Gastón Morales, presidente de Cannava SE, fue invitado por la Embajada de Austria en Argentina para dialogar e intercambiar experiencias con autoridades y empresarios austriacos que visitan nuestro país.
De la reunión participó el encargado del Instituto para la producción sostenible de la Agencia Austriaca de Salud y Seguridad Alimentaria, Bernhard Föger, junto a una comitiva de funcionarios, médicos, empresarios y empresarias vinculadas al desarrollo del Cannabis Medicinal.
El Presidente de Cannava, Gastón Morales, pudo compartir las fortalezas del plan provincial de producción pública de Cannabis Medicinal que lleva adelante la provincia. Se hizo particular hincapié en la importancia de la reciente habilitación que recibió Cannava de parte de ANMAT y la imponente capacidad productiva y tecnológica de la provincia, así como el nivel de calidad con el que se desarrollan las distintas etapas del proceso productivo.
Empresarios austriacos se mostraron también interesados en el proceso de certificación de calidad europea que Cannava está iniciando, lo que abre las puertas para el impulso de exportaciones desde Jujuy.
Más allá del desarrollo productivo y científico, la comitiva resaltó el valor de las distintas políticas públicas que el Gobierno de Jujuy viene desplegando alrededor del Cannabis Medicinal, como la capacitación internacional con la Universidad Hebrea de Jerusalén, la aprobación de la Guía de Manejo Clínico y el Programa Terapéutico Especial que permite que decenas de pacientes Jujeños puedan recibir este tratamiento en forma gratuita en la provincia. De la reunión también participaron el Consejero Comercial de la Embajada Austríaca, Marcos García y la Asistente de Negocios, Sofía Stubrin.
El Gobernador de la Provincia remitió a la Legislatura un proyecto de ley que contempla la creación de la Municipalidad de Purmamarca, que tendrá por jurisdicción la correspondiente a la actual comisión municipal.
Gerardo Morales presentó ante la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de ley que establece la creación de la Comisión Municipal de Purmamarca.
Se prevé que, en principio, la iniciativa tomará estado parlamentario en la sesión ordinaria de la Legislatura prevista para la próxima semana.
El proyecto contempla incluir en el llamado a elección para cargos ejecutivos y legislativos de 2023, el cargo de intendente y concejales de la Municipalidad de Purmamarca, los que asumirán sus funciones el 10 de diciembre de ese año.
Por otra parte, el Concejo Deliberante estará compuesto por cuatro miembros y su primera conformación se dará por dos vocales elegidos en 2021, cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre de 2025, y por dos concejales a definir en 2023.
Los ministerios de Salud y Ambiente y Cambio Climático firmaron este lunes el convenio respectivo.
En línea con la política estratégica de Jujuy Verde, el Gobierno de la Provincia formalizó este lunes el trabajo coordinado entre los ministerios de Salud y Ambiente y Cambio Climático para el retiro de los medicamentos vencidos en la red de establecimientos de salud.
“Hoy cumplimos con la firma oficial de este convenio muy importante para accionar en favor del ambiente y que se llevará adelante a través de la logística con que cuenta el Departamento Provincial de Farmacia junto al Colegio Farmacéutico de Jujuy para el correcto acopio y descarte de medicamentos vencidos en hospitales, CAPS y puestos de salud”, explicó la Secretaria de Salud, Bárbara Dipietro, durante el acto oficial realizado en sede de la cartera ambiental junto al Secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese.
El trabajo requiere asimismo de la correspondiente capacitación al personal abocado a esta tarea, a fin de dar cumplimiento a procesos de correcta manipulación, resguardo y traslado bajo normas de estricto seguimiento.
En tanto, tras la firma, la cartera ambiental cumplió con la entrega a Salud de 70 contenedores plásticos de 23 litros, 1 contenedor plástico de 240 litros y 2000 bolsas amarillas para la correspondiente distribución a los equipos responsables en todo el territorio provincial.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, mediante el programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital PROMACE, dio inicio a los encuentros presenciales, en formato de Rutas de Formación, los cuales se desarrollarán en las diferentes Regiones Educativas de la Provincia.
Con la propuesta denominada “La docencia en entornos virtuales” a través del Trayecto de Formación Diversificado iniciaron, el martes 25 de octubre en la localidad de San Pedro, los encuentros presenciales de las Rutas de Formación. De la apertura participó la coordinadora General del Programa de Formación Docente PROMACE, Claudia Echenique y la especialista Nuria Álvarez.
