Martes, 26 Julio 2022

El Presidente del PJ participó de los actos conmemorativos por el 70° aniversario del fallecimiento de Evita y expresó sus deseos de llevar adelante la política con sus mismos ideales y dentro de un partido unido.

Al cumplirse este 26 de julio 70 años de la partida de Eva María Duarte de Perón, se la recordó con una ceremonia y ofrenda florar en la plazoleta que lleva su nombre. Participaron autoridades del Partido Justicialista, legisladores provinciales, concejales y dirigentes.

Tras el acto conmemorativo, Rubén Rivarola, agradeció la presencia de todos "Ya son 70 años ya desde que nuestra querida Evita se fue, pero está latente y presente en el día a día, ella caminó mucho nuestra provincia, fue una luchadora que nunca tendríamos que olvidar y llevarla a ella y a su fuerza en nuestro corazón. Se nos fue con tan sólo 33 años, dejando un legado que hoy son inspiración".

Sobre los ideales que Evita siempre defendió, detalló "mientras en nuestra Argentina haya pobreza, que hoy en día es del 52%, ella estará presente porque siempre quiso y peleó por la igualdad. Tener trabajo, salud, hospitales, escuelas, son parte de nuestra lucha en la actualidad".

Respecto a su manera de ver esta forma de gobernar, aseguró "los peronistas tenemos algo diferente, conocemos lo que pasa en cada lugar. Donde uno va encuentra un amigo con este ideal, es una llama que se enciende cada vez más fuerte y no vamos a parar hasta que todos seamos iguales, porque estos son los pilares del Justicialismo".

En este sentido, también señaló “queremos que todos vivan tranquilos, que lleguen a fin de mes y tengan salud y seguridad, sobre esa base vamos a trabajar. Voy a seguir caminando mi provincia y sosteniendo que el peronismo está vivo".

A su vez, el máximo conductor del PJ en Jujuy llamó a la unión "empecemos a trabajar entre todos, basta de la oposición, con todo lo que pasó hay que darnos cuenta que este es el momento de la unión para salir a trabajar por el bienestar de todos los jujeños".

Por último, cerró de manera contundente "esperemos que el partido siga creciendo, todos pueden hacer política para salir adelante. Queremos seguir los pasos de Evita, por una provincia donde haya trabajo, inclusión y crecimiento".

Publicado en Políticas

La diputada provincial Victoria Luna Murillo salió al cruce de declaraciones de una legisladora del Frente de Todos quien en una entrevista en un medio local responsabilizó al gobierno provincial de la crisis económica.

“La diputada Mariela Ferreyra está tan extraviada como el gobierno nacional al que responde” señaló Luna Murillo en respuesta a las afirmaciones de la diputada Mariela Ferreyra, quien había insinuado durante un reportaje, que la inestabilidad económica, el precio del dólar y los bajos salarios son responsabilidad del gobierno de la provincia. 

 “Nos tiene acostumbrado el kirchnerismo en que la culpa siempre es del otro, lo que sugiero a la diputada Ferreyra, es hacerse cargo de la pésima gestión de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, que nos están conduciendo hacia una grave crisis económica, institucional, educativa y de valores” replicó la diputada Luna Murillo.

“No hay paritaria que alcance con una inflación descontrolada que a fin de año va a llegar a los tres dígitos, todo a consecuencia de la torpeza de un gobierno sin rumbo ni brújula” agregó.

Más adelante aseguró que la realidad es muy distinta a nivel provincial, donde de la mano de un verdadero conductor como Gerardo Morales, “hemos implementado un plan de gobierno que permite generar recursos genuinos, los cuales son volcados, por ejemplo, a fortalecer la educación pública”, agregó.

 “Estamos impulsando un Mega Plan, con creación de fuentes laborales concretas, solo basta ver las escuelas que se están levantando en todo el territorio provincial y cómo a la vera de la ruta N°9 están los operarios poniendo en condiciones las vías para la vuelta del tren a la quebrada” añadió. 

Continuó diciendo que “con el esfuerzo de todos los jujeños hemos logrado tener el parque solar más importante de Sudamérica, que vende energía y con cuya renta se van a construir 258 escuelas nuevas, refaccionar las 700 escuelas existentes, llevar conectividad a todos los puntos de la provincia y además un componente de capacitación docente. 

