El Gobernador de Jujuy estuvo presente en una nueva asamblea de mandatarios del Norte Grande que se realizó en Formosa, con el propósito de abordar temas estratégicos y de interés común para las provincias de NOA y NEA. En la oportunidad, se confirmó que nuestra provincia será escenario del próximo encuentro programado para el 23 de agosto.
Gerardo Morales participó de la 11° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande que se celebró en Formosa, oportunidad en la cual se avanzó en la nutrida agenda de prioridades de la región que incluye infraestructura energética, la problemática del gasoil y el gas y una misión comercial a Estados Unidos. Además, se procedió a ratificar que Jujuy será escenario de la 12° asamblea el 23 de agosto próximo.
Al término de la asamblea, los gobernadores emitieron un documento por el cual expresan su respaldo a la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner, necesario para lograr el abastecimiento de gas natural en todo el país. Asimismo, estiman prioritario ejecutar las obras pertinentes para cubrir la demanda de gas de NOA y NEA con sus parques industriales, comercios y redes domiciliarias.
El gobernador Morales compartió este espacio con sus pares de Corrientes, Gustavo Valdés; Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Jorge Capitanich; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela.
A ellos se sumaron el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el ministro de Turismo, Matías Lammens; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. En cuanto al temario abordado, se destacó la misión a Estados Unidos prevista para septiembre, lo cual se gestiona en colaboración con el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, a los efectos de expandir la oferta exportable del Norte Grande y captar inversiones. Por otra parte, acordaron intensificar esfuerzos a favor de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino; el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el proyecto de ley del Régimen Promocional de Fomento al Deporte y el proyecto de ley de garantía de inversiones.
Nuevas presentaciones de la embotelladora jujeña.
Con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de la producción, Xuma recibió nuevas maquinarias en sus instalaciones destinadas a la producción de nuevos bidones de seis litros y además, aguas gasificadas y saborizadas.
La nueva tecnología será destinada a la producción de bidones, con lo que existirán en total 5 presentaciones de Xuma en diferentes medidas: el nuevo bidón de 6 litros y botellas de 2.5 litros, de 1.5 litros, de 500 ml y de 250 ml; todas destinadas a la venta.
Además las nuevas máquinas podrán producir agua gasificada y agua saborizada, que se sumarán al agua de mesa que ya se encuentra a la venta.
Esta inversión, permitirá que las nuevas líneas incrementen la producción en respuesta a la alta demanda de los productos de Xuma. Algunas de las máquinas recibidas son un equipo proporcionador, equipo carbonatador, equipo frigorífico compacto, etiquetadora lineal y envolvente, sopladora pet y equipo de ultrafiltración, entre otras innovadoras adquisiciones. A este avance se suman las inversiones previas de Xuma, con recursos propios, como la construcción de un nuevo galpón en el predio de El Arenal para depósito de producción y un laboratorio de alta tecnología para realizar determinaciones físico-químicas. Cabe destacar que, gracias a este camino de desarrollo, la producción de Xuma puede financiar nuevas obras de Agua Potable de Jujuy, como recambios de agua y cloacas en nuestra provincia. De esta manera, se cumple además con la premisa del gobernador Gerardo Morales que, al iniciar la gestión, destacó un nuevo paradigma de transformación social y productiva que le pertenezca a los jujeños.
Esta mañana, concejales de la ciudad del El Carmen mantuvieron una reunión con Pedro Pascuttini, Pte. de la Cámara del Tabaco de Jujuy, para interiorizarse sobre la actualidad del sector y el ofrecimiento de trabajo.
El encuentro se concretó en instalaciones del parlamento comunal y estuvo encabezado por su Presidente, Gabriela Vega junto a los concejales Oscar Solá; Gregorio Mamaní; César Arias; Mario Burgos y Fernando Ramos.
Finalizada la reunión, Gabriela Vega expresó que todos los ediles se informaron sobre la actualidad del sector y la falta de trabajadores que preocupa a los productores.
"Incentivar la mano de obra con los alcances del Decreto N° 514, para q los trabajadores registrados no pierdan los beneficios sociales, propone una forma distinta de trabajar en el campo" dijo la edil.
Agregó que "la propuesta significa un gran desafío institucional y desde el Concejo Deliberante cada uno comenzará a ver como viabilizará la propuesta con la difusión y herramientas parlamentarias, para llegar a la toda la gente que desea un trabajo y se encuentra con un plan. Es decir, incorporarse al trabajo con todos los beneficios que brinda el sector" indicó Vega.
