Martes, 19 Julio 2022
Martes, 19 Julio 2022 23:10

vgv

Publicado en Nacionales

El intendente Rubén Eduardo Rivarola presentó un flamante colectivo de dos pisos que se sumó al parque automotor gracias a la administración de recursos propios e incesantes gestiones que hoy es un nuevo beneficio para la comunidad. El acto en el playón del Casino General San Martín contó con la participación de funcionarios locales y el cura párroco del santuario San Cayetano, Sanjib Bishoyi SVD.

Merced a una equilibrada gestión, recaudación y ahorro de los recursos del municipio, desde el inicio de la actual gestión, se logró incrementar el parque automotor para optimizar el servicio a la comunidad. En este sentido, desde la gestión de Rubén Eduardo Rivarola se incrementó la flota de vehículos con 7 camionetas, un camión para el sector de obras públicas, un colectivo de uso múltiple, dos motos para tránsito, un automóvil sector prensa, una trafic para suministro, con gestiones ante GIRSU de Provincia se adquirieron dos camiones compactadores, un quirófano móvil propio para castraciones, el autobomba cedido al Cuarte de Bomberos y la flamante unidad móvil, ómnibus de dos pisos presentada en el reciente acto. El transporte se destinará al uso en actividades comunitarias, sociales y culturales.

En forma posterior a la presentación del vehículo, el padre administrador parroquial Sanjib Bishoyi SVD procedió a la bendición de la unidad móvil. 

En esta misma línea, el intendente presentó el flamante vehículo y agradeció el aporte del equipo municipal. “Estoy muy feliz por haber concretado este sueño que es la adquisición de esta nueva unidad móvil, fruto de una larga gestión de las distintas áreas del municipio, pensando fundamentalmente en beneficiar a toda la comunidad de Palpalá. A nuestros adultos mayores y los jóvenes deportistas que siempre deben trasladarse a diversos puntos de la Provincia, así como otras instituciones y actividades sociales y culturales, como los viajes de las promos de séptimo grado, entre otros. En lo sucesivo, vamos a gestionar ante la Dirección de Transporte de la Provincia a fin de que el vehículo pueda circular también fuera de Jujuy. Espero que lo puedan disfrutar todos los sectores”, sostuvo.

Continuando, Rivarola, destacó el trabajo que lleva adelante el ejecutivo, materializando el compromiso contraído con la comunidad y sostuvo que “vamos a continuar trabajando en todos los sentidos. Nosotros, esta gestión, vienen hacer las cosas que realmente le hacen falta a la gente y no mirar hacia el costado sino ser sensibles con las necesidades que tiene nuestro pueblo. Estamos mañana, tarde y noche al servicio de la ciudad, trabajando en obras muy necesarias y que se hagan como corresponde. Todavía hay mucho por realizar y lo haremos con paso firme, a pesar de la realidad económica que vive la provincia y el país”.

Por último, Guillermina Cazón, Natividad Valero y Sabina Gutiérrez, adultos mayores de Palpalá, no ocultaron su alegría y gran entusiasmo por la unidad móvil disponible para sus actividades recreativas relatando que “este es un gran momento, una sorpresa que no la esperábamos por parte del intendente Rivarola. Agradecemos a Dios y a la gestión municipal, dado que somos muchos los adultos mayores que no poseemos el dinero para viajar y es una gran alegría que tenemos quienes compartimos las actividades y viajes. Gracias por todo”, finalizaron.

Publicado en Interior

Ediles capitalinos recibieron al equipo del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada de Jujuy para hacerles entrega de la Minuta N° 55/2022 que declaró de Interés Municipal la participación del equipo en la próxima First Lego League 2022.    

El equipo está conformado por Tiago Gigho, Augusto Sánchez Baduzzi, Leandro Montes de Oca y Ezequiel Pereyra, quienes obtuvieron el segundo puesto en la competencia denominada First Lego League (F.L.L.) a nivel nacional y se aseguró de esta manera la segunda vacante para representar al país en el próximo F.L.L. Open de Río de Janeiro 2022, que se desarrollará durante el mes de agosto próximo.

La First Lego League es la competencia internacional más importante a nivel mundial para niños y adolescentes. Los ganadores tienen la posibilidad de representar a su país en instancias internacionales, a través de un aprendizaje práctico, divertido y emocionante. Introduce a niños de 4 a 16 años en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, donde adquieren experiencia en la resolución de problemas mediante un programa de robótica global guiado, fomentando el trabajo en equipo y la construcción de un mundo mejor.

