Miércoles, 23 Noviembre 2022
Jueves, 24 Noviembre 2022 00:34

Enoturismo y Vitivinicultura de Jujuy

Con el desarrollo de conferencias magistrales, exposiciones de trabajos y presentación de posters de investigación y extensión, más de un centenar de inscriptos participan del 1er Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de Jujuy.

Las conferencias, que tienen lugar en "ConectarLab" (ex-Infinito x Descubrir), tuvieron por objetivo generar un ámbito para intercambio de experiencias entre actores del sector vitivinícola, como productores, viñateros, profesionales afines a la temática y estudiantes de Ingeniería Agronómica, Licenciaturas en Desarrollo Rural, en Bromatología y en Turismo y de la Tecnicatura Universitaria en Transformación de la Producción Agropecuaria.

El Simposio, de carácter gratuito, fue organizado por el Centro Enológico para el Desarrollo de la Vitivinicultura de Altura (CEDVA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Vitivinicultura de la provincia.

La apertura fue encabezada por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim, junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato; la vice-rectora de la UNJu, Liliana Bergesio, y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, Raquel Romeo.

Al frente de las disertaciones estuvieron referentes nacionales -todos de primer nivel- en producción vitivinícola, enólogos especialistas en uvas criollas, a los que se sumaron productores y bodegueros que compartieron sus experiencias y conocimientos para sumarse también a la actividad de enoturismo. En referencia a la novedosa temática propuesta por el Simposio, el ministro Posadas destacó que "no es llamativo puesto que Jujuy viene creciendo y posicionándose con muy buenos vinos, pocos pero de alta calidad como los de extrema altura de la Quebrada ya posicionados a nivel nacional, no como Mendoza o Cafayate pero Jujuy es un destino que ya aparece en el mapa enoturístico de Argentina". Sostuvo la valía de este tipo de encuentros "para conocer experiencias y aprender de otras provincias, mostrar lo que Jujuy está haciendo y sus potencialidades en una de las actividades más dinámicas, no sólo en vitivinicultura sino también con el enoturismo" y remarcó que la conjunción de ambas actividades "lleva un mensaje implícito, de que quienes elaboran buenos vinos también brindan buenos servicios, y en ello, Jujuy se destaca bastante". Hizo notar también, que "la gastronomía jujeña se está posicionando muy bien, siendo la expresión más importante de un destino turístico en términos culturales, y obviamente, tener la oportunidad de ofrecer además un buen vino a los visitantes es un valor agregado que ubica a Jujuy en otro lugar, así que trabajar de la mano con esta industria es fundamental". Cabe recordar, que en el año 2015 en Jujuy se registraban solamente 19 hectáreas de viñedos sembradas y un par de bodegas, mientras que a la fecha la superficie cultivada con uvas supera las 80 hectáreas y se cuentan nueve bodegas que además de vino, trabajan con la modalidad de Enoturismo. "La expectativa es crecer más, no sólo en la Quebrada sino también en los Valles, teniendo en cuenta que la característica del vino jujeño no es tanto la cantidad sino su calidad -agregó Posadas-, y el hecho de contar con uno de los vinos más altos del mundo pone a Jujuy en un lugar destacado en imagen y en marketing turístico", concluyó.

Publicado en Generales

Este viernes 25 de noviembre, en el horario de 9 a 13 horas, continúa el recorrido del IVUJ por barrios o localidades de la provincia, en esta oportunidad, personal del organismo estará en la Casa de la Cultura "Jorge Cafrune", ubicada en Av. Carlos Snopek esquina Pampa Blanca, del barrio Alto Comedero en Capital, para informar y asesorar sobre distintas gestiones.

Las personas interesadas podrán consultar sobre inscripción vía internet, adjudicación de viviendas, adhesión a sorteos públicos, escrituración, resoluciones de adjudicación, verificación de cuenta y refinanciación de deuda, métodos de pago electrónicos y situación de ocupación de la vivienda, entre otros trámites que habitualmente se realizan en Casa Central.

Esta iniciativa tiene el propósito de acercar el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) a los barrios o localidades, y que los equipos de la institución puedan informar a los vecinos y vecinas, y resolver las consultas. Próximamente, el organismo visitará la localidad de Perico.

