Martes, 16 Agosto 2022

Un significativo stock de medicamentos se entregó al nosocomio palpaleño de parte del Rotary Club “Corazones de Acero” y la fundación TZEDAKÁ, donde la Municipalidad afrontó el costo total para el transporte desde Buenos Aires. Estas acciones las lleva adelante el intendente Rubén Eduardo Rivarola gracias a los trabajos articulados entre las instituciones que velan por el bienestar de la comunidad.

En el casino General San Martín se hizo la entrega formal de más de dos millones y medio de pesos en medicamentos para el Hospital Wenceslao Gallardo que serán destinados a familias que se encuentren en estado de vulnerabilidad. Las políticas públicas, orientadas a contribuir a las familias más necesitadas, son el eje de acción de la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola. En este orden, el ejecutivo ofreció su ayuda para que un importante stock de medicamentos donados por Rotary Club y la fundación TZEDAKÁ pudiese llegar al nosocomio de Palpalá.

En este sentido el intendente Rubén Eduardo Rivarola, expresó su contento y dijo que “desde el ejecutivo se trabaja fuertemente para realizar gestiones, y lo más importantes de ellas son cuando se concretan, es una alegría saber que los medicamentos llegarán a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, y que no pueden acceder a los mismos. Hace dos años que se trabaja a la par con el Rotay Club y la fundación TZEDAKÁ”. Asimismo, destacó: “La medicación llegará a nuestra gente a través del hospital Wenceslao Gallardo, y ver que se hizo realidad la entrega es gratificante”. Para concluir, explicó que se continuará gestionando para seguir avanzando para trabajar en el bienestar de los vecinos.

A su turno, el director del hospital Wenceslao Gallardo, Mauricio Cucchiaro, expresó que “palabras de agradecimiento a la intendencia y al Rotary Club Corazones de Acero y a todos los que hicieron posible esto y decirles que esto es una garantía de que la medicación llega a las personas que realmente lo necesita, desde el departamento de farmacia central del hospital los medicamentos serán entregados a quien correspondan, para ser cedidos necesitan una prescripción médica de una receta. La farmacia será la encargada de un registro de cómo cuando y donde se usó”.

Cabe recordar que el pasado jueves, el intendente recibió en su despacho al gobernador del Rotary Club Argentina, Hugo Córdoba quien manifestó su agradecimiento y predisposición del municipio por haber gestionado el transporte y posibilitar que estos medicamentos puedan llegar a la gente que más lo necesita. Al respecto, dijo que “para el Rotary es muy importante tejer alianzas y generar alternativas de cooperación, lo que en este ejecutivo siempre lo hemos tenido, trabajando muy bien y con nuestro club presente en toda la comunidad”.

“Esta entrega de medicamentos, demuestra una vez más la gestión que llevan a cabo las instituciones como el Rotary, el municipio y demás fuerzas vivas, que somos voluntarios en el servicio y tenemos el propósito de allanar o mejorar la situación de muchas familias de la comunidad de Palpalá”, resaltó.

Para finalizar, la concejal e integrante, Hebe Callejos, agradeció el acompañamiento de dicha acción y explicó que “después de dos años de haber comenzado la gestión a la fundación TZEDAKÁ. Estos medicamentos han llegado a nuestra ciudad a través de un vademécum que facilito la jefa de farmacia del hospital, una vez que se cumpla una serie de requisitos se podrá recibir más remedios. Quiero destacar que el intendente Rubén Eduardo Rivarola que se hizo cargo del traslado para que lleguen sin dificultad”, sintetizó.

Publicado en Interior
Martes, 16 Agosto 2022 21:32

La legislatura sesionará a las 9 horas

En despacho de Presidencia del Poder Legislativo se desarrolló la reunión de Labor Parlamentaria donde las autoridades de la Cámara y los presidentes de los bloques legislativos acordaron desarrollar este miércoles 17 de agosto a las 9 horas la 8va sesión ordinaria.

En ese sentido el presidente del bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis indicó que se sesionará este miércoles temprano teniendo en cuenta que es el día en que se rememora el fallecimiento del Gral. San Martín y los legisladores participaran de los distintos actos, aunque el término de la misma estará supeditado a los debates que se produzcan y a las cuestiones que se trate.

