Miércoles, 02 Noviembre 2022

La diputada nacional Leila Chaher acompañó a los familiares de los detenidos y desaparecidos de Jujuy en las actividades por el “Día de los Fieles Difuntos” y participó de la charla: “Espacios y Sitios de Memoria en ex centros clandestinos de detención” que se llevó adelante en el Museo Nacional Terry. “Es la primera vez que podemos conectar esta fecha para recordar a las víctimas de la última dictadura militar”, aclaró.

Cabe destacar que en las jornadas del 31 de octubre, 1 y 2  de noviembre el Museo Nacional Terrry  de Tilcara desarrolló la actividad “Estar Estando”, en la cual  se realizaron charlas;  muestras fotográficas; mesa de ofrendas; visitas de estudiantes; mapping; entre otros. Esto se llevó a cabo  en forma conjunta con la comunidad y las instituciones de la localidad quebradeña.  “Esto constituye una muestra inédita  que une nuestra tradición con los derechos humanos”.

En ese sentido, puntualizó que esto se puedo llevar adelante por un trabajo conjunto con los familiares de los detenidos y desaparecidos de Jujuy y resulta algo inédito porque “pudimos articular algo tan propio de nuestra cultura como es el Día de los Fieles Difuntos para recordar a todos aquellos que fueron víctimas del último golpe de Estado en nuestro país”.

“Esta muestra del Archivo Nacional de La Memoria reúne un vasto e invaluable archivo documental”, dijo y añadió: “encontrarnos en esta fecha tan sentida con el recuerdo de todos ellos es una invitación a mantener viva la memoria y continuar la lucha por un país más justo sin olvidar aquella Argentina a la que no queremos volver nunca más”.

Chaher participó de la Charla: “Espacios y Sitios de Memoria en ex centros clandestinos de detención” que tenía por objetivo establecer la importancia de reconocer, conservar y visibilizar los ex centros clandestinos de detención como Sitios de Memoria que fue abordada por personas que sobrevivieron al horror de estos espacios y representantes de organismos públicos vinculados a esta tarea.

En ese sentido, resaltó la labor de las autoridades del museo porque “nos falta conocer mucho de nuestra historia”, por lo que celebró que “el Museo esté abierto a la comunidad y trabaje coordinadamente con la sociedad y los distintos sectores que la componen”.

Publicado en Políticas

La Municipalidad de Palpalá, mediante una conferencia de prensa anunció detalles del evento en el predio del Club Atlético Palpalá, con dos jornadas de música y baile que contará con artistas locales, provinciales y nacionales. Cabe destacar que esta edición lleva el nombre de Norma de América, artista local reconocida a nivel internacional.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, promueve los eventos culturales en la ciudad, es por ello que ya se ultiman detalles organizativos para el gran “Festival del Acero edición 2022”. En esta oportunidad se desarrollará en el predio del Club Atlético Palpalá, y se desplegará en dos jornadas, el 11 y 12 de noviembre, con artistas de renombre, las entradas ya se encuentran a la venta en dos puntos, en el cine Altos Hornos Zapla de 9 a 13 y de 16 a 20 horas y el edificio del Tribuno de Jujuy, ubicado en calle Belgrano 246, San Salvador de Jujuy.

Desde la Municipalidad de Palpalá a través de una conferencia de prensa, dieron a conocer detalles del Festival del Acero. Estuvieron presentes, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Jorge González; el director de Educación, Cultura y Turismo, Carlos González; la artista Carlita Celeste; Mauricio Rivero de Copleros y Pedro Pardo de Tabú.

En esta línea, Jorge González, anunció que “ya hemos arrancado con la venta de entradas en 2 puntos fijos, en el Cine AHZ y en San Salvador en el edificio de El Tribuno de Jujuy. También se están haciendo descuentos por planilla para empleados municipales de nuestra ciudad, con un tope de 5 entradas, hasta 2 cuotas. Vamos a recorrer con puntos móviles en lugares de mayor circulación y recorreremos los diferentes municipios de la provincia. En San Salvador de Jujuy nos ubicaremos en la Peatonal, a partir de mañana también estaremos en Perico, San Pedro, Monterrico y El Carmen”.

Cabe señalar que, el precio de la entrada general es de 800 pesos, en tanto que para platea está fijado en 1000 pesos. Durante las 2 jornadas, el público podrá disfrutar del patrio gastronómico.

