Lunes, 04 Julio 2022

La Municipalidad de San Pedro de Jujuy a través de la gestión del Doctor Julio Bravo, realizó la presentación de los Corsos de Invierno por las calles de San Salvador. Las comparsas surcaron las calles desplegando color y ritmo.

Esa nueva propuesta invernal viene a dar continuidad a la actividad económica dado que incentiva al comercio interno y brinda la posibilidad de generar más trabajo. Recordemos que a principio de año, los corsos de San Pedro brillaron con miles de artistas, invitados desde otras ciudad y provincias, transmitiendose vía streming y llegando a todas partes del país y el mundo.

Julio Bravo expresó, “los corsos de San Pedro se han incorporado al programa oficial de actividades que el gobierno está ofreciendo al turismo nacional e internaciones” y agregó vamos a activar nuestra economía y estamos muy contentos”.

Gisela Bravo, diputada provincial, señaló que se trata “un desafío para los sampedreños y sin dudas nos va a ir muy bien porque hay muy buena respuesta de la gente, de los artistas que se han sumado a estos carnavales”, resaltó el importante impacto en la actividad cultural artística y el movimiento económico que implica.

Luis Medina Zar a su momento dijo con gran emoción durante la presentación, “te preparas todo un año y hoy tenés ésta propuesta a mitad de año y está buenísimo. Pasa que cuando sumar voluntades y todos aportamos un poquitito se pueden lograr grandes proyectos”.

Los Corsos de Invierno se pondrán en marcha el 16 del corriente mes con la primera jornada de competencia entre las comparas mientras que, al día siguiente, el domingo 17, se realizará el corso con un circuito mucho más corto que el que se vive durante el verano.

Los sábados 16, 23 y 30 estarán destinados a certámenes desde las 18 mientras que el paso de las comparsas será desde las 13 los domingos 17, 24 y 31 atendiendo que estarán participando más de 40 comparsas de San Pedro de Jujuy y otros puntos de la provincia.

Recordemos que los Corsos de Invierno ya forman parte del programa turístico oficial de provincia para estas vacaciones. El circuito comprenderá 700 metros por calles del centro de la ciudad.

Participaron del lanzamiento oficial Darío Nieva presidente de la Comercor, Secretario de Cultura Luis Medina Zar, el Intendente Julio Bravo, junto al Secretario de Desarrollo Humano, Ariel bravo, diputada provincial Gisel Bravo y

Sergio Chacón director de espacios culturales de la municipalidad, Mariela Ortiz diputada provincial.

Al termino de la misma y como es costumbre, las doferentes comparsas hicieron su pasaje por las callejea de San Salvador de Jujuy deleitando con sus bailes y propuestas artísticas a la comunidad que se agolpo en plaza Belgrano para tomarse fotos y aplaudir a los artistas del ramal.

Publicado en Cultura y Espectáculo

En el marco de los 11 años de su sanción, el senador nacional Mario R. Fiad y la diputada nacional Marcela Campagnoli realizaron en el Salón Auditorio del Senado de la Nación la tercera jornada de reflexión y debate sobre la Ley de Salud Mental y Adicciones para analizar su aplicación y funcionamiento.

El evento contó con dos paneles de expertos integrados por el Dr. Andrés Mega, Presidente del Capítulo de Responsabilidad Profesional en la Asociación Argentina de Psiquiatras, el Dr. Hugo Cohen, ex asesor de salud mental en la OMS, el Lic. Claudio Grecco, Magister en adicciones, la Sra. Stella Maurig, operadora socioterapéutica, la Dra. Liliana González, Directora de la carrera de Psiquiatría de la UBA, el Dr. André Blake, médico especialista en psiquiatría y salud pública, el Dr. Horacio Barberis, ex juez de Cámara en el Tribunal Oral de Menores, y la Sra. Silvana Natale, miembro de la Asociación de Ayuda a Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia.

