Miércoles, 10 Agosto 2022

La titular de la cartera educativa, María Teresa Bovi, mantuvo una audiencia con María de los Ángeles Romero, secretaria general del gremio Unión Docentes Argentinos (UDA), para socializar sobre temas relativos a la institución y a sus afiliados.

En la ocasión, la referente de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) manifestó que “vinimos a contarle a la ministra acerca de la gestión que estoy llevando adelante hace unos meses y también presentar propuestas para elaborar acciones en conjunto, en beneficio de la docencia”.

Asimismo, destacó que la reunión fue “muy interesante y productiva porque pudimos hacer llegar nuestras demandas” y además agradeció el acompañamiento, de todo el equipo ministerial, en la labor docente, ya que es “imprescindible su apoyo para lograr una mejor calidad educativa en toda la provincia”, expresó la referente.

Estuvieron presentes la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón y el director General Legal y Técnico, Fernando Aparicio.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Gremiales

El gobernador Gerardo Morales inauguró el nuevo edificio del Colegio Secundario N° 39 de Campo Verde y reafirmó el compromiso con la educación pública. "Apostar a la educación pública es garantizar el principio de igualdad y el progreso", afirmó.

El mandatario provincial encabezó el acto en que dejó inaugurado el moderno edificio del Colegio Secundario N° 39 de Campo Verde que viene a dar respuestas concretas a las demandas educativas de las y los jóvenes del barrio y sectores cercanos que contaban solo con una institución nivel medio de gestión estatal en la zona.

Gerardo Morales estuvo acompañado en el acto por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim; el intendente de la capital, Raúl Jorge; la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el presidente del Bloque Cambia Jujuy en la Legislatura Provincial, Alberto Bernis y autoridades y miembros de las carteras ministeriales.

El flamante inmueble escolar forma parte del programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) encarado por la provincia y en el que se proyecta la construcción de 258 edificios educativos financiados con venta de energía renovable generada por lo planta Cauchari.

“Es un gusto estar en campo verde reafirmando ideas, principios y acciones de gobierno”, expresó el gobernador Morales y ponderó la implementación del PROMACE con la construcción de 258 escuelas que “generan orgullo y reafirman una de las políticas públicas más importantes que es la educación para el pueblo”. En esa línea, valoró la reparación de edificios escolares y anunció la pronta licitación de 2 mil km de conectividad “para todos puedan acceder al conocimiento”. A esto, sumó la ejecución de un proyecto para conectar 300 edificios públicos con internet entre las que se van a incluir establecimientos educativos y remarcó “la importancia del acceso al cocimiento y tecnología de ultima generación para saber que pasa en mundo”. Destacó del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa el componente de formación docente que actualmente capacita a “más de 20 mil docentes en Jujuy”, y recordó que la política educativa encarada es producto del Pacto Social por la Educación que “convoco al pueblo jujeño a debatir sobre el modelo educativo”. Remarcó que “la puesta en marcha de este ambicioso plan lo hacemos recursos propios, con la renta de Cauchari”, a los que sumó “los desarrollo en litio”, ambos se encuadran el concepto de Jujuy provincia Verde y en la lucha contra el cambio climático.

“Esta escuela es importante como pueblo”

“No es casualidad que lleguemos a Campo Verde donde hay una comunidad que crece día a día”, enfatizó Morales en relación a la inauguración del nuevo edifico escolar, añadiendo que en el sector barrial se concretaron obras como el NIDO y la pasarela que une Campo Verde con Suipacha. Gerardo Morales enfatizó la importancia “como pueblo de Jujuy” la construcción de la escuela en el barrio, debido a los hechos intimidatorios sufridos durante la colocación de la piedra basal e inicio de obra donde “se volvió a reproducir la vieja matriz de la violencia y corrupción que querernos desterrar para siempre en Jujuy”, repudió. Indicó que “alguien desde su prisión domiciliaria daba órdenes a los violentos de siempre para que impidan la construcción de una escuela con la consigna retrógrada cancha si, escuela no”. “Por eso es emblemática la inauguración de esta escuela porque haber logrado su construcción es haber derrotado a la violencia”, expresó enfáticamente el gobernador. “No nos vamos a dejar vencer por la violencia en Jujuy, vamos a enfrentarla con la constitución y con la ley, restableciendo y garantizando el orden democrático logrado para nuestro pueblo”, afirmó.

