Jueves, 25 Agosto 2022

El Ministerio de Seguridad y la Oficina Anticorrupción de Jujuy firmaron un convenio de cooperación con el fin de articular acciones preventivas, en el marco del Régimen de Ética Pública Provincial.

Encabezaron el convenio la Fiscal Anticorrupción, Josefa Herrera; y el Ministro de Seguridad, Luis Martín, quienes se comprometieron en hacer foco en las responsabilidades de los funcionarios públicos.

En tal sentido, la Dra. Herrera expresó: “desde la Oficina estamos saliendo a dialogar con los organismos para que conozcan lo que estamos haciendo fundamentalmente en el tema de prevención, promoviendo la aplicación de la Ley de Ética Pública que es importante para la transparencia de los actos de gobierno”.

La fiscal agregó que el convenio permite concretar capacitaciones y charlas en virtud de la Ley 5153 y modificatorias, que abarcan el buen desempeño de la función pública en materia de eficiencia, probidad, objetividad y conducta apropiada, entre otros aspectos.

Por su parte, el ministro Martín sostuvo que “estamos avanzando a través de esta firma del convenio en velar por el cumplimiento efectivo de la Ley de Ética Pública, por parte de todo nuestro personal policial y penitenciario”. Finalmente, el titular de Seguridad aseguró que pronto se concretarán las capacitaciones con el valioso aporte de la Oficina Anticorrupción. “Vamos a seguir trabajando en forma conjunta para mejorar los estándares en materia de transparencia en la gestión pública”, concluyó. Cabe mencionar que las acciones conjuntas permitirán además el avance del Registro de Sanciones Administrativas y Judiciales – RESAJ- a cargo de la Oficina Anticorrupción. Para ello, se contará con la experiencia de la cartera de Seguridad sobre sanciones graves aplicadas al personal, y las que surjan de hechos cuya naturaleza se vincule a hechos de corrupción o faltas al Régimen de Ética Pública. Estuvieron presentes, los Fiscales Adjuntos de la Oficina Anticorrupción de Jujuy, Dante Rivas Molina y Javier De Bedia Quintana; y la Jefa del Departamento de Prevención y Asuntos institucionales, Analía Martínez. Por parte del Ministerio de Seguridad, la Directora General de Auditoria Legal, Dra. Virginia Thomann; Director de Despacho, Dr. Gustavo Córdoba; el Coordinador de Asuntos Internos, Dr. Franco Congiu; la Coordinadora General de Seguridad, Dra. Julieta Teglia y la Dra. Analía Soria.

Publicado en Generales

Jóvenes de comunidades cercanas al Monumento Natural Nacional Laguna de los Pozuelos participan de las capacitaciones como Guías Locales de Sitio. Buscan dotar de un servicio al turista, mejorando la calidad de atención a la visita.

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de las coordinaciones de Capacitación y Calidad y de Planificación, junto a la Intendencia del Monumento Natural Nacional Laguna de los Pozuelos, el curso apunta a capacitar a jóvenes de los pueblos ubicados en el área de influencia del Monumento Natural Nacional Laguna de los Pozuelos, como el caso de Ciénego Grande, Lagunilla de Pozuelo, Yoscaba, Rinconada y Pan de Azúcar.

Las clases, que se dictarán en el Salón Comunitario de Ciénego Grande, estarán a cargo de integrantes de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Administración de Parques Nacionales, dos jornadas una vez cada quince días, finalizando el 30 de octubre próximo.

La apertura de la capacitación estuvo encabezada por la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, y la coordinadora de Capacitación y Calidad, Jorgelina Duhart, junto al comisionado municipal de Rinconada, Gerardo Alanoca, y la intendenta de Lagunas de los Pozuelos, Carina Rodríguez, quienes participaron también de la ceremonia a la Pachamama organizada por los vecinos de Ciénego Grande.

Sobre el particular, Nazar detalló que "en la actualidad esta área protegida no cuenta con servicios turísticos, ni guías formados, y las visitas crecieron en los últimos años llegando de manera espontánea, bajo la modalidad de turismo no organizado". "Este crecimiento justifica mejorar la calidad de distintos servicios, entre ellos los guiados turísticos -agregó-, por lo cual la formación de guías sitio, será una manera de mejorar la calidad de la visita, como así también un modo de darle prioridad a la comunidad local, generando un ingreso económico directo". Por su parte, Duhart detalló que "este curso es para brindar las herramientas necesarias para que los futuros guías de sitio puedan manejarse en terreno, orientando las visitas dentro del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, bajo la modalidad de un turismo responsable". "Es para que a través de la capacitación se brinde un servicio al turista y que pueda impactar en la mejora sobre la calidad de la visita -continuó-, y esto fortalecerá al guía de sitio en sus actitudes de valor y cuidado por el patrimonio natural y cultural, como custodio del ambiente y transmisor de estos valores en el visitante", finalizó.