Al respecto, Fiad expresó: “Organizamos este ciclo de jornadas ante la necesidad evidente de una evaluación de la trayectoria de la Ley, qué avances significativos propició, y cuáles son los aspectos que hay que revisar, y al día de hoy, ya han pasado más de 20 expositores de larga experiencia en el tema para contar su visión”.

La ley de Salud Mental y Adicciones se aprobó en noviembre de 2010, y a la fecha, sigue generando polémica respecto al texto de la norma y a su implementación. Este es el tercer encuentro para trabajar en posibles modificaciones de la misma, ya que el 28 de marzo y el 30 de mayo del corriente año, se habían realizado las anteriores.

En ese sentido, el senador jujeño manifestó: “Debemos analizar con seriedad todas las posturas que se han expresado y ver los cambios que hagan falta para contar con una legislación que sea eficiente y aplicable. Seguramente haya muchos proyectos que se sumarán a los ya presentados en el Congreso de la Nación, hay que trabajar en los puntos en común y llegar a una propuesta seria y consensuada para que normas como estas sean efectivas y no solo una declamación de derechos”.

 “Agradezco a los profesionales, familiares de pacientes y representantes de las asociaciones civiles quienes vinieron a enriquecer el debate y nos brindaron las herramientas necesarias para tratar de encontrar las respuestas que pide la sociedad”. finalizó Fiad.

 

Publicado en Políticas

La presidenta del Parlatino, senadora Silvia Giacoppo y la fiscal general de Cuentas de Panamá, Waleska Hormechea, firmaron hoy un convenio de cooperación para potenciar planes, programas y proyectos referentes a la prevención de la corrupción.

El acuerdo fue suscrito en el acto de presentación del informe de rendición de cuentas por parte de la fiscal Hormechea en la sede permanente de nuestro organismo en la ciudad de Panamá.

La OEA sirvió de testigo de honor de la firma del convenio, donde la ocasión fue propicia para que la fiscal Hormechea presentara a la senadora Giacoppo una propuesta para la elaboración y aprobación de un proyecto de ley modelo por parte del Parlatino y la fiscalía general de Cuentas de Panamá en el tema.

“La firma de este convenio es un paso más en el camino que nos hemos trazado de analizar, estudiar y generar marcos regulatorios que permitan accionar contra la corrupción en nuestra región”, destacó Giacoppo.

Además, en la misma jornada, se suscribió un acuerdo de cooperación entre la presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el director del programa regional ADELA de la Fundación Konrad Adenauer (capítulo Panamá) para consultar e intercambiar información y documentación que incremente el apoyo mutuo y las actividades conjuntas.

 

Publicado en Políticas

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, la Comisión de Cultura y Turismo recibió la visita del Secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar, quien junto a su equipo técnico aportó información y conceptos a diversos proyectos que tiene en estudio la comisión legislativa. Además, coincidieron en un trabajo conjunto en actividades culturales en el interior de Jujuy y en el ámbito parlamentario.

Acompañaron al funcionario, la directora Provincial de Cultura, Gisela Arias y la directora provincial de Patrimonio. Arq. Valentina Millon.

Al concluir la reunión, la presidenta de la Comisión, Mariela del Valle Ortiz agradeció la visita del secretario y su equipo e informó que vienen desarrollando un trabajo conjunto y que en la oportunidad el objetivo fue intercambiar conceptos respecto de acciones y proyectos que tienen en estudio “desde esta legislatura venimos trabajando fuertemente con el tema cultural, tratando de promocionar los circuitos históricos - culturales de la provincia, con los proyectos de ley que venimos analizando”, sostuvo.

Ortiz también destacó que el encuentro fue propicio para conversar sobre leyes sancionadas por la Cámara de Diputados, “queríamos ver el avance en cuanto a la reglamentación de leyes como la de mecenazgo, la ley de promoción de la actividad teatral y la ley de producción audiovisual”, informó.