En ese marco, la concejala Melisa Silva, impulsora de la iniciativa, manifestó “la verdad que esta era la mejor forma de darles visibilidad y también reconocer a los chicos, quienes ganaron una competencia a nivel nacional, siendo tan chiquitos y con todo el orgullo que sean jujeños”.

En ese sentido, agregó “ahora tienen la responsabilidad de representar a nuestro país en Río de Janeiro, un gusto que se dediquen a esto tan importante y que todavía es muy nuevo como es la robótica y la innovación tecnológica. Me parece muy bueno que se plante esa semilla en nuestra provincia y que a través de este pequeño reconocimiento los empuje y los incentive para continuar con su trabajo”.

Por su parte, José Moreno, profesor del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada de Jujuy, explicó en que consistió el trabajo desarrollado por los chicos en la competencia: “ellos trabajaron en un vehículo eléctrico para repartir encomiendas. Ése es el proyecto de innovación donde tenían que averiguar como hacerlo más saludable, más rentable y, sobre todo, sostenible. Es por esto que investigaron sobre vehículos eléctricos alimentados con energía solar que no es algo común, ya que todos los vehículos eléctricos se alimentan con baterías. Entonces desarrollaron todo un estudio al respecto, aprendieron sobre baterías y el litio, qué se hace y qué no se hace actualmente con los vehículos, y para esto se entrevistaron con el Gerente del Correo Argentino para ver la problemática de logística en el reparto con vehículos y a su vez también con un experto de Estados Unidos sobre baterías”.

“A partir de ahí, - continuó con la explicación José Moreno- notaron que no es fácil cambiar baterías de los vehículos, sino que es más fácil que el panel solar alimente las baterías puestas en el auto usando además energía de la red. De esa manera desarrollaron algo sostenible, económico y lo que creemos que va a ser utilizado en el futuro”.

Sobre la vacante obtenida al ganar el segundo lugar en la competencia nacional desarrollada en mayo en la provincia de Buenos Aires, el profesor del equipo resaltó: “este puesto nos da una de las dos vacantes para representar a Argentina en el próximo F.L.L. Open que se hace en Río de Janeiro en agosto. Estamos esperando con ansias poder viajar para representar al país. Por ello, estamos en la búsqueda de Sponsor, porque ahora todo ha subido y es bastante complicado juntar el dinero para que los chicos puedan viajar, hasta ahora no hemos conseguido ayuda financiera, por eso pedimos a la comunidad que por favor si pueden colaboren a ver si podemos viajar”, concluyó José Moreno.

Es importante resaltar que el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada funciona en calle Coronel Puch Nº 454, San Salvador de Jujuy, lugar donde se pueden acercar los interesados en colaborar. 

Publicado en Legislativas

La ronda de conversaciones de los Ministerios proseguirá: Viernes 14, CEDEMS, ADEP, UDA, ASDEA, AMET y SADOP), a horas 8,30, en el Ministerio de Educación.

Los ministros de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; y de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; mantuvieron una reunión con representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores municipales de Palpalá, Perico y San Pedro de Jujuy, a fin de informar la propuesta de incremento salarial, en el marco de una nueva negociación paritaria que se prevé continuar en septiembre.

El aumento ofrecido en esta oportunidad es del 20% para el trimestre julio, agosto y septiembre. De esta manera y considerando el período que va de enero al 30 de septiembre, el incremento salarial alcanzaría el 45%.

Además del básico, se plantean actualizaciones de asignación por hijo, escolaridad y otros ítems adicionales que piramidan y engrosan el ingreso del trabajador.

En la oportunidad, los ministros ratificaron el compromiso del Gobierno de Jujuy de reanudar paritarias en septiembre, de cara a los últimos tres meses de 2022. La ronda de conversaciones proseguirá según la agenda que a continuación se detalla: Viernes 14, CEDEMS, ADEP, UDA, ASDEA, AMET y SADOP), a horas 8,30, en el Ministerio de Educación. Lunes 18/07, ATSA y SOEMFA, a horas 9,30, en el Ministerio de Hacienda. ATE a horas 17,30, en el Ministerio de Hacienda. UPCN, a las 18,30, en el Ministerio de Hacienda. Martes 19, SIEOM Perico, SUMPE, SEMP, SUMPE San Pedro y SEOM Palpalá, a horas 9,30, en el Ministerio Hacienda. SEOM Jujuy, a las 17,30, en el Ministerio de Hacienda. Miércoles 20, APUAP, a horas 9,30, en el Ministerio de Hacienda. Jueves 21, APOC, a horas 9,30, en el Ministerio de Hacienda.