“La violencia no puede torcerle el brazo a la educación pública”

El mandatario indicó que “la escuela pública le pertenece al pueblo y la comunidad, de modo tal que la violencia no puede torcerle el brazo a la educación pública”, y reiteró que “la inauguración de esta escuela es la fiel expresión de la apuesta que tenemos como gobierno y como pueblo a la educación pública para garantizar el acceso y el principio de igualdad”. Indicó que con el nuevo edificio la oferta educativa podrá realizarse en doble turno, “albergando a más jóvenes”. Además, anunció la construcción de “un tercer el colegio secundario en esta zona que va desde Los Perales hasta Alto La Viña”. “No hay política pública más importante que invertir en educación, porque es apostar al progreso como comunidad, por eso estamos muy contentos de haberle torcido el brazo a la violencia y de haber puesto por encima de los violentos, principios irrenunciables como la educación pública”, recalcó Morales y concluyó: “Hoy todos somos Campos Verde y hoy somos todos educación pública”.

Publicado en Generales

Se tratan de fondos provenientes de la Ley Nacional 25 080, los cuales se entregan en forma de créditos puente a productores forestales.

Con el propósito de fortalecer al sector forestal de Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realizó la entrega de créditos Puente a dos empresas jujeñas.

Al respecto el titular de la cartera de Producción, Exequiel Lello Ivacevich, señaló que se trata de recursos que permitirán elevar la cantidad de hectáreas a plantar, afianzando así, con apoyo del Estado, la actividad económica que tiene su centro de actividad en la zona del Ramal.

“El crédito puente es una herramienta para la política forestal de Jujuy, una de las más importantes, que tiene que ver con el adelanto del subsidio que da Nación hacia quienes forestan como parte de la Ley Nacional 25 080”, explicó el funcionario y precisó que esto se logra a partir de la Ley Provincial de Crédito Puente, mediante la cual se adelantan los fondos a los productores y cuando estos se cobran de Nación se lo endosa directamente a la provincia.

El ministro detalló que las dos firmas beneficiadas son: La Asunción SA y Búho Blanco “que son empresas jujeñas que realizaron forestación en el año 2021. Hay más pero estamos esperando que terminen de certificar el resto para seguir pagando los créditos”, advirtió. Por otro lado, destacó que el Gobierno provincial viene generando diversas políticas para consolidar la actividad forestal, por cuanto “tenemos un gran potencial y la capacidad para volver a ser lo que fuimos hace 20 o 30 años cuando teníamos más de 50 mil hectáreas plantadas”. En ese sentido recordó que Jujuy cuenta con el Centro Foresto Industrial Arrayanal y fincas provinciales como El Chalicán, Arroyo del Medio, Finca El Pongo, Cerro Pereyra “y próximamente el Lote B2”. “Esto es un gran capital que tenemos los jujeños y desde el Ejecutivo vamos a seguir trabajando porque sabemos que además podemos incursionar en el tema de los bonos del carbono que es algo que se puede capitalizar y de esa manera, beneficiar a los productores”, sentenció. Participaron del acto de entrega la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos y el director de Agrícola y Forestal, Federico Manero.

Publicado en Generales

El CCA Tacita de Plata de la Unión Empresarios de Jujuy invita a los comercios gastronómicos de San Salvador de Jujuy a sumarse a la 7ma edición de La Noche de los Sándwiches, que se realizará el martes 30 de agosto en horario nocturno.

El CCA Tacita de Plata, conjuntamente con la Municipalidad de San Salvador,  realizará otra edición de la Noche de los Sándwiches. Se trata de la número 7, tan esperada por el sector gastronómico dentro del circuito capitalino.