Asimismo, agregó que el diálogo incluyó  “las declaraciones de patrimonio culturales, provinciales tangibles e intangibles a monumentos o festivales que se llevan adelante en el interior de la provincia como fiestas patronales que realiza cada municipio en su localidad”, expresó.

Sostuvo que la reunión fue interesante y aunaron criterios, “nos hemos interiorizados sobre el desarrollo del circuito cultural que lleva adelante la provincia en San Salvador de Jujuy con la puesta en valor del viejo Cabildo, la construcción del monumento de Lola Mora, el circuito turístico gastronómico, que tiene que ver con lo cultural en el viejo mercado central, las remodelaciones del Teatro Mitre. Tanto desde el Poder Ejecutivo y de la Legislatura, el espíritu es poder trabajar en conjunto y fortalecer todo este acervo cultural, mostrarlo y conservarlo no sólo para los jujeños sino para el país y el mundo”, indicó la presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo, Mariela Ortiz.

Por su parte el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar coincidió en que la reunión fue agradable y productiva, “hemos tocado diferentes temas, no solamente de patrimonio sino también de los distintos espacios culturales y programas que estamos llevando adelante. También delineamos un trabajo conjunto, hay muchos programas en el territorio y desde la comisión nos van a acompañar.  Asimismo, la idea de los legisladores es poder empezar a generar un espacio cultural en la Legislatura, que desde la secretaría de cultura vamos a acompañar”, sostuvo

Por último, Luis Medina Zar puso en relieve que se observó la agenda de la segunda parte del año, “los proyectos que tenemos con las fiestas patronales, y empezar a coordinar una agenda en común donde ellos nos van a acompañar en todas las actividades realicemos”, adelantó.

Publicado en Legislativas

La Municipalidad de Palpalá a través de la Dirección de Medio Ambiente y en conjunto con el Colegio Modelo Palpalá, llevaron adelante una jornada de plantación de especies arbóreas dentro del Programa “Recuperemos la Tierra”, en el predio de la feria minorista del barrio 18 de Noviembre.

El intendente Rubén Eduardo Rivarola, impulsa las políticas públicas para promover la reforestación, la concientización y el cuidado del medio ambiente en la ciudad. Es importante la labor entre las instituciones educativas y el ejecutivo, en esta oportunidad se trabajó de manera coordinada con el Colegio Modelo Palpalá junto con la Dirección de Medio Ambiente para la plantación de árboles en inmediaciones de la feria minorista ubicada en el barrio 18 de Noviembre.

Al respecto, la directora de Medio Ambiente, Yolanda Lamas, explicó que “es un trabajo que se viene articulando desde el año pasado, las maestras plantaron las semillas y ahora están apadrinando los árboles. Elegimos este lugar, porque son especies muy grandes y nos sirven de barreras naturales para  evitar las inundaciones. Con el asesoramiento de la Municipalidad y la buena predisposición de la institución, estamos plantando en un predio acorde”, sostuvo.

“Nuestro intendente, Rubén Eduardo Rivarola, impulsa y acompaña a las actividades ambientales, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Es relevante trabajar con las instituciones educativas de Palpalá ya que tiene múltiples beneficios, para que los chicos aprendan, los vecinos tengan árboles con sombra y una barrera natural para épocas de lluvia; a su vez es una actividad entretenida para los alumnos” culminó Lamas.

Más adelante, la docente Tatiana Billone dijo que “es un proyecto que se realiza todos los años, el colegio se caracteriza por ser ecologista. Un de las actividades fuertes que hicimos, fue la plantación de árboles. La misma, se realizó con los chicos, ellos comenzaron el año pasado con la actividad. Estos árboles son palo borracho, iniciaron con la plantación de semilla, luego colocaron en recipientes, en donde utilizaron tierra abonada para plantar la misma, continuando con todo el cuidado que corresponde”.

Para finalizar la docente dijo que “es una acción para concientizar a la ciudad y a todas las instituciones educativas, ya que son muy motivadoras. Necesitamos la colaboración del municipio, porque estos árboles, no pueden ser plantados en veredas, deben tener un sector amplio para desarrollar su crecimiento”, concluyó.