Alberto Bernis señaló que en el orden del día se estipula el tratamiento del ingreso del pedido de acuerdo del Poder Ejecutivo del nuevo Fiscal de Estado, el Dr. Miguel Ángel Rivas “que seguramente en las próximas sesión especial vamos a tratarlo y también hay una ley con despacho  que tiene que ver con una norma que aprobamos para el desarrollo turístico del Dique La Ciénaga y del Dique Las Maderas de la zona de El Carmen, hay una modificatoria que tiene que ver con la cuestión impositiva, de agilizar las inversiones que tienen que venir para el desarrollo de los diques”, remarcó.

En ese sentido agregó que “hay interesados de la provincia de Jujuy y de afuera que quieren invertir, hacer un desarrollo inmobiliario importante, por lo tanto el Estado tiene que realizar medidas y legislaciones que favorezcan en crecimiento y desarrollo para esta zona que es muy importante”, sostuvo.

A modo de proyección indicó que  “imagínese la zona de los diques con inversiones hoteleras, con más inversión en gastronomía, en el tema del deporte, la cultura, vamos a favorecer el turismo y el desarrollo productivo de la zona que generará trabajo para la gente e ingresos de divisas para la provincia, las que se vuelcan en el proyecto productivo que apunta a generación de trabajo”, remarcó.

Por último, señaló que en la sesión ingresará y se tratará la modificación del código procesal penal “que aprobamos el año pasado, hay que aprobar la instrumentación del mismo. El ministerio de seguridad informó que está preparado, está listo, se habló en conjunto con la Justicia para implementarlo y comenzar la lucha muy fuerte contra el narcotráfico”, concluyó.        

Publicado en Legislativas

En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura se reunieron en plenario las comisiones de Economía y de Finanzas y emitieron despacho para el proyecto de ley de Régimen para la Protección de la Comercialización de las Reducciones de Emisiones Provinciales de Carbono.

Al concluir la reunión, el presidente de la Comisión de Economía Omar Toro, indicó que “es algo que venía solicitando el Poder Ejecutivo, creemos que es realmente necesario para la provincia de Jujuy porque se viene trabajando desde hace mucho tiempo, tanto en la actividad privada y pública para la reducción del carbono y contaminación del medio ambiente”, sostuvo.

Acotó que “existía la necesidad de reunirse las dos comisiones para acordar y sacar un despacho para el tratamiento en la próxima sesión”.

El legislador proyectó que a partir de aprobada este proyecto de ley, “una vez que se convierta en ley quedará por el Ministerio de Medio Ambiente trabajar para la implementación de la reducción de carbono en la provincia de Jujuy”, refirió.

Publicado en Legislativas
Martes, 16 Agosto 2022 21:30

AFIP DGI. ESPACIOS MOVILES DE ATENCION.

Recorrerá en Agosto y Setiembre distintas localidades de la Provincia de Jujuy

Área Solicitante: AFIP DGI Agencia Jujuy

Correo Electrónico de Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Denominación de la Campaña: AFIP DGI. Espacios móviles de atención. Recorrerá en Agosto y Setiembre distintas localidades de la Provincia de Jujuy

Objetivo de la campaña: informar a ciudadanos que AFIP DGI estará recorriendo la Provincia de Jujuy y para que tome nota de cuando llega a su localidad.

Tipo de Campaña: Informativa

Mensaje Sugerido:

La Administración Federal de Ingresos Públicos, informa que un móvil de AFIP. DGI, recorrerá en los días indicados, las siguientes localidades de la Provincia de Jujuy:

  • La Quiaca: 16 y 17 de Agosto de 2022
  • Humahuaca: 18 y 19 de Agosto de 2022
  • Purmamarca: 22 y 23 de Agosto de 2022
  • Tilcara: 24 y 25 de Agosto de 2022
  • Maimara: 26 de Agosto de 2022
  • Perico: 29 y 30 de Agosto de 2022
  • San Pedro de Jujuy: 31 de Agosto al 2 de Septiembre de 2022
  • Libertador Gral. San Martín: 5 al 7 de Septiembre de 2022
  • Yuto: 8 de Septiembre de 2022

¿Qué trámites podrán efectuar los ciudadanos en el espacio móvil?