Docentes de todos los Niveles Educativos participaron de la propuesta que se desarrolló en la Escuela N°95 "Almirante Guillermo Brown", que tuvo como objetivo ofrecer estrategias, ideas y recursos de carácter teórico-práctico para diseñar e implementar propuestas pedagógicas con integración de tecnologías.
Las Rutas de Formación del programa de Formación Docente de PROMACE se desarrollarán hasta el mes de noviembre en las diferentes Regiones Educativas de la provincia, con la presencia de especialistas de los Trayectos de Formación que se recorren en la plataforma educativa de Formación Docente PROMACE.
Al respecto, Claudia Echenique, explicó que “es una iniciativa que recorre el territorio jujeño y realiza encuentros presenciales en las escuelas para el intercambio de saberes y experiencias entre docentes, supervisores, directores y especialistas que desarrollan las propuestas de Formación en promace.jujuy.edu.ar”. Esto con la finalidad de estimular el análisis, la reflexión, y transformación sobre la propia praxis, para nuevas propuestas e innovaciones tecno-pedagógicas que favorezcan la mejora de las prácticas de enseñanza, el desarrollo curricular y la educación digital. Asimismo, explicó que las Rutas de Formación son los caminos donde se pretende ampliar la lectura del ser docente y destacó que “en el camino iremos desentrañando el quehacer docente, entre reconocimientos y sorpresas, identificándonos como pares, recordando quienes somos, lo que nos diferencia y aquello que nos une en comunidad, en el contexto que nos atraviesa y permite reinventar nuestro rol docente”. La especialista Nuria Álvarez estuvo presente, además, el día 26 de octubre en la Escuela N° 7 "Domingo F. Sarmiento" de la localidad de Tilcara, el 27 de octubre en la Esc. N° 64 "Independencia " de Perico, y en el Colegio Secundario N° 39 de San Salvador de Jujuy. Por su parte, la Magíster Rosana Sampedro, a través del Trayecto de Formación para Supervisores y Directores del Eje de “Reconstrucción del rol: autobiografía” realizó la propuesta el día 27 de octubre en el Colegio Che-il, y el 28 de octubre en el Bachillerato N° 11 "Mons. Sixto Villoldo" de San Pedro. En la cual, trabajaron sobre “el poder de la autobiografía”, explicó Sampedro y señaló que “hubo propuestas creativas y posibilitadoras que nos permitieron aprender a ver nuestras propias huellas, para pensarnos con nuevas estrategias”. Por ultimo, destacó que “pensar la educación desde un lugar diferente exige un trabajo colectivo”. Es preciso mencionar que, en el mes de noviembre, continúan las Rutas de Formación de: Aprendizaje Experiencial, de Biodiversidad, de Reflexión y Transformación, Inclusivas y Motoras, del Bien-Estar: ESI.
Gerardo Morales presidió el acto conmemorativo de la fundación de Rodeito, oportunidad en la que se inauguró la plazoleta Dr. Próspero Nieva, donde se descubrió una placa en memoria a los fundadores del pueblo.
En su discurso, Morales puso de relieve la figura de Estanislao Bazán quien donó las tierras donde hoy se asienta el pueblo, como también a “todos los hacedores que sin distingo de banderías políticas” contribuyeron para la fundación de Rodeito. En esa línea, destacó la gestión realizada por Próspero Nieva “que tenía vínculos con el presidente Alfonsín que accedió a dar los pasos para fundar este pueblo”, además destacó a Jorge Orellana, padre del actual jefe comunal como “uno de los factores” para la creación del pueblo.
Remarcó que “un pueblo no se hace por si, sino por el esfuerzo de su gente y de las personas que viven en el lugar”, así mismo valoró el trabajo del comisionado Eduardo Orellana “que golpea puertas por su pueblo”, además de “ser una buena persona”.
El mandatario ponderó las acciones conjuntas entre el ejecutivo provincial y la comisión municipal destacando la mejora en los servicios y señaló que “se iniciará la segunda etapa de los trabajos para las cloacas con fondos provinciales”. Agregó que otro de los proyectos a ejecutar es “el de la plaza central con un financiamiento de 10 millones de pesos”.
