Jueves, 25 Agosto 2022

El municipio encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola invita a la ciudadanía al gran evento que se realizará el domingo 28 del corriente en el predio de Las Aguas Danzantes, a partir de las 16 horas que contará con la participación de los personajes de la Granja de Zenón, espectáculos con Súper Héroes, Show Circense, música infantil, juegos, sorteos, sorpresas y mucha diversión. Además, habrá transporte gratis de 15 a 21 para la infancia hasta los 12 años.

En el marco de la celebración del día de la Niñez, el intendente, Rubén Eduardo Rivarola, acompaña a esta etapa a través de la comprensión y fraternidad de la infancia. Es por ello que se realizará este gran evento para festejar. La concentración será en el Predio de Las Aguas Danzantes a partir de las 16 horas, habrá diferentes espectáculos como la Granja de Zenón, Súper Héroes, Circense, música infantil, juegos, sorteos, sorpresas y mucha diversión.

Cabe resaltar que las empresas de transporte Pal-Bus y General Savio, para que todos puedan deleitarse del gran espectáculo, el boleto para los niños menores de 12 años será totalmente gratuito, de 15 a 21 horas.

En este sentido el intendente Rubén Eduardo Rivarola, comentó al respecto que “este domingo vamos a festejar a lo grande el día de la Niñez, estamos trabajando fuertemente con todas las secretarías del municipio para brindar el mejor show a todos los niños y niñas de la ciudad, para que tengan el mejor día y un hermoso recuerdo”.

“Lo significativo de esta acción es que los chicos puedan disfrutar y tengan un momento inolvidable, contará con diferentes espectáculos en vivo, también habrá premios sorpresas, golosinas para que los pequeños de la casa y pasen una tarde diferente, así que los esperamos este sábado en el predio de Las Aguas Danzantes, a partir de las 16 horas”, remarcó.

A su turno el secretario de Gobierno, Luis Moreno, explicó cómo se desarrollará el operativo de logística para el día domingo y dijo que “hemos tenido varias reuniones, ya se encuentra todo organizado, lo que respecta a tránsito estarán abocados un gran número de inspectores. Cabe resaltar que el 28, a partir de las 14 horas la avenida mina 9 de Octubre estará cortada, para el tránsito desde el ingreso por la rotonda de la avenida Juan José Paso hasta la calle mina Sierra Grande (ingresó a la terminal), otras de las calles que estará inhabilitada es la Mina Vilachay, le pedimos a la comunidad que manejen con precaución, por los cortes que habrá”.

En otro tramo aclaró que “en cuanto la Dirección de Seguridad Ciudadana trabajarán de forma conjunta con el personal de la Regional N°8, Rentas y la Dirección de Bromatología, para el control del espacio gastronómico y que crezca el movimiento comercial, en donde hay un lugar delimitado para dicha venta, ya que habrá otra zona demarcada para los artesanos y emprendedores, y en otro sector estarán los juegos infantiles”, concluyó el Secretario de Gobierno.

 

Publicado en Interior

La Secretaría de Crédito Educativo del Ministerio de Educación, informa que la convocatoria para cubrir los puestos de Especialista en adquisiciones (responsable) y de Especialista en contrataciones y gestión de consultores individuales (apoyo a adquisiciones), en la Unidad Coordinadora del Programa -UCP- en el marco del Programa de Mejora del Acceso y Calidad Educativa (PROMACE), se extiende hasta las 23:59 horas del día 28 de agosto de 2022.

La evaluación para cubrir los puestos se realizará según los Términos de Referencia de Contratación, acordados conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La documentación obligatoria a presentar por los interesados se detalla a continuación:

Hoja de vida (Curriculum Vitae), inicialado en todas sus fojas y firmado al final, que deberá contener la siguiente declaración:

“Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.

Acepto que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta hoja de vida/ Curriculum Vitae y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación”.

DNI (ambos lados)

Anexos adjuntos a los Términos de Referencia correspondiente al puesto a cubrir (Anexo I, II y III).