  • Gestionar la Clave Fiscal: Alta/Recupero y elevación de nivel.
  • Obtener información de Servicios en la página de AFIP www.afip.gob.ar.
  • Solicitar Asistencia sobre distintos trámites (Planes de Pago, inscripción de Monotributistas/ Régimen General/ Empleados de Casas Particulares etc.)
  • Solicitar Asistencia sobre Monotributo Unificado.

La agencia móvil trabajará de 9 a 14 hs. y estará ubicada en la plaza principal de cada localidad que se visite (u otra ubicación céntrica). El móvil está equipado con toda la tecnología necesaria, de tal modo, permite garantizar un la asistencia ágil y eficiente a todos los contribuyentes.

El proyecto "Agencia Móvil/Espacios móviles de atención" comenzó en el 2013, forma parte de un plan de alcance nacional, y evidencia la intención de la AFIP de estar cada día más cerca del ciudadano.

Para otros gestiones se puede solicitar turno web para los tramites habilitados y concurrir a la sede de Agencia Jujuy, sita en Senador Perez 531 San Salvador de Jujuy

Publicado en INSTITUCIONALES

Con las temáticas “Desarrollo Local” y “Fortalecimiento Institucional” se concretó el Segundo Encuentro de Concejos Deliberantes de Argentina, en la ciudad de Córdoba Capital el 8 y 9 de agosto.

Organizado en conjunto entre el Concejo Deliberante de Córdoba y la Red de Legislaturas Conectadas, se reunieron representantes de 36 concejos de forma presencial y 8 de manera virtual, que conforman una red de comunicación y acción interparlamentaria, creada a través de las áreas institucionales de los parlamentos.

El objetivo es afianzar los vínculos parlamentarios, compartir experiencias de todos los puntos del país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, y generar lazos que redunden en buenas decisiones para la sociedad.

Jujuy estuvo presente con la participación del Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Dr. Lisandro Aguiar, quien entre otros temas propuso a la ciudad como próxima sede.

Lisandro Aguiar valoró el encuentro como “muy fructífero” y resaltó que “con casi 40 concejos deliberantes de distintos lugares del país pudieron participar intercambiando opiniones, proyectos, iniciativas, realmente nos enriqueció. Vamos a trabajar en varias iniciativas que pudimos conocer como funcionan en otras jurisdicciones para implementar en San Salvador de Jujuy, en el Gran Jujuy”.

“Estamos muy contentos de haber podido intercambiar estas experiencias - continuó el edil radical-, por supuesto hemos presentado también nuestros proyectos, nuestras ideas del trabajo que se viene haciendo en San Salvador de Jujuy desde el Concejo Deliberante en común acuerdo con el Ejecutivo municipal. En ese sentido, agradecer al Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, a sus autoridades, a Legislaturas Conectadas que nos  permitió conocer a colegas de distintos lugares del país, a la legislatura de ciudad de Buenos Aires y a todos los que hicieron posible este encuentro”, manifestó.

Por último, se refirió a la propuesta de la ciudad de San Salvador de Jujuy como próxima sede del encuentro y señaló “hemos propuesto a la ciudad de San Salvador, esto va a ser definido por la asamblea de concejos deliberantes que integran Legislaturas Conectadas.  Está también la idea de hacerlo en conjunto con la ciudad de Salta, puede ser un día en Salta y un día en San Salvador de Jujuy, también genera por supuesto un movimiento económico que es fundamental para nuestra ciudad. Hay otras propuestas que van a ser evaluadas, pero la idea es seguir trabajando en conjunto, seguir con estas redes de concejos deliberantes y de esta manera creciendo en la tarea legislativa que es fundamental”, concluyó Aguiar.

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador Gerardo Morales puso en funciones al doctor Miguel Rivas al frente de la Fiscalía de Estado, y tomó juramento como Procurador General al doctor Sebastián Albesa; Secretario Legal y Técnico de la Secretaría General de la Gobernación al doctor Mariano Ramiro Zurrueta; y Presidente del Directorio de la Sociedad Jujuy Digital - Sapem a la ingeniera en Sistema de Información, Valeria Silvana Mendoza.

