativa, María Fernanda Montenovi.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30