Publicado en Gremiales

Las estafas incluye el robo de una cuenta de WhatsApp, donde los delincuentes acceden a los contactos de la víctima.

Desde el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Delitos Complejos, se alertó sobre una nueva estafa que se comete por medio de WhatsApp. Además de robar la cuenta, los delincuentes se comunican con los contactos de la víctima para hacer una presunta venta de dólares.

En tal sentido, el Director de Delitos Complejos, Comisario Inspector Fabio Chaile, mencionó que actualmente es moneda corriente el dólar, por lo cual los delincuentes buscan captar la atención de los ciudadanos ofreciéndoles dólares a buen precio. “Proponen un negocio interesante. Lo que antes eran premios, hoy es una estafa por mensaje vía WhatsApp y que la víctima les proporcione dinero”.

El funcionario alertó debido a la serie de denuncias que se registran en la provincia y advirtió que se debe "sospechar siempre", verificando el contacto de quien envía el mensaje.

Modus operandi A su vez, el Subcomisario Marcelo Trujillo, sostuvo que “primero el estafador intenta por algún correo electrónico, ya que este canal recopila mucha información debido a los contactos y las fotos que contiene. Así el estafador genera una cuenta nueva de WhatsApp de la persona y actúa utilizando mensajes masivos a cada uno de sus contactos. Entonces comienza a operar ofreciéndole dólares a buen precio, entonces el destinatario cae en el engaño”. A partir de este mensaje de texto, y si la víctima responde, los estafadores empiezan a pedir el CBU para realizar un pago urgente, con la modalidad de apelar al sentido de urgencia, solicitando el depósito “ahora”, apelando al interés de aquella persona persona de hacer un “negocio fácil”, lo que en definitiva es parte del engaño. “Cuando se transfiere el dinero a una cuenta extraña, es algo llamativo. Por eso, lo adecuado es llamar a la persona y avisarle que uno va depositarle dinero en su cuenta. Al número primero que figura en su lista de contactos, ya que lo usual de estas estafas, es que son cuentas falsas, y utilizan el WhatsApp porque es gratis. Es por eso que muchos han caído en el engaño: luego de transferir los pesos, nunca llegan los dólares, ni físicos, ni por transferencia”, sostuvo Trujillo. Recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa Tras casos detectados, los profesionales en seguridad informática recomiendan usar contraseñas robustas en los correos electrónicos y cambiarlas periódicamente. “Que utilicen el doble factor de autenticación, que vinculen la cuenta a un correo alternativo o aplicación, para que llegue la alerta a otra cuenta cuando intenten acceder a su base de datos. Lo ideal es hacer contraseñas distintas en redes sociales como cuentas de bancos”, concluyó el Subcomisario Trujillo.

Publicado en Generales

En la Central de la Policía se concretó la ceremonia tras cumplirse el primer Aniversario de la creación del Centro de Monitoreo dedicado a asistir y asesorar a mujeres en situación de violencia de género a través de la implementación de las tecnologías como APP Di.M.E, Sistema Dual, línea 144 y alerta SOS.

Participaron del acto la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez; la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini; la Coordinadoras de Articulación de Política Pública, Lic. Natalia Navarro Pedraza; el Coordinador del Centro de Monitoreo y 911, Ing. Fabio Aracena; el Secretario de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Dr. Agustín Garlatti; el Sub Jefe de Policía, Crio. Gral. Sergio Ismael Carrizo; la Directora General de Políticas de Género y Diversidad, Comisario Mayor, Viviana Gutiérrez y la Oficial Arias del Centro de Monitoreo App. DIME.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los efectivos policiales y las autoridades presentes.

En su discurso, la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género aseguró que la aplicación DIME y el Centro de Monitoreo constituyen una de las políticas públicas más importantes definidas por el Gobernador Gerardo Morales. Recordó que en la lucha frontal contra la violencia de género y diversidad se dispuso, en cumplimiento de la Ley Iara de Emergencia en violencia de género, la Creación de la Dirección de Políticas de género y la División Búsqueda de personas. Estas áreas dependientes del Ministerio de Seguridad han dado muestras su capacidad para trabajar interinstitucionalmente ya que así lo hacen diariamente ese Ministerio y con el de Salud, Desarrollo Humano, Educación y el Consejo de la Mujer.