En ediciones anteriores, los comercios adheridos a esta acción promocional superaron sus expectativas aumentando considerablemente sus ventas.

El “sándwich” es un protagonista en nuestras mesas, destinado a todos los gustos, generador de encuentros y charlas. En esta nueva edición, invitamos a todos los gastronómicos que deseen sumarse a esta propuesta ofreciendo una noche diferente desde la apertura al cierre de cada local.

A lo largo de la ejecución de este proyecto se han observado diferentes impactos, el económico y social, al que queremos incorporar el impacto ambiental. Para ello, en esta campaña, como requisito sus participantes deberán realizar la separación de los productos plásticos desechables (botellas, vasos, sorbetes, bandejas, etc.)  iniciando así nuestro camino de cuidado con el medio ambiente.

BASES Y CONDICIONES

1- 7° Edición: martes 30 de agosto horario nocturno.

2- Comercios de la ciudad de San Salvador de Jujuy (casco céntrico y barrios aledaños)

3- En cada local comercial deberán estar exhibidas las promociones de forma clara y precisa como así también los precios.

4- El comercio deberá enviar fotos de los afiches de la promoción (obligatorio) que estarán ubicados al ingreso del local, y fotos de las mesas durante la noche al teléfono celular 3884120424 (Gerente del CCA, Alba Ortiz).

5- El afiche será impreso por cada comercio para lo cual se enviara archivo.

6- Pago- promociones sólo en efectivo.

7- Delivery a cargo del cliente

8- Los comercios participantes deberán completar y enviar el formulario google hasta el día miércoles 17 de agosto: https://forms.gle/q3evdkH5iE2vgpBz5

9- Los productos plásticos separados, serán ubicados en el punto verde más próximo al domicilio del comercio. Quienes deseen que la recolección sea realizada por una empresa cooperativa, sin costo, deberá indicarlo en el formulario.

Publicado en INSTITUCIONALES

La Dirección Provincial de Rentas simplifica con pagos web trámites presenciales.

Se encuentra vigente la modalidad de pago digital a través del botón Macro Click de Pago, para abonar liquidaciones correspondientes al impuesto de sellos emitidas en box de atención personalizada, sumando de esta manera más servicios de pago web.

Una vez obtenida la liquidación de sellos, el contribuyente podrá ingresar al sitio web www.rentasjujuy.gob.ar, menú de servicios sin clave fiscal, opción “Pago digital de liquidaciones de sellos”, e ingresando el número de CUIT, seleccionar la liquidación y abonarla a través del botón Macro Click de Pago, que opera con tarjetas de crédito y débito bancarias de todas las entidades y no bancarias o por debin.

Para culminar el trámite, el usuario deberá exhibir el documento/instrumento más el comprobante de pago generado a través de Macro Click de Pago, para obtener el timbrado legal correspondiente, en las oficinas del organismo.

Esta modalidad brinda con su mixtura, solución para el pago digital de los sellados de instrumentos cuyas liquidaciones no se encuentran aún disponibles en la web, permitiendo mejorar el proceso de pago sumando seguridad y celeridad para los contribuyentes. Recordamos que para los clientes del Banco Macro con tarjetas de crédito de dicha entidad, se encuentra vigente la promoción de 3 cuotas sin interés, hasta el 31/12/2022. Rentas continua sumando clicks de cambios útiles, para los ciudadanos que desean cumplir sus obligaciones.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Debido a la gran demanda del último llamado a inscripción, el IUPS lanza una nueva convocatoria para inscribirse a las ofertas académicas del ciclo lectivo 2023

En tal sentido, la Rectora del IUPS; Carolina Calvó manifestó que “considerando la cantidad de demanda que surgió en la última inscripción, decidimos abrir una nueva convocatoria a partir del 22 de agosto, con la misma modalidad de inscripción que va a ser mucho más accesible, ya que, va a poder apersonarse el interesado/a o un tercero a dejar la documentación”.