 

 

 

Publicado en Interior

El presidente Alberto Fernández recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, con quien conversó sobre los importantes avances de la amplia agenda bilateral en la búsqueda de profundizar la alianza con ese país y acerca de la necesidad de acelerar la inclusión formal de la Argentina al bloque de los Brics.

El encuentro se desarrolló en el despacho presidencial de Casa Rosada y Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero, informaron fuentes oficiales.

Tras la reunión, Cafiero dijo en una declaración conjunta a los periodistas acreditados en Casa Rosada que "naturalmente uno de los temas de conversación fue la posibilidad de la incorporación de la Argentina a los Brics".

El Brics es un grupo de naciones y potencias emergentes compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

También apuntó en la idea "de avanzar en la tarea que tenemos por delante países como la Argentina y como la India de fortalecer una agenda del sur global que no se dirima en las polaridades que hoy el mundo está tensionando, sino que los países de economías emergentes tenemos muchos puntos en común para poder avanzar no solo en agendas económicas sino también en agendas políticas".

"Muy agradecido por recibir al canciller de la India, con quien hemos cultivado una relación con mucho trabajo de cooperación en este tiempo", destacó Cafiero.

"Hemos compartido distintas reuniones en diferentes eventos y hasta incluso hemos llegado a generar una reunión bilateral entre el primer ministro (Narendra) Modi y el presidente Fernández al participar del G7 en Alemania", agregó.

Cafiero recordó que "ahí fue cuando la reunión de trabajo que se hizo entre ambos mandatarios se determinó que el canciller de la India vendría a la Argentina después de tantos años de no tener una alta autoridad de la India para hacer un trabajo en nuestra relación bilateral y de cooperación que vincule a los sectores productivos de la Argentina y de la India.

"Hoy la India es el cuarto socio comercial de la Argentina. Tenemos un comercio que el año pasado prácticamente llegó a los 6.000 millones de dólares de intercambio", reseñó el canciller argentino.

"Estamos avanzando no solo en la exportación de alimentos sino también en todo lo relacionado a la industria de la tecnología, a la tecnología nuclear aplicada a la medicina y ahora con nuevas expectativas vinculadas al petróleo y al gas natural de Vaca Muerta y también a la minería estratégica como es la del litio", completó.

En tanto Jaishankar se mostró "muy agradecido" de haber sido recibido por "el señor Presidente" y dijo que hablaron "sobre una amplia gama de temas" en la idea de "cómo aumentar nuestra cooperación económica".

"Ya somos el cuarto socio comercial más importante de Argentina y hablamos sobre cómo podemos expandir esta cooperación y abarcar muchas otras áreas que quedan pendientes de este potencial", agregó.

"También abordamos el tema del sector de defensa", indicó el canciller, y explicó que "India hoy en día es uno de los mayores exportadores de equipos de defensa a todo el mundo".

"Hoy la India es el cuarto socio comercial de la Argentina. Tenemos un comercio que el año pasado prácticamente llegó a los 6.000 millones de dólares de intercambio"

Santiago Cafiero

En ese sentido amplió: "Nos gustaría ver cómo se puede tratar ese tema en nuestra cooperación con Argentina".

Además, Jaishankar destacó que "la energía nuclear ha sido uno de los sectores donde debemos tener cooperación tradicional, y por supuesto nos gustaría tener esta cooperación ampliada".

"Podemos cooperar en términos del mundo sur global, por supuesto en temas de la seguridad energética y alimenticia", concluyó.

De la reunión participaron también el embajador de la India en la Argentina, Dinesh Bhatia; la subsecretaria de Relaciones Exteriores con América Latina y el Caribe, Gloria Gangte, y el director de la Oficina del Ministro de Asuntos Exteriores, D. Sandeep Kumar Bayyapu.

Este viernes a las 10.15 el canciller indio se dirigirá al monumento a Mahatma Gandhi, ubicado en la plaza Sicilia del Parque 3 de Febrero, en el barrio porteño de Palermo.

Posteriormente, a las 10.45, Jaishankar realizará la tradicional ofrenda floral al Libertador General San Martín, acompañado por Cafiero.