Publicado en Interior

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, participó junto a ediles capitalinos de la misa de acción gracias por la beatificación de Pedro Ortiz de Zárate, destacando la emotiva misa realizada en Iglesia Catedral el pasado domingo, “es un día histórico para la feligresía de nuestra ciudad y nuestra provincia”.

Asimismo, agregó: “Pedro Ortiz de Zárate y Juan Antonio Solinas fueron beatificados en San Ramón de la Nueva Orán y hoy (por el domingo) en esta misa de acción de gracias. Pedro Ortiz de Zárate era un hombre nacido en Jujuy, además de político, ya que fue alcalde de nuestro cabildo, fue párroco de la ciudad en esta iglesia Catedral y desde hoy para toda la ciudadanía y feligresía jujeña fue declarado beato”.

“Realmente es un gran honor -continuo Aguiar- creo que de alguna manera sus valores y sus virtudes nos deben impregnar a todo el pueblo y los gobernantes, por supuesto que en  tiempos tan difíciles pedir su intersección para poder salir adelante y crecer”.

En referencia a la beatificación, destacó que “muchísimas gracias al Papa Francisco, a nuestro Obispo Daniel Fernández y a todos los que hicieron posible esta beatificación que nos llena de alegría y nos colman con sus bendiciones”.

Mientras que el concejal José Rodríguez Bárcena, resaltó que “participamos en la misa de acción de gracias por la beatificación de los Mártires del Zenta, en los cuales está el jujeño Don Pedro Ortiz de Zárate, es una ocasión histórica, en la cual rememoramos la figura del venerable don Pedro, que ha sido alcalde de esta ciudad, durante su vida civil previa al sacerdocio y luego ya como sacerdote a cargo de la iglesia matriz durante más de dos décadas, en el siglo XVII”.

Además agregó: “Luego de un proceso de beatificación de todo el trámite que se realiza en el vaticano, se logra que lo beatificaran el sábado y hoy (por el domingo) esta misa que es un encuentro con el pueblo de Jujuy, su reencuentro permanente, ya que don Pedro ha estado siempre en la memoria y el corazón de Jujuy. A partir de ahora con su sitial en la iglesia Catedral de Jujuy, en donde se lo va a poder visitar, ya está una imagen suya entronizada allí. Una ocasión para poder tener en cuenta esta figura, este perfil de jujeño que tanto ha dado por nosotros y que en su vida civil como religiosa dio muestras de una gran entrega”.

Imposición de nombre

En la última sesión ordinaria del presente período legislativo, se aprobó la ordenanza Nº 7729/22, por la cual se impone el nombre de “Colectora Beato Pedro Ortiz de Zárate, a la arteria que corre paralela a la banquina Sur de la Ruta Nº 9, cuyo recorrido se inicia en barrio Norte y finaliza en el barrio Sargento Cabral.  

Publicado en Legislativas

El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, presentaron la primera etapa de transformación digital de trámites y procedimientos que realiza el Estado provincial

En ese marco, Morales destacó que “Jujuy es una provincia realizadora de grandes hitos y transformaciones”, por lo cual ponderó el avance en la digitalización documental y trámites “para convertirnos en un Estado más eficiente y al alcance de todas las personas e instituciones”.

Ponderó la importancia y el desafío de la transversalidad institucional para “llegar juntos a todas las áreas de gobierno de manera articulada”, asegurando que “esta iniciativa también la vamos a aplicar de forma inmediata también con los organismos descentralizados”.

“Estamos convencidos de adoptar a la tecnología como medio y camino”, sostuvo Morales, agregando que “desde todas las áreas del Estado vamos a encarar y liderar la transformación digital para optimizar la calidad de los servicios que prestamos a la comunidad”.