Continuando, Calvó afirmó que “la apertura de inscripciones estará habilitada a partir del 22 al 30 de agosto del corriente año, de 9 a 13 horas en instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad”.

En cuanto a los formularios que deben descargar para complementar la inscripción, la Rectora solicitó que deben estar “muy claros mencionando en qué carrera se inscriben, ya que, se encuentran disponibles 12 carreras, entre ellas; orientación policial y penitenciaria, licenciaturas y tecnicaturas, auxiliares administrativos y de agentes de intervención”.

Además, hizo hincapié en “tener en cuenta la condición física en el momento de elegir la carrera más adecuada, según los parametros de edad y estatura mínima y máxima, mientras que otras requieren una titulación previa”, expresó Calvó. Cabe indicar, que los exámenes siguen siendo los mismos para la etapa; físico, intelectual, psicológica y médica a posteriori. Además se aclara que para aquellos aspirantes que fueron excluidos de la primera apertura, pueden volver a realizar la inscripción nuevamente. Para más información consultar en la página web www.iups.jujuy.gob.ar o también en las redes sociales oficiales del Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

Publicado en INSTITUCIONALES

El ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora del Anses, Fernanda Raverta; anunciaron un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, una medida que alcanza a más de 16 millones de personas.

A este aumento se le sumará un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 pesos que se pagará en septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre, informó el Anses a través de un comunicado.

Dicho refuerzo “alcanza a 6,1 millones de personas, casi el 85 por ciento de todas las jubilaciones, e irá decreciendo progresivamente hasta los 4.000 pesos, monto que cobrarán quienes tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos”, agregó el comunicado oficial.

Cómo será el incremento

Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $90.705 pesos.

Con estas medidas, destacó Massa en su cuenta de Twitter, "la jubilación mínima aumentará 73,3% en lo que va del 2022, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación".

De esta forma, la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $75.050 a $90.705; por lo que "ninguna jubilación quedará por debajo de los $50 mil", resaltó.

“Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias", agregó Massa.

 “A partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50.000 . Con este anuncio, además, garantizamos previsibilidad para lo que resta del año y continuamos protegiendo los ingresos de las familias argentinas”, señaló a su vez Raverta.

Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero del año 2022. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo pasará a ser de $ 8.471 .

Al mismo tiempo, se actualizan también la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.

La medida fue anticipada el miércoles pasado por el propio Massa cuando asumió la cartera de Economía. En esa oportunidad, el ministro aseguró que "se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación".

El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332.

Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.

Tras darse a conocer la actualización jubilatoria, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que si se comparan los índices de movilidad con la fórmula anterior (vigente entre 2017y 2019) y los resultantes de la aplicación de la ley actual, se observa que, en caso de haberse mantenido la fórmula votada a finales de 2017 (70% inflación 70% y 30% salarios) hubiese sumado 49,6% en 2021 y 40,8% en lo que va del 2022.

Con la nueva fórmula, ese valor ascendió a 52,7% en 2021 y 49,2% en lo que va del 2022. La diferencia asciende a 17,1. puntos

Para comparar, explicó el reporte del CEPA, si la jubilación mínima con la actualización de septiembre alcanza a $43.352, con la movilidad anterior sería de $38.955, es decir, de casi $4.400 menos

Asimismo, la jubilación media será aproximadamente de $66.895 en septiembre de 2022 con la nueva ley y hubiese sumado $59.672 con la anterior, es decir, una diferencia de $7.222.

En la serie acumulada de diferencias desde inicio de 2021 (aplicación de la nueva ley) a la fecha, los jubilados hubieses recibido con la antigua ley $40.092 menos en el caso de la jubilación mínima y $66.944 en el caso de la jubilación media

 

Publicado en Nacionales

El pedido de Elisa Carrió de "reglas decentes" dentro de Juntos por el Cambio de cara al 2023 y sus críticas a referentes del espacio generaron un revuelo dentro de la coalición opositora.

