Domingo, 27 Noviembre 2022

Rubén Rivarola, Presidente del Partido Justicialista, junto al ex Gobernador Walter Barrionuevo, la Diputada Provincial, Daniela Veléz, la Concejal de Capital, Verónica Valente, el Secretario General de la CTA Santiago Hamud, las dirigentes Fernanda Azcurra y Mariela Tejerina, acompañaron a Dante Velázquez en la inauguración de la Casa del Partido Justicialista, durante el acto se anunció el inicio del plan de trabajo para las elecciones 2023.

Rivarola resaltó su admiración por la historia de La Quiaca, también señaló que es un pueblo trabajador que siempre ha brindado su fiel apoyo al Peronismo, y expresó “nunca es fácil el camino de la construcción política, tiene dificultades que vamos atravesando, pero que no quepan dudas que lo hacemos por ustedes, por el pueblo, por la gente que merece salir adelante”.

En referencia a la elaboración de planes de acción que se realiza desde el partido detalló “a diario estamos trabajando en proponer soluciones de fondo para que haya mayores oportunidades de crecimiento y empleo, también continuaremos fortaleciendo los proyectos que busquen potenciar la educación, la salud y seguridad”.  “Estamos trabajando por todos ustedes, quédense tranquilos” aseguró.

En tal sentido, continuó refiriéndose ante los vecinos, y agregó “nuestros ejes de trabajo son claros, porque los escuchamos, porque estamos constantemente recorriendo y visitándolos, porque somos testigos de la desesperación y angustia que tienen los jujeños por la crisis económica que los golpea, nosotros no miramos al costado, a pesar de no tener cargos ejecutivos, que son los que permiten tomar decisiones venimos aquí, a realizar nuestro aporte, a ponernos a disposición, a pedirles que confíen en nosotros y en nuestro proyecto que les aseguro será el mejor para todos y todas, porque conocemos la urgencia y sabemos cómo resolverlas”.

En otro momento de la ceremonia inaugural, el Diputado Rivarola le agradeció a Dante Velázquez, ex Intendente de La Quiaca, a quién describió como un luchador y trabajador incansable, que acompaña con generosidad las gestiones de la dirigencia del espacio político en los Ministerios Nacionales, “Dante también es quién nos respalda y apoya en encuentros interprovinciales que tienen como finalidad unir y articular acciones con las provincias del Norte Grande, siempre está dispuesto a acompañar y ayudar” señaló.

Al cierre de sus palabras, expresó “por eso hoy desde aquí, desde donde empieza la Patria los invito a acompañarnos y ser parte del camino hacia la victoria, sin sacar los pies del plato, todos dentro del Partido Justicialista Jujuy”.

“Dante Velazquez: con el oído y la mirada atenta en el pueblo se construirá el camino a la victoria”

Dante Velázquez, reconocido dirigente quiaqueño, que conducirá la Casa Peronista en la localidad manifestó “agradezco de corazón a los importantes dirigentes que hoy me acompañan, especialmente a Rubén Rivarola que conduce el Partido Justicialista por brindarme su permanente apoyo,  a la juventud que son los fieles documentarios de lo que es la realidad, y sobre todo a los presentes que se acercaron a la inauguración de la Casa del Partido Justicialista en la puna con muchas esperanzas, porque con el oído y la mirada atenta en el pueblo se construirá el camino a la victoria”.

También se refirió a la importancia de tener un espacio para dialogar y compartir con quienes confían en el PJ y reflexionó  “esta sede tiene que ser el punto de encuentro necesario para generar unidad, reflexión, empatía, solidaridad, porque un pueblo se encuentra cuando logra una unidad concentrada y por eso estamos acá, para lograr el verdadero camino a la victoria, por eso los invito al desafío de ser respetuoso, porque la adversidad tiene que nacer desde las propuestas mismas, no desde el enfrentamiento inútil del personalismo, porque los que verdaderamente somos militantes entendemos que nuestras causas se hacen en el colectivo y el que lo piensa desde el individualismo está equivocado, nadie lo puede lograr solo”.