Asimismo, el IVUJ recordó que la atención continuará de manera normal en Casa Central (Güemes 853), y en las delegaciones de La Quiaca, San Pedro y Libertador Gral. San Martín en los días y horarios que pueden consultarse en el sitio web oficial ivuj.gob.ar.

Publicado en INSTITUCIONALES

En la jornada, se conmemora el Día de la Defensa Civil, y personal del área de la provincia se encuentra priorizando la tarea preventiva y operativa para combatir los incendios forestales.

Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil en la Argentina en homenaje a quienes colaboraron durante el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan ocurrido en 1977. Desde el Ministerio de Seguridad se destaca el compromiso y esfuerzo diario que realiza el personal de Defensa Civil, priorizando el bienestar de los jujeños las 24 horas del día durante todo el año.

En tal sentido, el Director General de Emergencias, Jorge Torrico indicó que “este año suspendimos todas las actividades debido a que nos encontramos acompañando la tarea de manejo de fuego, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, para controlar los focos de ígneos que se registran en la provincia”.

Continuando resaltó que es importante brindar apoyo y sostener el compromiso de proteger a la comunidad ante cualquier emergencia.

Gestión de riesgos A su vez, el Director mencionó que el sistema de protección civil se encamina desde un punto de vista proactivo buscando enfocarse en la prevención y reducción de riegos que se pueden presentar. “Por eso nos encontramos abocados a acompañar los distintos focos de incendios junto a los bomberos, policía, bomberos voluntarios y gente de Defensa Civil de los municipios porque la idea es que cada jurisdicción tenga competencia en la materia de gestión de riesgos” agregó Torrico. Asimismo ponderó que la tarea es trabajar también en la época de lluvias que se vienen, donde los planes de evacuación son necesarios. Finalmente, el Director señaló que “estamos participamos de las reuniones del COE, donde cada área saca conclusiones y propone acciones sobre lo que sucede con respecto a los incendios forestales. Llamó a la ciudadanía a tomar conciencia y ayudar el trabajo de los actores involucrados, porque todos nos perjudicamos y es lamentable ver árboles quemados”. Cabe indicar que los números para llamar a Defensa Civil, ante cualquier situación de emergencia, son: 103 o el 911.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES
Jueves, 24 Noviembre 2022 00:32

Se viene la Noche de los Museos

Con casi 60 espacios culturales en toda la Provincia, el próximo viernes 25 se concretará esa esperada noche, donde museos, salas y centro culturales abren sus puertas con diversas propuestas en forma gratuita.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Prosecretaria de la Red de Museos de Jujuy, Viviana Cortez, y acompañado por el Secretaria de Turismo y Cultura y Directora de Cultura de la Municipalidad, Luciano Córdoba y Alejandra Gutiérrez respectivamente, dieron a conocer detalles de la de la 11° Edición de la Noche de los Museos, que el próximo viernes tendrá apertura a las 18 horas en las 4 regiones. Es decir, que simultáneamente en las Yungas, Valles, Quebrada y Puna, estarán habilitados los museos, salas y espacios culturales de la Provincia, municipales e independientes para esta actividad. La nueva edición, que se extiende hasta las 12 de la noche fue declarada de Interés provincial por la Legislatura de la provincia.

La apertura y lanzamiento será a las 18, en la Quebrada en el Museo Cauqueva de la Vida Campesina; en Puna en el Museo de la Memoria Visual “Ricardo Gabriel Dubin” en la localidad de Tres Cruces, en las Yungas en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, y en Valles en el Museo Carlos Darwin del Colegio Nacional N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” de la Capital jujeña.