Mientras Patricia Bullrich le respondió a Carrió que no aceptará "el insulto a nuestros dirigentes", Gerardo Morales la calificó de "irresponsable" y Horacio Rodríguez Larreta consideró que ese "no es el camino".

Al brindar un reportaje en La Nación +, Carrió dijo que Juntos por el Cambio debería fijar “reglas de decencia” hacia las elecciones de 2023.

“Hacia delante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó Carrió y disparó una serie de críticas contra referentes de Juntos por el Cambio.

La primera en responderle fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien dijo que no puede ver "con buenos ojos el espectáculo degradante de Elisa Carrió, al golpear a dirigentes de Juntos por el Cambio objetando sus conductas éticas. Y esto sin mirar la propia y la de sus aliados. Basta, Carrió".

En un hilo publicado en Twitter, Bullrich agregó: "Se tiene que terminar la impunidad de la palabra. Degradar a Gerardo Morales, presidente de la UCR y gobernador de Jujuy, a Cristian Ritondo, presidente del Bloque PRO de la Cámara de Diputados, a Emilio Monzó, diputado nacional por Juntos por el Cambio, a Rogelio Frigerio, diputado nacional por el PRO y candidato de JxC en Entre Ríos, a Gerardo Milman, vicepresidente del Bloque PRO en la Cámara de Diputados, y a Facundo Manes, diputado nacional por la UCR, para defender posiciones de poder de su fuerza, no es aceptable".

En respuesta a las críticas formuladas por Carrió, la presidenta del PRO dijo que "aunque no siempre coincida con ellos en sus posiciones, no aceptaré el insulto a nuestros dirigentes, ni a otros que conforman nuestra coalición. No vale todo. No vale eso de que 'porque es Carrió nadie la enfrenta'".

"Como presidenta del PRO digo basta y no me callo. La unidad es la herramienta más potente contra el kirchnerismo. Quien atente contra ella pone en riesgo la construcción del cambio que sueñan millones de argentinos", añadió Bullrich.

Luego se sumó el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales: "Es de una gran irresponsabilidad tu actitud insultante hacia mí como Gobernador. Si hay alguien al que le tocó enfrentar a la mafia y que no negocia impunidad, soy yo"

También a través de Twitter, Morales replicó: "En Jujuy hay 43 empresas, la mayoría de prestigio internacional, invirtiendo en litio con leyes y un código minero que se cumple. Apenas asumí como Gobernador transparenté los padrones mineros para que se conozcan todas las áreas. No permito que se intente manchar nuestra gestión".

En ese sentido, reflexionó que "hay que consolidar Juntos por el Cambio como alternativa para el país, no dividirlo. Los adversarios que están destruyendo las esperanzas del pueblo argentino están en el Frente de Todos".

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también le contestó a Carrió por Twitter, a través de un texto titulado "Este no es el camino".

"Tengo un profundo respeto por Lilita, una de las fundadoras del espacio junto a Mauricio, pero no estoy de acuerdo con sus declaraciones de estos días sobre distintos miembros de Juntos por el Cambio. Este no es el camino", aseveró el alcalde porteño.

En ese marco, agregó: "Es muy saludable que haya discusiones internas, pero el límite son los agravios".

"Más allá de nuestras diferencias, con mucho esfuerzo y convicción hemos logrado mantener la unidad, que es lo que la gente nos pide. Lo colectivo por encima de las diferencias individuales. Es mucho más fuerte lo que nos une que lo que nos separa", concluyó Rodríguez Larreta.

Entre las frases de Carrió que generaron la polémica dentro de las filas de la coalición opositora, figuran: "Lo que sabe bien Gerardo (Morales), porque me conoce hace años, es que si tengo que denunciar, denuncio. Muchachos, en el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia”.

También dijo que "hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocio” y que "hay sociedad con el massismo" y además que hubo un "acuerdo de Sergio Massa con el gobierno de Juntos por el Cambio. Básicamente (el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian) Ritondo, y el que era ministro de Justicia, de negocios con el massismo, Gustavo Ferrari”.