Asimismo, continuó analizando la realidad de la ciudad respecto a la distancias geográficas que la separan con el centro del país, y planteó “acá está La Quiaca, no sólo lejos de San Salvador sino de Buenos Aires, pero somos la puerta norte del país, con los mismos derechos y necesidades que hay en otras provincias, cuando empecemos a darles el valor agregado al trabajo de estos compañeros: los chóferes de taxi, los comerciantes, las mujeres emprendedoras, empezaremos a ver una transformación verdadera”.

Al concluir su mensaje, el dirigente remarcó el apoyo del actual Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional y señaló “quiero agradecer al compañero Juan Manzur que confió en este sueño que empezará a caminar, un destino que terminará un 7 de mayo de 2023, porque vamos a trabajar para consolidar un proyecto, porque seguramente de la mano del peronismo vamos a volver a ser Gobierno en Jujuy, y La Quiaca merece mucho más, con un Estado Provincial más presente, porque el verdadero camino a la victoria son todos ustedes, el verdadero pueblo”.

Dirigentes se expresaron en apoyo

Luego del acto, el reconocido ex Gobernador, Walter Barrionuevo, señaló  "cuando venimos de capital siempre en La Quiaca sentimos la jujeñeidad , sentimos el corazón y el espíritu con que nos reciben,  sin dudas se debe a la historia de la región y de Yavi, por eso la sentimos con más fuerza, por eso venimos con una necesidad de nutrirnos de uds. Porque el espíritu de lucha es distinto, hoy estamos iniciando un camino importante para los destinos de la Patria y de Jujuy,  puede ser que sea difícil predecir lo que va a pasar, desde el peronismo de Jujuy estamos seguro que si nos nutrimos de la fuerza de los quiaqueños vamos a avanzar."

Por su parte, la Diputada Provincial Daniela Veléz, agradeció a las Mujeres que acompañaron con sus hijos y sus familias este encuentro y remarcó “venimos a agradecerle a este gran amigo de tantos años, Dante Velázquez acá estamos para vos y para toda la gente de La Quiaca, en especial las mujeres, gracias a todo el equipo de grandes compañeras de nuestro partido que acompañaran con operativos de asistencia jurídica a las quiaqueñas que sufren de violencia de género, estaremos presentes en la región brindando contención y apoyo hacia las víctimas".

 

Publicado en Políticas

La primera edición de la Maratón de la Salud Jujuy 2022 reunió este domingo a más de 500 corredores de toda la provincia, por lo que los organizadores remarcaron su satisfacción por el amplio apoyo a una actividad deportiva y saludable.

El calor y los colores celeste y blanco acompañaron a los participantes que llegaron desde diferentes lugares de la región y de otras provincias al predio del natatorio del Parque San Martín, de la capital jujeña.

La primera Maratón de la Salud -que tuvo dos distancias de 5 y 10 kilómetros- surgió por la idea y un trabajo conjunto de 10 colegios y entidades profesionales de Jujuy con el fin de fomentar acciones saludables y crear conciencia sobre la importancia de la salud integral y comunitaria.

El lema 2022 "por una salud en movimiento" se pudo lucir en cada una de las camisetas que se entregaron a los runners para la competencia. Hombres y mujeres también llevaron algún accesorio como banderas, vinchas, gorras y pulseras.Otro punto positivo fue la instalación de diferentes stands informativos y de promoción en la zona de las canchas de básquet, donde cientos de jujeños llegaron y recibieron consejos y volantes sobre diferentes campañas sanitarias e institucionales.  

La concentración comenzó a las 7 y la gente llegó puntualmente al Parque San Martín para entregar sus documentos y también para controlar su presión arterial antes de correr, aprovechando a los equipos de salud municipal y salud privada que se instalaron en el predio.

Alrededor de las 9:30, el grueso de los corredores contagió su entusiasmo a todos los presentes. "¡Vamos, vamos!" se escuchó con fuerza sobre la avenida Córdoba antes de la largada por el microcentro y periferia de San Salvador de Jujuy.

La edad de los participantes osciló entre los 15 y los 80 años. Y una abuela fue de las más aplaudidas al terminar el recorrido de los 5K. Cuando cruzó la meta, los organizadores le entregaron su medalla, agua y frutas, y hubo un extenso aplauso del público.

