Domingo, 31 Julio 2022

Luego de décadas de promesas incumplidas hoy el intendente Rubén Eduardo Rivarola dejó habilitada una arteria de importante transitar, en el tramo de la plaza de Los Mineros, realizada con recursos genuinos y el trabajo de personal municipal de la Dirección de Obras Públicas que cumplió con los trabajos en tiempo y forma para el beneficio de los vecinos.

Respondiendo a las necesidades de la comunidad en los diferentes sectores de Palpalá, el ejecutivo municipal de Palpalá nuevamente con fondos genuinos inauguró otra calle pavimentada en el barrio Santa Bárbara A. Se trata de la calle Mina Tabacal donde el intendente Rubén Eduardo Rivarola con alegría y emoción expresó que “estamos habilitando esta calle tan importante, ya pasaron los 17 días de fraguado necesarios. Esto se hizo con un gran esfuerzo de la Dirección de Obras, con fondos municipales y personal del municipio por eso quiero felicitar a todos los empleados que trabajaron rápido y en el tiempo que tiene que ser”, agregando que “vamos empezar a trabajar en diferentes arterias de la ciudad con fondos municipales y es importante para todos los palpaleños y visitantes de poder disfrutarlas. Espero que pronto terminemos otras obras activas, ya que también estamos trabajando en la avenida Juan José Paso lo cual demuestra el crecimiento de Palpalá”, sentenció.

Por otra parte, el director de Obras Públicas, Enrique Danielo, detalló que “esta fue una obra muy esperada por los vecinos, ya hace 20 años que estaba rota junto con la parada y gracias a Dios se pudo pavimentarla con el esfuerzo del intendente Rivarola que logró hacerlo con recurso genuinos. Rogamos que los vecinos que cuiden y la parada de avenida Puesto Viejo dentro de los próximos 20 días se podrá usarla, quiero agradecer al intendente en especial que dispuso los fondos para este trabajo”.

En la misma línea comentó que “estamos trabajando también en la plaza que está de la Mina Don Otto del barrio Santa Bárbara A, en los últimos días se demoró la entrega de hormigón, después está el avance de las veredas de la avenida Juan José Paso que está en pleno proceso”, explicó.

Asimismo Matías Lozano, titular del Centro Vecinal, resaltó que “es una obra importante para los vecinos que se venía pidiendo hace décadas, están todos satisfechos porque es una calle muy transitada y hoy vemos que ya está restaurada lo cual nos pone muy contentos”, acotando que “hubo muchos pedidos y la gestión Rivarola lo está concretando por eso estamos contentos por el compromiso que tiene con el barrio. El embellecimiento del acceso a la ciudad también quedará hermoso porque circula mucha gente y tienen rampas inclusivas pero también para los turistas que llegan a Palpalá. Como presidente estoy muy conforme por las obras que se vienen concretando”. Y al final una vecina del sector también dio su punto de vista por la pavimentación de calle Mina Tabacal diciendo que “gracias a Dios se terminó la obra del asfalto, algo que estaba horrible con muchos baches y había peligro de accidentes y me parece muy bien que se haya dado solución para mejora transitabilidad de autos, motos y bicicletas”, finalizó.     

Publicado en Interior

Los días 11 y 12 de agosto próximo, Jujuy será sede de una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, en cuyo marco se profundizará el tratamiento de temas prioritarios y estratégicos para el futuro de la región, en un escenario complejo definido por la dinámica política del país y las urgencias de la economía argentina.

Así lo hizo saber el vicegobernador de nuestra provincia, Carlos Haquim, tras participar de las deliberaciones que llevó a cabo el Parlamento del Norte Grande en Tucumán. Además, indicó que la agenda se confirmará el 5 de agosto, fecha establecida para la presentación de proyectos.

Por otra parte, anticipó que en breve los vicegobernadores de la región se trasladarán a Capital Federal, con el propósito de exponer ante autoridades nacionales la labor del Parlamento del Norte Grande, atendiendo los intereses y las preocupaciones comunes a cada provincia que lo integra.

El cuerpo también emitió un documento en el cual se pronunció en respaldo a la reorganización del gabinete de ministros de la Nación, abogando por la “unidad de todos los argentinos”, entendiendo que “es la única manera de superar los obstáculos que enfrenta la República”.