A las 11 se realizará la reunión bilateral entre ambos ministros en el despacho del canciller argentino, en el Palacio San Martín.

Allí los ministros mantendrán una audiencia privada y luego encabezarán las respectivas delegaciones en el encuentro de trabajo de la Comisión Bilateral, que lleva adelante la agenda común con el objetivo de seguir fortaleciendo y ampliando la relación bilateral, indicaron voceros de la Cancillería argentina.

Entre las 11.15 y las 13.30 se realizará la Reunión de la Comisión Conjunta entre la República Argentina y la República de la India, con la presencia del vicecanciller Pablo Tettamanti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el embajador indio, Dinesh Bhatia, entre otros funcionarios.

A las 13.40 se realizará el almuerzo de honor ofrecido por Cafiero en honor al ministro indio.

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

La petrolera YPF proyecta la construcción de un oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto Punta Colorada de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, donde desplegará una mega terminal marítima que se convertirá en el mayor puerto exportador de petróleo del país, con una inversión total de US$ 1.260 millones.

Los detalles del proyecto transcendieron este jueves, tras la reunión que mantuvo el presidente de YPF, Pablo González, con legisladores provinciales, quienes pusieron en marcha el proceso para la modificación de una ley provincial que habilite la construcción del oleoducto.

La modificación de la norma logró este mismo jueves media sanción con el acompañamiento de la mayoría de los legisladores que integran los bloques de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC) y Unidad Ciudadana.

En el marco de lo que establece la Constitución rionegrina, el proyecto que ya cuenta con media sanción será dado a conocer en detalle para recibir consideraciones de la opinión pública, hasta la próxima sesión que se prevé realizar dentro de 15 días.

De acuerdo al proyecto presentado, el ducto transportará 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo, y se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en territorio rionegrino.

La obra permitirá conectar mediante un ducto la explotación petrolera existente en la formación neuquina de Vaca Muerta con el puerto de Punta Colorada, en Río Negro, para el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa.

De acuerdo al proyecto presentado, el ducto transportará 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo, y se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en territorio rionegrino.

La capacidad prevista será muy superior a la que dispone actualmente el sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), que une Vaca Muerta con Puerto Rosales, en el complejo marítimo de Bahía Blanca, que transporta unos 36.000 metros cúbicos/día.

Su impacto también se extenderá a la contratación de no menos de mil personas de manera directa y de otras tres mil de manera indirecta, y la movilización de cientos de proveedores.

En ese marco se calcula que a través de la estación portuaria rionegrina se podrá despachar, a partir de 2025, un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos, lo que a nivel anual podría sumar un volumen total de 25 millones de metros cúbicos, equivalente a 155 millones de barriles de petróleo.

El proyecto contempla además la construcción de 20 tanques de reserva sobre una superficie de 250 hectáreas costeras, con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de metros cúbicos, equivalente a 6,2 millones de barriles. También se adelantó que en la actualidad se están iniciando las gestiones de compra y fabricación de materiales, mientras que para marzo del año que viene se prevé el inicio de las obras en el primer tramo entre Vaca Muerta y la localidad de Allen.

Según se detalló, González dijo que "la estación marítima será el mayor puerto exportador de crudo de Argentina" y destacó que el proyecto, "no interfiere en nada con el del hidrógeno verde". Se estima que para el mantenimiento y la operación del oleoducto se crearán alrededor de 100 puestos de trabajo directos y que el tendido del mismo demandará una inversión de unos US$ 660 millones.

En tanto, la creación de la estación onshore con 20 tanques y la offshore con las dos monoboyas demandarán el desembolso de otros US$ 600 millones.

La ley rionegrina prohíbe desde 1995 la prospección, exploración y extracción petrolífera y gasífera en el Golfo San Matías y en el mar territorial de la provincia patagónica. También restringe la instalación de oleoductos, gasoductos u otros ductos para el transporte de hidrocarburos y sus derivados y la construcción de terminales para la carga y descarga de buques que transporten esos productos.

Según detalló el presidente de YPF a los legisladores, "la capacidad de transporte actual, tanto hacia el puerto Rosales en Bahía Blanca como al mercado interno, se encuentra al límite de las posibilidades".

Y que, en función de la proyección de extracción "se hace indispensable buscar nuevas alternativas para la exportación complementarias a la puesta en funcionamiento, prevista para el año que viene, del oleoducto transandino después de dos décadas de parálisis".