Al cerrar la competencia, por el escenario principal -donde se encontraba el podio- desfilaron los ganadores y ganadoras de los 5k y 10 k, en sus respectivas categorías. Los presidentes de los colegios profesionales y autoridades municipales dieron las particulares medallas y llegaron las coloridas fotos.

Los primeros corredores que retornaron al Parque San Martín no se fueron a sus casas de inmediato. Se quedaron para probar su suerte. Es que todos los atletas que participaron de la maratón recibieron un número para el sorteo que se realizó como cierre de la jornada deportiva.

Allí se sortearon numerosos premios de importantes empresas y emprendimientos locales que apoyaron la organización de la primera Maratón de la Salud Jujuy 2022.

Jujuy por una comunidad saludable

La primera Maratón de la Salud contó con la organización del Círculo Odontológico de Jujuy, Colegio Farmacéutico de Jujuy, Consejo de Bioquímicos de Jujuy, Colegio Médico de Jujuy, Colegio de Bioquímicos de Jujuy, Colegio de Enfermeros de Jujuy, y Colegio de Odontólogos de Jujuy.

Adhirieron a esta propuesta la Asociación Argentina de Instrumentadores Quirúrgicos -Filial Jujuy-, Colegio de Licenciados en Obstetricia de Jujuy y Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Jujuy.

Como colaboradores del evento participaron la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, HUK Trail Running y la Asociación Jujeña de Atletismo Veterano "Virgen de Luján". También el SAME 107, Xuma agua de mesa jujeña, SAE servicio asistencial de emergencia, y la Dirección de Tránsito de la comuna capitalina.

Y entre los sponsors de la competencia estuvieron Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Banco Macro, Cannava SE, Diario Pregón, OSDE, Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), Seguros Médicos, Sancor Salud, Colegio Farmacéutico de Salta (Cofasal), Grupo Farmacias Instituto del Norte, Colegio Médico de Jujuy, Azul Uniformes (Córdoba), Biolab Jujuy, Gacela Instrumental Rotativo, Hyperstone, Intesa SRL, Nobis medicina prepaga, Laboratorios Siufi, Rosterdent, Río Uruguay Seguros y Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

 

 

Publicado en Generales

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, ediles aprobaron la Resolución N° 2/2022, que ratifica a las actuales autoridades para el período 10-12-22 al 10-12-23.

En este sentido, las autoridades para el 2023 serán:

Presidente: Lisandro Aguiar (UCR)

Vicepresidente Primera: Patricia Moya (UCR)

Vicepresidente Segundo: Roberto Brizuela (PJ)

Secretario Parlamentario: Jorge Beller

Secretaria Administrativa: Virginia Llapur

Del mismo modo, también dejaron establecido que las sesiones ordinarias para el próximo período legislativo se podrían concretar los días martes, miércoles o jueves desde las 09,00 horas, pudiendo cambiar las mismas en reunión de Labor Parlamentaria.

Al respecto, Lisandro Aguiar destacó que “en la sesión se establecieron las autoridades para el año 2023, quiero agradecer a todo el cuerpo la confianza depositada y el permanente acompañamiento de los Vicepresidentes Patricia Moya y Roberto Brizuela y los Secretarios Virginia Llapur y Jorge Beller”.

Publicado en Legislativas

Ediles capitalinos entregaron el dispositivo legal que declara de Interés Municipal la Primera Maratón de la Salud, denominada “Por una Salud en Movimiento”, que se correrá el domingo por calles de nuestra ciudad, organizada por los diferentes colegios de profesionales de la salud.

Por este motivo, el Pte. del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Argañaraz; la Pte. del Colegio de Licenciados en Obstetricia, Lic. Verónica Quirós y el Pte. del Colegio Médico de Jujuy, Dr. Gustavo Echenique, se llegaron el viernes por la mañana hasta la institución parlamentaria para recibir la Minuta de Declaración N° 153/2022, entregada por el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, más los concejales José Rodríguez Bárcena, Patricia Moya, Mario Lobo y Melisa Silva.   