La diputada del Frente Cambia Jujuy prosiguió enumerando los logros del gobierno provincial mencionando a la empresa estatal Cannava SE mediante la cual ya se producen, dijo, derivados medicinales de cannabis en respuesta a una demanda de salud de la población bajo los estándares de calidad establecidos a nivel internacional.  

En otro tramo considero que haber recuperado la paz y el orden democrático ha potenciado el turismo en Jujuy, “nuestra provincia tiene un gran potencial y que las rutas y centros turísticos estén colmados de turistas significa que vamos por el buen camino, porque eso significa una gran oportunidad para emprendedores locales y empresarios” completó.

 “Jujuy tiene un rumbo porque tiene en Gerardo Morales, un gobernador con capacidad de gestión, visión y liderazgo, lamentablemente a nivel país, el internismo y la inoperancia nos están llevando a la decadencia”, concluyó.

 

Publicado en Políticas

El intendente Rubén Eduardo Rivarola hizo un recorrido para supervisar los trabajos de un sector de la ciudad que estuvo por muchos años. Todo el sector contará con cordón cuneta y badenes totalizando 3.500 metros lineales gestionados antes Nación. Y no sólo se avanza en las diferentes arterias sino también con la construcción de nichos en el cementerio Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya con fondos propios.

El jefe de la comuna palpaleña, tiene claro la buena gestión que lleva adelante con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. Con el objetivo de supervisar las obras de ampliación en la construcción de nichos en el cementerio Municipal y el avance de los 3.500 metros lineales de cordón cuneta y badenes, ambos en barrio 18 de Noviembre, el primero con fondos de administración propia y otras con gestiones de recursos de Nación y Provincia.

Al respecto, el intendente Rubén Eduardo Rivarola expresó que “vine a recorrer la obra de cordón cuneta que son 3.500 metros lineales donde se viene avanzando bastante rápido. En la primera etapa, se hace cordón cuneta y badenes, luego trabajaremos en la avenida Fascio, para que, a fin de año, si Dios quiere, tenerla con pavimento flexible u hormigón elaborado, todo depende de lo que podamos gestionar en Nación. Recordemos que en Nación ya tenemos el plan de cordón cuneta y badenes para todo el barrio 18 de noviembre y a su vez el proyecto de la avenida África en el barrio 9 de Julio”.

A su vez, Rivarola adelantó que “en la obra del cementerio municipal tenemos que hacer 80 nuevos nichos, la idea es hacer de 80 a 120 nichos por año, ya que año pasado hicimos dos etapas de 80. Está obras tiene recurso compartidos por los iniciamos con fondos municipales y otro aporte de Provincia. Nos está sirviendo de cerramiento perimetral del cementerio realizado para que no haya vandalismo, sabemos que esto es constante en este sector y ahora se puede evitar con el paredón”, agregando que “quiero decirle a la sociedad que se quede tranquila, que vamos a construir nichos a medida que se vaya necesitando. Algunas obras se demoran porque tenemos una diferencia de precios constantes, cuando armamos los expedientes lo hacemos con un monto y algunos proveedores no respetan esos montos. Estamos haciendo todo lo posible para que las obras concluyan lo más rápido posible”, aseguró.

Posteriormente, detalló algunas obras que se viene desarrollando en la ciudad señalando que “hay que gestionar en todos lados y lo importante es que los recursos vengan a Palpalá. La primera etapa de la obra de la avenida Juan José Paso, ya está por culminar, esa obra es con recursos compartidos entre el municipio y Nación. A su vez, en la avenida Catalano que solo faltaba la iluminación, es decir que en estos días se estará habilitando esta arteria. Esta obra es con recursos del municipio. Lo mismo sucede en la terminal de ómnibus donde se estaban colocando el cielo raso y algunas estructuras metálicas y vidriadas. Mientras que la calle Colón ya está lista la última etapa, solo restan los 15 días del fraguado para poder habilitarla”, cerró el intendente.

 

 

 

 

Publicado en Interior

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, se llevó a cabo el homenaje a la diputada provincial (MC) Mercedes "Mecha" Castro, al cumplirse tres meses de su fallecimiento.