Por su parte, Pascuttini agradeció al cuerpo de concejales por el recibimiento y expresó que la falta de mano de obra afecta fuertemente al los productores; pero confían en que esta situación se puede corregir, incentivando a las personas con un trabajo en conjunto.
"Dejamos un informe y recurrimos a los concejales porque no solamente tienen un contacto directo con la gente, también conocen otras realidades de la región donde se concentra nuestra actividad. De esta forma esperamos contar con más trabajadores por el bien de todos" finalizó el presidente de la Cámara del Tabaco.
La diputada Victoria Luna Murillo en la última sesión de la Legislatura, pidió que el proyecto de ley de Régimen de Cuidado Responsable y Protección de los Animales de Compañía, sea tratado en la siguiente sesión. Fundamentó la legisladora la solicitud, debido a que el mismo cuenta con todo el trabajo parlamentario, recibió aportes en las comisiones correspondientes, tiene despacho y se encuentra en la comisión de labor parlamentaria, paso previo a ser tratada en el recinto.
Destacó la legisladora que este proyecto viene siendo trabajado desde hace 3 años, proceso en el cual recibió aporte de asociaciones protectoras de animales y de instituciones que abordan la temática del derecho animal, sobre todo acotó, destacó el aporte del Ejecutivo provincial.
Indicó Luna murillo, que es importante tratar el proyecto en el recinto, por las situaciones de maltrato hacia los animales, actos de crueldad, abandono y sobre todo, puntualizó, lo que ha sucedido en los últimos tiempos: ataques de perros a niños y adultos, “urge concientizar, sancionar y educar sobre los derechos de los seres sintientes” agregó.
Destacó luego que en todos los casos, los hechos se suceden por irresponsabilidad de cuidadores o propietarios de los animales, “todas las situaciones son evitables, si el animal cuenta con todos los cuidados correspondientes” añadió.
“En el caso de los ataques de perros, hay que tener en cuenta las necesidades etológicas, es decir prestar atención al comportamiento según la raza del animal, no todas las razas tienen un comportamiento uniforme cada una precisa un cuidado especial” consideró.
Finalmente la legisladora concluyó asegurando que “con este marco regulatorio, queremos evitar situaciones de maltrato, abandono y de ataques a personas u otros animales”.
Síntesis de lo que establece el proyecto integral:
En el marco de las actividades de conmemoración por el día de la Independencia, el 9 de julio venidero, el Archivo Histórico de la Legislatura de Jujuy desarrolló el taller - teórico práctico denominado “Historia Legislativa e Introducción a la Archivística” con alumnos de distintos establecimientos escolares de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En la jornada de cierre acompañaron a la jefa del Archivo Histórico y capacitadora; Profesora Lilian Batallanos de Sadir, el Secretario Parlamentario, Dr. Javier Gustavo Olivera Rodríguez y el diputado provincial Adriano Morone.
La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del Archivo Histórico, espacio donde se resguarda documentos muy importantes del Poder Legislativo, y a los que el grupo de alumnos tuvo acceso por primera vez. Entre otros contenidos, el taller estuvo centrado en la evolución histórica, surgimiento de la archivística, síntesis histórica de la instalación de la primera legislatura jujeña, la comprensión de la importancia de preservar y resguardar el patrimonio papel, entre otros.
En ese sentido, la profesora Lilian Batallanos, destacó que esta capacitación se brinda en el marco de las actividades por el 9 de Julio, “fecha tan importante para los argentinos, hemos implementado desde Secretaría Parlamentaria el curso - taller sobre historia legislativa e introducción a la archivística, es decir cómo hacemos en el archivo histórico con el grupo de trabajo para que los documentos se mantengan en el tiempo, eso es lo que estamos enseñando, las bases de la archivística, que es necesario que todos conozcamos”, remarcó.
Sobre la participación escolar, indicó que “son estudiantes de distintos establecimientos educativos que se acercan con sus conocimientos básicos de cómo son las fuentes de la historia, es decir, vienen a conocer los libros de actas manuscritos, conocer de cómo es un fundamento de leyes, quienes han sido los primeros diputados, cuáles fueron las primeras leyes que se sancionaron en el poder legislativo, aquí tenemos documentos a partir de la primera legislatura jujeña que se instaló a partir del año 1835”, refirió.
Adelantó que como parte de una planificación anual de capacitaciones en la misma temática se preparan para recibir a estudiantes de todos los niveles educativos para los meses venideros hasta fin de año, “sobre esta temática que es tan importante que los jóvenes aprendan a valorar y revalorizar la historia que es de todos los jujeños”, concluyó la Prof. Lilian Batallanos.