Al respecto, el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Lisandro Aguiar, manifestó que “queremos agradecer la presencia de distintos representantes de colegios profesionales que tienen que ver con el ámbito de la salud de nuestra ciudad y en nuestra provincia. Estamos acompañando esta gran iniciativa que están desarrollando para este domingo con la realización de la primera maratón de la salud. En esto están involucrados todos los colegios y consejos de profesionales de ese ámbito, se han unido para desarrollar esta actividad con dos carreras, una de 5 km. y otra de 10 km. a partir de las 9 de la mañana en la punta del Parque San Martín”.

“También destacar la activa participación del Ejecutivo Municipal –continuó Aguiar-,  particularmente de la dirección de deportes acompañando esta iniciativa que tiene que ver con la salud, con llevar adelante actividad física, una vida saludable. Así que es fundamental difundirla, acompañarla y en ese sentido el Concejo Deliberante con esta minuta de declaración está brindando su apoyo. Por eso estamos muy agradecidos a los médicos, los obstetras, los enfermeros, los químicos, los odontólogos de nuestra ciudad que están desarrollando esta importante actividad”. .

Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Argañaraz, destacó:  "agradecido con el Concejo Deliberante por este reconocimiento, para nosotros es muy importante, ya que somos 10 entidades de la salud que participamos de lo que es la organización activa de este primer evento de instituciones de la salud, para nosotros esto es muy positivo. La convocatoria  se ha visto reflejada en la cantidad de inscriptos que hemos tenido,  debido a que son más de 900 personas las que participarán. Hoy iniciamos con la acreditación en la punta del parque San Martín y este sábado continuamos con las acreditaciones”.

Asimismo, Rodrigo Argañaraz resaltó que “quería agradecer a la dirección de deportes que ha colaborado con nosotros en todo lo que es la organización de los circuitos, a la Dirección de Transporte, también al Municipio por el apoyo recibido, ya que  es un evento sin fines de lucro que pretende recaudar alimentos no perecederos para ser distribuidos principalmente a todas aquellos establecimientos y lugares carenciados”.

 

Por último, remarcó que “este evento se va a realizar el domingo 27 de noviembre a partir de las 9:00 horas y las instituciones organizadoras que participaron fueron principalmente el Colegio de Farmacéuticos, el Consejo de Bioquímicos, el Colegio Médico, el Círculo Odontológico, el Colegio de Enfermeros, el Colegio de Licenciados en Obstetricia, el Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas, y la Asociación de Instrumentadores Quirúrgicos de la filial Jujuy, algunas de estas instituciones nos acompañaron y estuvieron presentes para recibir la minuta", finalizó.

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

La Subsecretaría de Federalización de la Ciencia y Tecnología fiscalizó los trabajos y maquinarias de la bloquera ecológica. Esta iniciativa del intendente Rubén Eduardo Rivarola está vinculada al acopio de plásticos para la producción de bloques ecológico, un proyecto que apunta a transformar la vida de la gente para mejor y mayor calidad de vida. Ya se concretó la adquisición de equipos y capacitaciones qué en este sentido, CONICET está haciendo un buen aporte como socio estratégico, para que sea más fácil llegar al objetivo.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola tiene como objetivo primordial de promover el cuidado ambiental, fomentar obras y construcciones sostenibles para el beneficio de toda la comunidad y posibilidad de viviendas para los palpaleños. En esta oportunidad la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Luz Lardone, visitó la bloquera municipal de Palpalá en avenida San Martín del barrio Belgrano, para ver su funcionamiento y los trabajos que se realizan.

En este sentido, el director del Instituto Municipal de Desarrollo, Ezequiel Ortiz, manifestó que “funcionarios nacionales supervisaron todo el trabajo que se viene realizando en la bloquera municipal. Avanzamos a pasos agigantados en la recolección de residuos de plásticos que es una materia necesaria para realizar PET (Tereftalato de Polietileno). Otro de los proyectos que presentamos, es de las chapas ecológicas, que se trabajará con material reciclado, bolsas de polietileno y paquete de tetrabrik”, sostuvo.

