Martes, 08 Noviembre 2022
Miércoles, 09 Noviembre 2022 00:27

Se reunió la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio

En la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se ratificó el compromiso con la cohesión y la coherencia que el espacio viene exhibiendo desde su conformación,más allá de las legítimas diferencias lógicas de una coalición de partidos políticos .Se acordó el criterio rector para definir las candidaturas en aquellos distritos donde no hay Paso, y que consiste en que, ante la falta de acuerdo se realizarán internas abiertas.A tal efecto los partidos nacionales integrantes de Juntos por el Cambio sumarán e  compromiso de los distritos con esta metodología que garantiza pluralismo  y transparencia.También se analizó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar al planteo de Juntos por el Cambio en relación a la conformación del Consejo de la Magistratura que garantiza el respeto a las normas constitucionales.

Insistimos en señalar con mucha preocupación el incremento descontrolado de l a inflación, lo que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos.Finalmente, se acordó continuar con la realización de encuentros programáticos para fines de noviembre, en esta ocasión será sobre políticas públicas de energía.Se delegó en los presidentes de los partidos la coordinación de la fecha de la próxima reunión de la Mesa.Participaron de la reunión el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suárez(Mendoza), el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el auditor de la Nación Miguel Ángel Pichetto, la presidenta del PRO Patricia Bullrich; los senadores nacionales Martín Lousteau, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni, Alfredo Cornejo; lo s diputados nacionales Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Cristian Ritondo; MarioNegri, María Eugenia Vidal; Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer, la diputada provincial Maricel Etchecoin y el ex presidente Ramón Puerta, además de los coordinadores de la Mesa, Andrés de Leo, Jorge Triaca y Ramón Mestre.

 

Publicado en Políticas

Con un gran despliegue de talentos, finalizaron las Olimpiadas Municipales 2022 en Palpalá. Seis fueron los equipos participantes que durante 3 semanas disfrutaron de actividades deportivas y culturales. Al final de la jornada se llevó a cabo la entrega de premios, acto que contó con la presencia del intendente Rubén Eduardo Rivarola, el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rodríguez, la edil Hebe Callejo y funcionarios municipales.

La Municipalidad de Palpalá hizo el cierre final de las tradicionales Olimpiadas Municipales 2022 con entrega de premios en el estadio Olímpico. De las mismas participaron seis equipos de los cuales los Diablos Rojos se consagraron campeones de la presente edición. De esta forma el intendente Rivarola continúa fortaleciendo el compañerismo y brindando alternativas recreativas para los agentes municipales, es por ello que se estableció realizar dicha actividad donde participaron más de 600 personas de distintas áreas en los diferentes juegos, ya sea en el estadio municipal o en la cancha de Los Pitufos en el barrio Carolina que fueron los escenarios disponibles.

En este sentido, la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera, el segundo premio le correspondió a “Fusión”; tercero “La Nueva Era”; cuarto, “Los Zorros”; quinto puesto, “Corralón” y el sexto premio, “Instituto Municipal de Desarrollo”. También, se entregaron menciones especiales a todos los delegados por su destacada participación. La competencia finalizó con la presentación del vídeo clip a cargo de los equipos participantes.

Cabe destacar, que los juegos que se desplegaron fueron: fútbol y básquet masculino y femenino, Peña Folclórica, Vóley, Hinchada, Videoclips, Playback, Pulseada, Sapo, lota familiar, entre otros.

Al respecto, el intendente Rubén Eduardo Rivarola expresó que “los chicos disfrutaron, compartieron y la pasaron muy bien participando de estas olimpiadas. Vamos a seguir trabajando para que este entretenimiento continúe creciendo, ya que dicha actividad unifica y fortalece el compañerismo de los empleados municipales.  Esto les sirve también, a la distracción de la rutina diaria, estoy muy contento y agradecido con la Dirección de Personal, porque ha trabajado para que esto se lleve a cabo”. Más adelante, el mandatario felicitó a todos los municipales que hoy en su día, cada 8 de noviembre, y a la vez agradeció por el trabajo que realizan cada día para que Palpalá sea una mejor ciudad.