En el encuentro celebrado en Tucumán, estuvieron presentes la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, actual presidenta del Parlamento del Norte Grande; los vicegobernadores de Tucumán, Sergio Mansilla; de Salta, Antonio Marocco; de Santiago del Estero, José Silva Neder; de Catamarca, Rubén Dusso; de Formosa, Eber Wilson Solís y de Jujuy, Carlos Haquim.

Publicado en Legislativas

El intendente Rubén Eduardo Rivarola a través del Instituto Municipal de Desarrollo (IMD) y con la visita del Ministro de la Producción, Exequiel Lello Ivacevich, se realizó la entrega formal de ayuda que beneficia a 30 emprendedores de nuestra ciudad para el crecimiento de su actividad en sus diferentes rubros.

Desde el Instituto Municipal de Desarrollo (IMD) a través del área Fortalecimiento PyME, se realizó una nueva entrega de créditos MICROSOL, que se enmarca en una de las líneas de financiamiento del Consejo de la Microempresa.

En este marco, el jefe de Fortalecimiento PyME de la Municipalidad de Palpalá, Facundo Farfán, señaló que “realizamos la entrega de créditos MICROSOL, una de las líneas de créditos que tenemos en el municipio y que se trabaja en conjunto con el Consejo de la Microempresa, en este caso estamos entregando un total de casi 800 mil pesos para 30 emprendedores palpaleños”.

Asimismo, el funcionario aprovechó la ocasión para invitar a los emprendedores a acercarse a la oficina de Fortalecimiento PyME, contando que “la modalidad es grupal, se entrega créditos a un grupo de 3 emprendedores, en este caso se da un inicial de 60 mil pesos y una vez que van concluyendo con las cuotas y completando el pago pueden ir accediendo a montos más altos”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, manifestó que “hicimos entrega de créditos a 10 grupos de créditos MICROSOL, son 30 emprendedores que significaron créditos por más de 700 mil pesos, a través de estos créditos tienen la posibilidad de financiarse, ya que muchos de ellos no tienen la posibilidad de acceder a un banco y es esta la política pública que llevamos adelante desde el Ministerio de Producción, trabajando en conjunto con los municipios para identificar a aquellos que muchas veces tienen que pedir dinero a prestamistas y que eso les genera una tasa muy alta y que muchas veces terminan perdiendo su emprendimiento por este endeudamiento”.

“La idea de poder generar y llegar con este programa, es permitirle un alivio y además contenerlos con financiamiento en un momento complicado de la economía como es el actual, para que puedan seguir produciendo. Hemos hablado de la posibilidad de incorporarlos a programas de capacitaciones y distintas herramientas que tenemos desde el Ministerio porque sabemos que es un momento difícil y que el camino es sostener el empleo genuino”, resaltó el Ministro.

Para cerrar, el funcionario provincial agregó que “Palpalá tiene un gran desarrollo urbano y por eso MICROSOL se está volviendo un programa tan importante en esta región. Invitamos a todos los emprendedores que quizás todavía no han conocido esta herramienta, que se acerquen a la oficina, el Ministerio tiene una oficina en cada municipio donde se da información y a partir de ahí pueden acceder a este beneficio que se sostiene con las devoluciones que hacen los propios emprendedores y se genera esta red virtuosa, donde cada vez pueden beneficiarse más emprendedores de la economía informal, de la economía solidaria y social”, concluyó.

 

Publicado en Interior
Domingo, 31 Julio 2022 23:16

1º de agosto: asueto en la legislatura

En adhesión a la conmemoración de la Pachamama que se realiza el 1 de agosto, la Legislatura de Jujuy, mediante resolución Nº 273- (P)- L., resolvió decretar asueto administrativo para ese día.

Cabe recordar que por Ley Nacional Nº 26.891, la provincia de Jujuy es declarada Capital Nacional de la Pachamama, y que la celebración es una tradición ancestral que pone en valor una costumbre ya arraigada de los pueblos andinos y del Noroeste Argentino.

La jornada es la oportunidad para que los jujeños puedan mantener viva una tradición y creencia que se manifiesta en toda la provincia de Jujuy, para agradecer a la Madre Tierra por los dones recibidos y pedir  por un año de trabajo, paz y prosperidad.

 

Publicado en Legislativas

Con el 92% de ocupación promedio en la provincia durante todo el mes de julio, Jujuy marcó un nuevo récord de visitantes durante la temporada turística invernal donde sigue siendo uno de los destinos más elegidos por los turistas a nivel país.