En el salón Marcos Paz de la Legislatura se llevó a cabo un plenario de comisiones de Educación y Legislación General con el objeto de analizar el proyecto de Ley para la implementación de la nueva Grilla de Calificación Docente.
Participaron como invitados, la ministra de Educación María Teresa Bovi, Rodolfo Jaramillo secretario de Innovación y Calidad Educativa y Nélida Susana Chorolque, de la Junta Provincial de Calificación Docente.
También estuvieron presentes los referentes de los gremios educativos: Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión de Docentes Argentinos (UDA), entre otros, que intervinieron en el proyecto.
Luego de terminado el plenario, la diputada María Teresa Ferrín, presidenta de la comisión de Educación destacó el arduo trabajo que demando mucho tiempo “un trabajo que, si bien empezó en el año 2019, pero se intensificó y modificó mucho en esa grilla base, de ese año”. Agregó que fue un trabajo que se llevó a cabo en forma conjunta con “el Ministerio de Educación y sus equipos técnicos, con los gremios docentes, con los vocales de junta y su presidenta, pudimos trabajar esta grilla que devuelve derechos a los docentes”.
En este mismo sentido puntualizó que “reconoce su trayectoria profesional y en el aula, ya que se califica en puntos e ítems en los que nunca habían sido calificados; se les tendrá en cuenta todas sus capacitaciones, sin límites.” Añadió que la grilla estipula calificación a los docentes “que hacen reemplazos de tres meses en adelante”.
Por todo esto fue enfática al decir que fue una grilla que fue “trabajada con mucha responsabilidad, compromiso y recibiendo las inquietudes de los docentes y de los gremios”.
Expresó su deseo de que “antes del receso invernal podamos estar aprobando esta ley”.
Por su parte la diputada Gabriela Burgos, presidenta de la Comisión de Legislación General hizo mención al hecho “creo que es la primera vez que se sientan los gremios junto al Ministerio de Educación y la Comisión de Educación de la Legislatura a trabajar sobre algo que ya se había trabajado en el 2019, para hacerles algunas modificaciones, pero que es la base de lo que hoy tratamos aquí”. Valoró la presencia de los referentes gremiales “el estar aquí los gremios presentes avalando esto y solicitando expresamente que sea aprobado porque beneficia y modifica en forma muy importante a las calificaciones docentes”, dijo.
Ante esta situación, la diputada Burgos planteó que “por lo expuesto, por la simulación que vimos de cómo beneficia la puntuación, estaríamos en condiciones de sacar el despacho correspondiente, y a la brevedad posible para que, en la próxima sesión, antes del receso esté aprobada la nueva grilla, y los docentes puedan ser calificados con la misma”, expresó.
Resaltó que las capacitaciones que los docentes realizaron en forma virtual durante la pandemia “van a estar puntuadas y en forma retroactiva”.
Finalmente, la ministra de Educación María Teresa Bovi agradeció la invitación de la Comisión de Educación para que el equipo del ministerio pueda exponer “como fuimos avanzando con la norma definitiva por parte del ministerio con el aporte de los gremios”. Recalcó que la presentación de la valoración de la nueva grilla “y porqué de la importancia de contar con esta normativa que esté actualizada, y que aumente los derechos de los docentes”.
Puso en relieve que esta nueva grilla va a valorar capacitaciones que antes “no estaban, como la capacitación virtual, los pos títulos y a la carrera del docente”, finalizó diciendo la ministra Bovi.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola tiene como premisa incrementar la presencia territorial para acercar soluciones a los vecinos. Se encontrará este jueves 7 del corriente, en el polideportivo del sector de 9 a 13 horas donde se podrán realizar trámites, consultas y además en esta oportunidad acompañará el “Mercado en tu Barrio”, con el “Camión de la Carne” y otros productos a precios accesibles.
La Municipalidad de Palpalá informa que se desarrollará una nueva jornada del programa “Estamos en tu Barrio”, él mismo se encontrará en el barrio 9 de Julio, este 7 del corriente, de 9 a 13 horas, para acercar los diferentes servicios del ejecutivo y agilizar los mismos, así el vecino no deba trasladarse al Centro Cívico. El objetivo de dicha acción es que las personas puedan realizar trámites, consultas y algún tipo de gestión que necesite, estará acompañando “El Mercado en tu Barrio”.