La gente podrá visitar los más de 55 museos, centros culturales y espacios de arte de la provincia y privados hasta la medianoche.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, durante la presentación que tuvo lugar en la Pinacoteca del Colegio de Escribanos, puntualizó que “venimos trabajando mancomunadamente, tanto con la Red de Museos como con la Municipalidad, es así que año a año viene creciendo la Noche de los Museos, actualmente con más de 150 propuestas en toda la Provincia”. Más adelante invitó a la comunidad en general a participar de las diversas propuestas que habrá en los espacios culturales donde estarán presentes las distintas disciplinas artísticas y concluyó subrayando que la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Red de Museos. Por su parte, Viviana Cortez Prosecretaria de la Red de Museos de Jujuy recordó que la institución está compuesta actualmente por 58 integrantes entre museos, centros culturales y espacios de arte; y acotó que “venimos trabajando para visibilizar todos estos espacios y a los actores culturales de nuestra Provincia”, es así que se convocó a las 4 regiones para elaborar el extenso y variado programa que tendrá lugar el próximo viernes. Agradeció tanto la declaración de “Interés Provincial de la Noche de los Museos” de la Legislatura de la Provincia que fue impulsada por la Comisión de Cultura y Turismo de la Casa de Piedra, como así también la permanente colaboración y apoyo del Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar y las autoridades de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; y señaló que participarán de la nueva edición, 25 museos y 22 centros culturales en toda la Provincia, sumado a ellos los espacios de arte, con una variada programación.

Por su parte, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, Luciano Córdoba coincidió con Medina Zar que está creciendo la Noche de los Museos y remarcó, entre otros conceptos, que “va marcando una impronta en el calendario cultural que tiene Jujuy y particularmente San Salvador de Jujuy, que le da mayor visibilidad a los espacios no solo público sino a los espacios independiente y privados que se van sumando a esta agenda”. Vale mencionar que diferentes referentes y representantes de los espacios estuvieron presentes en la presentación de la distintas regiones, entre ellos el licenciado Gustavo Méndez Pimentel, en representación de la Pinacoteca del Colegio de Escribanos de Jujuy.-

Publicado en Cultura y Espectáculo

La jornada alcanzará a trabajadoras y trabajadoras del sistema público mientras los servicios esenciales funcionarán de manera habitual.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que, de acuerdo al Decreto 7126 rubricado por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el Ministro de Salud, Antonio Buljubasich, se estableció el próximo 25 de noviembre de 2022 como asueto administrativo en conmemoración del Día de la Sanidad Estatal.

La medida alcanza a los agentes que se desempeñan en las unidades de organización de la cartera sanitaria de la provincia mientras los servicios de Guardia y atención imprescindibles para la comunidad cumplirán con atención de manera habitual.

La jornada anual reconoce el trabajo cotidiano del personal abocado al servicio de la salud pública en territorio jujeño.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El Ministerio de Desarrollo Humano comunica que a partir del 22 de noviembre se encuentra acreditada la tarjeta AlimentarCe, para familias celíacas titulares del programa “AlimentarCe” del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.N.P.).

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, comunica que desde el martes 22 de noviembre se encuentra acreditada la tarjeta AlimentarCe, para familias celíacas titulares del programa “AlimentarCe” del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.N.P.).

Las personas empadronadas en el mencionado programa provincial pueden adquirir los productos alimentarios Sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) en los comercios adheridos a la red bancaria Cabal. Al momento de la compra, los titulares deben presentar su DNI original junto a la tarjeta. También se recomienda cuidarla, ya que es intransferible.

Por medio del programa AlimentarCe, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano, se asiste nutricionalmente y se brinda asesoramiento a personas con celiaquía en situación de vulnerabilidad social, quienes no poseen la cobertura de obra social, en el marco de la Ley Nacional 26.588, su modificatoria Ley Nacional 27.196 y la Ley Provincial 6.015.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Quedó inaugurada ayer en el Centro de Arte Joven Andino y podrá ser visita hasta el 24 de diciembre del presente año.

La Secretaria de Cultura invita a visitar la exhibición “Día de los Muertos – calaveras mexicanas”, realizados en el taller “Manos Jujeñas JB” dirigido por el profesor Julio Angola, que presenta personajes populares como la Catrina, mariachis, alebrijes y personas autóctonas de la cultura de México.

La muestra podrá ser visitada hasta el 24 de diciembre, de lunes a viernes en el horario de 9 a 20hs; y los sábados de 17 a 21hs, en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en Alvear 534.

Durante la apertura se indicó que en la muestra colectiva, realizada en el taller “Manos Jujeña JB”, se encontrarán figuras realizada con distintas técnicas, entre ellas: escultura, modelado en porcelana fría, arte decorativo , pintura, y fraccionamiento de muñecos en tela; representando a personajes de la cultura mexicana alusivos a la celebración del Día de los Muertos, realizado los primeros días del mes de noviembre donde se colocan flores, comida, altares, maquillajes y vestimentas para honrar la memoria de sus seres queridos muertos.