Más adelante, el funcionario, se refirió a la logística que se llevará adelante durante las 2 noches contando que “el predio cuenta con 4 ingresos, 2 dispuestos para entrada general, 1 portón para el público que traslada al campo de juego, 1 puerta de emergencia, y uno exclusivo para el ingreso de artistas y personal del municipio. La logística dentro del espacio estará a cargo de la Secretaría de Gobierno, a través de la dirección de Seguridad Ciudadana y el aporte de la UR8, Policía Montada en sector exterior al predio. El estacionamiento será en la Feria de 18 de Noviembre a cargo de la dirección de Tránsito. Y personal del SAME va a estar presente recorriendo todo el predio”.

Por su parte, la artista Carlita Celeste de Río Blanco, manifestó su agradecimiento a la organización por la invitación y destacó que, en esta Edición, la presencia de mujeres esta más visibilizada. En tanto que, Mauricio Rivero de Copleros resaltó la buena organización del evento en las ediciones anteriores. “Este año cumplimos las Bodas de Plata y nuestro repertorio tiene que ver con repasar la historia de los discos de Copleros y algún estreno, siempre yendo por el lado de la autoría, esperamos vivir una linda velada”.

Grilla de artistas:

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE: Ángelo Aranda, Changuito Yuteño, Las 4 Cuerdas, Vale Cuatro, Taty Domínguez, Raíces, Inti Marka, Materitas, Tabú, Gustavo Meno, Lautaro Tolaba, Yansu.

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE: Copleros, Los Izkierdos de la Cueva, Carlita Celeste, La Costumbre, Jasy Memby, Gustavo Patiño, Norma de América, El Dúo, Cristian Banegas, La Línea, Quebracho, Jujeñas, Reskate 80`.

ESPACIO DE VENTAS GASTRONÓMICA PARA EL FESTIVAL DEL ACERO

La Municipalidad de Palpalá informa que se encuentra disponible el espacio de ventas gastronómica para el festival del acero edición 2022, la reserva del espacio es de 6x6. Para más información e inscripción dirigirse, de lunes a viernes (hasta el 5 de noviembre inclusive), de 8 a 13 horas, a la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad.

Los requisitos son la presentación del DNI y el carnet de manipulación de alimentos.

Publicado en Interior

En el hotel Casino se llevó a cabo la degustación de los menús ofrecidos por las distintas empresas oferentes de los servicios gastronómicos que toman parte del proceso selectivo para la noche inolvidable de la Cena Blanca que tendrá lugar el 9 de diciembre en el estadio Olímpico Municipal.

Para que los alumnos de los 5º y 6 años tengan una fiesta inolvidable, la Municipalidad de Palpalá acompaña en la organización de la Cena Blanca Edición 2022, la misma se realizará el 9 de diciembre, con la tradicional pasarela en avenida Martijena para luego trasladarse al estadio Olímpico Municipal y disfrutar de una noche plena. Es por ello que ya iniciaron las reuniones organizativas para detallar los pormenores. Por eso en esta oportunidad se concretó la degustación de los diferentes platos que presentaron los servicios, así el estudiantado elegirá el adecuado para el gran evento.

En este marco, Franco Fábrego, coordinador del Departamento de la Juventud de la Municipalidad de Palpalá, comentó que “tal como lo habíamos planteado con los profesores asesores de los distintos colegios, estamos llevando a cabo el proceso de selección del menú que ofrecen las distintas empresas gastronómicas, a fin de que sean ellos mismos los que tengan oportunidad de degustar y elegir el plato para la noche de la cena blanca, entre varias opciones. Luego de la degustación, el plato más votado será el servicio que tendrá a cargo el servicio gastronómico la noche del 9 de diciembre”.

Continuando, Fábrego, apuntó que en todo el proceso se trabaja en forma mancomunada y equitativa para completar una buena organización de la Cena Blanca. Al respecto, dijo que “hicimos el sorteo entre los distintos colegios para determinar el orden en cómo llevarán adelante la pasarela. El mismo quedó así: colegio Juan Carlos Zambrano, EET N°1, Colegio Secundario N° 53, Bachillerato 22, Colegio Sagrado Corazón, Secundario 5, Agrotécnica El Brete, Colegio Modelo, Comercial N° 2 y Colegio Domingo F. Sarmiento. Todo el proceso es por sorteo y esta es la manera de trabajar, en forma equitativa y justa para todos, trabajando de manera articulada”.

Finalizando, remarcó que “todos los servicios son sin alcohol y se le pidió a que consideren distintas opciones, ya que existen nuevas dietas veganas, vegetarianas, para celíacos, etc, es decir distintas variedades de menús”.