Luego de haber transcurrido el mes de julio, el impacto económico registrado por el turismo ascendió a $3.119.793.044, registrando una ocupación promedio del 92 por ciento en todo el territorio provincial, un 28% más que en el mismo período que en el 2021 y un 11% más que en el mismo periodo del 2019.

En este sentido el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas indicó que “tuvimos un mes de julio intenso y con ocupación histórica en términos turísticos. Este 2022 va a ser un año récord por la cantidad de ocupación y la idea es que tenga continuidad mes a mes con los atractivos turísticos, culturales y deportivos. Hoy lo que más demanda el turista que nos visita, es la complementariedad que tenemos entre paisajes espectaculares y la agenda cultural jujeña”.

Respecto a los pernoctes, a lo largo del mes de julio se registraron 504.598, un 41%más que en el mismo período que en el 2021 y un 30% más que en el 2019. A lo largo de todo julio,193.024 turistas visitaron las diferentes regiones de jujuy.

La región con mayor demanda de turistas fue la Quebrada con un 97% de ocupación, seguida por los Valles con un 91%, luego la Puna con el 81% y las Yungas con el 78% de ocupación promedio. Purmamarca fue el destino mayor demandado con el 99%, seguido por TIlcara con el 97%, San Francisco y San Salvador con el 93%, Maimará con el 84% y Humahuaca y San Pedro con el 72%. “Carnaval fue récord en Jujuy, al igual que Semana Santa, y el mes de julio también con un alto nivel de ocupación; es por eso que el próximo mes de agosto complementado con una amplia agenda cultural en cada una de las regiones, será otro mes récord seguramente; donde a fines de ese mes y principios de septiembre llegaremos al millón de turistas que visitan jujuy”, afirmó Posadas. A partir de los datos recabados por el Observatorio turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, la estadía promedio de los turistas fue de 2,68 noches y el impacto económico registrado durante toda la temporada fue de $3.119.793.044. “Ahora estamos por entrar al mes de agosto, donde Jujuy históricamente mostró los atractivis turísticos y culturales por lo que significa este mes para los jujeños y la Pachamama. Nos van a seguir visitando durante este mes más turistas de distintas provincias, y en especial para lo que será el Festival Nacional de la Pachamama que se desarrollará el 13 y 14 de agosto”, finalizó Posadas.

 

 

Publicado en Generales

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó en instalaciones de Nubimetrics el acto de entrega de certificados fiscales a 13 pymes jujeñas de rubros agropecuarios, servicios, comercio e industria, por un monto superior a los $ 69.000.000 correspondientes al primer semestre del año 2022. Las mismas invirtieron cerca de $ 590.000.000, generando 160 nuevos puestos de trabajo genuinos en la provincia.

Al respecto el mandatario provincial destacó que en momentos difíciles siguen apostando a la provincia, aún en periodo de plena pandemia, merced a encontrar las condiciones óptimas para desarrollarse gracias a la normativa del Régimen de Promoción de Inversiones y Empleo.

El Gobernador Morales puso énfasis en la esperanza de que el país se encamine a una situación más propicia para las inversiones.

Morales sostuvo que espera que haya más oportunidades para que empresas se establezcan en el interior del país y no solo en el AMBA.