Allí podrán encontrar personajes populares como la “Catrina mexicana” que es uno de los iconos más representativos de la cultura en México, un personaje que es símbolo de muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puede presentarse. También los clásicos mariachis y alebrijes (figuras fantásticas que combina elementos fisonómicos de varios animales, reales o imaginarios y se caracterizan por estar pintados con colores vibrantes). La muestra que se inauguró ayer en la noche contó con la presencia de autoridades de Cultura, el profesor Julio Angola, los artistas del taller, familiares e invitados especiales.

Publicado en Cultura y Espectáculo

La actividad económica en su conjunto creció durante septiembre 4,8% en relación a igual mes del año pasado, al tiempo que marcó un retroceso de 0,3% frente a agosto, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros nueve meses del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló un alza del 6,2%.

El EMAE, que reúne a varios de los componentes que integran el Producto Bruto Interno (PBI), registró en septiembre alzas en 13 de los 16 sectores que lo conforman.

Entre las subas se destacaron las de Hoteles y restaurantes, con un incremento de 30,3% interanual y un aporte de 0,35 puntos porcentuales en la mejora del indicador.

Otro rubro fue Explotación de minas y canteras, con un alza del 14,2%y 0,45 puntos porcentuales; seguido por Construcción, con el 7,2% y 0,24 puntos porcentuales.

Con igual tendencia, la actividad en Comercio mayorista, minorista y reparaciones subió 7%, y resultó el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, ya que aportó 0,94 puntos porcentuales del 4,8% de incremento que marcó el indicador a nivel general

Por último, la actividad de la Industria manufacturera aumentó 4,1%; y las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler marcaron un avance de 5,1%.

Por el lado de las bajas, lo más destacado pasó por el sector Electricidad, gas y agua, con un retroceso del 3,5%, en la comparación interanual.

A este se sumó el sector pesquero, con una merma en el nivel de actividad de 3,1%; y la Intermediación financiera, con una baja del 2,3%.

El Indec también realizó una encuesta cualitativa en el sector fabril sobre las perspectivas para los próximos meses.

El EMAE refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional.

Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral. La publicación incluye la serie original (número índice y variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior), la serie desestacionalizada y la tendencia-ciclo (número índice y variación respecto del mes anterior).

En agosto pasado, la actividad económica creció 6,4% en relación a igual mes del año pasado, mientras que respecto a julio marcó una mejora de 0,4%.

Durante el octavo mes del corriente año el sector con mejor desempeño fue la Industria manufacturera, con una suba en el nivel del actividad del 8,3%, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con el 9%.

El mejor registro de la actividad económica en lo que va del corriente año se dio en febrero pasado, cuando marcó una mejora de 9,1% interanual.

En tanto, a lo largo de 2021 el estimador mensual de la actividad económica reflejó un incremento de 9,8% frente a 2020, año en el que registró una caída de 2,2% afectada principalmente por las medidas de aislamiento impuestas para morigerar el avance de la primera ola de coronavirus en el país.

 

Publicado en Nacionales

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, señaló que el cambio climático "hace que las riquezas naturales sean el objetivo de luchas" y destacó el rol de las Fuerzas Armadas (FFAA) para "garantizar la integridad de la población y la soberanía de su sociedad", durante su disertación en la Universidad de la Defensa Nacional (Undef).

Al encabezar el cierre del ciclo de Conferencias del Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa (Ceepade) "Manuel Belgrano", en el marco de la Semana de la Soberanía, Taiana aseguró que "el cambio climático es un cambio de magnitud que nadie sabe bien cuánto lo afecta", pero "lo cierto es que va a continuar y están pasando cosas extrañas".

"Hace que las riquezas naturales tomen una dimensión muy relevante y sean el objetivo de luchas, competencias y búsqueda de influencias", destacó y advirtió que "este cuadro general no parece resolverse en corto plazo ni pacíficamente", sino que "los malestares políticos entre países toman mayor dimensión".

En ese sentido, señaló que "los países que quieran defender lo suyo tienen que aspirar a tener Fuerzas Armadas".

"En Argentina tenemos recursos que requieren de defensa nacional en condiciones de garantizar la integridad de la población, la soberanía de su sociedad, la libertad de sus miembros y la posibilidad de vivir con justicia y posibilidades de desarrollo", marcó.