Toda la documentación solicitada deberá presentarse únicamente en formato digital vía correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La misma se recepcionará desde el día de la presente publicación hasta las 23:59 horas del día 28 de agosto de 2022. Para acceder a los Términos de Referencia correspondientes al/los puesto/s a cubrir, deberá ingresar al siguiente enlace: Términos de Referencia El adjudicatario se seleccionará aplicando la Política para la obtención de bienes, obras, servicios y consultorías con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus normas de aplicación. Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en el correo antes mencionado. Si el interesado desea postularse para más de un cargo, deberá presentar la documentación completa por cada uno de ellos en correos electrónicos individuales, mencionando en el Asunto del mail el puesto para el cual se postula. Cabe aclarar que una misma persona sólo puede ser contratada para un puesto. Aquellas postulaciones que se remitan fuera de término, no serán tenidas en cuenta para la contratación que se llevará a cabo.

 

Publicado en Generales

Las obras dotarán a Jujuy de resguardo e interpretación óptimos para las esculturas de Lola Mora, además de un edificio con firma de Pelli y certificación LEED.

El Gobierno de Jujuy, en la persona del Gobernador Gerardo Morales, y con la firma del acta de inicio de obras, comenzará mañana la construcción del Centro Cultural Lola Mora, proyecto enmarcado en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo y que dotará a las obras en Jujuy de la escultora de un espacio de resguardo e interpretación, como también a la provincia, al país y al mundo de un edificio proyectado por el gran arquitecto argentino protagonista de la arquitectura moderna mundial César Pelli.

En 2018, el gobernador Morales inició las tratativas con César Pelli en el estudio Pelli Clarke Pelli Architects de Nueva York. El sí a la propuesta del gobernador implicó el inmediato trabajo del arquitecto para bocetar y delinear el proyecto para nuestra provincia. Pelli lo pensó basándose en la forma de un elemento vital para la escultura: el cincel, como concepto homenaje a la escultora Lola Mora. También, el estudio Pelli Clarke Pelli sumó un concepto clave en las políticas públicas del Gobierno de Jujuy desde fines de 2015: la sostenibilidad, aportando al camino de políticas públicas hacia Jujuy Verde Carbono Neutral 2050.

El edificio del Centro Cultural Lola Mora distinguirá a Jujuy, entonces, no sólo por brindar un centro de interpretación a la obra de la escultora, además de un centro cultural, de exposiciones y actividades para Jujuy y la firma de Pelli en la provincia: también será un edificio con la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). El edificio será abastecido 100% de energías renovables, con almacenamiento de energía en un banco de baterías de litio, y configurando en Jujuy otro aporte al compromiso NET Zero, siendo un edificio con emisiones casi nulas de gas de efecto invernadero.

Las obras para el Centro Cultural Lola Mora implican una inversión con recursos propios provinciales de $2.500 millones. La empresa a cargo es Panedile Argentina, que tiene desarrolladas grandes obras de infraestructura a lo largo del territorio argentino. Entre las obras icónicas de su historia se encuentran la construcción del Dique de Río Hondo en 1958 y su complejo hidroeléctrico, y el complejo hidroeléctrico Río Grande, Córdoba. Más recientes, entre otras, figuran el Centro de Datos del Poder Judicial de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, la nueva sede del Banco de Corrientes, y el teatro del bicentenario Complejo Cultural San Juan. la empresa, asimismo, cuenta en la ejecución de proyectos con la aplicación de Norma Internacional ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental, con sólido desempeño ambiental mediante el control de impacto. 

Publicado en Generales

Una oportunidad para estudiantes y público en general de asistir a charlas con referentes nacionales e internacionales de la industria audiovisual.

La 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas está muy próxima a llevarse a cabo del 2 al 11 de septiembre, además de la proyección de películas y cortometrajes, se agregan actividades académicas abiertas al público interesado en participar de las disertaciones de profesionales del cine.