 

 

Publicado en Interior

Los magistrados fueron recibidos en el Salón Marcos Paz por las diputadas Gabriela Burgos y Patricia Armella, presidentas de ambas comisiones.

En el marco del tratamiento de dos Proyectos de Ley, uno que sanciona el acoso callejero y otro el hostigamiento digital, las Comisiones de Legislación General e Igualdad de Género recibieron a los jueces Matías Ustarez Carrillo, Fernando González y Federico Borda Cabello. “La idea era que nos den sus posturas con respecto a estos dos Proyectos que se están trabajando en la Legislatura”, señaló Gabriela Burgos.

Asimismo, el Dr. Ustarez remarcó la diferencia entre una contravención y un delito, explicando “cada una responde a una naturaleza jurídica diferente, la sanción por una contravención está enmarcada dentro del poder administrativo el cual responde a su poder de policía, por su parte la pena de un delito es una facultad delegada de la Provincia a la Nación a través del Código Penal”. De igual manera, el magistrado resaltó que hoy no existe en el código penal una respuesta contundente sobre el acoso callejero y el hostigamiento digital, por ello es necesaria una normativa específica, puesto que existe un vacío legal más allá de que existen algunas figuras afines.

Para finalizar, Burgos comentó que los magistrados hicieron algunas observaciones y sugerencias como elevar los montos de las multas y la posibilidad de llevar a cabo algún tipo de capacitación en los juzgados, asimismo remarcó que ambas comisiones quedan abiertas para recibir sugerencias que se puedan hacer para mejorar ambos proyectos.

 

 

Publicado en Legislativas

Ediles capitalinos entregaron el dispositivo legal Nº 130/22 que declara de Interés Municipal las “XII Jornadas Regionales Sobre Mosquitos”, a realizarse los días 17 y 18 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.

Por este motivo, el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, más los concejales Patricia Moya, María Galán, Melisa Silva, Verónica Valente, Leandro Giubergia, Roberto Brizuela y el Secretario Parlamentario, Jorge Beller, recibieron en instalaciones del Concejo Deliberante a la Dra. María Inés Zamar, Directora del Instituto de Biología de la Altura (INBIAL), y al Dr. Mario Linares, miembro del INBIAL y presidente de la comisión organizadora de las jornadas. Acompañaron también, las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias, Decana Ing. Noemí Bejarano y Vicedecana Raquel Romeo.

Las jornadas sobre mosquitos son eventos científicos interdisciplinarios de intercambio y divulgación de carácter, tanto nacional como regional, donde participan investigadores de toda Latinoamérica. Los mosquitos son considerados los principales transmisores de enfermedades a nivel mundial, siendo la provincia de Jujuy uno de los distritos con mayor incidencia de enfermedades transmitidas por éstos.

En ese marco, el presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, manifestó que “seguimos trabajando con la Facultad de Ciencias Agrarias y la Universidad Nacional de Jujuy en esto que creo es fundamental, los distintos estamentos estatales, la academia con la UNJu, pero también las universidades privadas de nuestra provincia y el sector privado articulando en pos del desarrollo de San Salvador de Jujuy y de nuestra provincia, en este caso con una nueva Jornada Nacional que se va a desarrollar en la ciudad”.

“Charlábamos sobre el trabajo que se viene desarrollando - continuó Aguiar- sobre las enfermedades que los mosquitos transmiten como el paludismo, el dengue que ha sido un brote importante que tuvimos en el 2020, y como el trabajo articulado puede brindarnos una mejor respuesta a este tipo de situaciones”.

Por último, el edil radical invitó a todos los interesados a participar, “a los científicos y a quienes tienen que ver con el ámbito de la salud, pero también las instituciones estatales que creo que es fundamental conocer para poder trabajar en la erradicación y la prevención de las enfermedades”.

A su turno, el Dr. Mario Linares, expresó su agradecimiento al reconocimiento recibido: “que hayan visto la importancia de este evento, la trascendencia que tiene no solo en cuestiones científicas, sino a nivel social por la aplicación de todos los conocimientos que hay sobre la biología, la ecología y la transmisión de enfermedades vinculadas a los mosquitos. Esta declaración realmente nos hace sentir muy acompañados”.

Seguidamente, Linares destacó la participación de reconocidos investigadores de Brasil y de Colombia como ser la Dra. Luz Villarreal que trabaja en la Organización Mundial de la Salud, a nivel nacional participantes de Córdoba, Buenos Aires, el Litoral, y otras provincias.