Posteriormente, Valeria Ríos, integrante del equipo ganador, “Diablos Rojos” comento que “estoy muy feliz, quiero agradecer a todo el equipo, porque llegamos a esta instancia gracias a ellos, que pusieron un esfuerzo enorme en todo momento. Espero que olimpiadas no se pierdan, es muy agradable compartir con los compañeros. También, agradecer al intendente Rivarola, que apoya todo este entretenimiento”.

Publicado en Interior

En el salón Marcos Paz de la Legislatura se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Asuntos Sociales en el que se trataron el proyecto de ley de asistencia financiera a deportistas amateurs, y la participación de los legisladores en el IX Congreso Mundial por los derechos de las Infancias y Adolescentes 2022. Además se trataron otros proyectos de declaración.

Al término de la reunión la presidenta de la comisión, la diputada Débora Juárez Orieta explicó que este proyecto “nos interpela a todos para ponernos a trabajar y que tiene que ver con la asistencia financiera de nuestros deportistas amateur”. En ese mismo sentido Juarez Orieta señaló que por tal motivo fue invitado el legislador Juan Jenefes “autor de unos de los proyectos de mecenazgo, nos estuvo explicando su proyecto y comenzamos a trabajar sobre este tema”.  Y añadió que se tiene previsto invitar para una próxima reunión a “autoridades provinciales y que tienen que ver con el tema del proyecto para poder avanzar”.

En referencia a la participación de los legisladores en el IX Congreso Mundial por los derechos de las Infancias y Adolescentes 2022 a llevarse a cabo en Córdoba entre el 16 y el 18 de noviembre, la titular de la comisión dijo que “estamos en las preliminares de la participación, ultimando detalles con los diputados que van a estar representando a Jujuy en ese congreso”.

Y finalmente comentó que “se trataron otros proyectos de declaración y que se han firmado por mayoría en esta comisión”

 

 

Publicado en Legislativas
Miércoles, 09 Noviembre 2022 00:25

Inicia el XVIII parlamento juvenil provincial

El 9, 10 y 11 del corriente mes alumnos de 4to y 5to año de instituciones educativas del ramal, la quebrada, la puna y los valles llevarán a cabo en la Legislatura el XVIII Parlamento Juvenil Provincial. El mismo, organizado por la Comisión de Educación, tiene por objetivo brindar a los jóvenes un espacio institucional y garantizar un canal público desde el que puedan expresar y plasmar sus inquietudes.

Participarán 24 escuelas y cada una estará representada por dos legisladores juveniles. En la ocasión, los jóvenes tendrán la oportunidad de presentar y defender proyectos que tiendan a dar soluciones a problemas de su comunidad. Los proyectos presentados hacen referencia a soluciones edilicias, la necesidad de aplicación de la educación sexual integral (ESI), la preocupación de los jóvenes por la violencia de género, por los derechos humanos, por la revalorización de la cultura, por la salida laboral, por el cuidado del medio ambiente, de la salud mental de los alumnos y por la prevención del suicidio.

Mañana a las 16 se realizará la elección de los presidentes de bloque, y del Presidente y Vicepresidente del Parlamento Juvenil.

El jueves a las 10, en el recinto de sesiones, se realizará el acto apertura en el que participarán el vicegobernador, C.P.N. Carlos Haquim; la ministra de educación, Lic. María Teresa Bovi y la presidenta de la comisión de educación de la Legislatura, Prof. María Teresa Ferrín. Luego se realizará la Sesión Preparatoria en la que el Vicegobernador tomará juramento a los legisladores y autoridades juveniles. Por la tarde, a partir de las 15 se realizará la Sesión Ordinaria en la que los proyectos tomarán estado parlamentario y a las 18 serán trabajados en Comisión.

El viernes a las 8.30 iniciará una nueva Sesión Ordinaria en la que se tratarán los proyectos presentados. Al concluir la labor, se realizará la entrega de certificados a legisladores juveniles y docentes asesores.

 

Publicado en Legislativas

Reunidos en el Salón Raúl Alfonsín, los diputados integrantes de la Comisión de Legislación General firmaron el despacho del proyecto de ley. La presidenta de la Comisión, Gabriela Burgos, afirmó que esperan que el mismo pueda ser tratado y aprobado en las próximas sesiones ordinarias.