El mandatario encabezó el acto de asunción y jura de los nuevos funcionarios del Poder Ejecutivo de la Provincia, que se llevó a cabo en el Salón de la Bandera en Casa de Gobierno.

En ese marco, Morales señaló que "este equipo va a estar codo a codo todos los días para seguir dando lucha y fundamentalmente calidad institucional, reafirmando la paz que hemos logrado que como que se verá es una lucha que hoy por estos días tenemos que seguir reafirmando, y demanda de nosotros, la mayor voluntad de trabajo y realmente los tres funcionarios que se acaban de hacer cargo se dan cuenta de eso".

"Somos el equipo que vamos a estar en Casa de Gobierno, trabajando todos los días por esto, por una mayor calidad institucional", apuntó.

Finalmente, el mandatario sostuvo que “se va a seguir trabajando fuertemente por más calidad institucional en la provincia, pero especialmente para reafirmar en cada acto que tenemos en cada día y la paz que hemos logrado e impedir que los violentos vuelvan a apropiarse de ese estado paralelo que tuvimos que soportar más de quince años el pueblo jujeño”. Estuvieron presentes en el acto, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich; el Ministro de Salud, Antonio Buljubasich; La Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez; el Secretario de Deportes y Recreación, Hugo Flores; y legisladores provinciales.

 

 

Publicado en Generales

Quienes se hayan inscripto online en el IVUJ hasta el 31 de julio de 2022, pueden adherir vía web a un nuevo Sorteo Público de 430 viviendas e infraestructura a construirse en "Gran Jujuy" (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), en el marco del programa nacional "Casa Propia – Construir Futuro". La adhesión online estará vigente desde el 16 de agosto hasta el 4 de septiembre, y las personas interesadas podrán realizarla ingresando a ivuj.gob.ar.

Así lo anunció el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) en conferencia de prensa, de la que participaron el ministro de Infraestructura, Servicios Público, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el presidente del IVUJ Gustavo Muro; y los vocales social y técnico, Daniel Ruiz y Rodolfo Nicolás, respectivamente.

En la oportunidad, Stanic expresó que se está dando un paso más en la metodología que está realizando el IVUJ para asegurar la transparencia, pero sobretodo la posibilidad de que cualquier ciudadano acceda a un plan de viviendas: “la adhesión online permite que desde cualquier parte de la provincia, con una simple conexión a internet puedan realizar los trámites”, comentó.

A su turno, el titular del IVUJ, Gustavo Muro, detalló que se anuncia el periodo de adhesión para un nuevo sorteo público destinado al Gran Jujuy, que en esta oportunidad se trata de 430 viviendas aprobadas por el Gobierno Nacional correspondiente al programa “Casa Propia”, en el cual la infraestructura está a cargo de la provincia: “desde Nación realizan la financiación de estas primeras 430 viviendas, que vienen del programa nacional firmado en febrero de 2021, que lamentablemente viene bastante retrasado con los aportes nacionales, pero ya arrancamos con estas casas que fueron licitadas y están en obra con un plazo de finalización de 12 meses”, ponderó Muro.