Los diputados provinciales Mandato Cumplido Marta Argul, Alberto Matuk, Alberto Tell, Daniel Almidón, Fernando Arnedo, Silvia Rey Campero, Martín Jorge y Jerónimo Cruz; y los actuales legisladores Mariela Ortiz, Maria Teresa Ferrin y Emanuel Palmieri junto a conocidos, amigos y familiares, participaron del homenaje.

Alberto Matuk mencionó que fue muy emotivo que los que la quisieron compartieran sus recuerdos con poesías y cantos, como a ella le gustaba. "Siempre digo que Mecha le pertenecía a todos, ella era peronista, de todos los partidos, se que ella nació con el MPJ (movimiento popular jujeño) y Moreci, pero ella era todo porque su misión en la vida era estar donde hacía falta", afirmó Matuk.

Asimismo, Matuk añadió: "ojalá en estos tiempos tan difíciles podamos seguir su ejemplo en el sentido de la responsabilidad, la transparencia y la dedicación, junto a las enseñanzas a las clases políticas dándole respeto al adversario, a las instituciones y pensando en la gente".

Por otro lado, la diputada Ferrin comentó que estuvo muy honrada de participar: "a Mechita la conocí en esta casa, cuando yo era secretaria de ADEP y estábamos en la lucha contra la no privatización en la época de Menem. Tomamos la Legislatura y Mecha nos acompañaba. El frente estatal que yo integraba mantuvo muchas reuniones con diputados de la oposición, en ese momento, y ahí estaba Mecha Castro, que siempre nos acompañó en las luchas gremiales. A lo largo de la vida nos fuimos encontrando y siempre conversábamos de que no importa la ideología ni los partidos mientras el objetivo sea la gente y su bienestar. Lo demostró a lo largo de su vida y su carrera".

Finalmente, la diputada provincial (MC) Marta Argul, quien encabezó la actividad, destacó: "Mecha se merecía este homenaje que estaba previsto desde el momento en que se enfermó. No podía irse en el silencio entre tanta gente que recibió una huella de Mecha, de una manera u otra".

Argul recordó que compartieron tiempo político en los 90, en la Legislatura y en distintos ámbitos: educativo, social y en los barrios. “Es por esta razón que nos pareció que había que organizar una actividad pluripartidaria que no tuviera una frontera política definida sino que abra el espectro para que todos aquellos que la sentían en el corazón pudieran estar presentes y darle su último saludo", remarcó Argul.

Al respecto, Argul destacó: "para mí ha sido un honor ver la llegada de diputados de mi partido, ver la presencia de gente del peronismo, parte del radicalismo y que cada uno dijera lo que sintió y nos dé su visión de la Mecha que cada uno conoció y aprendió a querer".

Por último, Argul agradeció a las autoridades de la Cámara por haber prestado el espacio: “queríamos que este sea el lugar de la despedida y esto ha sido posible gracias a la diputada Ortiz y al diputado Palmieri que nos han ayudado".

Publicado en Legislativas

La entrega, encabezada por el gobernador Gerardo Morales, tiene como objetivo preservar la salud, mejorar la calidad de vida de la población y proteger el ambiente a partir de un trabajo integral para fortalecer las capacidades en materia de gestión de residuos sólidos urbanos de los municipios.

En ese sentido, el gobernador Morales ponderó el avance de GIRSU y entrega de equipamiento en toda la provincia “con obras integrales junto a los 63 municipios para la eliminación definitiva de los basurales a cielo abierto y la correspondiente remediación de esos espacios”.

Además, acentuó la importancia de “una campaña cultural” para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos, sosteniendo que, evitar la contaminación ambiental y proteger la naturaleza, “es responsabilidad de todos”.

Por otra parte, puso especial énfasis en el continuo crecimiento del turismo en Jujuy, afirmando que “esto también genera más residuos y demanda una mayor responsabilidad de todos para una correcta administración de ellos”, para con esto “generar una provincia más limpia y ofrecer una mejor atención a todos los que visitan nuestra provincia”.