Afirmó que debe existir un plan estratégico federal de energía como así también diseñar otros programas que apoyen industrias como la minería, entre otros. El gobernador resaltó que se tratará de inyectar más recursos para esta iniciativa que incentiva a las empresas a consolidarse y expandirse, generando empleos genuinos. Morales, hizo hincapié en el crecimiento sostenido y concreto de la industria del conocimiento en toda la región de Latinoamérica y de empresas nacionales como Mercado Libre. Por último, recalcó que sobre el mecanismo que se creó se generaron más de 700 puestos de trabajo sobre la base de la inversión de las empresas y articulando entre todos, correspondiéndole al Estado la creación de herramientas que acompañen. El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, puso de relieve que en la jornada se entregaron más de 69 millones de pesos en beneficios fiscales que les corresponde a empresas que en el último año han certificado inversiones y generado empleo en la provincia. Recordó que desde que se implementó la normativa más de 700 puestos de trabajo se crearon en el ámbito privado. El titular de la cartera productiva detalló que se triplicó el presupuesto para la Ley de Inversiones y que está previsto el año próximo hacer el mismo esfuerzo porque en el contexto que se está viviendo la salida es la producción y la generación de empleo privado. Lello Ivacevich invitó a las empresas que están invirtiendo en la provincia que se acerquen al ministerio para acceder a esta iniciativa como así también a otras que aún no hayan llegado a Jujuy que lo hagan que van a encontrar las condiciones favorables para crecer y crear puestos de trabajo. El ministro afirmó que ésta es una herramienta muy dinámica que en un momento en el que otros sectores se habla de incrementar impuestos a la actividad o generar restricciones, desde la provincia trabajamos para alivianarlos y así puedan seguir invirtiendo esos recursos. Sobre la Ley de Inversiones Cabe destacar, que las empresas vienen realizando inversiones significativas, a pesar del difícil contexto económico que atraviesa la Argentina actualmente, por lo que la Provincia de Jujuy mantuvo con gran esfuerzo acciones estratégicas generando políticas publicas objetivo general promover un ecosistema favorable para el incremento y mejora de las inversiones dentro de la provincia de Jujuy, promoviendo la creación genuina de puestos de trabajos, el desarrollo social y la diversificación económica. La Ley de Inversiones se encuentra vigente desde el año 2017, habiéndose adherido hasta la fecha más de 76 empresas, las cuales recibieron beneficios por alrededor de $156.000.000, y efectuaron inversiones por más $ 1.400.000.000, generando más de 780 puestos de trabajo. El régimen de promoción no solo busca apoyar a las PYMES jujeñas brindando BENEFICIOS, sino también poniendo a su disposición a profesionales que puedan asesorarlos en diversos aspectos, tanto legales como financieros. Dentro de los beneficios promocionales se destacan los de carácter fiscal (reducción de alícuota de impuesto a los ingresos brutos, exención de impuesto a los sellos y exención de impuesto inmobiliario); el reintegro de hasta el 30% de las inversiones realizadas por el solicitante; los beneficios de carácter previsional (reintegro de hasta el 50% de contribuciones patronales a la seguridad social abonadas por el nuevo personal); reintegro de hasta el 80% del importe abonado en concepto de impuesto a las ganancias; reintegro de hasta el 50% de las comisiones abonadas a SGR, entre otros. Empresas beneficiadas Carrera Gabriela; Krusinski Graciela; Mario Ferigutti y Flavio Ferigutti S.H.; Café Los dos Chinos S.RL.; Casam S.R.L.; Montecino Eusebio; Termoboro S.R.L.; Camargo Frank Rodolfo; Yaltabar S.A. “Nubimetrics”; Instituto de Radiología S.A.; Supermercados YAGUAR S.A.; El Mundo del Plomero; y Dragui.

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, convoca a participar de la evaluación para cubrir perfiles de consultores individuales, en el marco del Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el PROMACE, según los Términos de Referencia de Contratación acordados conjuntamente entre el Ministerio de Educación y CAF.

Los perfiles a contratar con sus respectivos formularios son los siguientes:

Analista de Monitoreo (uno) ÁREA DE MONITOREO

Programador Full Stack (uno) ÁREA TECNOLÓGICA- PLATAFORMA

Administrador de Aulas Virtuales (uno) ÁREA TECNOLÓGICA- PLATAFORMA

Diseñador Multimedia (uno) ÁREA TRAYECTOS DE FORMACIÓN - COMUNICACIÓN INTERNA

Desarrollador de Material Virtual (uno) ÁREA TRAYECTOS DE FORMACIÓN - COMUNICACIÓN INTERNA

Referente Nivel Inicial (uno) ÁREA DE NIVELES Y MODALIDADES

Referente Nivel Primario (dos) ÁREA DE NIVELES Y MODALIDADES

Referente Nivel Superior (uno) ÁREA DE NIVELES Y MODALIDADES

Referente de Modalidades Educativas (uno) AREA DE NIVELES Y MODALIDADES

Las inscripciones inician desde el día de la presente publicación hasta las 23:59 horas del jueves 4 de agosto de 2022. Se informa que aquellas inscripciones que ingresen fuera del día y horario establecido serán desestimadas.

Los postulantes deberán completar un formulario de inscripción en carácter de declaración jurada. Cada uno de los ítems se corresponde con un puntaje y a partir del resultado final se elaborará un Orden de Mérito para la preselección.