Por último, agradeció al Ministro Luis Martín por su compromiso con esta lucha y por poder llevar adelante un ambicioso cronograma de implementación de la Ley Micaela. Di.M.E. para mujeres en emergencia La aplicación permite que se comuniquen con la Línea 144 por teléfono, WhatsApp y/o correo electrónico. Mientras que los botones antipánico y sistemas duales son dos tipos de sistemas de alerta geo referenciada y de localización inmediata a los que acceden, a partir de una disposición judicial, mujeres que son víctimas de violencia de género y/o intrafamiliar. En este marco, la Oficial Principal Arias Mariela, a cargo del Centro de Monitoreo, expresó “contamos con seis operadores e intervenimos junto al apoyo de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad”. Continuando, Arias se refirió al número de usuarias que se encuentran activas con asistencia y asesoramiento “tenemos 12 parejas activas de sistema dual, 872 usuarias de la aplicación Di.M.E, durante los años 2021- 2022. Consideramos que estos dispositivos demostraron ser eficientes y las autoridades reafirmaron su constante apoyo en continuar invirtiendo en estos dispositivos de sistema de geo-posicionamiento y todas estas tecnologías a favor de la seguridad de las víctimas de violencia de género”, cerró. Finalmente, la oficial recordó que en caso de que se conozca a alguien que se encuentre en una situación de violencia de género, la línea 144 se encuentra abierta las 24 horas, donde recibirán contención y asesoramiento gratuito.

Publicado en Generales

La ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, visitó el refugio de la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación), en el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, en el marco del "Operativo Abrigo" que brinda asistencia a las personas que se encuentran en situación de calle

En la ocasión, Sarapura, se reunió y dialogó con el director y encargados de la mencionada institución para reforzar las actividades de atención y contención que están realizando para acompañar a personas en situación de calle.

Como parte del “Operativo Abrigo” que lleva adelante el Gobierno Provincial en conjunto con organizaciones civiles, el Ministerio de Desarrollo Humano entregó a la Fundación ATR equipamiento e insumos como cuchetas, colchones, frazadas, almohadas y mercadería, entre otros, para mejorar la asistencia a las personas que por alguna situación se encuentran en situación de calle y acuden a este refugio para pasar la noche abrigados, sobre todo durante el período invernal.

De esta forma, se continúan organizando actividades con las distintas instituciones, reforzando las diferentes labores y garantizando el acompañamiento adecuado en cada situación.

Además, desde la cartera provincial se están gestionando capacitaciones laborales para las personas en situación de calle y capacitaciones en primeros auxilios para los encargados de la institución. La Cartera Ministerial intensifica las acciones de acompañamiento a los espacios e instituciones de contención en la provincia de Jujuy, con el propósito de garantizar la ayuda efectiva para los sectores de la población más vulnerables.

 

Publicado en Generales
Martes, 19 Julio 2022 23:05

Capacitación en Bibliotecas Accesibles

El ministerio de Desarrollo Humano realizó una capacitación en bibliotecas accesibles en barrio San Martin de la capital jujeña.

El taller estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, y tuvo como destinatarios al personal de la biblioteca “Próspero Nieva – Rompiendo Cadenas”, quienes ya recibieron la capacitación en “Buen Trato a Personas con Discapacidad”.

En esta oportunidad, se les brindó herramientas tecnológicas que les permitirá trabajar sobre la accesibilidad a la lectura. De esta forma, el material perteneciente a la biblioteca, contará con la posibilidad de adaptar el contenido bibliográfico a diversos formatos accesibles.

Esta fue la primera de cuatro etapas, que tiene por objetivo abrir caminos dentro de las bibliotecas, para ofrecer un mejor servicio dentro de una sociedad inclusiva.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Durante las vacaciones de invierno, niñas y niños aprovechan para compartir con sus familias y amistades, a distraerse y a disfrutar de lo que más les gusta, aprovechando su creatividad y gran imaginación.

Por ello, el concurso “Dibujando la llama del Inprojuy” es una oportunidad en estas semanas para las y los más pequeños, quienes pueden aprovechar su tiempo libre y crear dibujos inspirados en la llama jujeña, en diferentes escenarios de paisajes jujeños, con los que pueden ganarse una bicicleta participando en la convocatoria 2022, que se encuentra abierta hasta el 31 de julio.

El Instituto provincial de Juegos de Azar de la provincia, pone en valor la cultura jujeña a lo largo de la provincia, rescatando lugares turísticos de nuestra hermosa geografía.