Anticipó que en los próximos meses se iniciará la licitación del Centro de Clasificación y Transferencia para Tilcara, “una obra más que se suma a todas las que estamos llevando a cabo en la provincia para luchar contra el cambio climático y la emisión de gases efecto invernadero”, remarcó Gerardo Morales finalmente. A su turno, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, sostuvo que esta nueva entrega se enmarca dentro de la estrategia de “fortalecimiento a los gobiernos municipales que estamos llevando adelante desde el Programa GIRSU”. Explicó que las áreas patrimoniales, protegidas o con categoría de conservación, son prioritarias en manejo de gestión de residuos sólidos urbanos, razón por la cual “trabajamos sostenidamente junto a los municipios bajo un objetivo integral y especifico, la eliminación definitiva de los basurales a cielo abierto, remediación y conservación del ambiente”. Por su parte, el intendente de Tilcara, Ricardo Romero, agradeció la “continua presencia y asistencia del Estado provincial” para avanzar ante una situación “que solos es muy complicado afrontar”. Hizo hincapié en la posibilidad de realizar, a partir de la entrega del nuevo vehículo compactador, “grandes trabajos en las zonas rurales y aledañas a nuestra jurisdicción”. Finalmente, destacó el valor de la articulación entre los sectores público y privado para “mejorar en los servicios para nuestros vecinos y cuidar nuestra naturaleza”. Acompañaron la entrega, el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; la titular de GIRSU S.E., Gabriela Albornoz; la intendenta de Maimará, Susana Prieto; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano; legisladores provinciales, concejales y autoridades provinciales.

Publicado en Generales

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, presidió el acto de entrega de las llaves de un camión Scania a la Municipalidad de Humahuaca. La unidad de transporte tiene una capacidad de 10 metros cúbicos y fue adquirida en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La ceremonia se realizó en la explanada del Monumento a los Héroes de la Independencia.

El gobernador explicó que se trata de la segunda entrega en esta localidad y luego recordó que desde el año 2015, cuando asumió la gobernación, “se rompió el paradigma que los residuos son un problema de los intendentes, porque en realidad es un gran problema para la humanidad”.

 “Esto se inscribe en una política compleja y amplia, con el concepto de Jujuy Verde y la lucha por el cambio climático”, apuntó e indicó que “tenemos en Humahuaca varios operadores que trabajan en territorio para cuidar el ambiente”.

“El planeta se sigue calentando y los lleva a la desertificación, con eventos extremos como crecidas e inundaciones”, alertó y remarcó que “es central luchar contra el cambio climático”.

Puntualizó que Jujuy y Misiones “son las dos provincias que menos deforestaron en estos años” y añadió que “estamos construyendo dos centros de lucha contra el fuego, uno ya está licitado y se abren los sobres en estos días, sumando de esta manera cinco en toda la provincia”. “Eso es prepararse contra las consecuencias del cambio climático, pero hay que trabajar en las causas, por eso estamos bajando la desforestación”, comentó. Asimismo, ratificó que “el objetivo es cerrar los 70 basurales a cielo abierto”, lo que constituye “un desafío de todos” y señaló que los municipios “no pueden solos y la financiación es del 100 por ciento provincial”. “Este el único proyecto en el país que tiene estas características integrales”, aseveró Morales. Por su parte, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, dijo que el camión fue adquirido en la segunda licitación del proyecto GIRSU, dentro de “un modelo de trabajo para la gestión de residuos, que es la mayor problemática de la humanidad”. “GIRSU es una iniciativa colaborativa entre los diferentes gobiernos, para resolver esta problemática particularmente en la Quebrada de Humahuaca, que es Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO lo que nos impuso el desafío de la gestión ambiental en lugares patrimoniales y en un contexto de crecimiento del turismo que es un gran oportunidad para el desarrollo y a la vez un desafío para la gestión de los residuos”. Confirmó, finalmente, que en Humahuaca se construirá una estación de transferencia para gestión de residuos de la región y una base de incendios forestales. En tanto, la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, expresó que “es una alegría recibir este tipo de equipamiento que potencia el parque automotor del municipio y va en beneficio de los vecinos”. “En Hornillos pedimos ayuda para erradicar el basural a cielo abierto y con la llegada de este camión podremos avanzar hacia ese objetivo”, completó. También participaron del acto, el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; los diputados Victoria Luna Murillo y Néstor Sanabia y autoridades comunales, entre otros. La unidad es un rodado 0 Km y cuenta con caja automática y tecnología de última generación. Entre otras características, tiene motores acondicionados de manera tal que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Este año el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático entregó camiones compactadores de residuos a las comisiones municipales de El Fuerte, Vinalito, Volcán, Rodeíto, El Piquete, Pampa Blanca, Huacalera, El Moreno y Uquía; y a los municipios de Yala, San Antonio, Palma Sola, Caimancito, Santa Clara, La Esperanza, Palpalá, San Pedro, Calilegua y Monterrico.