Serán 17 las actividades, charlas y clases magistrales que formarán parte de la programación del Festival, iniciando el sábado 3 de septiembre a las 18hs, con Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) donde hablará sobre “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales” y se desarrollará en el salón del Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

El lunes 5, a las 11am Argentores impartirá la clase magistral “La creatividad y sus derechos” brindada por Luisa Irene Ickowicz de ARGENTORES, esta actividad se realizará de manera online. Otra de las actividades organizadas por ENERC NOA será a las 15 hs, en la charla-taller “De la imagen a la acción- Construcción de personajes” desarrollada por Ruben Fleita. A las 17 hs los interesados podrán participar de la charla “Introducción a la producción de contenido para domo” por Rodrigo Penna, que se realizará dentro del domo ubicado en Plaza España. Para finalizar la jornada a las 20 hs, se realizará el Conversatorio "¿Cuánto vive una película?" con las disertantes Valentina Llorens y Valeria Tucci (Cartelera Transfeminista) en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “La casa de Argüello”.

El día martes 6 a partir de las 10am, Arnald Díaz Alcayaga de EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) dará la charla “El rol del asistente de edición-la pieza clave en la estructura de post” en el salón de Macedonio Graz; en el mismo lugar a las 15hs, AADA (Asociación Argentina de Directores Audiovisuales), brindará la charla “Las salinas grandes Dramaturgia del paisaje” en un espacio para reflexionar desde la dirección de arte, el modo que miramos y representamos los paisajes, la disertante será Alejandra Isler. En cuanto al miércoles 7 a las 10am en el salón Macedonio Graz, ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) con Alejandro Giuliani desarrollará su charla abierta “Fotografiando Aniceto” para conversar sobre la figura del notable director argentino de cine Leonardo Fabio. A las 11, Adrian Rodriguez y Gustavo Pomeranec brindarán la charla “Música y Sonido: un matrimonio por conveniencia” indagando el poder que tienen el sonido y la música para aportar, colaborar y comprender aquello que se quiere narrar en el cine. A las 15hs ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina), tendrá su actividad con Raúl Manrupe mediante la charla taller “Investigar: “¿antes, durante o después de prender la cámara?” que tendrá dos encuentros. A las 17.30, las disertantes Candela Figueira Pizarro y Rosalia Ortiz de Zarate (Punctum Sales), realizarán una clase magistral de “Distribución y ventas internacionales” con estrategias para una distribución exitosa, materiales necesarios para vender una película, entre otros temas. Para terminar la jornada, a las 20 hs habrá una charla sobre "La Historia del Cannabis en el Cine" por Ezequiel Boetti en Casa Macedonio Graz, seguido de la proyección de la película “Madre Planta”. Para finalizar, el día jueves 8, Alejandro Giuliani de ADF disertará a las 10 en el salón de Macedonio Graz: “Dirección de fotografía en deconstrucción”. A las 11 hs la institución SAGAI a través de Mora Recalde, tendrá una charla sobre “Perspectivas de Género y prevención de las violencias en el audiovisual”. A las 17.30 ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina), con Guillermo Courau como representante, brindará una charla llamada: ¿Para qué sirve la crítica de cine?; en cuanto a las 17 hs en plaza España se brindará la charla “Producción Fulldome en Argentina” por Hernán Moyano. A las 19hs la UBA con Juan Jorge Michel Fariña dictará la charla “La ira de Dios”¿Es culpable el personaje de Diego Peretti? Guillermo Martinez y la función del azar en el cine y la literatura”. Todas las actividades son gratuitas y tendrán cupos limitados, por eso es importante que los interesados se inscriban con anticipación en cinedelasalturas.com.ar donde también encontrarán el detalle del contenido de cada actividad académica. Se otorgarán certificados de participación para quienes se inscriban y participen de las actividades académicas.

Publicado en Cultura y Espectáculo

La campaña gratuita de vacunación se extenderá entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre y está destinada a niñas y niños de 13 meses a 4 años.

 “Desde principios de agosto realizamos la capacitación a los equipos de todos los hospitales de Jujuy para la Campaña Nacional de Seguimiento para sarampión, rubéola y poliomielitis que tiene como objetivo al grupo infantil entre 13 meses y 4 años, 11 meses y 29 días”, explicó la referente del Departamento Provincial de Inmunizaciones, Roxana Fatum, y destacó que 39.520 niñas y niños deben vacunarse en la provincia.