En este sentido, contará con diferentes stands, como ser: Oficina de la dirección de Rentas (consultoría en general), Testeos rápidos, Controles médicos APS (presión arterial), Adultos Mayores, Atención integral de la mujer, consulta sobre regulación dominial, información créditos de PyME, Mediación Comunitaria (asesoramiento jurídico), Zoonosis, Oficina de ANSES, Departamento de Juventud :SUBE y abonos con beneficios sociales, Tránsito y Transporte (concientización vial), Dirección de Medio Ambiente (concientización ambiental y recolección de botellas plásticas), y Atención Integral de la Discapacidad.
Asimismo, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Jorge González, comentó al respecto y dijo que “continuamos recorriendo los diferentes barrios de la ciudad en esta oportunidad estaremos presente en el polideportivo de 9 de Julio, este jueves 7, como venimos haciendo en cada uno de los sectores de Palpalá, con todos los stands informativos y de realización de trámites”.
Más adelante, detalló que “es un trabajo integral, en esta oportunidad estará acompañando el Mercado en tu Barrio, con emprendedores de verduras, frutas, huevos, miel y el camión de la carne, desde el Instituto Municipal de Desarrollo, se está gestionando para que se encuentre en el recorrido que realizamos por los barrios y que sea de manera permanente hasta el 22 de diciembre”.
“Además se brindarán gestiones, como por ejemplo, desde ANSES se informa y en algunos trámites se agilizan, se dan turnos y otros se llenan planilla, también se encontrará las oficinas de Rentas, la Coordinación Integral de la Discapacidad, se dispone actividades con los Adultos Mayores, Atención Integral de la Mujer, SUBE, entre otros”, concluyó el funcionario
Cabe resaltar que, el próximo jueves 14 de julio el programa municipal estará en el barrio Antártida Argentina.
En el Salón Raúl Alfonsín, la Comisión de Asuntos Institucionales, presidida por Ramiro Tizón, recibió a autoridades de la Comisión Municipal de Pampichuela para dialogar sobre el pedido de intervención presentado, en la última Sesión Ordinara, por 150 vecinos de la localidad.
Al respecto, Ramiro Tizón explicó “la semana pasada ingresó un pedido de intervención debido a un conflicto con algunos trabajadores que denuncian que no están cobrando los haberes. Por tal motivo, lo primero que hicimos, transcurridas las 48 horas hábiles, fue citar a los vocales para tomar conocimiento directo, por parte de ellos, de cuál es la situación”.
De igual manera, el legislador remarcó que la reunión fue fructífera, ya que se abrieron canales de diálogo hacia el futuro para encontrar una solución al conflicto. “La intervención es un último remedio que prevé la Constitución, que nosotros siempre vamos a tratar de evitar y vamos a respetar lo que se eligió en cada localidad”, señaló.
En cuanto al conflicto que originó el pedido, Tizón aclaró “lo primero es trabajar y solucionar cuanto antes la situación de los trabajadores, que es esencial y porque esto repercute en la prestación de servicio y de esa manera se ve afectada toda la comunidad. Les hicimos saber que la prioridad es que los trabajadores cobren los haberes como corresponde y tienen que tener la tranquilidad que van a seguir cobrando. En esas condiciones mostraron su acuerdo con este planteamiento que se les hizo de los diputados de todos los Bloques”.
Para finalizar, añadió “tomamos conocimiento de la situación real, por lo menos desde el punto de vista de los vocales y del comisionado. Tengo la absoluta confianza de que vamos a solucionar esta situación de crisis que se dio en esta Comisión Municipal y la vamos a solucionar en los próximos días”.
La vicegobernación, continuando con su visión integradora, incorporará al edificio legislativo pictogramas. Los mismos forman parte del sistema de comunicación que utilizan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista); son dibujos que tienen la función de facilitarles la comunicación y el entendimiento.
Al respecto, la presidenta de la Fundación Hablemos de Autismo Jujuy, Viviana Maza, comentó que habían enviado una propuesta a la Legislatura, explicando el porqué, el para qué y la importancia de los pictogramas. “Los pictogramas son medios alternativos de comunicación que necesitan los chicos con TEA. Su utilización es muy beneficiosa para ellos”, comentó Maza.
La Presidenta de la Fundación relató que en muchos lugares del mundo se utilizan los pictogramas y funcionan; entonces se les ocurrió implementarlos en Jujuy. “Es para que cuando estas personas vayan a lugares como la Legislatura puedan saber cuáles son los espacios que se van encontrando en el recorrido: el baño, la Presidencia, los salones de reuniones, el recinto”, destacó.