También recalcó que las personas inscriptas tiene un plazo hasta el 4 de septiembre para adherir online a este sorteo, luego en el sitio web se publicarán los postulantes adheridos, y si por alguna razón no figuran en ese listado, las personas interesadas podrán realizar las consultas durante el periodo de Observaciones. Muro explicó también que “por una razón de sistema tuvimos que hacer un corte para los inscriptos hasta el 31 de julio, pero aquellos que se inscriben o actualizan su información desde el 1° de agosto, próximamente podrán participar de los nuevos sorteos”, al tiempo que anunció que el “sorteo público para las primeras 430 viviendas de Casa Propia, será el próximo 14 de septiembre”. Por su parte, el vocal social del IVUJ, Daniel Ruiz, explicó que la operatoria es destinada a las personas inscriptas en el Gran Jujuy (San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), que deben ingresar al sitio web ivuj.gob.ar, pulsar el botón “Adhesión al sorteo”, donde se encuentra detallado en qué consiste el programa y la ubicación de las viviendas: “luego de realizar la adhesión, el sistema les va a arrojar un numero de adhesión, con el cual van a participar de los próximos sorteos, es muy importante tenerlo en cuenta para finalizar el trámite. Les recordamos que del 16 de agosto al 4 de septiembre pueden realizar la adhesión, luego del 5 al 9 de septiembre se publicarán los listados, con el fin de que los adheridos y adheridas puedan realizar las observaciones correspondientes”, aclaró Ruiz.  Fechas importantes La adhesión online al nuevo Sorteo Público anunciado para 430 viviendas e infraestructura a construirse en “Gran Jujuy” (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), a través del programa nacional “Casa Propia – Construir Futuro”, la podrán realizar aquellas personas que se inscribieron en IVUJ vía internet hasta el 31 de julio de 2022; para ello desde el 16 de agosto y hasta el 4 de septiembre deberán ingresar al sitio web ivuj.gob.ar, seleccionar el botón “Adhesión Sorteo Casa Propia” o elegir la sección “Directo a tu Casa”, y seguir los pasos que indica el sistema. Posteriormente, entre el 5 al 9 de septiembre, se realizará la Publicación de los Listados de postulantes adherentes y se abre el periodo de Observaciones a ese listado, el cual estará disponible en las fechas mencionadas también a través de ivuj.gob.ar. Y el Sorteo Público se concretará el miércoles 14 de septiembre, y será transmitido mediante internet.  Sobre las viviendas Las 430 casas mencionadas, se edificarán en el barrio Alto Comedero (San Salvador de Jujuy) y barrio Florida (Palpalá), y corresponden al primer grupo habitacional que se anuncia a Sorteo Público, de un total de 1.200 Viviendas e Infraestructura del programa nacional “Casa Propia - Construir Futuro”, que fueron firmadas en convenio entre el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.  La inscripción y actualización de datos online en el IVUJ es permanente El IVUJ recordó que las personas interesadas pueden registrar su inscripción por primera vez, o actualizar los datos de inscripciones antiguas, mediante el sitio web ivuj.gob.ar, y podrán participar de los próximos sorteos a anunciar. Asimismo, el organismo de vivienda resaltó que todos los trámites son gratuitos, sin gestores ni intermediarios.

 

Publicado en Generales

Ledesma llevó adelante en su Centro de Visitantes el primer hackathon para jóvenes de tres establecimientos educativos de Libertador General San Martín. El encuentro estuvo enmarcado en el programa de capacitación “Emprendamos” que impulsa la compañía, a cargo de Ediciones Logos.

El fortalecimiento de la educación es uno de los ejes centrales del compromiso de Ledesma con la comunidad y de su política de responsabilidad social, es por ello que impulsamos la formación de los estudiantes de nivel secundario de la Región V con sentido crítico para que sean partícipes activos en sus medios sociales e institucionales; además de prepararlos para la continuidad de sus estudios y ampliar sus oportunidades de empleabilidad.

“Para Ledesma –señaló la jefa de Desarrollo Humano de la compañía, Soledad Sierra-, el acompañamiento en la formación y el impulso del espíritu emprendedor en la región es fundamental, nuestro trabajo en materia de responsabilidad social está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por ello promovemos herramientas para la educación de nuestros jóvenes y así impulsar el crecimiento de una comunidad emprendedora y próspera”.

Cien estudiantes del Colegio FASTA “Ing. José María Paz”, Escuela Técnica “Ing. Herminio Arrieta” y la Escuela de Oficios (ETHA-Ledesma), presentaron 20 propuestas ante la asistencia de alrededor de 30 mentores expertos en diferentes temáticas que colaborarán con los jóvenes, con el objetivo de optimizar sus propuestas. Al final de la jornada las ideas/proyectos se presentaron en una ronda de pitch ante un jurado de especialistas.

Integraron el jurado de la Ronda de Pitch, instancia donde presentaron sus ideas de negocio, Vanessa Humacata subsecretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, Paula Cepeda secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Libertador Gral. San Martín, Fernanda Yufra coordinadora del Centro de Innovación de Ledesma, Diego Llerena jefe del Departamento de Asuntos Legales de Ledesma y Federico Gatti administrador general de Ledesma.