Más adelante, Ortiz, señaló que “en estos momentos la producción está a prueba. Con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), buscamos obtener la aprobación de todos los materiales que estamos realizando, las pruebas químicas y de resistencia. Así el día de mañana, podremos lanzar la producción para efectuar viviendas sociales. Por día, se está produciendo alrededor de 1500 bloques, con la ayuda de la Dirección de Medio Ambiente municipal, y diversas Instituciones educativas provinciales, que nos proveen el material. Una vez llegando al proceso final y a la aprobación de dicha institución, se dará a conocer el producto”. 

Posteriormente, la Subsecretaria de Federalización de la Ciencia y Tecnología, Luz Lardone, se refirió al balance de la visita a la provincia, y expresó que “venimos a monitorear proyectos que ya están en ejecución y tienen que ver con propósitos de transferencia. En Palpalá, se ve claramente que son objetivos que transforman la vida a la gente para mejor y mayor calidad de vida. Todo proyecto, que tiene la ciencia de la tecnología como herramienta de transformación, es lo que a nosotros nos motiva. El municipio apostó fuertemente en adquisición de equipos y capacitaciones de recursos, en este sentido, CONICET está realizando un buen aporte como socio estratégico de esto, para que sea más fácil llegar al objetivo”, finalizó.

 

 

Publicado en Interior

En la sala de sesiones del Concejo Deliberante, concejales realizaron un homenaje Post Mortem a Cristóbal Marco Montoya, activista y militante LGBTIQ+, además de ser promotor del turismo inclusivo en la Capital, quien falleció en el mes de julio.

En el transcurso del homenaje, los ediles entregaron a la hermana del activista, Mirna Silvina Sinfuente, una copia de la Minuta de Declaración N° 155/2022, en la cual se lo reconoce como Ciudadano Distinguido Post Mortem de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Además, hicieron entrega de la Minuta N° 158/2022, referida a declarar de Interés Municipal la 15º Marcha del Orgullo, que justamente llevará el nombre de Cristóbal Montoya, que se realizará este sábado 26 de noviembre, organizada por la COMO – Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo.

En el acto se reprodujo un emotivo video de Cristóbal Montoya y estuvieron presentes el presidente de la institución, Lisandro Aguiar, más los ediles Patricia Moya, María Galán y Melisa Silva, también el Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización de la Municipalidad, Luciano Córdoba, el Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, la Directora de Cultura de la Municipalidad, Alejandra Gutiérrez, miembros de la COMO, referentes del Movimiento “Ailen Chambi”; AHF Argentina, UCR Diversidad, Franja Diversa, Libres y Diverse JUJUY, Área de Género y Diversidad “Sindicato Lus y Fuerza”; Turismo LGBT+, familiares y amigos de Montoya

Al respectó, Lisandro Aguiar, declaró que “hemos entregado dos minutas de declaración que tienen que ver con la lucha por los derechos, la lucha por una sociedad más igualitaria, una lucha por la paridad en el ámbito de nuestra ciudad. Reconocimos en primer lugar a Cristóbal Montoya como un gran defensor de valores democráticos, de la igualdad de los derechos de las comunidades LGBT+”.

Más adelante, el edil radical añadió: “También la idea es acompañar desde esta institución lo que se va a desarrollar en el día de mañana en nuestra ciudad, que es la marcha organizada por la COMO, donde se lucha por los valores de la paridad de igualdad del trabajo, del respeto, de la no violencia. Estos son valores fundamentales que justamente hoy se destacaron y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva edición de la marcha del orgullo”.

Por su parte, Mirna Sinfuentes, expresó que “estoy muy agradecida con el Concejo Deliberante, la verdad estoy muy conmovida y agradecida por el reconocimiento a la labor, entrega y trabajo de mi hermano. Nosotros somos oriundos del Libertador General San Martín y por decisiones del destino mi madre se vino a vivir para acá y nosotros detrás de ella, Cristóbal era el menor de los hermanos y acá empezó a estudiar en la Universidad Católica de Santiago del Estero la carrera de turismo, eso le abrió la puerta a lo él estaba buscando”.