Por último, Morales indicó que el camino es “trabajar con mucho esfuerzo y desde el pensamiento que se tenga es la manera de construir presente y futuro en unión y en paz”. Como parte de las actividades programadas para conmemorar el 37 aniversario de la fundación de Rodeito, se inauguró la plazoleta Próspero Nieva donde se descubrió una placa en memoria a los fundadores del pueblo que inició su historia como como barrio rural de San Pedro de Jujuy para después convertirse en Comisión Municipal en 1986.
Fueron parte del acto el comisionado municipal de Rodeito, Eduardo Orellana; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico Otahola; la jueza del STJ María Eugenia Nieva; el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; el presidente del Bloque Cambia Jujuy en la Legislatura, Alberto Bernis; el intendente de San Pedro, Julio Bravo; su par de La Mendieta, Ricardo Farfán; los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Carolina Moisés; Alejandro Nieva, auditor general de la Nación; y la ex comisionada municipal Adelma Torres. Además, estuvieron presentes el jefe de Gendarmería Nacional, principal Arcangel Galván; y el segundo jefe de la Policía de la Provincia y la concejal por San Pedro (MC) Olga Sánchez de Pedicone; Jimena Abán, nieta de Estanislao Bazán, quien donara las tierras donde se asienta Rodeito y Rubén Sanabria, uno de los fundadores del pueblo.
“Trabajamos para que los vecinos tengan todos los servicios”
A su turno, Orellana dio “las gracias a los que tuvieron que ver con la fundación de Rodeito”, agregando: “Nosotros somos hijos de la democracia. Hace 39 años un presidente convocó a todas las fuerzas sin distinción política para defender la estabilidad del país, hoy en Rodeito estamos haciendo lo mismo, todos unidos sin banderías políticas”. El comisionado subrayó que “los sueños se vuelven realidad producto del compromiso y las convicciones” y en ese sentido afirmó: “Trabajamos para que los vecinos tengan todos los servicios, por eso no dude ser parte de este frente para luchar por el bien común y para sacar adelante a nuestro pueblo, a la provincia y a la Argentina”. Para finalizar, recordó: “En 1984 se formó el primer centro vecinal conformado por vecinos de la zona rural, en 1985 se fundó el pueblo de Rodeito y en 1986 se fundó la Comisión Municipal de Rodeito, ese día fuimos independientes y es lo que hoy estamos festejando”.
El spot publicitario, eje fundamental de la campaña promocional de turismo, fue reconocido con ocho distinciones en la 16° edición del Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente.
En la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Publicidad Independiente (FePI), que tuvo lugar el sábado 29 en la ciudad de Rosario donde participaron más de 30 países, la campaña publicitaria "Jujuy, un destino de película" resultó la más galardonada obteniendo ocho estatuillas.
Las distinciones, representadas en estatuillas "los Inodoro Pereira de Fontanarrosa", fueron cuatro oros, tres Platas y una de Bronce en las categorías "Institucional e imagen corporativa" (Plata), "Dirección de Arte en cine y tv" (Plata), "Producción audiovisual-Dirección edición" (Oro), "Fotografía" (Oro), "Dirección de Arte, casting, make up, vestuario" (Plata), "Música - Diseño de sonido" (Oro), "Realización integral" (Oro), y "Film - ..., viajes, turismo, alojamientos" (Bronce).
Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó el logro y el valor de estos galardones para con el spot publicitario "que continúan posicionando a Jujuy en lo más alto".
"Esta campaña es un engranaje más de la estrategia promocional que llevamos adelante -puntualizó- para posicionar a Jujuy como uno de los destinos más importante de Argentina" y anticipó que "se buscará seguir creciendo para colocar a la provincia en un lugar de privilegio a nivel nacional, regional e internacional”, concluyó.
Arribaron a la provincia un equipo especializado del SIFEBU y de la Policía Federal de la Provincia de Buenos Aires para articular estrategias en el abordaje de búsqueda de personas.
Miembros de la SIFEBU y de la División de Canes de Bomberos de la Policía Federal de la Provincia de Buenos Aires mantuvieron una reunión con el Ministro de Seguridad, Luis Martín y autoridades de la Policía de Jujuy con el fin de coordinar operativos de investigación en la búsqueda de personas desaparecidas que registra la provincia.
La reunión se desarrolló en la Sala de Situaciones de la Central de Policía, donde también estuvieron presentes los Secretarios de la Agencia de Delitos Complejos; Ernesto Albín, de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez; de Seguridad Publica; Hugo Sosa. El Jefe y Sub Jefe de la Policía de Jujuy, Comisarios Generales Horacio Herbas Mejias y Sergio Carrizo respectivamente.
