Martes, 29 Noviembre 2022

Son aportes no reembolsables para financiar proyectos de innovación en la Provincia, por un monto de 120 millones de pesos

El Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy suscribieron un convenio para la adjudicación de aportes no reembolsables, dirigidos a financiar proyectos de innovación en la Provincia con el fin de mejorar la competitividad, desarrollo y producción de PyMES locales.

Los aportes están constituidos por fondos de procedencia nacional y provincial, por un monto de 120 millones de pesos.

El acuerdo fue rubricado en la sede de la cartera nacional, por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, Miriam Serrano.

Serrano destacó “el interés y convencimiento de la visión de futuro”, además de la seriedad de trabajo, “que hay en la articulación entre el Gobierno de Jujuy y las empresas locales para un crecimiento local”. Hizo especial énfasis en el carácter no reembolsable de los subsidios, asegurando que los mismos se van a determinar en base de “proyectos que potencien procesos de innovación tecnológica y la mejora de las actividades productivas y de servicios locales, basadas en la gestión del conocimiento científico y tecnológico”. “Este convenio permite ir avanzando en acciones cooperativas entre Nacion y provincia que permita generar un mejor marco de crecimiento para las empresas y PyMES jujeñas”, dijo Serrano.

Publicado en Generales
Martes, 29 Noviembre 2022 23:04

Jujuy Film Commission en Ventana Sur

La Jujuy Film Commission está presente en Ventana Sur, el mercado más importante de contenidos audiovisuales de América Latina

En marco de la 14° edición de Ventana Sur, el mercado cinematográfico latinoamericano que se realiza en Buenos Aires, la Jujuy Film Commission fue invitada para conformar la mesa panel organizada por el INCAA con representantes de territorio nacional e internacional, la cual tuvo como objetivo mostrar y visibilizar las actividades que vienen realizando desde el organismo, promoviendo la industria audiovisual de realizadores jujeños y facilitando la realización de producciones en la provincia.

La jornada se desarrolló esta mañana, con la presentación de la página web de la Red Federal de Filmaciones de Argentina en un intercambio y asesoramiento entre Film Commission locales e internacionales, exhibiendo la actualización del estado y funcionamiento de las mismas.

Silvana Espinosa Coordinadora de la Jujuy Film Commission estuvo acompañada en la mesa de expositores de la industria junto a Ariadna Solis (Santa Fe Film Commission); Jose Castro (Costa Rica Film Commission); Rodrigo Tenuta (Tierra del Fuego Film Commission); Ana Aizemberg (Film Commission INCAA); Victor Gabriel Bendersky (Director Patagonia Film Hub) y Ariel Avalos (Polo Audiovisual Rio Negro), la moderadora fue Mariana Fried.

Además Jujuy estuvo presente en la 3ra edición de mercados de guiones denominada “El principio del film” con la selección de “Intrépido soñador de Caimancito” escrito por la realizadora jujeña Julia Carrizo egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica- Sede NOA, elegida entre un un total de 20 guiones de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Uruguay siendo solo dos los proyectos de realizadores Argentinos. Cabe destacar que el proyecto fue también ganador del Programa “Cine Jujeño en Construcción” impulsado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy a través de la Jujuy Film Commission, siendo beneficiaria de una Beca y Tutoría de Guión. Ventana Sur es el mercado más importante de contenidos audiovisuales de América Latina, reúne a los diferentes actores de la industria audiovisual en rondas de negocios, sesiones de pitching y reuniones individuales para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de contenidos latinoamericanos. El evento inició el 28 de noviembre y continúa hasta el 2 de diciembre donde la Jujuy Film Commission participa con un stand informativo para la promoción de Jujuy como destino de filmación. Durante las jornadas se busca promocionar las diversas locaciones y servicios jujeños para atraer rodajes audiovisuales que inviertan en la provincia.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

La jornada de Investigación Científica sobre Seguridad estuvo destinada a alumnos del Instituto Universitario Provincial de Seguridad y personal de la fuerza.

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad realizó la III Edición de Jornada Científica de Investigación en Seguridad con el objetivo de generar un espacio de reflexión, debate e intercambio sobre el nuevo paradigma de la Seguridad Ciudadana.