Publicado en Generales

El Ente informó de su visita al Paraguay y las actividades que se llevaron adelante en el país vecino, como la apertura de nuevos intercambios y las nuevas relaciones bilaterales. Además, se marcó una agenda de trabajo sobre las nuevas obras y proyectos para las localidades que integran el mencionado organismo.

El gobernador Gerardo Morales recibió en su despacho al coordinador general del Ente de Santa Bárbara, Fabián Tejerina, quien llegó acompañado por los jefes comunales que integran el mencionado nucleamiento, para hacer un informe y un balance sobre la visita protocolar al país vecino. Así también, la participación de la ExpoFeria Rural 2022 que se realizó en Paraguay, siendo Jujuy el único representante de Argentina.

En ese contexto, Tejerina expresó que la reunión con el gobernador fue “muy positiva” y explicó que “trazamos una agenda de trabajo con el Ejecutivo provincial para llevar adelante nuevas obras y proyectos para las localidades que integran el Ente, inclusive Rodeito”.

En otro orden, habló de la visita del Ente al Paraguay y dijo: “Jujuy participó de una importante ExpoFeria Rural que se realizó en Paraguay y que contiene la actividad agrícola ganadera, industrial, de servicio y de tecnología”.

“Nosotros venimos trabajando con el Paraguay en varias acciones. En realidad, la práctica nos llevó a esto, es decir, hay mucha comercialización. Ahora se viene la Post Expo y vamos a recibir a varios productores e inversores que se han interesado en la Zona Franca”, culminó Tejerina. Participaron los intendentes de Santa Clara, José Luis Colque; de El Fuerte, Carolina López; de Vinalito, Martín Acuña; El Talar, Juan Ruíz; de Palma Sola, Fernando Agüero; y de Rodeito, Eduardo Orellana.

Publicado en Generales

Los ejes fundacionales del gobierno de Morales es "el respeto irrenunciable por las autonomías municipales", afirmó el Secretario Pablo Mayans

 “La gestión que encabeza el gobernador Gerardo Morales garantiza un trato justo e igualitario a todas y cada una de las administraciones municipales, sin distinción de banderías ni signos políticos”, aseguró el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Pablo Mayans.

Además, el funcionario dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, destacó que “prueba fiel” de ello es “la oportuna mediación en el reciente conflicto de Pampichuela”, localidad a la cual el Gobierno de la Provincia “devolvió paz, estabilidad institucional y seguridad laboral a los trabajadores dependientes de esa administración comunal”.

Sostuvo que uno de los ejes fundacionales del gobierno de Morales es “el respeto irrenunciable por las autonomías municipales” y de esta manera negó terminantemente toda posibilidad e intención de “alinear” a intendentes y comisionados municipales.

En esta línea argumental, afirmó enfáticamente que las transferencias de recursos coparticipables “se cumplen en tiempo y forma”, de acuerdo a las normas que regulan la administración y distribución de fondos públicos que les corresponden a los municipios. Mayans remarcó que “este gobierno también garantiza a las jurisdicciones comunales la disponibilidad de fondos para el pago de sueldos a las plantas de empleados y trabajadores, al tiempo que promueve la administración responsable de recursos públicos a nivel municipal, a través de permanentes módulos de capacitación, actualización y modernización disponibles para todos los municipios”.

Publicado en Generales
Martes, 26 Julio 2022 21:33

Exitosa aeroevacuación en Valle Grande

El operativo se realizó este lunes con el helicóptero del Gobierno de la Provincia.