Por su parte, el Comité Nacional de la UCR repudió en un comunicado las "descalificaciones" de Carrió, indicó que "el adversario está en el Frente de Todos", respaldó a Gerardo Morales, el titular del partido mencionado por Carrió, y consideró que "es una irresponsabilidad hacer denuncias falaces".

Mauricio Macri, en tanto, optó por no opinar públicamente, aunque allegados al exmandatario aclararon a Télam que el expresidente nunca avaló las descalificaciones de Carrió hacia los dirigentes del espacio.

Finalmente, Emilio Monzó aseguró que seguirá trabajando para que "Juntos por el Cambio sea una alternativa para quienes desean una Argentina de trabajo y progreso", mientras Cristian Ritondo opinó que "Carrió nuevamente sale a jugar su interna de la peor manera. Ensuciar sin sustento a quienes dimos batallas enormes contra el kirchnerismo y las mafias genera un daño innecesario".

La Coalición Cívica redobla la apuesta

A su turno, la Coalición Cívica, el partido fundado por "Lilita" Carrió, comunicó institucionalmente que Juntos por el Cambio "puede pedirle a Carrió que se retire definitivamente de la política, y tal vez es lo que quiere. Si eso sucede, lo hará, pero no puede pedirle que le mienta a la sociedad".

"Consideramos que esto no afecta a la unidad, sino que contribuye a un Juntos por el Cambio mejor, más sincero y plural, como siempre fue y debe seguir siendo", argumentaron.

En el mismo sentido se expresaron otros dirigentes del espacio, como Maximiliano Ferraro, titular de la CC, quien dijo que "el camino es la ejemplaridad, la ética y el contrato moral" y le respondió a Larreta diciendo que "la unidad está garantizada".

Algunos de los dirigentes mencionados por Carrió también salieron a defenderse.

El diputado nacional Rogelio Frigerio dijo que "siempre" trabajará por la unidad del espacio y afirmó que "quiénes atenten contra este objetivo, son funcionales al kirchnerismo".

Finalmente, Emilio Monzó aseguró que seguirá trabajando para que "Juntos por el Cambio sea una alternativa para quienes desean una Argentina de trabajo y progreso", mientras Cristian Ritondo opinó que "Carrió nuevamente sale a jugar su interna de la peor manera. Ensuciar sin sustento a quienes dimos batallas enormes contra el kirchnerismo y las mafias genera un daño innecesario".

 

Publicado en Nacionales

El Senado de la Nación aprobó este miércoles, y giró a la Cámara de Diputados, el Consenso Fiscal que el Poder Ejecutivo Nacional firmó con 21 gobernadores del oficialismo y la oposición, en diciembre del año pasado y cuyo objetivo es buscar acuerdos en torno a políticas tributarias, así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país.

La iniciativa obtuvo 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención, manifestada por el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, cuya provincia sí firmó el pacto.

El acuerdo recibió el apoyo unánime del interbloque del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que la principal bancada de la oposición votó de manera dividida.

Consenso Fiscal

Aquel documento fue firmado el 27 de diciembre del año pasado por los Gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el Frente de Todos.

Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

El expediente que ahora debe tratar Diputados es un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica a la vez que aseguren una armonización tributaria.

Otra de las metas es fortalecer la autonomía de las provincias brindando estabilidad jurídica a los gobiernos y a los contribuyentes respecto de los impuestos provinciales.

El nuevo consenso fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

También contiene un capítulo denominado de "endeudamiento responsable", que determina que las provincias podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito y que en materia de "responsabilidad fiscal" fija que "la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB", entre otras cuestiones.

El jefe del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, aseguró que “estos pactos fiscales no tienen color político, por eso firmaron este pacto los gobernadores de la oposición”.

“No tengo dudas de que a lo mejor a fin de año se firma otro pacto fiscal. Porque hay gobernadores que tienen altamente comprometido su endeudamiento. No creo que los gobernadores firmen esto porque no entienden el problema. Aspiran a que el Senado acompañe y si hay que corregir, que se corrija”, afirmó.