Respecto de la decisión de la vicegobernación de colocar los pictogramas, Mazza comentó: “mostraron mucho interés. Estamos muy felices y agradecidos por el interés que pusieron en escucharnos y en interiorizarse sobre el tema. Estoy inmensamente feliz del trabajo en conjunto. Es un avance para Jujuy y para nuestros chicos con autismo que son cada vez más. Estas cosas son pequeños granitos de arena que le facilitan la vida”, destacó Maza.
Además, Maza se mostró esperanzada al decir que es un sueño poder llegar a cada rincón y cada lugar que sea de acceso público. Explicó que la Fundación brinda el servicio de pictogramas de manera gratuita: “la idea es llegar a todos los negocios e instituciones. Nosotros hacemos el asesoramiento de manera gratuita y les hacemos llegar los pictogramas que necesiten. Invitamos a todos los organismos públicos y privados a sumarse y facilitarles la compresión y comunicación a personas con autismo y a otras personas que también lo necesiten”.
Ayer en horas de la tarde y en instalaciones del Cine Teatro Select, el Concejo Deliberante capitalino, junto con la delegación local del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCO), realizaron una nueva edición de los Premios “Voces de San Salvador - Hugo Delgado", con motivo de haberse festejado el pasado 3 de julio el Día del Locutor/a.
Ambas entidades entregaron una plaqueta y una copia del dispositivo legal a seis hombres y mujeres de la profesión de nuestra provincia. En este sentido, fueron distinguidos: Cristian Almazán, Amalia Pérez de Pérez Paz, Candelaria Moreno, Fanny Fernández, Héctor González y Jorge Simón Sapag.
El acto fue encabezado por el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, y los ediles María Galán, Patricia Moya, Mario Lobo, José Rodríguez Bárcena y Roberto Brizuela. También estuvo presente Fabián Gorena, del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores.
Al respecto, la concejal María Galán, impulsora de la ordenanza Nº 7184/2018 que instituye la entrega de los premios, afirmó que “orgullosa de poder homenajear a muchos locutores, desde el Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy destacamos la labor y trayectoria de los y las profesionales. Voces que generan sensaciones a través de la radio y televisión, que informan, entretienen y nos acompañan todos los días”.
Por su parte, uno de los reconocidos, Jorge Sapag, destacó que “siento una linda emoción, en un acto donde se premia a los locutores que hayan reconocido y hablado de mi trayectoria se hace sentir muy reconfortado. Ojalá esto sea ejemplo para todos los chicos, que hay que tener la preocupación de aprender todos los días, porque eso te da la posibilidad de llegar a los lugares donde a veces uno piensa que es imposible llegar”.
ACTO EN LA PLAZOLETA DE LOS LOCUTORES
En la plazoleta de los locutores ubicada en el barrio Mariano Moreno se llevó a cabo ayer por la mañana el acto en conmemoración de los profesionales de la voz. Durante la misma, ediles capitalinos hicieron la entrega de una ofrenda floral, acompañados de Fabián Gorena de SALCO y el Director de Radio Nacional, Federico Noro.
Al respecto, el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Lisandro Aguiar, manifestó que “como es tradicional nos reunimos en esta plazoleta para homenajear a los locutores, hombres y mujeres que penetran de una manera increíble en cada uno de los hogares, comunicando, alegrando, informándonos sobre lo que pasa en cada momento. En ese sentido, el Concejo Deliberante siempre ha manifestado su acompañamiento a los locutores y locutoras de nuestra ciudad”.
Por su parte el representante de SALCo, Fabián Gorena, señaló que “venimos desarrollando diferentes actividades durante el fin de semana, estamos con este evento que siempre lo desarrollamos en nuestra plazoleta. Estamos contentos de poder estar trabajando, incorporando capacitaciones, concursos sobre todo en el interior que era algo que nos estaban reclamando”.
Asimismo, Fabián Gorena remarcó que “nosotros hemos estado trabajando con locutores auto-convocados en la creación del Colegio de Profesionales de la Voz, ya está listo, se presenta esta semana, va a servir también para que con el sindicato podamos lograr profesionalización en los medios, es una de las ideas que estamos cristalizando. También estamos trabajando en lo que es el IMCA, que es el Instituto Modelo de Comunicación Audiovisual, que también se está presentando con las 7 carreras en el ministerio de educación, algo que veníamos trabajando en pos de seguir jerarquizando la profesión”, concluyó.