Durante el panel llamado "La estrategia argentina de Defensa en un mundo en transición", Taiana indicó que el país "tiene una estrategia defensiva, no va a atacar a nadie pero tiene que tener capacidad de defenderse".

Además, afirmó que su estrategia "es cooperativa, porque tiende a la amistad con países vecinos y aliados, y autónoma, porque busca la mayor autonomía posible para el desarrollo de sus medios y equipamiento".

"Venimos de décadas de desinversión en el área de Defensa. Hemos decidido ponerle fin con la ley del Fondef (Fondo Nacional de la Defensa). Es una decisión de la sociedad argentina y del gobierno iniciar un proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas", destacó.

Y analizó que "este proceso se da una panorama regional que no es bueno, es de gran fragmentación. Todo lo que se había avanzado en integración se retrocedió. Se paralizó el Mercosur, Unasur pasó a estado de latencia, el foro de Lima no tuvo entidad, al igual que Conosur", detalló.

"Si uno mira el mundo y ve cómo se acortan las cadenas de valor, y tratan de armar zonas de convivencia, debiéramos impulsar lo mismo", marcó y, en esa línea, señaló que "los resultados electorales de este año en varios países generan condiciones que deberían ser aprovechadas en un auge de la integración".

Asimismo, aseguró que "eso también tiene que darse en la defensa, donde la experiencia de Unasur fue exitosa", pero advirtió que "no tiene que ser igual que la anterior, que tuvo mucho componente político, tiene que ser más balanceada, que avance en temas de comunicación, infraestructura, logística".

Y afirmó que existe una "transición militar" a nivel mundial, donde "emergen una serie de países con cierto peso relativo".

Por ejemplo, "China empieza a tener portaaviones, que no tenía. Irán es una potencia regional", señaló.

"Los cambios económicos, políticos, militares suelen estar acompañados de fricciones, de conflictos, de enfrentamientos abiertos", indicó y advirtió que "un mundo que tiene un enorme cambio tecnológico, una enorme modificación en la relación de fuerza entre países que no pareciera que fuera a detenerse, suma una serie de complejidades".

Junto a Nilda Garré, secretaria ejecutiva del Ceepade y exministra de Defensa, Taiana afirmó que "estamos poniendo esfuerzo en fortalecer la presencia argentina en la Antártida. En la mirada al Sur. Por eso avanzamos en reconstruir la Base Petrel pero también en la construcción de la base conjunta de Ushuaia, y además sumamos al Ejército en Tierra del Fuego con una unidad militar”, expresó.

En su discurso, Taiana también sostuvo que hay una efectiva vigilancia y control de la zona económica exclusiva y detalló: “Nosotros podemos decir que este año no hubo ingresos en aguas de jurisdicción nacional, por eso es muy importante la acción del Comando Conjunto Marítimo”.

Estuvieron presentes el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; el rector de la UNDEF, Jorge Battaglino; el subsecretario de Ciberdefensa, Oscar Niss; el director Nacional de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz, Juan Lopez Chorne; el diputado Nacional Alberto Asseff; el director de Fabricaciones Militares, Iván Durigón; el presidente del Instituto de Ayuda Financiera, Darío Díaz Pérez; la vicepresidenta del Directorio de la Casa de la Moneda, Marina Pecar; y el profesor Juan Tokatlian; entre otras autoridades civiles y militares.

Participaron también el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, teniente general Juan Martín Paleo; y los titulares de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y del Ejército, general de División Olegario Pereda.

Publicado en Nacionales

Los gobernadores de las provincias del Norte Grande se reunieron este miércoles en Corrientes donde coincidieron en la continuidad de ese ámbito más allá de las elecciones del próximo año y el Gobierno nacional anunció "el compromiso" de dotar de "2 mil millones de pesos" al refuerzo alimentario "para los 10 gobernadores del Norte Grande".

La 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, contó con la participación de los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Hábitat, Santiago Maggiotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el director del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

En el encuentro, que se hizo en un hotel de la costanera correntina con la presencia de los 10 mandatarios de la región, coincidieron en la continuidad del espacio más allá de las elecciones del año próximo y la ministra de Desarrollo Social anunció un "refuerzo alimentario" de 2.000 millones de pesos para las provincias de esa región.