Conocer el comportamiento de los mosquitos es importante hoy en día, ya que son considerados los más mortíferos a nivel mundial. En ese sentido el Dr. Mario Linares explicó que “conocer su ecología, es decir, sus requerimientos biológicos, el rol que tienen en el ambiente permiten pensar estrategias de control para su población, sobre todo para aquellas especies que son de interés sanitario para el hombre, ya sea por la salud humana o veterinaria, nos permite adelantarnos o planificar mejor lo que son las estrategias del manejo de epidemias”, resaltó.

 

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador Gerardo Morales recibió a la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti para dialogar sobre las acciones en materia sanitaria de Jujuy y las políticas articuladas con nación, oportunidad en la que la funcionaria nacional destacó "el inmenso avance de la Campaña Nacional de Vacunación en la provincia de Jujuy".

El encuentro entre el mandatario provincial y la titular de la cartera sanitaria fue de carácter protocolar y aprovecharon la oportunidad para dialogar junto al ministro de Salud provincial, Antonio Buljibasich sobre situación sanitaria de Jujuy y la Argentina. Vizzotti felicitó al gobernador Morales “por la campaña de vacunación encarada por la provincia”, especialmente por lo trabajado durante la pandemia de Covid 19.

Vizzotti destacó “el inmenso avance de la Campaña Nacional de Vacunación en la provincia de Jujuy” y agregó: “No sorprende porque conocemos el trabajo, pero no deja de emocionar que después de la pandemia y la vacunación Covid 19 en Jujuy se haya avanzado tanto y tan bien en la campaña de vacunación”.

La funcionaria ponderó que “Jujuy haya superado el 80%” vacunados frente a sarampión, rubéola, paperas y polio y añadió que “por eso nos parecía muy importante venir y ponerlo en valor”.

Durante el encuentro con el mandatario la funcionaria reconoció al equipo del Ministerio de Salud encabezado por el ministro Antonio Buljubasich de quien destacó “su enorme tarea”. Además, ponderó el proyecto de producción pública de derivados medicinales de cannabis de Cannava S.E. Vizzotti visitará mañana Cannava S.E., posteriormente se dirigirá a Volcán donde visitará el puesto de salud. Por la tarde, conocerá la Nueva Maternidad de Alto Comedero para finalizar su recorrido con la vista a un CAPS de San Salvador de Jujuy.

 

Publicado en Generales

La comisión directiva del gremio que nuclea a los empleados judiciales, recibió Gerardo Morales en su nueva casa gremial. Se llevó adelante una reunión de carácter informativa, a su vez, los judiciales entregaron una carpeta de proyecto edilicios para sus afiliados.

El Gobernador de la Provincia visitó la nueva sede de la Asociación Judicial, ubicada en Patricias Argentinas N° 334, en la ocasión fue recepcionado por el secretario general de la entidad, Freddy Berdeja, y los integrantes de la comisión.

El dirigente valoró la presencia de Morales y la calificó como, “una grata presencia en nuestra casa” y enfatizó la predisposición “es importante que haya tenido la amabilidad de recorrer nuestra sede, realmente, nos gratifica a esta conducción que fue ratificado con el 62% de los trabajadores y trabajadoras judiciales”.

Para seguir con los detalles de la reunión, comentó que “hemos tratado muchos temas con el gobernador que tiene que ver con el poder judicial” y hablo de los cambios, “las transformaciones que está atravesando el poder judicial en materia de tecnología”.

 En otro orden, Berdeja hizo referencia sobre la descentralización, “es importante tal determinación, es un avance. Somos un engranaje importante y estamos trabajando para llegar a la ciudadanía que requiere de los servicios de la justicia”, sostuvo. Por último, expresó que “hablamos del tema de las viviendas, presentamos un proyecto alternativo, queremos ir aportando, apoyando con ingreso y hacer nuestros aportes”.

Publicado en Gremiales

El ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, junto a sus pares de Infraestructura y Salud, Carlos Stanic y Antonio Buljubasich, respectivamente, recorrieron la obra del hospital regional que se está llevando adelante y a buen ritmo, en la ciudad de Libertador General San Martín.

Luego de haber visitado este gran centro de salud que se erige en Libertador, Carlos Sadir se refirió al gran avance de la obra, puntualizando que "está dentro del Plan Maestro, planteado por el gobernador Gerardo Morales el año pasado. Es una obra que va a dar muchas soluciones y gran ayuda a este sector de la provincia", señaló.