Asimismo, la hermana de Cristóbal Montoya, señaló “a través de la municipalidad lo invitaron a participar en actividades de los chicos de la comunidad LGBT, tenía un poco de miedo de involucrarse, ya que nosotros veníamos de un pueblo donde las miradas son distintas, pero con los años y la madurez del conocimiento se animó a participar. Escuchando las necesidades de sus compañeros, no solo del colectivo, sino también de artesanos, de trabajadores del área del turismo amigable”, destac

Por último, Laureano Marina Vilte, referente de la COMO, indicó que “estamos súper emocionados, ya que es muy importante que el Concejo haya podido hacer esta declaración. En lo personal, el tema de Cristóbal es algo que nos toca mucho en el corazón, ya que es un compañero que nos enseñó mucho”

Sobre la declaración de Interés Municipal de la marcha, resaltó que “esta declaración busca fortalecer el cambio cultural imprescindible para dar un mensaje a la sociedad, de que estamos en un camino en donde las instituciones reflexionan y escuchan a otras instituciones. Mañana marchamos justamente por la discriminación, por la orientación sexual e identidad de género, para poder tener un Jujuy un poquito más justo e igualitario”, concluyó.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

La audiencia comenzó a las 10 de la mañana en el Salón Marcos Paz de la Legislatura, con el fin de dar cumplimiento al Artículo 10 de la Ley Nº 6137, el cual establece el proceso de selección del miembro representante de una Organización No Gubernamental de derechos humanos.

La única postulante a cubrir el cargo fue Hilda Figueroa; sobreviviente de La Noche del Apagón, donde fueron secuestrados cientos de obreros y vecinos del Ingenio Ledesma en Julio de 1976. Actualmente, Figueroa integra la Comisión Directiva de la Asociación Civil por el Derecho a la Identidad, en su carácter de Vocal Suplente 2ª.

Estuvieron presentes en la audiencia diversas autoridades: María Eugenia Nieva, vocal del Superior Tribunal de Justicia; Sergio Enrique Lello Sánchez, Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación; la Defensora General del Ministerio Público De Defensa Penal, Ivone Haquim; y los actuales integrantes del Comité Provincial de Prevención de la Tortura: Camilo Atim y Soledad Sapag.

Fueron varios los oradores, entre ellos Roberto Aragón en representación de un grupo de familiares de presos de la provincia; María Eva Arroyo, militante de HIJOS - Jujuy, María Eugenia Villada, integrante de la Casa de las Madres Jujuy y Guillermina Díaz, miembro del grupo Apagón de Calilegua.  Todos coincidieron en que, actualmente, existen condiciones que vulneran los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y en la necesidad de establecer mecanismos pertinentes para erradicarlas.

Respecto de la postulación de Hilda Figueroa, Camilo Atim afirmó: “Hilda es una militante de muchos años, con mucha experiencia y cuenta con el apoyo de los demás miembros del Comité”

Figueroa aseveró que desde su experiencia su aporte será la visibilización de las diferentes problemáticas, para poder dales una solución.

De acuerdo a la diputada Malena Amerise, presidenta de la Comisión de Asuntos Instituciones, la postulación de Figueroa será girada a la Comisión de Asuntos Institucionales que deberá emitir un despacho para que pueda ser tratada en la próxima sesión.

Publicado en Legislativas

En el salón Presidente Raúl Alfonsin de la Legislatura se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Asuntos Institucionales en la que se trataron temas referentes a la municipalización de Purmamarca, otorgarle rango de Comisión Municipal a Jama; y la Ley Penal Juvenil, entre otros temas.

Al término de la reunión, el presidente de la comisión el diputado Ramiro Tizón explicó que es sabida la creciente “importancia que tiene Purmamarca en el entorno de la quebrada de Humahuaca, tanto en lo que tiene que ver en producción como en turismo, hechos que justifican el cambio de categorización institucional: pasar de Comisión Municipal a Intendencia”, dijo el legislador. Añadió que  “esto está en condiciones de ser tratado en la próxima sesión, así que ya hay dictamen favorable”.

En relación a Jama, “se ha emitido ya el despacho favorable para la creación de comisión municipal”, afirmó Tizón y destacó que “es comprensible la importancia que esta localidad con los adyacentes, y por donde pasan miles de personas y transporte público y privado, tenga esa categoría de Comisión Municipal; y que sean sus propios habitantes quienes puedan regir sus destinos. Y está en condiciones de ser tratado por la Legislatura”, comentó el diputado.