 “La Campaña Nacional de Vacunación que inicia el 1 de octubre y que estará a disposición en todos los centros de salud y hospitales consiste en la aplicación de una dosis extra, adicional independientemente del estado de vacunación previa que tenga la niña o niño, siendo además una segunda oportunidad a quienes aún no pudieron acceder a la vacuna de modo de formar defensas y también en quienes están vacunados sabiendo que un 10% de la población infantil, aun estando vacunados, no forman anticuerpos”, agregó.

Esta estrategia de 6 semanas de duración tiene como objetivo evitar la reintroducción de enfermedades que están eliminadas como sarampión, rubeola, rubeola congénita y poliomielitis, alcanzando el 95% de cobertura de niñas y niños en cada segmento de edad del grupo, es decir, en pequeños de 1, 2, 3 y 4 años de edad, lo que, como indica la Organización Panamericana de la Salud, da cuenta de una campaña de alta calidad.

La capacitación se realiza de manera intensiva con vacunadores que pueden ser profesionales en enfermería, agentes sanitarios y otros integrantes de los equipos de salud como especialistas en psicología, educación para la salud, data enter, jefes de Atención Primaria y supervisores regionales. Junto a la sensibilización de quienes cumplirán con la aplicación de las dosis, el trabajo permite reforzar técnicas de inoculación ya que se emplearán dos vacunas. A la fecha, se capacitaron equipos de Yuto, El Talar, Calilegua, Libertador, Fraile Pintado, La Esperanza, La Mendieta, San Pedro y Perico. Este viernes será el turno de Monterrico y El Carmen, continuando desde la próxima semana en Quebrada, Puna y Área Centro, concluyendo el 25 de septiembre.

Vacunación, la herramienta más importante para prevenir

“Gracias a la vacunación que se realiza con diferentes acciones sostenidas y que en Argentina lleva más de 50 años, se han eliminado enfermedades como sarampión, rubeola, rubeola congénita y poliomielitis y se han controlado otras como gripe y varicela”, añadió Fatum, y recordó que “las vacunas son seguras, so eficaces, protegen a quien se vacuna y a la comunidad porque disminuyen la transmisión de los virus”. En tanto, indicó que la vacunación es la estrategia costo efectiva más importante para prevenir entre 4 y 5 millones de muertes por año en el mundo, ponderando que “nuestro país tiene el Calendario Nacional de Vacunación más amplio a nivel internacional con 20 vacunas incorporadas que son gratuitas, lo que en muchos otros países no ocurre”. “La vacunación es un derecho de la comunidad para acceder a la prevención y protección integral de su salud”, concluyó Fatum.

Publicado en Generales

En el mes de las infancias la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano  recuerda a la comunidad en general y especialmente a niñas, niños y adolescentes que cuentan con el  servicio telefónico gratuito de la Línea 102, de ayuda, contención y orientación.

En el mes de las infancias la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano recuerda a la comunidad en general y especialmente a niñas, niños y adolescentes que cuentan con el servicio telefónico gratuito de la Línea 102, de ayuda, contención y orientación para realizar alguna consulta, conversar sobre algún tema confidencial o por vulneración de sus derechos puedan expresarse y ser escuchados/as durante las 24 horas

Vale mencionar que ese dispositivo de comunicación brinda una atención las 24 horas del día, los 365 días del año, también pueden comunicarse mediante el teléfono celular 3884600099 para llamadas y mensajes de WhatsApp. En ambas líneas, la atención es permanente y realizada por un equipo profesional de especialistas en abordaje de derechos de niñez y adolescencia.

Publicado en INSTITUCIONALES
Jueves, 25 Agosto 2022 23:42

Visita técnica a Minera Exar S.A.

Con la participación de funcionarios e inspectores del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, representantes de aseguradoras y del sindicato, se realizó una visita técnica a Minera Exar S.A. Dichas acciones se llevaron a cabo en el marco de la mesa del Programa Nacional de Prevención PRO.NA.PRE, que integran las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

La misma tiene carácter cuatripartita juntamente con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), ATL de cada provincia, Latitud Sur como ART, y AOMA como el sindicato de la actividad. A partir de ello dieron inicio a una capacitación técnica y recorrida del proceso químico de extracción de litio, que desarrolla y explota la empresa EXAR.