El proyecto de ley propone declarar el "Día de la Mujer Jujeña" el 14 de Junio de cada año y prever la entrega de una reproducción en filigrana de la "Tarja de Potosí" en el tamaño de prendedor a mujeres que con su participación contribuyan a “la construcción de la Patria”.

Cabe recordar que entre el 15 y 16 de Enero de 1814 se produjo el segundo Éxodo Jujeño. Toda la población de San Salvador de Jujuy había desaparecido, dejando atrás milicias populares que ocuparían los alrededores y fincas cercanas, quienes hostigarían a los invasores  y harían de la ciudad un escenario permanente de combates, apoyados por las mujeres que voluntariamente habían quedado.

Las mujeres servían, además, como espías, que no solo transmitían al ejército patriota los movimientos de los realistas, si no que conseguían hacer desertar a soldados prisioneros que habían tomado partido por el ejército del rey.

Aquellas  mujeres sospechadas de espías fueron tomadas prisioneras para ser llevadas al Perú, pero por intercesión de Julián Gregorio Zegada (jujeño miembro del cabildo realista) solo fueron llevadas hasta Huacalera, habiendo sido abandonadas a su suerte el 14 de Junio de 1814 en aquel lugar.

La diputada Gabriela Burgos afirmó que la idea de este proyecto es que el Poder Ejecutivo pueda, en algún momento, emplazar un monumento en honor a estas mujeres que participaron, “no visiblemente pero si activamente”, de la Guerra de la Independencia.

Por último, la legisladora recalcó que no existe en la Argentina reconocimiento suficiente a la participación de las mujeres en la gesta emancipadora, en consecuencia, sería interesante que Jujuy fuera una de las primeras provincias en realizar esta distinción.

Publicado en Legislativas
Miércoles, 09 Noviembre 2022 00:24

Paisanas de centros gauchos visitaron la legislatura

En el marco de la semana de la Tradición, paisanas y representantes de diferentes centros gauchos de capital y del interior visitaron la Legislatura en donde recibieron el saludo  de los diputados integrantes de la comisión de Cultura y Turismo.

Los legisladores integrantes de la comisión de Cultura y Turismo, así como también de otras comisiones se dieron cita en el hall central del palacio legislativo, en donde recibieron y saludaron a las paisanas de los centros gauchos de capital y del interior.

Luego de los saludos y palabras de bienvenidas por parte de los legisladores, el vicepresidente de la comisión, el diputado Santiago Jubert señaló la importancia de ver como “cada noviembre en Jujuy se realiza la semana de la tradición en donde se elige a la Paisana que nos va a representar durante un año a toda la provincia”, dijo Jubert. Y agregó que es bueno que visiten a la Legislatura “que estén todas las chicas de diferentes lugares de la provincia, esto demuestra que hay una cultura y una tradición viva, que hay un compromiso por parte de muchas familias comprometidas en cuidar nuestras tradiciones”.

Resaltó la importancia de que la juventud se comprometa a seguir manteniendo viva la tradición “porque es la forma de mantener viva y conservar nuestra historia y de fortalecer nuestro resguardo cultural”.

El legislador expresó que “no sea solo esta semana nada más, que puedan durante el año seguir fomentando la tradición, y también empezar a trascender e ir incorporándose a compartir experiencias junto a representantes de los estudiantes, y de la cultura sino en general”, finalizó diciendo el diputado Jubert.

 

 

 

Publicado en Legislativas

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, resaltó la importancia del reconocimiento entregado a la ciclista Agustina Apaza, destacando que “es un claro ejemplo para todas las mujeres de como una mujer profesional, exitosa que trabaja día a día por su sueño, que entrena cotidianamente, triunfa a nivel deportivo internacionalmente y cumple acabadamente en el municipio capitalino”.

Asimismo, el edil radical añadió que “es un gusto recibir a Agustina Apaza declarándola Ciudadana Distinguida de nuestra ciudad por la tarea deportiva tan importante que realiza, haciendo quedar muy bien a Jujuy a nivel internacional. Los que tenemos el placer de conocerla, destacamos su tarea profesional siendo funcionaria del equipo del intendente municipal como Secretaria de Hacienda, y por su calidad humana. Ha sido un gusto y un honor poder entregar esta minuta de declaración”.

Por último, Lisandro Aguiar remarcó que “es un gusto trabajar con ella, muestra permanentemente su profesionalismo y dedicación, su voluntad de soñar con una ciudad cada día mejor”.