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó este martes las acciones coordinadas que permitieron realizar de manera exitosa la aeroevacuación de una paciente adulta mayor con baja saturación, es decir, dificultad de oxigenación en sangre, desde la localidad de Valle Grande hasta el Hospital Oscar Orías de la ciudad de Libertador General San Martin para la respectiva internación.

El traslado aéreo se organizó en el marco de los operativos sanitarios en la zona y fue posible por la disponibilidad del helicóptero de la Provincia teniendo en cuenta las complicaciones para el traslado terrestre dadas las distancias y frente al estado general de salud de la persona. De este modo, el sistema público logró la respuesta de manera oportuna facilitando atención en el menor tiempo posible.

Operativos localizados

Desde fines de junio, con apoyo de la aeronave se desarrolla en la zona un operativo sanitario integral que abarcó las localidades de San Lucas y Santa Bárbara, parajes cuyos caminos de cornisa solo permiten acceso en mula o caballo, requiriendo varias horas de viaje. Del mismo modo, se visitaron Alto Calilegua y Pampichuela donde se realizaron controles y atenciones médicas, odontológicas y oftalmológicas; se cumplió con la vacunación Covid y de Calendario Nacional , se brindaron talleres de salud sexual reproductiva y no reproductiva y se realizaron derivaciones al Hospital Orías para cirugía odontológica, laboratorio, ecografía y médico clínico con turnos protegidos.

 

 

Publicado en Interior

Podrán gestionar el acompañamiento técnico a través de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó la firma de un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia para que matriculados en la entidad brinden asesoramiento contable de manera gratuita a cooperativas que se encuentren con dificultades económicas o precisen regularizar su funcionamiento.

“La provincia necesita fomentar el asociativismo. Necesitamos tener más cooperativas y en mejores condiciones. Este convenio apunta a eso, en particular al desafío de que puedan sostenerse en el tiempo”, explicó Lello Ivacevich durante la rúbrica del convenio con la presidenta de la entidad, Blanca Juárez.

Agregó que en la provincia se hallan múltiples cooperativas de producción vinculadas a la agricultura familiar o a cultivos en reducidas parcelas productivas, que si bien avanzan en asociarse para dar el salto que necesitan para crecer, sus miembros no tienen tiempo para llevar al día las tareas inherentes a su régimen de funcionamiento.

“En el pasado había una visión de formar cooperativas solo con productores y eso terminaba generando que se atrasen porque no tienen tiempo para hacer los papeles. Esta alianza con el Consejo tiene que ver con que accedan al acompañamiento técnico que necesitan y que el productor se dedique a lo que sabe hacer que es producir”, acotó el funcionario al respecto. “Tenemos que cambiar el paradigma en torno a las cooperativas, que en muchas lugares son muy fuertes. Representan el 70% del empleo registrado en el país”, concluyó el titular de la cartera de Producción, a la par de hacer eco del fuerte trabajo que se encara a través de la Dirección de Acción Cooperativa para potenciar el asociativismo en todo el territorio provincial. Por su parte, la presidenta del Consejo de Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, Blanca Juárez, destacó que el convenio firmado le da la posibilidad a la entidad de “realizar una actividad de forma conjunta para el desarrollo económico de Jujuy”. “Entendemos que en nuestra provincia, como se ha dado en otras regiones del país, las cooperativas son muy importantes como comunidades económicas de potenciación del desarrollo de determinados sectores”, valoró. En tanto, detalló que se les buscará aportar a “la solución de todo lo que tiene que ver con los estados contables, la parte impositiva, e inclusive a que logren solucionar situaciones que les estén impidiendo acceder a líneas de créditos”. En ese sentido, el director de Acción Cooperativa de la provincia, Facundo Luna, puntualizó que la idea es "facilitarles a las cooperativas que regularicen su funcionamiento y asistirlas en la elaboración de ciertos proyectos que necesitan especificidad técnica en materia contable”. Las cooperativas podrán gestionar el asesoramiento gratuito poniéndose en contacto o dirigiéndose a la Dirección de Acción Cooperativa, localizada en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en calle Ascasubi 292, de la ciudad capital. La intervención de los profesionales se efectuará a través prácticas profesionales para contadores, rentadas por la Dirección de Acción Cooperativa. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas tendrá a su cargo la generación de una nómina de postulantes, que estará orientada a jóvenes profesionales.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31