Los porteños Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, al igual que la tucumana Beatriz Ávila, todos de Juntos por el Cambio, fueron algunos de los legisladores que votaron en contra de la medida.

El exministro de Economía habló de que se trata de “una suba de impuestos encubierta” y agregó que “la condición para firmar este acuerdo es suspender los reclamos judiciales en curso”.

“La Ciudad de Buenos Aires tomó el compromiso de que, en cuanto le devuelvan el dinero que le sacaron de la Coparticipación, va a bajar los impuestos. Les recuerdo que le sacaron el equivalente al 90 por ciento del sueldo del personal de la salud en medio de una pandemia”, remarcó.

Ávila, en tanto, consideró al Consenso Fiscal como “un retroceso en el apoyo al sector productivo y a las economías regionales”.

“En el actual contexto es un retroceso porque a las provincias se les da la potestad para alentar el aumento de impuestos arcaicos”, expresó.

El radical Luis Naidenoff, quien votó favorablemente, aseveró que los “consensos fiscales son producto de argentina pendular y de la lógica que se impone que es el ‘vamos viendo’”.

Además, coincidió con su coterráneo Mayans al añadir que “seguramente el año que viene habrá otro consenso fiscal como consecuencia del debate pendiente en materia fiscal que tiene la Argentina”.

El oficialista Oscar Parrilli, en tanto, opinó que “este consenso fiscal es un avance en la relación a los consenso fiscales anteriores”.

“En Argentina hubo consenso fiscales unitarios. A los gobernadores se les quiere enseñar cómo gobernar: así fueron consensos fiscales desde 2017 en adelante. Les exigían que debían bajar impuestos e ingresos y por la ventanilla del costado se les daba una tarjetita para que vayan a endeudarse en dólares. No puedo admitir que se le cercenen facultades a los gobernadores”, sentenció.

Por último, el radical Cornejo, el único que se abstuvo, dijo que “votar a favor es autorizar a los gobernadores a que aumenten impuestos”, aunque luego recordó que tres de los mandatarios de Juntos por el Cambio suscribieron la medida.

“Me voy a abstener porque, para mí, cualquiera de las opciones que se me presentan es sub-óptima”, sentenció.

Publicado en Nacionales

En el marco del Día Internacional del Turismo Lgbtq+ que se celebra el 10 de agosto, desde la Dirección de Turismo del Municipio Capitalino, se resaltó la importancia de potenciar actividades tendientes a promover la inclusión y fomentar un destino turístico más amigable, que se logra a través de acciones, capacitaciones y proyectos,como los que se vienen desarrollando desde la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Para conmemorar el Día del Turismo Lgbtiq+, la directora de Turismo, Gabriela Canoniero, acompañada por el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea y Maximiliano Alustiza, coordinador de Turismo, colocaron el sello de turismo inclusivo al Edificio Central de avenida el Éxodo 215; este sello que ya se encuentra en distintas instituciones publicas y privadas contiene un código QR, donde se muestra un mapa con todos los lugares amigables e inclusivos de la Ciudad.

En este contexto, la directora de Turismo, Gabriela Canoniero destacó “el equipo de Turismo Municipal viene concretando diversas actividades de equiparación de oportunidades, a través de ciclos de capacitación, promoviendo la suscripción de un convenio con la Cámara de Comercio y Turismo LGBT de Nación, junto a distintas ciudades y trabajando sobre la temática, en post de una agenda en conjunto con el sector privado” aseguró.

En este sentido puntualizó que todas las iniciativas y proyectos tienden a potenciar las actividades a nivel turismo, que implica no solo el desarrollo económico, sino también de inclusión y fomentar un destino más amigable y más diverso.   Desde esta visión, “nos convoca a trabajar por una sociedad justa e igualitaria, promoviendo acciones y experiencias turísticas más accesibles y de inclusión destinadas a las personas de la comunidad Lgbtq+ para el disfrute de la actividad turística”.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31