En instalaciones del Salón Auditorium del Ministerio de Salud de la Provincia, el encuentro de formación estuvo destinado a cadetes del IUPS y personal de las fuerzas de Seguridad.

En el espacio formativo comprende exposición de trabajos, donde los profesionales en la materia presentan una metodología de investigación implementada que tenga como práctica un enfoque sobre el nuevo paradigma en Seguridad Ciudadana.

El secretario de Investigación del IUPS, oficial principal Darío Martín Burgos, indicó que “los alumnos egresados de la Licenciatura en Gestión de Instituciones de Seguridad Publica sociabilizaran conocimiento científico y trabajo de investigación que han desarrollado para obtener el título de grado en nuestra institución, considerando estos espacios de mucha importancia, ya que se brinda herramientas y oportunidades al personal policial y penitenciario que se encuentra en actividad para obtener títulos universitarios”. El secretario agregó que se abordaron temas relacionados a la prevención del delito y de siniestros viales, la seguridad en instalaciones penitenciarias, la sobrepoblación de detenidos en dependencias policiales, situaciones vinculadas al capital humano de la institución policial y Servicio Penitenciario. Por último, Burgos destacó que “cada trabajo de investigación, no solo brinda conclusiones, también ofrecen propuestas para contribuir con las problemáticas que han detectado y esas propuestas pueden ser aprendidas por los cadetes que el día de mañana pueden profundizar las investigaciones con la firme convicción de brindar respuestas científicas a la sociedad”.

 

 

 

Publicado en Generales

Intendentes y comisionados municipales integrantes del Ente de Desarrollo "Santa Bárbara Productiva" junto a su coordinador, diputado provincial Fabián Tejerina, mantuvieron una importante reunión con el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Juan Carlos Abud Robles, para profundizar en medidas y soluciones inmediatas que ayuden a sobrellevar la problemática que aqueja a los productores de la zona por la falta de precipitaciones y sequía que se registra en general en toda la provincia

Departamento con camiones cisternas y forraje para los animales. En este encuentro se proyectó continuar con la asistencia sumando a ello la compra de insumos, el revestimiento de canales y la puesta en marcha de máquinas para la realización de represas y optimización de los recursos.

La comitiva del Ente Productivo Santa Bárbara estuvo encabezada por su presidente Fernando Agüero - intendente de Palma Sola, Luis Colque de Santa Clara, Juan Carlos Ruiz de El Talar y los comisionados municipales: Martín Acuña de Vinalito, Carolina López de El Fuerte y Ariel Ortiz de El Piquete.

 

 

 

Publicado en Generales
Martes, 29 Noviembre 2022 22:57

La cámara pyme Jujuy renovó autoridades

Tras el proceso electoral, la Asamblea de socios definió la continuidad de la gestión al frente de la institución de la Comisión Directiva que preside Jorge Conde.

Al respecto, Conde destacó que “estamos muy conformes por la convocatoria, y quiero agradecer a todos los asociados que asistieron en forma masiva a la Asamblea eleccionaria, que se llevó a cabo con total normalidad y que fue la culminación de un proceso que se desarrolló de acuerdo a las normas que dicta el estatuto, y que dispuso la Junta Electoral. Fue un hecho histórico para la institución, ya que es la primera vez que se presentaron dos listas con distintos proyectos, y los socios definieron de manera contundente la continuidad de la gestión que venimos llevando adelante, ya que hemos alcanzado el 76 % de los votos contra un 24 % de la lista alternativa que encabezaba Gustavo Colla y Enrique Roca”.

Conde señaló que “esto consolida el modelo de acercamiento al socio que venimos realizando, buscando siempre detectar las principales problemáticas que tiene el sector con el objetivo de generar las mejores respuestas y soluciones que se requieren. Vamos a continuar en este rumbo, ofreciendo asesoramiento y acompañamiento integral a los asociados, facilitando la formulación de proyectos para el acceso a financiamiento, ya que somos parte del Directorio del Concejo de la Microempresa. También seguiremos brindando una serie de beneficios y servicios, tales como capacitaciones sobre distintas temáticas de actualidad con contenidos modernos destinados a fortalecer a las PyMEs jujeñas. Y continuaremos interactuando con las diferentes instituciones públicas y privadas en busca de aportar y mejorar las condiciones para este importante sector de la provincia”.