De Pedro sostuvo que "en el Norte Grande podemos dar el ejemplo de que los dirigentes nos podemos poner de acuerdo en cuáles son las necesidades básicas, acá tenemos dirigentes de distintas fuerzas políticas y seguimos priorizando las políticas que tenemos que resolver para generar felicidad y lo vamos a seguir haciendo, vamos a generar espacios de diálogo" y agregó: "Yo sigo convocando a todas las fuerzas políticas a ponernos de acuerdo en cuál es la matriz productiva de la Argentina".

"No puede ser que una elección se lleve puesto a un productor, no puede ser que una industria funcione si gana un gobierno o si gana el otro; tenemos que ponernos de acuerdo en cuál es el modelo productivo argentino y las elecciones se tienen que referir a cosas por encima de eso", expresó el ministro del Interior.

En esa línea, Manzur subrayó que en la Asamblea "se ha hablado de obras de infraestructura y de proyectos que exceden los períodos democráticos de gobierno y quiero destacar que esto tiene que ver con que en el Norte argentino hay expresiones y visiones diferentes en cuanto al abordaje político pero, sin embargo, se llega a consensos necesarios para poder avanzar con aportes realmente muy importantes".

"Los gobernadores del Norte cuentan con un bagaje de experiencia muy importante y en la medida que esto se vaya concretando, va a tener una repercusión positiva sobre la calidad de vida de nuestra gente", manifestó Manzur.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social comunicó a los gobernadores "el compromiso de dotar de 2 mil millones de pesos al refuerzo alimentario para los 10 gobernadores del Norte Grande" que "será firmado el martes que viene en Buenos Aires, en un encuentro federal de Ministros de Desarrollo Social de toda la Argentina".

"El federalismo lo construimos desde la ejecución presupuestaria y destinando más fondos aún a las provincias, porque esta es la impronta que le vamos a dar de cara al 2023", sostuvo Tolosa Paz.

La ministra de Desarrollo Social también se refirió al programa Potenciar Trabajo y dijo que trabaja "para poder depurar el padrón, examinar las incompatibilidades de gente que ha ingresado y no lo necesita ni tiene las características de vulnerabilidad que rige los marcos del programa, por lo cual claramente será retirado, suspendido".

"Esto permite fortalecer y tener tranquilidad sobre las familias que tienen ese ingreso como único sustento, al que tenemos que seguir abriéndoles las oportunidades porque viene toda una etapa de máquinas y herramientas para fortalecer la actividad productiva", expresó la funcionaria.

En ese sentido, dijo que ese aspecto "también va a ser parte de las reuniones que encabezaremos a partir del 6 de enero cuando termine algo que sucede desde ayer", que "es la validación de identidad a través de la auditoría que se hace vía la aplicación Mi Argentina, en cinco minutos con un formulario breve pero muy importante para redireccionar a partir del 2023 la política pública llamada Potenciar Trabajo".

El 28 por ciento del padrón de ese programa social, según se informó, corresponde a beneficiarios y beneficiarias de las provincias del NEA y el NOA.

Por su parte el ministro de Obras Públicas precisó que el Presupuesto 2023 establece un crecimiento del 800 por ciento en relación a este año para la asignación de recursos de las 10 provincias del Norte Grande.

Entre otros emprendimientos, Katopodis destacó el inicio del proceso licitatorio para la construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes a través del río Paraná, por el cual, dijo, el 13 de diciembre próximo se abrirán los sobres con las ofertas para la construcción de la primera etapa correspondiente a obras viales complementarias, que iniciarán en el primer trimestre del año próximo.

"Y también estamos trabajando para que en ese plazo se pueda iniciar la licitación pública internacional de la obra propiamente del puente, una obra presupuestariamente importante, de unos 140.000 millones de pesos", amplió.

Los 10 mandatarios provinciales presentes fueron el presidente por témpore del grupo, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); el anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Jorge Capitanich (Chaco); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).

En la asamblea participaron, además, representantes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y ministros provinciales de diversas áreas, que mantuvieron encuentros en paralelo.

La reunión de gobernadores del Norte Grande fue la última de 2022, ya que la próxima se realizará en la provincia de La Rioja el 16 de febrero de 2023, cuando además se elegirá el nuevo presidente del grupo.

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30