Otra de las paradas que hicieron los ministros en su ronda de visitas de futuras obras públicas, fue Chalicán, donde se está llevando adelante la construcción de una moderna Institución carcelaria. También, en Perico, se llevan adelante trabajos de infraestructura, específicamente en la ampliación al Hospital.

"Son obras que se están haciendo con recursos propios. Todo tiene que ver con la decisión del Gobernador de implementar un plan maestro que no es otra cosa que un gran proyecto de obras históricas para Jujuy", señaló el Ministro de Hacienda.

Sadir destacó también el trabajo conjunto entre empresas y trabajadores, añadiendo en ese sentido que "todo esto se está llevando a cabo gracias al movimiento de los propios obreros, quienes son conscientes de que se trata de una gran oportunidad de trabajo, generada por la obra pública", finalizó.

Publicado en Generales

Los ministros Sadir, Stanic y Buljubasich constataron un 35% de avance de las obras, que son un hito de inversión en infraestructura para regionalizar la salud.

El Gobierno de Jujuy continúa con la ejecución de las obras de construcción del nuevo hospital Oscar Orías, en Libertador General San Martín, que recientemente fueron visitadas por los ministros Carlos Sadir, de Hacienda y Finanzas, Antonio Buljubasich, de Salud, y Carlos Stanic, de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.

Las obras de saneamiento dotarán de 2.294 conexiones cloacales nuevas a Huamhuaca, además de reparar otras 1.904 ya existentes. También, se construirá una nueva planta de tratamiento en el predio de la actual planta.

En el predio de obras para el nuevo hospital, el ministro Sadir valoró que se están llevando a buen ritmo y con gran avance, puntualizando que "están dentro del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, planteado por el Gobernador Gerardo Morales el año pasado”. “Es una obra que va a dar muchas soluciones y gran ayuda a este sector de la provincia”, sumó.

“Son obras, como también las de los hospitales Zabala en Perico o Snopek en Alto Comedero, que se están haciendo con recursos propios; todo tiene que ver con la decisión del Gobernador de implementar un plan maestro que no es otra cosa que un gran proyecto de obras históricas para Jujuy”, señaló el titular de Hacienda y Finanzas.

Sadir destacó también el trabajo conjunto entre empresas y trabajadores, añadiendo en ese sentido que “todo esto se está llevando a cabo gracias al movimiento de los propios obreros, quienes son conscientes de que se trata de una gran oportunidad de trabajo, generada por la obra pública”. Buljubasich, a su vez, expresó que “estamos verdaderamente felices de ver cómo avanzan los trabajos en esta obra de gran magnitud que tendrá impacto directo en la calidad de vida de más de 100 mil personas”, e indicó que “el nuevo hospital brindará cobertura a la población de Ledesma, Valle Grande y Santa Bárbara aspirando al máximo nivel de complejidad”. En el mismo sentido, el ministro de Salud ponderó “el valor clave del plan de descentralización y regionalización de los servicios de salud, estrategia del Gobierno de Jujuy que ofrece respuesta evitando que los pacientes deban trasladarse hacia la capital para recibir atención sanitaria”. Stanic, cuyo Ministerio tiene a cargo la inspección de las obras, compartió que “ver la magnitud de las obras, que ya tienen más del 35%, da una inmensa satisfacción”. “A fin de mes estaremos certificando casi un 5% más, con lo que habremos alcanzado el 40%; hay uno de los bloques, el bloque B1, que será de internación, en el que ya se están haciendo la instalaciones exteriores como aires acondicionados, agua, baños y más”, informó. El ministro de Infraestructura añadió que “es para destacar que es muy evidente también el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Maestro: aquí hay alrededor de 370 personas trabajando, entre contratistas y subcontratistas, y el movimiento de personas trabajadoras en el predio es de gran volumen y constante”. “Estas obras magníficas son resultado de una gran visión de un gran estadista como es el Gobernador Gerardo Morales, que planteó una obra de las que son para cien años, que será para varias generaciones”, destacó Stanic. “La construcción de esta megaobra de infraestructura de salud fue programada y dividida por módulos –bloques- en donde los equipos de trabajo avanzan de manera individualizada”, detalló el ministro, y agregó, “esto significa que además de tener en cuenta el avance del proyecto integral, cada bloque cuenta con su propio desarrollo de obra individualizado, lo que nos permitirá contar antes de fin de año con algunos sectores finalizados”. “Durante el periodo de lluvias pudimos trabajar en lo estructural y exterior, y en lo sucesivo podremos trabajar en los interiores”, profundizó Stanic, y remarcó que “llevamos menos de un año de obra y es muy grato ver que el avance es tan significativo y oportuno”. Dentro de los 26.000 m2 de obras previstos en el proyecto, ya se encuentran 100% finalizadas las obras de bases de hormigón de todos los bloques; el sistema de desagüe pluvial en todo el perímetro de lo- que será el hospital, al igual que la nivelación del predio en su totalidad. En el caso de los Bloques B y C, los más avanzados, los equipos prosiguen ahora sus tareas en el interior. También los operarios realizan tareas de mampostería exterior con construcción tradicional, se avanza con colocación de antepechos, dinteles y la colocación de premarcos, y las instalaciones sanitarias y eléctricas, desagües pluviales, y colocación de premarcos. En cuanto a los sistemas de seguridad, ya se está trabajando en la instalación del sistema contra incendios, con la colocación de caño de hierro galvanizado y los accesorios del equipo de presurización. Están iniciados los trabajos de instalación de soporte y colocación de ductos para termomecánica constituida por los conductos para transportar y distribuir fluidos y gases medicinales, para lo que se trabaja con gran precisión y un adecuado aislamiento en cada bloque. En los bloques D1-D2 se avanza con la instalación sanitaria, pasillos técnicos y la instalación contra incendios. En planta baja y el llenado de losa del primer piso. En estos dos bloques ya comenzaron los trabajos de armado de ascensores. Tanto en el bloque E como en el A, las obras avanzan con losas, columnas y vigas de fundación y se completó el trabajo de instalación de desagües cloacales y pluviales En cuanto a la tareas en exteriores, tanto en el predio como en el perímetro, avanzan con el canal perimetral sector noroeste con la intención de que se complete antes de épocas de lluvias; también, se ejecutan las obras para calles perimetrales y estacionamiento.