Además acompañaron integrantes de la Dirección General de Investigaciones; de la División de Búsqueda de Personas de la provincia y personal de la División k9 de la Policía de Jujuy, entre otras autoridades.
Por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación estuvo el Presidente del SIFEBU; Nicolás María Espert y personal de la Policía Federal Argentina perteneciente a la Superintendencia Federal de Bomberos de División Canes. En ese contexto, Lía Pereira, Referente de la División de Búsqueda de Personas por Jujuy indicó que “junto a miembros del Sistema Federal de Búsqueda y un grupo especializado de la Policía Federal con canes de rastro humano, vamos a realizar diferentes operativos de búsquedas de personas y poder dar respuesta a sus familias”. Continuando detallo que “en total son cuatro animales especializados en rastro humano y rastro cadavérico, que permitirán descartar algunas zonas o ciertos lugares donde podrían haberse desaparecido estas personas que están en búsqueda en la lista activa en la provincia”. Finalmente la Oficial Principal, Pereyra mencionó que personal de Buenos Aires estará entre 4 y 5 días de acuerdo al tiempo que lleve el trabajo de campo y capacitaciones. En este sentido, Presidente del SIFEBU señaló que su llegada tiene como objetivo “fundamentalmente trabajar mancomunadamente con la División de Búsqueda de la Policía de la Provincia y el CINDAC y puntualmente hemos venido para realiza trabajos de rastreos de personas, intercambiar experiencias y cooperar en materia de búsqueda de personas desparecidas”. Continuando el Coordinador Espert destacó que en cada procedimiento de búsqueda se verán técnicas vinculadas al trabajo de los perros teniendo en cuenta el territorio. Por último, el funcionario destacó las políticas públicas en apostar a los recursos humanos y logísticos que tiene Jujuy en la búsqueda de personas. “Hemos notado que durante los últimos años vienen avanzando y se nota en la cooperación diaria, teniendo en cuenta que nos acercamos a la provincia la última vez que estuvimos en el 2020 en una capacitación específica en materia de búsqueda vinculada a la inauguración del CINDAC y realmente se nota el trabajo que se viene realizando desde el Ministerio de Seguridad de Jujuy”, concluyó.
La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal, generado por el Observatorio Vial Provincial.
El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 24 al 30 de octubre del presente año.
Detalles:
Siniestros: 59 hechos de tránsito. Con 3 personas fallecidas.
Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9544 vehículos controlados, 51 fueron por velocidad y 900 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.
En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 117 personas dieron positivos. Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.
El presidente Alberto Fernández anticipó este lunes que Luiz Inácio Lula Da Silva visitará Argentina "antes de asumir" como nuevo presidente de Brasil, luego de mantener un encuentro con el ganador del balotaje en un hotel de San Pablo.
"Me dijo que nos iba a visitar antes de asumir", indicó el mandatario en declaraciones a la prensa, y sostuvo que "con Lula tendremos un activista para que Argentina entre al Brics", la coalición de naciones compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En una entrevista con C5N en Brasil, Fernández dijo además que si mantuvo silencios durante el gobierno de Jair Bolsonaro fue para "preservar la responsabilidad institucional, mantener vivo el Mercosur y mantener vivo el vínculo con Brasil, esperando que las cosas cambien, y hoy cambiaron".
El Jefe de Estado también reveló que mientras estuvo en el Hotel Intercontinental de San Pablo, Lula recibió un llamado del presidente estadounidense Joe Biden.
"Mientras estaba hablado conmigo atendió un llamado de Joe Biden", indicó Fernández y dijo que tras esa conversación "le di mi mirada de cómo tenemos que encarar en este tiempo la relación con Estados Unidos".
"El gas que podemos sacar de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil", sostuvo Fernández, al tiempo que reveló que habló ese tema con el mandatario electo del vecino país, Lula Da Silva, quien "se mostró muy interesado".
El presidente argentino también indicó que habló con Lula sobre la relación económica entre la Argentina y Brasil y, en ese marco, del intercambio de productos como minerales y alimentos de manera bilateral y de ambos países y de la región con el mundo.
Alberto Fernández se reunió esta tarde con Lula tras su triunfo en el balotaje que se celebró este domingo en Brasil y con la expectativa de una etapa en la que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) cumplirá un liderazgo clave para "volver a unir a la región".