“Apostamos a un Estado electrónico simple y eficiente para avanzar así a un Estado inteligente al servicio de los ciudadanos”, acotó el mandatario. Por su parte, Calsina recordó los objetivos alcanzados por la provincia, en materia de mejoramiento del empleo, integración, ambiente, inclusión, autoestima y conocimiento, asegurando que “la modernización y digitalización del Estado es el nuevo desafío”. Explicó que este nuevo procedimiento “va a permitir administrar, agilizar, simplificar datos y con eso diagramar hojas de ruta, previsibilidad, pero sobre todo una planificación estratégica eficiente y eficaz, con importantes políticas públicas para todos los jujeños”. Hizo especial énfasis en la transformación digital para “encarar nuevos servicios informáticos, y asumir y aceptar lo nuevo que nos llama a innovar y pensar múltiples servicios de atención y acción”. Aseguró que esta modernización y digitalización prevé “un gran trabajo de preservación y confidencialidad de datos" a partir de una “sostenida planificación estratégica”, lo cual va a convertir a Jujuy en un Estado inteligente y seguro en materia de innovación tecnológica y desarrollo. “Con esta etapa de modernización ayudamos a que las políticas desarrolladas en cada área del Estado alcancen el beneficio de la gente”, indicó, “convirtiéndonos así en una provincia ejemplar que decide ser parte del futuro y con eso el compromiso de innovar y pensar múltiples servicios de atención y acción”. Finalmente, Eduardo Martelli y María José Martelo, de MBC Consultora, responsables de la implementación del proyecto de modernización digital, hicieron hincapié en la “autenticidad, fiabilidad, integridad y disponibilidad de la información a partir de proceso de transformación”. “Esta nueva realidad y este desafío que encara Jujuy va a acercar los servicios digitales a la comunidad”, aseguraron, explicando que “esta transformación y el impulso a la innovación, es una gran solución para la necesidad de informatización del Estado”. Acompañaron la presentación todos los miembros del Ejecutivo provincial y referentes de organismos descentralizados.

 

Publicado en Generales

El gobernador Gerardo Morales y el intendente Raúl Jorge recorrieron la obra de refacción del mercado 6 de Agosto, proyecto enmarcado en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023.

Los mandatarios verificaron el estado de las obras que se llevan adelante en el histórico edificio capitalino ubicado entre Alvear y Balcarce, con el fin de ponerlo en valor y consolidarlo como un sitio de visita obligada para el turismo y residentes, dentro del centro histórico urbano.

Actualmente, se ejecutan trabajos de encadenados, bases y refuerzos estructurales en las columnas para dar lugar, posteriormente, a trabajos de definiciones arquitectónicas.

Gerardo Morales valoró la iniciativa de la intendencia de la capital de recuperar el mercado, y reafirmó el apoyo de la provincia para “darle un impulso más importante a este edificio, icono del casco histórico”.

“Estamos haciendo un esfuerzo compartido entre el municipio y la provincia aportando recursos”, subrayó el gobernador. El mandatario, ponderó las obras encaradas en el Plan Maestro, pensadas para darle una nueva fisonomía a la Ciudad Capital “como el parque lineal el Xibi Xibi, el parque Belgrano y obras que serán emblemáticas como las del Cabildo Histórico, el museo Lola Mora y las proyectadas sobre calle Alvear que generarán un entorno para el turismo y una nueva centralidad en la capital”.

 En tanto, el intendente Jorge expresó gran satisfacción por “seguir completando esta obra que iniciamos hace dos años y que nos faltaba una etapa de financiamiento”. Destacó el significativo aporte 180 millones de pesos realizado por el gobierno provincial “para concretar la etapa definitiva que incluye el refuerzo de las estructuras y la puesta en condiciones del mercado”. “Había una marcada necesidad de hacer una cobertura sismo resistente, y poner en condiciones el edificio que es patrimonio arquitectónico de la ciudad”, subrayó Jorge.