Publicado en Interior

Se destinaron equipamiento e insumos para la lucha contra el dengue a municipios e instituciones de Libertador Gral. San Martín, en el marco del Programa de Fortalecimiento Comunitario.

La ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, acompañada de sus pares de Seguridad, Luis Martín; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillan; encabezó la entrega de equipos e insumos de trabajo para fortalecer la lucha contra el dengue en el departamento Ledesma y Santa Bárbara. Los destinatarios fueron los municipios de Libertador Gral. San Martín, Yuto, Fraile Pintado, El Talar, Caimancito, Calilegua y Vinalito. Además, recibieron comunidades aborígenes, cuerpos de bomberos voluntarios y de Defensa Civil de la zona. El evento se concretó en la sede del Sindicato del Papel en Libertador Gral. San Martín.

En ese marco, Natalia Sarapura valoró que se destine equipamiento e insumos de lucha contra el dengue a instituciones que trabajan en el cuidado especial del medioambiente y de la comunidad, "como son los grupos de Defensa Civil, bomberos voluntarios y comunidades aborígenes".

Remarcó que "es tiempo de reforzar en la Yunga jujeña las acciones de lucha contra el dengue para que podamos tener un verano sin mayores complicaciones".

La ministra ponderó el Programa de Fortalecimiento Comunitario "que brinda herramientas a instituciones que trabajan con sectores vulnerables". Por último, puso de relieve el trabajo de los municipios del Ramal junto al Ejecutivo provincial en la lucha contra el dengue y subrayó que "la mirada es de un estado presente que busca restituir el tejido social generando acciones para el cuidado de nuestro pueblo".

El programa de Fortalecimiento Comunitario es ejecutado desde el Ministerio de Desarrollo Humano, con el objetivo de contribuir con instituciones de la sociedad civil que trabajan y/ o nuclean a personas en situación de vulnerabilidad. En ese marco, se destinaron 50 millones de pesos en asistencia a municipios, instituciones y familias vulnerables en todo el territorio provincial. Estuvieron presentes en el acto los intendentes de Libertador Gral. San Martín, Oscar Jayat; de Fraile Pintado, Iván Poncio; de Caimancito, Daniel Gurrieri; de Calilegua, Elsa Flores; de El Talar, Juan Carlos Ruiz; de Yuto, Alfredo Valdivieso; y el comisionado municipal de Vinalito, Juan Martin Acuña. También funcionarios de Desarrollo Humano y de Seguridad y el diputado provincial Olver Legal.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30