La ciclista profesional Agustina Apaza fue declarada mediante la Ordenanza N° 99/2022 como “Ciudadana Distinguida de la ciudad de San Salvador de Jujuy”, en un emotivo acto concretado en la sala de sesiones de la institución parlamentaria, con la presencia del Intendente Raúl Jorge y los concejales Leandro Giubergia, Patricia Moya, María Galán, Melisa Silva, Mario Lobo, José Rodríguez Bárcena y Roberto Brizuela, además del presidente de la institución, Lisandro Aguiar. 

Durante el acto se proyectó una pieza audiovisual y se entregaron los dispositivos legales que la declaran como Ciudadana Distinguida, como así también la declaración de Interés Municipal por la Medalla de Plata obtenida en los últimos Juegos Suramericanos 2022 (Odesur) en la ciudad de Asunción - Paraguay, siendo la primera integrante de la delegación argentina en obtener una medalla en los mencionados juegos.

Al respecto, la deportista y funcionaria municipal, Agustina Apaza, expresó: “Estoy muy agradecida al concejo y a cada uno de los ediles por la iniciativa, al intendente Raúl Jorge por estar presente. Estoy más que nada emocionada, porque este reconocimiento va muchísimo más allá de lo que esperaba”.

“A veces no es simple- continuó la ciclista jujeña-, este es el resultado de toda una trayectoria, estoy más que contenta y feliz de poder sumar un granito de arena para que el deporte tome mayor importancia, sobre todo el federado y el deporte individual que a veces no se visibiliza, no se conoce todo el esfuerzo que uno hace por detrás de cada logro”.

Finalmente, Agustina Apaza agregó “esto suma para que en un futuro los deportistas vayan ganando un lugar, una importancia en la política de Estado”, finalizó.

 

 

Publicado en Legislativas

Estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Técnica N°1 ‘Escolástico Zegada’ de San Salvador de Jujuy, recorrieron las instalaciones de la Legislatura, donde, acompañados por docentes, conocieron la labor que se desarrolla en ‘la casa de todos los jujeños’ y su importancia para la democracia.

En el Recinto de sesiones, fueron recibidos por los legisladores Néstor Sanabia, Adriano Morone y María Teresa Ferrín, quienes explicaron didácticamente el proceso de formación de leyes, conformación del Estado y dinámica de la labor parlamentaria.

Al respecto, Sanabia señaló “nos pusimos de acuerdo para coordinar algunas cosas. Los alumnos plantearon propuestas de Comisión y de Leyes, ahora las coordinaremos y las trabajaremos en conjunto para fortalecernos a todos”. De igual manera, el diputado destacó “una de las cosas más importantes de la presidencia de Carlos Haquim en la Legislatura, desde que está y que se fue fortaleciendo, es que todos los alumnos vienen, protocolarmente son recibidos y se les explica cómo funciona la Cámara”.

Por su parte, la diputada Ferrin remarcó “son visitas gratas porque conocer el mundo legislativo nos permite mejorar como ciudadanos. Decimos que, en el futuro, quizás, de entre ellos estén los diputados, concejales, intendentes o gobernadores de la provincia. La política no es mala palabra ni mala actividad, justamente es la política la que nos permite, en el caso de la Legislatura, luego de los Proyectos de Leyes, fijar políticas públicas que después el Poder Ejecutivo lleva adelante”.

Publicado en Legislativas
Miércoles, 09 Noviembre 2022 00:22

CEGLA: “La garrafa debería costar unos $ 2100”

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) junto con la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado (CODIGAS) y la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) convocan a movilizarse HOY martes a las 12 hs. en diferentes ciudades del país para exigir el inmediato incremento de los precios de referencia del gas envasado que ponga el valor final de la garrafa en unos $ 2100.

 “El atraso de los valores del Programa Hogar hace insostenible la continuidad de la actividad, con un déficit crónico para las empresas fraccionadoras y distribuidoras”, dijo el presidente de CEGLA, Pedro Cascales, y agregó: “Con un valor de la garrafa que en el promedio país se consigue a $ 700 se corre riesgo de desabastecimiento en todo el país porque ese valor no alcanza para cubrir costos”.