Al arribar a la reunión, Fernández expresó querer "darle el abrazo que merece" el mandatario electo y agregó: "Lula es un hombre de bien, es un líder en la región. Estamos muy contentos".
En ese marco, recordó su visita al penal de Curitiba, estado de Paraná, cuando visitó al vencedor del balotaje en Brasil.
El Presidente llegó a la reunión con Lula junto al canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. "Mucha expectativa. Recién llegamos y ahora se van a reunir. Después va a haber un almuerzo", dijo unos minutos antes del inicio del encuentro la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti, también presente en la delegación argentina en Brasil.
Fernández es el primer presidente que se reúne con el mandatario electo de Brasil tras el balotaje en el que derrotó a Bolsonaro con el 50,9% de los votos frente al 49,1% del actual presidente, quien competía por su reelección.
Alberto Fernández, quien partió a las 9 rumbo a San Pablo, había expresado más temprano, en una entrevista con Radio Perfil su "profunda alegría" por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, en el balotaje disputado en Brasil, y señaló que "es una felicidad contar con un hombre como él, con la capacidad de liderazgo que tiene en la región".
Además de Cafiero y Scioli, viajaron junto con el mandatario el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdes y Carlos Heller, precisaron fuentes oficiales.
"Es un líder como no se ha visto antes", dijo Alberto Fernández sobre el líder del PT.
En este marco, Alberto Fernández subrayó que la asunción de Lula como presidente de Brasil el próximo 1 de enero de 2023 ayudará a "volver a unir al continente".
"Lo he tratado muchas veces, en funciones y como compañero. Tiene una enorme peculiaridad que es un liderazgo auténtico, y llega en un tiempo donde la región ha tenido muchos cambios. La llegada de Lula puede ayudar en volver a unir al continente, donde la globalización está en tela de juicio y adquiere otro significado. En la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) faltaba la presencia de Brasil", aseveró el presidente argentino.
Además, destacó el valor que "representa políticamente" el triunfo electoral de Lula da Silva en Brasil debido al impacto que tiene su "liderazgo en la región".
"Tengo una profunda alegría por lo que representa políticamente el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y por lo que representa su liderazgo en la región; es una alegría íntima, personal", subrayó Fernández.
También, recordó que no pensó en "especulaciones" en el momento en que Lula era candidato y viajó al país vecino para apoyarlo, cuando estaba preso.
"Fui muy convencido de verlo a Lula porque de ese modo podía llamar la atención del mundo. Por eso, esa doble sensación de verlo con alegría en libertad y de recuperar su lugar en Brasil. Hay una felicidad latinoamericana de contar con un presidente con el liderazgo que Lula tiene en la región", ponderó.
Fernández contó que a Lula lo conoce desde 2002 y describió que tiene como "enorme peculiaridad" el "liderazgo de los auténticos líderes" y "nunca él eso lo hace sentir" sino que "se pone en el lugar de un militante más".
El jefe de Estado recordó el trabajo realizado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para "unir al continente" pero remarcó que "faltaba Brasil porque Bolsonaro negaba la importancia de la Celac ", de la que Fernández es ahora presidente.
Anoche, tras conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández felicitó telefónicamente a Lula Da Silva por su triunfo en los comicios, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
El Presidente ya había hablado telefónicamente con el ahora mandatario electo de Brasil el jueves último, al cumplirse ese día el cumpleaños número 77 del obrero y dirigente sindical metalúrgico nacido en el estado de Pernambuco, en el nordeste, y establecido desde niño en las afueras de San Pablo, contaron a Télam las mismas fuentes.
El índice de salarios registró en agosto un incremento de 6,5 %, cinco décimas por debajo de la suba de 7% que marcó el índice de precios al consumidor el mismo mes, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La suba de agosto en los ingresos fue producto de una suba del 8,1% en los sueldos de los trabajadores privados, del 4,2 % en los de los empleados públicos, y del 5,4 % en los ingresos de los empleados no registrados,.
De esta manera, en los primeros ocho meses del año, el índice de salario acumuló un alza de 51% promedio, contra una inflación del 56,4% producto de una suba del 55 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 51,3% en los de los empleados públicos, y de los 38,8 % en los trabajadores no registrados, informó el organismo.
En la comparación de agosto de este año con igual mes del año pasado, el Índice acumuló un alza del 74,2 % en promedio, frente a una suba de precios del 78,5% producto de un incremento del 76,5 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 76,4 % en los de los empleados públicos, y del 63,4 % en los trabajadores informales.