Además, recordó que “la Cámara viene creciendo de forma sostenida a lo largo de estos años a partir de una gestión responsable, lo que nos ha permitido, por ejemplo, cumplir el sueño de contar con una sede propia, un edificio importante que nos permite brindar una cómoda atención a nuestros socios, así como también instalaciones para brindar las capacitaciones, e incluso para recreación. Esto nos demuestra que los objetivos se pueden cumplir, superando los desafíos que nos proponemos. Y para esta nueva gestión, estamos planteando, con esta misma impronta paulatina, con pasos firmes y seguros, la incorporación de nuevos socios que representen a las diferentes actividades y rubros que forman parte del ecosistema económico de la provincia, para seguir creciendo juntos”.

La nueva Comisión Directiva de la Cámara PyME está integrada, además, por Eduardo Medrano, en la Vicepresidencia; Cristian Damián Cazón, Secretario; y Víctor Daniel Gani, Tesorero. Las Direcciones titulares están a cargo de Myrna Susana Paz, de Capacitación; María Jimena Vaquera, de Proyectos; y Jorge Alberto Cornejo, de Créditos y Garantías. En tanto que ocupan las Direcciones suplentes Julián Antonio Oller, en Capacitación; Abel Rodolfo Puca, en Proyectos; y Lourdes Mariela Conci, en Créditos y Garantías.

Por otra parte, la Comisión Revisora de Cuentas está compuesta por Raquel Ofelia Alarcón, como Titular; y Miguel Romano Jorge, como Suplente.-

 

Publicado en INSTITUCIONALES

El Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) se prepara para despedir el año y como cierre de las múltiples actividades desarrolladas durante el 2022 tiene previsto realizar la “Cena Fin de Año” con la finalidad de reunir a los y las profesionales de la matrícula en un mismo espacio, donde puedan compartir sus vivencias y estrechar vínculos en un ambiente de camaradería, tal como se propone el Consejo Directivo de la institución que preside Marcelo Elías.

Dicho encuentro, a llevarse a cabo el 10 de diciembre próximo en un salón de eventos ubicado en calle Doctor Atilio Palla 52 del barrio Los Perales de esta capital, se impone dentro de las numerosas acciones emprendidas y programadas para este año por la actual conducción de la entidad profesional, que emprendió desde el inicio de su gestión la noble tarea de acercar a los y las matriculadas al Colegio a partir de una administración de puertas abiertas.

Es así que ahora, con esta Cena Fin de Año, lo que pretenden sus autoridades es convocar a la mayor cantidad de profesionales de la abogacía de Jujuy, buscando celebrar un nuevo período cumplido y recuperar un espacio institucional para todos los matriculados. “Es nuestra intención que los abogados y abogadas de la provincia compartamos un momento de distensión y de encuentro de fraternidad”, señaló Elías.

Por lo mismo, el presidente del CAJ convocó a sus colegas a participar de la cena de fin de año, en donde habrá sorteos sorpresa para los asistentes. Las entradas se podrán adquirir en la sede del Colegio, sito en calle Sarmiento 340 de San Salvador de Jujuy.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

En instalaciones de la Escuela Agrotécnica N°1 El Brete iniciaron las actividades en donde llevó a cabo una jornada de difusión y Taller de Prevención del VIH e ITS, métodos anticonceptivos, testeos y plantación de un árbol bajo el lema “Igualdad Ya”. De esta forma la Municipalidad de Palpalá impulsa recomendaciones previas al Día Internacional de la Prevención y Respuesta al VIH/SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre. Este miércoles las acciones continuarán en el Centro de Formación Profesional Nº1 con un taller y a las 20 horas se iluminará el cine Altos Hornos Zapla.

La gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola direcciona su política pública al fuerte trabajo en promoción y prevención de la salud en todos los sectores de la comunidad. En tal sentido, con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Prevención y Respuesta al VIH/SIDA, impulsa un programa de actividades de difusión y concientización en la población, acerca de esta enfermedad, bajo el lema “Igualdad Ya”.