El 27 de octubre pasado la cadena de la industria del gas licuado de petróleo (GLP) realizó una masiva movilización en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Paraná (Entre Ríos), Mendoza y Posadas (Misiones), que incluyó entrega de petitorios en cada una de las gobernaciones provinciales y en la sede de la Secretaría de Energía de la Nación (SEN).

“Hace unos días movilizamos más de 250 camiones de distribución de garrafas en seis ciudades del país. Sólo a la puerta de la SEN llevamos unos 120. Para mañana proyectamos desplazar más del doble de la anterior vez hasta Av. Paseo Colón 189, sede de la Secretaría”, expresó el titular de CEGLA. Cabe destacar que la movilización de HOY se realizará en las mismas ciudades de la semana pasada.

Junto con el desplazamiento de camiones se entregarán nuevamente petitorios al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía, Flavia Royón, que explican la gravísima situación económica y financiera que atraviesan las empresas de fraccionado de gas licuado de petróleo. Además, se solicitan las siguientes medidas a fin de evitar el quiebre de cientos de empresas familiares:

Pago urgente de las asistencias económicas transitorias (AET) que se adeudan desde marzo de este año. Representan cifras muy significativas que comprometen la continuidad de las operaciones.

La inmediata recomposición de márgenes de la cadena de comercialización del sector para cubrir los costos y una razonable rentabilidad según establece la Ley 26.020. Para la etapa de fraccionado es de $ 1071 y para la de distribución de $ 1023, totalizando un valor final promedio país sin impuestos de $ 2094 por garrafa de 10 kg.

La implementación inmediata de una fórmula de actualización automática de los precios de referencia en línea con la normativa vigente y acorde con la elevada inflación.

Otorgamiento de créditos subsidiados que permitan cumplir con la renovación obligatoria de la flota vehicular asignada a la distribución de GLP.

Estado de situación

La situación es muy compleja debido a que hay cuatro provincias del nordeste del país que no están conectadas a la red de gas natural.  Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones dependen en su totalidad del gas licuado de petróleo para cosas básicas como tener agua caliente y cocinar. Transportar el gas licuado desde las principales bocas de producción no llega ni siquiera a cubrir los precios de referencia autorizados para la etapa del fraccionador en esas provincias. Un corte en el suministro del GLP en esos territorios los pondría al borde del colapso energético.

Cabe destacar que el sector fraccionador de GLP realiza todas sus inversiones en pos de garantizar la excelencia y la seguridad plena del servicio que brinda. Justamente esas son las principales ventajas del gas envasado.

Además, da empleo directa e indirectamente a más de 9.000 personas y abastece con altos estándares de eficiencia a más de 20 millones de argentinos y argentinas con un combustible ecológico, 100% nacional, fácilmente transportable y que es fundamental para el entramado del país.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales
Miércoles, 09 Noviembre 2022 00:21

Campaña de recolección de neumáticos

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, siguiendo con la campañas por diferentes puntos de la ciudad, informa que el día jueves  10 de noviembre en horas de la mañana de 9 a 14 hs, se llevará a cabo una nueva jornada de la Campaña de Recolección de neumáticos

La nueva jornada de Neumatón circuito comprenderá sectores del distrito Centro en la oportunidad recorrerá desde el barrio de Punta  Diamante hasta Villa San Martín y desde el margen Río Grande hasta las vías del Ferrocarril, fijando como lugar de acopio el Polideportivo del barrio La Merced.

Cabe destacar que en lo que va del año el municipio ya viene recolectando más de 1500 neumáticos en diferentes distritos de la ciudad con el  objetivo de concientizar y cuidar el ambiente a través de esta campaña de recolección de neumáticos.

Ya pasaron los barrios: Santa Rita, Favaloro, Asentamiento 28 de septiembre, Alberdi y Villa Lidia ,entre otros y en todos los procesos de recolección los elementos recaudados son entregados a la Empresa  HOLCIM para ser convertidos en cemento.

Por último, se recomienda a todos los vecinos de los sectores comprendidos en la campaña de recolección de neumáticos acercarse al centro de acopio establecido en el Polideportivo del barrio La Merced, en el horario de 9 a 14 hs  o llamando a los números 388-582 3401 – 388-589 6300.

 

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Noviembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30