Si el interesado desea postularse para más de un cargo, deberán completar los diferentes formularios individuales. Cabe aclarar que una misma persona sólo puede ser contratada para un puesto. Para acceder a los Términos de Referencia correspondientes a los puestos a cubrir, deberán ingresar al siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1lzL8sFEq4bP9076j-ur1nKlpYUyo78oe?usp=sharing Formularios: https://drive.google.com/drive/folders/190u7zqItiLZSUBvjcDGR_KOUpwcvgbEx?usp=sharing En caso de resultar preseleccionados, se le comunicara mediante correo electrónico y posteriormente deberán presentar la documentación respaldatoria de los datos proporcionados en el formulario.

Publicado en INSTITUCIONALES

El gobernador Gerardo Morales inauguró una serie de obras hídricas del complejo Manantiales que benefician a más de 170 fincas y pondrán en valor una superficie de 7.500 hectáreas de suelo productivo. Además, puso en funcionamiento de forma oficial el puente sobre RP 61, obra vial complementaria del histórico proyecto.

El proyecto Manantiales es un sistema integrado de drenajes compuesto de seis canales principales, de los que desaguan canales secundarios, terciarios y cuaternarios, complementado con alcantarillas, saltos y puentes, que drenan el agua estancada y la transportan hacia el río Las Pavas. Las obras del complejo vienen a solucionar el problema salinización y desertificación de suelos mediante drenaje, además, conduce el agua drenada para optimizar el riego, mejorando e incrementando el desarrollo agrícola.

En 2016, el Gobierno de Jujuy a través del ministerio de Infraestructura, reactivó el proyecto elaborado por la Comisión Regional del Río Bermejo COREBE, denominado Sistema de Drenajes para la Recuperación y Desarrollo del Área de Riego de Manantiales’, con financiamiento de FONPLATA, con el objetivo de recuperar y poner en valor una superficie de 7.500 hectáreas de suelo productivo que se salinizaba por el agua anegada, beneficiando a más de 170 fincas.

Cabe consignar que las mega-obras inauguradas fueron pensadas a principios de la década del 80, y continuaban el sentido de la construcción de los diques La Ciénaga y Las Maderas.

“Acabará con la disputa por el agua” Gerardo Morales celebró la inauguración de “la quinta obra complementaria del sistema que incursiona en el mejoramiento de 7.500 hectáreas, con la incorporación de 2.500 hectáreas que entran en producción y que beneficia a 180 productores”. El mandatario ponderó “la magnitud de esta obra de 223 kilómetros de longitud de curso y nuevos canales, con 76 nuevas alcantarillas, gaviones”. Durante el acto, Morales puso oficialmente en funcionamiento el nuevo puente el sobre RP 61, obra vial complementaria el Proyecto Manantiales, oportunidad en la que agradeció a la COREBE por “apostar a Jujuy y a la región” para “concretar las obras que necesita el Norte Grande, donde tenemos un plan de inversiones productivas por el orden de más de 30 mil millones de dólares”. Añadió: “Si en diez años pudiéramos generar proyectos productivos, este país va a ser otro”. Morales remarcó la importancia de la implementación de políticas direccionadas a fortalecer el sector productivo a partir de la generación de proyectos estructurales, “más allá de resolver los problemas de coyuntura como el dólar o la inflación que impactan en millones de argentinos que están padeciendo esta situación”. En ese sentido, enfatizó: “Espero que el Gobierno Nacional pueda acertar las medidas que tome para poder encauzar la situación”. “Estos proyectos estructurales como el de Manantiales son los que van a cambiar al norte argentino y nos van a permitir tener las condiciones de producir como en las áreas centrales, resolviendo los costos de logística”, subrayó el mandatario y recalcó “la importancia de COREBE para encarar estos desafíos”. En lo que respecta a las iniciativas encaradas junto al organismo regional destacó el proyecto del Río Grande Inferior que “acabará con la disputa entre cañeros y tabacaleros por el agua, en un mundo que se complica más por la situación del calentamiento global”. En ese orden, recordó “la baja en la productividad en el sector cañero” a raíz de la sequía de los últimos años”. Morales detalló una serie de proyectos tendientes a mejorar las condiciones para el desarrollo del sector en la región, destacando “las obras a realizar en Lavallén con presupuesto provincial, el proyecto de riego en Palma Sola, la resolución de una obra en Santa Clara que mejora la situación de riego”. “No solo estamos en el cambio de la matriz productiva con las energías renovables, el litio, el turismo, el cannabis medicinal, sino que tampoco dejamos de atender lo que siempre ha caracterizado a nuestra producción que generan trabajo y riqueza para la provincia”, expresó. “No hay que agarrárselas con el campo, hay que dejarlos producir y cerrar una alianza con el sector y a favor de la producción que es reafirma la cultura del trabajo y del esfuerzo”, concluyó Gerardo Morales. El acto contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda Carlos Stanic; su par de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich y el presidente de la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE), Jorge Castellano. Acompañaron los senadores nacionales, Mario Fiad y Salvia Giacoppo; el titular de la cartera de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el director de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir; el diputado provincial, Fiaban Tijerina; los intendentes de Pampa Blanca, Puesto Viejo y Aguas Calientes; productores y vecinos de la zona.