En este sentido, desde el área de Diversidad, que cuenta con el Cepat (Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo en VIH y Sífilis) N° 33, se viene trabajando fuertemente, en la concientización y prevención, en donde se proporciona folletería y se realizan testeos gratuitos. Dichas acciones se desarrollaron el los CAPS de la ciudad, con una gran respuesta de los vecinos y además se efectuaron talleres en los diferentes establecimientos educativos, resaltando que bajaron considerablemente los índices de contagios, pero respaldados en el incremento de los testeos voluntarios, confidenciales y gratuitos.

Ariel Soruco, a cargo del Programa Municipal, comentó que “en el marco de la jornada mundial de la Prevención y Respuesta al VIH/SIDA, el municipio lleva a cabo un programa de actividades en los establecimientos educativos de Palpalá. En esta oportunidad estamos trabajando en la Escuela Agrotécnica El Brete, con talleres participativos y dinámicos, contando con la participación del licenciado Juan Carlos Márquez, referente provincial y la licenciada Virginia Aguilar, jefe de APS del hospital Wenceslao Gallardo”.

Más adelante, dijo que “el objetivo del taller es buscar que los alumnos participen y se quiten todas las dudas de lo que son las enfermedades de transmisión sexual, VIH, Sida, para lo cual se brindará información acerca de los lugares, dispositivos y acceso a los métodos anticonceptivos existentes en la actualidad. Es fundamental el trabajo articulado y en equipo que se realiza con las instituciones de la comunidad, el hospital Wenceslao Gallardo, las organizaciones sociales y la Municipalidad de Palpalá”.

En esta línea, Juan Carlos Márquez, referente de Promoción de la Salud en la Provincia de Jujuy, señaló que “en primer lugar agradezco al intendente Rivarola por la invitación para participar de este taller en el marco del Programa Municipal de VIH y la jornada internacional de Prevención y Respuesta al VIH/SIDA. Queremos desplegar un espacio particular para acompañar en el desarrollo de las estrategias acerca de esta problemática a fin de que la población conozca un poco más. Entre los estudiantes salió a luz una falta de información lo cual genera una ignorancia que tiene consecuencias muy fuertes y graves como la discriminación, la depresión o el suicidio. Esto es lo que hay que trabajar, en el encuentro del sistema de salud con la comunidad, con la familia, las instituciones para seguir asesorando, informando y generar cambios. Por esto tengo que destacar el trabajo del municipio de Palpalá para contrarrestar esta enfermedad”.

Programa de actividades

Bajo el lema “Igualdad Ya”, la Municipalidad de Palpalá ha previsto las siguientes actividades en el marco del Día de la Prevención y Respuesta al VIH/SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre:

Miércoles 30, a las 9 horas, se realizará el Taller de Prevención del VIH e ITS, métodos anticonceptivos, realización del TEST, plantación de un árbol, en el Centro de Formación Profesional. En tanto que a las 20 horas iluminación del cine Altos Hornos Zapla (Centro Cívico).

Jueves 1 de diciembre, a las 8 horas, en la Municipalidad de Palpalá, se concretará un acto protocolar, izamiento de la bandera nacional y entrega de reconocimiento.

Viernes 2 de diciembre, a las 9 horas, en el Colegio Secundario Nº5, se efectuará un Taller de Prevención del VIH e ITS, métodos anticonceptivos, realización del TEST, y plantación de un árbol.

Publicado en Interior

El ex gobernador Agustín Perassi se refirió a la convocatoria a elecciones que realizó el gobierno y anunció que "vamos a mantener la negativa a la reforma constitucional, porque no contempla las verdaderas necesidades de la provincia". Al respecto, señaló que "no es cierto que se trata de un proyecto de constitución moderna, y, además, clausura el debate, porque la ley que aprobó a las apuradas el oficialismo en la legislatura establece cuáles son los únicos artículos que le interesa modificar al ejecutivo, y así se impide la posibilidad de discutir la conveniencia de revisar otros artículos. Lo ideal hubiera sido que convoque a las elecciones generales, y postergar las constituyentes para más adelante, de manera de poder debatir para lograr una mejor constitución en serio".