Finalmente expresó que se “pudo obtener los consensos necesarios  para redactar la Ley Penal Juvenil, en la cual establecemos el reforzar todos aquellos derechos para los menores que se encuentren en conflicto con la ley penal”, en ese mismo sentido señaló que “lo que hacemos es receptar los principios de la Convención de los Derechos del Niño y de la Ley General de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia”, redondeó Ramiro Tizón.  

Publicado en Legislativas

Fue una jornada para reflexionar sobre los derechos de las personas de la Diversidad.

Igualdad de Género brindaron información sobre la asistencia de los 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia y del Centro de Atención Integral a la Diversidad.

Es de destacar que este centro está integrado por profesionales de Psicología, Abogacía y de Trabajo Social que brindan asesoramiento gratuito y acompañamiento a personas del colectivo que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, es el único en el país que litiga de forma gratuita, ofreciendo patrocinio sin cargo a las personas en situaciones de violencia y discriminación.

Participaron de la jornada la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro; la secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Mariela Garcia; como así también Fiorela Zenteno, Saul Solis, Telma Tartalo, Tania Crosas y Sofia Serapio, integrantes del equipo técnico del Centro de Atención Integral a la Diversidad.

Publicado en Generales

Entre el 29 de noviembre y el 15 de diciembre se cumplirá con modalidad intensiva para todas las áreas de la provincia.

El Ministerio de Salud de Jujuy avanza en la estrategia de descentralización para el abordaje de la tuberculosis de modo de asegurar acceso y atención adecuada en los diferentes servicios en todo el territorio de la provincia con especial atención en la detección temprana, valoración, tratamiento y control de los casos de modo de limitar la potencial cadena de transmisión.

De este modo, a través del Programa Provincial de Control de la Tuberculosis los especialistas en medicina clínica, general y pediatría así como en enfermería y profesionales agentes sanitarios fortalecerán herramientas para el abordaje integral en CAPS y hospitales de toda la provincia. Las capacitaciones se llevarán adelante para los efectores de acuerdo al siguiente cronograma:

Martes 29/11

Área Perico, El Carmen, Palpalá y Monterrico

Miércoles 30/11

Equipos enfermería

Martes 6/12

Área Ramal I

Miércoles 7 de diciembre

Área Capital

Lunes 12/12

Áreas Quebrada y Puna

Jueves 15/12

Área Ramal II

¿Qué es la tuberculosis?

Se trata de una enfermedad infecciosa, contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades y que no suele ser aguda ya que la presentación clínica no reviste gravedad en un principio, es decir, generalmente la persona no transita cuadros que motiven consultas urgentes, factor que retrasa la llegada al sistema de salud. La tuberculosis pulmonar que constituye del 85 al 90 % de los casos presenta síntomas como:

Tos con expectoración (flema) de más de dos semanas

Sensación febril o fiebre

Sudoración vespertina o nocturna de distinta intensidad

Pérdida de peso

 En tanto, la tuberculosis extrapulmonar que abarca un 15% de los casos puede provocar idénticos síntomas sumando la complicación del área anatómica afectada por más de 15 días. Frente a cualquiera de estos síntomas es fundamental realizar la consulta en el CAPS u hospital más próximo al domicilio.

¿Cómo se trata la tuberculosis?

Confirmado el diagnóstico positivo, el profesional médico indica tratamiento con comprimidos por al menos 6 meses siempre de acuerdo a la evolución particular de cada paciente. Mientras tanto, el grupo familiar o conviviente e inclusive laboral, debe cumplir con el control de contacto incluyendo a niñas, niños, adolescentes y adultos a quienes pueden indicarse tratamientos preventivos, recordando que es fundamental que cuenten con vacuna BCG. El Programa Provincial de Control de la Tuberculosis se encuentra en el Hospital San Roque de la capital jujeña y cuenta con un equipo de referentes en todas las áreas programáticas. Por consultas, el Programa Provincial de Control de la Tuberculosis se encuentra a disposición por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por teléfono en el 388 – 4221454.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30