Publicado en Generales

El Gobernador Gerardo Morales expresó su preocupación por la situación generada a raíz de la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación, e instó al gobierno nacional a tomar una posición responsable.

 “Espero que el gobierno nacional resuelva una situación de incertidumbre que siempre genera la renuncia de un ministro de una cartera tan importante, más aún en el marco de una situación muy complicada para el país con inflación descontrolada, falta de gasoil, lo que es una vergüenza teniendo los yacimientos de Argentina, en particular Vaca Muerta”, señaló el mandatario.

Remarcó: “El problema del gobierno nacional y del país, en cuanto a lo económico y social, es la política, la pelea entre el presidente y la vicepresidenta” y advirtió que “si no resuelven esa situación por más ministros o ministras que cambien las cosas no van a ir bien”.

En ese sentido, llamó al gobierno nacional a tomar una posición responsable e instó a que “dejen la pelea interna y se ocupen de gobernar para el pueblo argentino”.

“Desde la oposición no tenemos que echar leña al fuego, hay que dejar que se tomen las decisiones, no generar más incertidumbre”, expresó y apeló a que “dejen la pelea y resuelvan los problemas que tenemos”. Morales destacó el “buen vínculo” que mantiene con la reciente designada ministra de Economía y Finanzas, Silvina Batakis, a quien calificó como “una persona con una fuerte vocación de trabajo”, aunque aclaró que “su desempeño no va a pasar por ahí, sino por el respaldo que tenga y que no esté sujeta a tironeo político”. Indicó que “uno de los desafíos más importantes para que la economía no se complique es cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional”. “Allí está la bisagra y es donde hay una diferencia irreductible entre el presidente y la vicepresidenta”, señaló. “Esta designación tiene más la mano de la vicepresidenta que del presidente”, sostuvo el gobernador y reclamó que “se tomen medidas que tranquilicen la economía”, aunque subrayó: “Fundamentalmente tienen que abuenarse y dejarse de macanear con tanta pelea y dedicarse al pueblo”.

Publicado en Generales

Las obras del nuevo puente sobre el río El Molino (RP 6) se encuentran en etapas finales, y Vialidad estima que finalizarán previo a las fiestas patronales.

El Gobierno de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), organismo de la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), avanza con las obras de un nuevo puente sobre río El Molino en la Ruta Provincial (RP) 6, en El Fuerte, que permitirá conectar de forma segura dicha localidad con Santa Clara.

Las obras se dan en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, presentado por el Gobernador Gerardo Morales en agosto del año pasado, y tienen el objetivo de brindar mejoras integrales en la conexión y comunicación de la ciudadanía, la producción y el turismo en el interior de la provincia.

“Con un 85% general de avance de las obras, los equipos finalizaron el montaje de vigas y la prelosa del nuevo puente que se construye cercano a El Fuerte, a su vez están abocados a la terminación de la armadura de losa de tablero para hormigonar en esta semana que inicia”, expresaron desde la inspección de de obra de a cargo de la DPV.

Cabe recordar que el nuevo puente sobre RP 6 implica una inversión de $98 millones, en beneficio de la ciudadanía jujeña de El Fuerte y de Santa Clara. Cumplirá con todos los estándares de seguridad vial necesarios, teniendo en cuenta que forma parte del corredor productivo muy importante. El puente sobre RP 6 en El Fuerte, construido íntegramente en hormigón de gran resistencia, implica obras para una construcción de 142 m de largo, con un ancho de calzada de 8.40 m, y contará con espacios de circulación peatonal segura con barandas de ambos lados e iluminación, a lo que se sumó el refuerzo estructural con gaviones y terraplenamiento en las márgenes del río, previendo crecidas, y resguardando la estructura del puente. Cabe recordar que las obras fueron licitadas a fines de 2019, luego se vieron paralizadas por el cambio de autoridades nacionales y la pandemia, tras lo que se reactivaron. Durante sus obras, el nuevo puente implica el trabajo de alrededor de 50 personas en el lugar.

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Julio 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31