Por ello, "se determinó que Punta Colorada ofrece las mejores condiciones para ese fin debido a la profundidad de las aguas costeras que permite la operatoria de buques de gran calado, como también la disposición de tierras para la instalación de plantas complementarias".

El objetivo de YPF es poder llevar adelante el oleoducto de manera rápida, para cumplir el objetivo estratégico de poder exportar y sustituir importaciones.

"Punta Colorada ofrece las mejores condiciones para ese fin debido a la profundidad de las aguas costeras que permite la operatoria de buques de gran calado"

Pablo González

El miembro informante del bloque Juntos Somos Río Negro, Sebastián Caldiero, dijo a Télam que el eje principal para la modificación de la ley 3.308 implica un doble desafío: "Acentuar las competencias y robustecer la capacidad el control de fiscalización de la provincia sobre todos los ductos que transitan Río Negro", por un lado.

A lo que suma la "oportunidad para la provincia de ser el centro logístico de exportación de ese petróleo y de ese gas a través de nuestros puertos con salida al Atlántico".

"Hoy tuvimos un acompañamiento importante, comprendemos la oportunidad que se genera para Río Negro, sobre todo contextualizando en la necesidad que tiene el país de lograr un auto abastecimiento y transformarse en exportador de hidrocarburos", subrayó el legislador provincial del oficialismo.

 

Publicado en Nacionales

El Hospital Garrahan celebró este viernes sus 35 años con una "fiesta" dedicada a niñas, niños y adolescentes de todo el país, donde no faltaron stands con juegos, disfraces, música en vivo, sorteos, atriles para pintar, globos y banderines de colores que decoraban el espacio abierto del centro de salud al que se accedió por la calle Pichincha, en el barrio porteño de Parque Patricios.

Del festejo participaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti, su par porteño, Fernán Quirós, la directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni; la presidenta del consejo del hospital, Gabriela Bauer; ministros de salud de diferentes provincias y todo el equipo de salud de los distintos servicios del hospital.

Además, los músicos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto estuvieron a cargo del cierre musical de la celebración pasadas las 13.

En el lugar, también se hicieron presentes ex pacientes y pacientes que cursan sus tratamientos en ese centro pediátrico de alta complejidad, como es el caso de Catalina Molina de 17 años quien padece síndrome de Turner (trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas) y está pronta a ser derivada a otro sanatorio por su mayoría de edad pero que desde sus 5 años recorre los pasillos del hospital al que considera "su segunda familia y su segunda casa".

En tanto, sostiene estar agradecida con todos los médicos y enfermeros, que siempre "me trataron muy bien".

"Es un día muy importante, es muy emocionante ver el trabajo que se hace", dijo a Télam la ministra Vizzotti y dijo que el trabajo realizado "no es solamente médico y de atención sanitaria, es una red de acompañamiento social con muchísimo amor".

"La salud es nuestra bandera federal, de calidad, equitativa y accesible", destacó la titular de la cartera de Salud durante el acto y manifestó que sus deseos son que "el Garrahan siga creciendo, por la salud de los niñas, niños y adolescentes del país y porque la salud siga siendo una prioridad siempre en argentina".

"¡Feliz 35 años, gracias por curar, por aliviar y acompañar siempre!", concluyó la funcionaria.

Por su parte, Quirós manifestó estar agradecido a los trabajadores históricos y actuales y manifestó que "la sociedad porteña está profundamente orgullosa que están aquí y trabajan para todos los niños y niñas del país".

"Vamos a estar siempre cerca de este proyecto acompañándolos", aseveró el funcionario.

Según precisaron desde el hospital, durante estos 35 años se realizaron 9.330.441 consultas en consultorios externos, 2.280.338 consultas en emergencias, 632.628 egresos del área de internación, 897.343 sesiones de hospital de día, 298.709 cirugías 2.915 trasplantes, 52.180.138 determinaciones de laboratorio, 4.423.211 prestaciones de imágenes.

"Sabemos que cuando un chico está enfermo el Garrahan salva y vamos a estar acá para recibirlo"

Patricia García Arrigoni

Para la directora médica ejecutiva del nosocomio, Patricia García Arrigoni, "es un día de enorme alegría y enorme placer porque nosotros somos de la comunidad y estamos para la comunidad de todo el país; vamos de la Quiaca a la base Esperanza".