En ese sentido, adelantó que "estamos trabajando con otros partidos políticos para conformar un frente lo más amplio posible, que convoque a todos los ciudadanos jujeños de buena voluntad, peronistas, independientes, de distintas ideologías, que crean que Jujuy puede salir adelante y tener un mejor futuro. Incluso hay gente del radicalismo que no está de acuerdo con este gobierno, y aunque no lo expresen tan públicamente, si lo hacen en las conversaciones que se mantienen".

Perassi dijo que "se viene un nuevo gobierno, se termina el ciclo de Morales como gobernador, y estamos preparando una propuesta para corregir los defectos del gobierno actual, manteniendo los aciertos que pudiera tener. Tenemos que volver a la división de poderes, al respeto a la justicia, a la legislatura y a los organismos de control. Esto es lo que vamos a proponer en la campaña, porque hoy, la seguridad jurídica en Jujuy es inexistente".

El ex mandatario dijo que "me impactó el encuentro de militantes que se realizó en la Plaza de los Inmigrantes, que reunió a mucha gente, sin una gran organización, de forma espontánea. Eso demuestra que hay gente en movimiento, que quiere que se hagan la cosas bien, democráticamente. Por eso estamos construyendo una alternativa para tratar de terminar con la prepotencia de Morales".

Por último, señaló que "venimos de un cambio fallido, y vamos a hacer la verdadera transformación que Jujuy necesita. La única limitación que puede haber son los egos personales, y si los egos se contienen un poco, sin duda que estamos en condiciones de conseguir derrotar al gobierno en los dos frentes: en la reforma constitucional y en las elecciones de gobernador".-

...

Publicado en Políticas
Martes, 29 Noviembre 2022 22:51

La legislatura sesionará mañana

Luego de la reunión de Labor Parlamentaría, el diputado Alberto Bernis afirmó que mañana 30 de Noviembre a las 9 de la mañana se celebrará la 12ª Sesión Ordinaria, donde se tratará la Ley de Presupuesto 2023.

Esta se trata de la última sesión dentro del período ordinario y de acuerdo a Bernis está previsto tratar en el recinto otros proyectos de ley, como la creación de la Comisión Municipal de Jama, y la intendencia de Purmamarca.

Según el legislador, aquellos temas que queden pendientes se tratarán en una sesión especial antes del 10 de Diciembre

 

Publicado en Legislativas

La Comisión de Finanzas emitió despacho favorable para los proyectos de ley de creación de la Municipalidad de Purmamarca y de la Comisión Municipal de Jama. El proyecto está en condiciones de ser tratado en el recinto de sesiones.

Respecto a la localidad de Purmamarca, el legislador sostuvo que uno de los fundamentos es el crecimiento poblacional, además del desarrollo turístico y como punto central de conexión de rutas importantes como la Nº 9 con la N° 52 y el enlace con el Corredor Bioceánico.

En cuanto a la creación de la Comisión Municipal de Jama expresó que “es el límite entre la Argentina y Chile y al ser un paso fronterizo generó un gran desarrollo para zona y el asentamiento poblacional, a quienes se les está brindando todos los servicios”, remarcó.

Asimismo, el legislador Guido Luna brindó conceptos respecto del tratamiento el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Pública Provincial - Ejercicio Fiscal y Financiero 2023, “creemos que es un presupuesto que habla a las claras de cuál es el objetivo y los resultados que está dando la transformación que está teniendo la provincia en el proceso de cambiar la matriz productiva que se verá en el presupuesto”, sostuvo.

Además, indicó que el proyecto de presupuesto prevé el pago de la deuda con Nación en dos tramos que se hará efectivo durante el año 2023 y 2024 “se va a cancelar una parte de la deuda en el presupuesto 2023 y la otra en el 2024, que es una deuda histórica que tiene la Provincia con Nación, son deudas del año 2011 y se van cancelar, y eso nos parece muy auspicioso”, subrayó.

 

Publicado en Legislativas
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30