El Hackathon, consistió en una jornada intensiva de trabajo colaborativo, en la que los 20 equipos participantes de las tres instituciones educativas vivenciaron el proceso emprendedor poniendo en práctica las herramientas adquiridas durante estos meses con Emprendamos. Cada equipo generó un proyecto emprendedor que responda a los desafíos propuestos, vinculados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODS).

 

Publicado en Generales

Infraestructura celebró nuevos convenios para financiar obras en las localidades de Puesto del Marqués, Arrayanal y Puesto Viejo.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) a través de la Secretaría de Infraestructura y su Coordinación de Municipios estableció nuevos convenios para brindar financiamiento para obras necesarias en las mencionadas localidades.

Para el tradicional evento que tendrá lugar este fin de semana en Casabindo, Infraestructura despliega obras de mejoras

Los acuerdos forman parte de los más de 100 convenios que la provincia suma mes a mes desde 2020, con Municipios y Comisiones Municipales, en el marco de la línea de trabajo La Provincia en tu Ciudad. La firma de convenios se llevó adelante en espacios del MISPTyV, donde participó el ministro Carlos Stanic, el comisionado de Puesto del Marqués, Fernando Cussi, el comisionado de Arrayanal, Ernesto Javier Vargas y el intendente de Puesto Viejo, Marcelo Hugo López.

En cuanto a la obras, en Puesto del Marqués, el financiamiento estará destinado a la Segunda etapa de terminación de la Hostería Municipal. En este sentido la comisión municipal, tendrá a cargo la conducción y dirección técnica de la obra, como también la mano de obra necesaria para la ejecución de las tareas. Por su parte, el MISPTyV tendrá a su cargo la supervisión y monitoreo de las obras para asegurar su buen desarrollo.

En el Arrayanal, la asistencia financiera será para la Segunda Etapa de obra de Recuperación de Edificio de Uso Múltiple de la localidad. Allí se proyecta continuar las obras luego del avance logrado con el financiamiento del convenio anterior. Para ello la Comisión prevé una importante intervención que consiste en: construcción de baños, reparación de paredes, reparación de contrapiso, terminación y reparación de techos y detalles de terminación. Finalmente, en jurisdicciones de Puesto Viejo, en el Paraje San Antonio, el financiamiento está destinado a la ejecución de la pavimentación de la vía principal.

Publicado en INSTITUCIONALES

Las obras viales serán para un nuevo puente peatonal en Cusi Cusi y uno vehicular en Purmamarca, ambos sobre el Río Grande.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) realizará la apertura de sobres con ofertas de las empresas que participaron al llamado a concurso para la ejecución de dos puentes: uno del tipo peatonal en Cusi Cusi, y del tipo vehicular en Purmamarca, ambos sobre el Río Grande. La instancia administrativa de dichas obras viales se realizará mañana, 17 de agosto y el 26 de agosto en instalaciones de la DPV.

Respecto de las obras viales en Cusi Cusi, la DPV convoca a empresas del rubro para la construcción de un puente peatonal en la Ruta Provincial N°85 sobre el río Grande, que presenta características típicas de La Puna, con un gran caudal en la temporada estival, que complica y obstaculiza a los residentes la circulación segura. En este sentido, se proyecta un puente peatonal de 140 metros de longitud de hormigón y todo el sistema de seguridad (gaviones y colchonetas) que permitirán el cruce seguro de este río.

El proyecto en Purmamarca, por su parte, contempla la ejecución de un puente de una trocha con ramas de acceso, de hormigón con las defensas correspondientes de piedra embolsada en el barrio Coquena, sector ubicado al ingreso de la localidad, en la intersección de las Ruta Nacional (RN 9) y la RN 52, sobre la margen izquierda del Río Grande, a la altura de la antigua Estación del Ferrocarril Gral. Belgrano.

El barrio Coquena cuenta al presente con acceso provisorio y en este sentido Stanic explicó que la nueva obra " cumplirá con un pedido solicitado por parte de los vecinos, y a la vez, significará una mejora en el acceso al sector y mayor seguridad en el tránsito sobre el Río Grande”. 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31