“Obras que cambian la vida de los habitantes” Por su parte, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda Carlos Stanic recordó que apenas asumido como ministro le costó convencer a los productores de que era una obra necesaria, “pero ahora se puede ver que donde se pisaba barro, se pisa tierra productiva”, subrayó. “Son obras que la gente no ve, pero que cambian la vida de sus habitantes y de toda la región. Ésta obra era un sueño desde hace 50 años y hoy es una realidad”, indicó. Luego se refirió al trabajo del ingeniero Alfredo Sosa, que por cuestiones de salud no pudo participar en la ceremonia. “Tuvo un rol clave para la realización de este proyecto”, agradeció. “Esto forma parte del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, anunciado por el gobernador Morales, el cual propone el cambio de matriz productiva para la provincia”, concluyó.

 

Publicado en Generales

Avanzan los preparativos para la fiesta de la Virgen de la Asunción en el pueblo de Casabindo. A las actividades tradicionales de la celebración, se suman un par de propuestas de neto corte turístico para los visitantes.

En el marco del Proyecto de Formación de Nuevos Servicios y Experiencias de Turismo Rural Comunitario (TRC), se diseñaron tres circuitos como parte de la oferta para posicionar a Casabindo como un destino turístico.

De esta forma, integrantes del equipo técnico de la Coordinación de TRC en conjunto con la Facultad de Humanidades y Cs sociales de la UNJu, vienen preparando a miembros de la comunidad en la práctica de guiados por los circuitos turísticos cercanos ya definidos.

Una de las propuestas es el Circuito Histórico, en el cual se invita a los visitantes a recorrer el pueblo, a conocer la iglesia en su conjunto, la plaza de toros, la torre de la antigua capilla y el horno de tejas en el que se fabricaron y cocieron las tejas de la iglesia.

La siguiente propuesta, es un circuito de "Arte Rupestre y Surcos Grabados", de complejidad baja y apenas una hora de duración por los alrededores del pueblo para disfrutar del singular paisaje y conocer las pinturas de los antiguos y los surcos tallados por el Inca. La tercera propuesta, es el Circuito Arqueológico "Quebrada de Potrero", que es de complejidad media y prácticamente de una jornada de duración, distribuidos en una caminata de casi 5 horas y 3 horas más en vehículo. La redacción de los guiones históricos y arqueológicos de estos circuitos estuvieron a cargo de los arqueólogos Maria Tejerina y Martin Basso, quienes capacitaron en el territorio a los futuros guías, mientras que la capacitación en "Métodos y procedimientos de guiados" fue realizada por la técnica de la coordinación de TRC , Carola Cejas.

Publicado en Interior

Tesorería de la Provincia dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente al mes de Julio del 2022.

Este jueves 04 de agosto comienza el cronograma de pagos

El día jueves 04 de agosto percibirán sus haberes Organismos autárquicos y Policía de la Provincia.

El día viernes 05 de agosto percibirán sus haberes los agentes de Administración Central, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano, Servicio Penitenciario. El día sábado 06 percibirán sus haberes los Municipios.  El lunes 08 de agosto cobraran trabajadores de Educación Nivel Inicial y Primario, Educación Secundario y Terciario.  Finalmente, el día 9 de agosto, Funcionarios, Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo y Tribunal de Cuentas.  Se solicita a los empleados públicos provinciales y municipales respetar las medidas de bioseguridad dispuestas por el C.O.E y Poder Ejecutivo Provincial.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31