"Atender a todos los niños y niñas del país es nuestro lema y hacerlo de la mejor manera posible desde lo científico y con todo el cariño para que cuando una madre, padre o abuelo tenga que traer a un niño acá sepan que del otro lado va a haber un equipo enorme de trabajadores que va a intentar hacer que la estancia con nosotros sea lo más placentera posible"

García Arrigoni, contó a esta agencia que forma parte del Garrahan desde el 1 de junio de 1988, cuando comenzó como residente seis meses luego de la inauguración, y hace casi 3 años que es directora.

"Sabemos que cuando un chico está enfermo el Garrahan salva y vamos a estar acá para recibirlo", manifestó.

Durante el evento, no faltó la emoción del reencuentro entre expacientes y médicos, quienes se saludaban, se agradecían e incluso recordaban alguna anécdota.

Ese fue el caso de Alejandra Amore, oriunda de la provincia de San Luis; quien se encontró con un médico que había atendido a a su hijo años atrás.

"Conozco el hospital de punta a punta porque años atrás falleció otro hijo mío que padecía síndrome de Moebius (trastorno congénito)", relató la mujer y aseveró: "Quiero mucho este hospital, es un excelente lugar que siempre nos dio contención tanto la casita como el hospital".

"La calidad humana y profesional que hay acá no se compara con ninguna parte del mundo", enfatizó Amore.

Actualmente Amore se encuentra viviendo en la Casa Garrahan junto a otro de sus hijos quien permanece internado a la espera de un diagnóstico.

"Este hospital nos dio a todos la satisfacción de crecer como médicos y como personas por eso estoy eternamente agradecido", manifestó Hugo Rodríguez, jefe de endoscopia respiratoria quien trabaja en el lugar desde hace 34 años en el hospital.

Para Rodríguez, "todos tenemos la camiseta puesta para hacer lo posible para que todo siga funcionando fantásticamente bien, recién hablaba con la mamá de un nene que fue paciente mío y ahora está acá trabajando para el hospital".

"El mensaje es que nosotros cuidemos a nuestros pacientes y toda la población cuide al Garrahan", sostuvo el otorrino pediátrico.

El Garrahan atiende anualmente un promedio de 610 mil consultas ambulatorias, y realiza alrededor de 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes, 2.4 millones de determinaciones de laboratorio, y casi 180 mil prestaciones de imágenes.

A su vez, se dan de alta aproximadamente 27.600 pacientes de todas las provincias del país.

 

 

Publicado en Nacionales

Mediante trabajos conjuntos entre la Secretaría de Cultura y Turismo, y la Secretaría de Servicios Públicos el viernes 26 desde las 20 hs. se llevará a cabo este importante evento internacional que convoca a más de cien motocicletas de diferentes puntos del país, y países vecinos. Además de la destacada exhibición, habrá shows musicales en vivo de los grupos Skalarrastra y Tranquilamente, por lo que se procederá a restringir el tránsito de calle Sarmiento desde las 20 hs.

Al respecto, el secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, indicó: “estamos muy contentos de recibir por primera vez  en la Ciudad el Encuentro Internacional de Harley Davidson, son alrededor de cien motos, un 80% de los motoqueros y la gente que viene y participa es de diversos lugares del país, pero también hay extranjeros que vienen a visitar la ciudad, que aprovechan para hacer turismo en toda la provincia, así que estamos contentos de ser anfitriones de este evento internacional que elije San Salvador de Jujuy para alojarse, comer, vivir la ciudad y compartir”.

En el marco de este encuentro internacional, Córdoba agregó que “el Municipio, en un trabajo interdisciplinario de distintas áreas, llevará a cabo en el Paseo Sarmiento una actividad con shows musicales en vivo de 20 a 24hs, se presentará Skalarrastra y Tranquilamente, tendremos además, promoción turística, en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, así que quedan todos los vecinos invitados”.

A su turno, el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, señaló que “obviamente esa gran cantidad de motovehículos que circularán por diferentes arterias de la ciudad y que irán haciendo conectividad entre el lugar de alojamiento, los lugares de exhibición y las diferentes actividades, amerita que tengamos que disponer personal de tránsito a los efectos de salvaguardar la seguridad vial de nuestros ciudadanos y preservar todo lo que sea la transitabilidad”.

“De igual manera -prosiguió- en el sector del Paseo Sarmiento se realizará la interrupción del tránsito para que se pueda realizar la exhibición de los motovehículos, en la zona, donde a su vez, con personal de ornamentación acompañaremos con el montaje del escenario para los grupos musicales, por lo que pedimos a los vecinos que tengan en cuenta las indicaciones del personal de tránsito”.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31