La invitación es para niños y niñas de 6 a 12 años de edad, recordando que cada dibujo irá acompañado de la autorización firmada por los padres y la aceptación de bases y condiciones. Los padres de los participantes serán, los que envíen los dibujos escaneados o por WhatsApp al núm. 3884323473 o por mail a comunicacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una vez terminado el plazo de presentación de las obras se seleccionarán (5) dibujos, a través de un jurado que estará integrado por el Presidente de Inprojuy, el Secretario de Cultura, y la Gerente de la institución. Se valorará la originalidad del dibujo como la calidad y valores que transmita. Las 5 obras serán publicadas en redes sociales de la institución, para que durante( 5) días puedan ser votadas, y la obra que reciba más “Me Gusta” será la ganadora, una por cada red. Los ganadores se anunciarán el 11 de agosto, y la entrega de premios está prevista para el día 18 de agosto. Los interesados podrán hacer la descarga de la Autorización, las Bases y condiciones en la web: www.inprojuy.gob.ar

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Luego de que la empresa Agua Potable de Jujuy llamara a licitación pública nacional para ejecutar colectores y nuevas redes para Libertador General San Martín y Calilegua, se realizó el acto de apertura de sobres con las ofertas para concretar las obras. Encabezaron el acto el presidente de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el intendente de Libertador Gral. San Martín, Oscar Jayat; y la intendenta de Calilegua, Elsa Flores.

La apertura se realizó en Casa de la Cultura Martín Raúl Galán de Libertador, en presencia de representantes de Agua Potable de Jujuy, Fiscalía de Estado, Escribanía del Gobierno de la Provincia y de las empresas oferentes.

El presupuesto oficial de la obra es de $1.310.447.684,53 y el plazo de ejecución es de 18 meses, con financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).

"Es histórico porque por primera vez vamos a completar un sistema integral de saneamiento para Libertador y Calilegua, vamos a tener una planta de tratamiento de líquidos cloacales sumado a las redes y conexiones domiciliarias", indicó el presidente de la empresa, Víctor Galarza.

El proyecto, uno de los más emblemáticos de la gestión, forma parte del Sistema Integral de Saneamiento para Libertador General San Martín, ya que se complementa con la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales actualmente en ejecución. El principal objetivo de la obra, es dar una solución definitiva al problema de conducción y tratamiento de líquidos cloacales: lograr su disposición final con mínimo impacto sobre el ambiente, minimizando la posibilidad de contaminación de aguas superficiales y de las napas freáticas. Otro de los objetivos es propiciar el rehuso del agua emergente del sistema de tratamiento para riego, mejorar y aumentar la cobertura del servicio, previendo la ampliación y recambios de redes y colectores dentro de los sectores urbanizados. El proyecto considera un colector maestro en diámetros 700 mm y 800 mm que permitirá transportar los efluentes de la cuenca sur del radio servido actual. Su inicio será en Ledesma y se extenderá en una longitud total de más de 10 mil metros. Dicho colector se construirá con cañería de pead corrugada cloacal de perfil estructural helicoidal. El mismo recibirá los efluentes del bombeo a construir en Ledesma y del colector norte, previo al cruce del Río San Lorenzo. La estación de bombeo e impulsión tendrá la función de captar los líquidos de la zona baja e impulsarlos al colector mediante cañería de pead de 250 mm de diámetro; en tanto que el colector norte transportará los efluentes de la cuenca norte de la ciudad. Este colector también se construirá en pead cloacal corrugado con perfil estructural helicoidal y tendrá una longitud total de más de 3 mil metros. Este sistema recibirá además los efluentes de Calilegua previo al vuelco final en la cámara partidora perteneciente a la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Lote Bermejito, actualmente en ejecución a través de financiamiento Enohsa. El proyecto incluye además ampliaciones y recambios parciales de redes más de 40 barrios de Libertador General San Martín, así como la construcción de nuevas colectoras. La obra prevé el reemplazo parcial de la red colectora que implica más de 5 mil metros de cañería de PVC cloacal de 160 mm de diámetro, más de 600 metros de cañería de PVC cloacal de 200 mm de diámetro, más de mil metros de cañería de PVC cloacal de 250 mm de diámetro, más de 600 metros de cañería de PVC cloacal de 400 mm de diámetro, más de 600 reconexiones domiciliarias y más de 30 nuevas bocas de registro de hormigón. Asimismo, se construirán ampliaciones de red y colectoras hacia zonas sin servicio totalizando más de 6000 metros de nuevas cañerías y 67 bocas de registro, con la cual, la intervención a realizar, beneficiará a la totalidad de la ciudad.

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31