Recordando que la finalidad de la mesa PRO.NA.PRE. es la confección de un manual de buenas prácticas para la actividad, lo que no significa que a partir de ello se pretenda una estandarización, sino que contenga un análisis de riesgo según los procesos de extracción de litio de las empresas analizadas.

 El contenido de los manuales tiene como principal fundamento, el resguardo y cuidado de la salud y seguridad de nuestros principales actores que son los trabajadores quienes nos permiten el crecimiento productivo en la provincia de Jujuy.

Publicado en Generales

Hasta el 1 de septiembre se reciben RAEE`s (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), aceites vegetales usados y neumáticos en desuso en Tilcara.

En la Dirección de Turismo de Tilcara, ubicada en calle Belgrano esquina Villafañe, se reciben hasta el 1 de septiembre, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, aceites vegetales usados y neumáticos en desuso, para su reaprovechamiento, y de esto modo reinsertarlos en el circuito productivo de la economía circular.

Esta acción es desarrollada de manera conjunta entre la Secretaría de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia y la Municipalidad de Tilcara.

Se reciben: Equipos informáticos, de impresión, de telefonía fija y celular, de audio y video, Electrodomésticos menores: notegooks, netbooks, teclados, mouse, módems, decodificadores, posnets, impresoras, teléfonos celulares, faxes, equipos de Música, DVD, video caseteras, batidoras, licuadoras, tostadoras, afeitadoras, cafeteras, etc.

No se reciben: Heladeras, lavarropas, lámparas incandescentes o bajo consumo, tubos fluorescentes, luminarias, tóner, pantallas con el vidrio roto, baterías de celulares ni pilas. Se invita a las personas particulares y a los sectores privado y público a acercar todos los aparatos eléctricos o electrónicos para su recuperación y reciclado. Además, se reciben aceites vegetales usados que, luego de ser recolectarlos, serán tratados por la empresa Ecoaxion, a través de un proceso de refinación, por medio del cual se transforma este residuo en materia prima apta para producir biodiesel, un combustible que reemplaza a los combustibles fósiles. También se reciben neumáticos en desuso, los cuales serán co-procesados para su aprovechamiento.

 

 

Publicado en Interior
Jueves, 25 Agosto 2022 23:41

Se presentó el libro "Tierra Ardiente"

La novela que narra la épica retirada del "Éxodo Jujeño" y recrea la hazaña de cientos de familias jujeñas de la escritora Carlota del Campo.

La ópera prima de la Carlota del Campo denominada “Tierra Ardiente” se presentó exitosamente tanto en la Feria Provincial del Libro como en el Centro Cultural “Culturarte” dependiente de la Secretaría de Cultura. La obra narra la épica retira y recrea la hazaña de cientos de familias que tuvieron que dejar todo para sobrevivir.

Del Campo, transita la época que el General Manuel Belgrano ordenó dejar “tierra arrasada” al enemigo godo y donde la vida de los personajes, que habitan una finca jujeña, cambia totalmente.

La autora con su novela “Tierra Ardiente” trae a la superficie el “Éxodo Jujeño” haciendo justicia a lo vivido durante tan cara fecha para los jujeños y pone de relieve un momento clave del origen de las batallas por la Independencia.

Durante la presentación, estuvieron presente el Administrador del Teatro Mitre, Maximiliano Chedrese y la periodista Sandra Díaz, invitados especiales, familiares y público en general.-

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
Jueves, 25 Agosto 2022 23:40

Actualización de datos en Perico

Desde la Secretaria de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales, se informó que los beneficiarios del Plan Contingencia y Contención social podrán realizar los días jueves 25 y viernes 26 de agosto, la actualización de datos en la ciudad de Perico, en el horario de 09:00 a 12:00.

Para tal fin se habilitó el Centro de Gestión Provincial, el cual está ubicado en calle Malvinas Argentinas y esq. Éxodo. Los interesados deberán presentar DNI original y fotocopia.

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31