Martes, 02 Agosto 2022

Palpalá catalogada como “Ciudad de Eventos”, desplegó variadas opciones en este receso de invierno, donde la familia participó de las acciones gratuitas en diferentes puntos de la ciudad. Las propuestas fueron “Colonia de Invierno”, shows de música en vivo, obras de teatros, cine, y los más pequeños de la casa pudieron adquirir conocimientos con los programas de “Cocineritos Kids” y “Palpalá Cocina”.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ofreció en este receso invernal diferentes actividades gratuitas, recreativas y sociales para todas las edades, y así pasar un grato momento en familia y disfrutar de una manera única con los chicos en plenas vacaciones. Los palpaleños pudieron deleitarse de la colonia de invierno, shows de música en vivo, obras de teatros, cine, y los más pequeños de la casa pudieron adquirir conocimientos con los programas de “Cocineritos Kids” y “Palpalá Cocina”.

Desde la dirección de Deportes se ofreció una “Colonia de Vacaciones” para los que asisten a las escuelas deportivas barriales y para los que querían sumarse a esta gran propuesta, las actividades que se realizaron fueron una bicicleteada, hacia el santuario de Río Blanco, proyección de películas, encuentros deportivos, en los diferentes barrios de la ciudad, en donde al finalizar los mismos compartían un chocolate.

El intendente Rivarola, dijo al respecto estar “muy contento de ver como los chicos participaron y se divirtieron con esta propuesta, es lo más importante, y es una de las tantas propuestas que llevo adelante para que no tenga costo alguno. Lo que llena el corazón es que ellos estén contentos y disfrutaron de su tiempo libre con las actividades que brindó el municipio, trabajaremos para que el año que viene sea mucho mejor”.

Otras de las propuestas con gran éxito y participación del público fueron de la música de show en vivo, se desarrolló en el predio de Las Aguas Danzantes, y estuvieron presentes los emprendedores, floricultores y artesanos locales, ofreciendo sus productos. Los grupos que actuaron fueron La Revelión, Jujeñas, Ballet Arraigos, grupo de Bachata. Desde la Dirección de Educación, Cultura y Turismo también, presentó como propuesta para estas vacaciones la presentación de dos obras teatrales “Magia en Dulcelandia” y “El Repartidor de Ilusiones”, además en la sala de la Casa de la Cultura y también en la localidad de Río Blanco se proyectaron diferentes películas infantiles, totalmente gratuitas.

En este sentido, el vocalista del grupo La Revelión, Fabricio Pontifice, dijo que “contento de promocionar nuestra música en Palpalá, además agradecer al intendente de la ciudad, ya que es una buena acción en confiar y apostar por los músicos jujeños, hay mucho talento en la provincia”.

A su turno, Nicolás Coria, vecino del barrio Canal de Beagle, expresó que es una interesante propuesta, para disfrutar, ya que trabajo de lunes a viernes y vengo al predio de Las Aguas Danzantes a despejarme los fines de semanas, para pasar en familia”.

Con una gran respuesta, se realizó “Cocineritos Kids”, en el CIC del barrio San José, los niños y niñas aprendieron trucos básicos de cocina. Durante las cuatro clases aprendieron recetas ricas, fáciles y divertidas como, galletas, cupcakes, fideos y pizzas caseras.

Por otra parte, la coordinadora del Centro Integrador Comunitario del barrio San José, Vanesa Flores, expresó que “esta actividad se realizó por el receso invernal. Se trató de un taller de cocina para chicos, donde los mismos elaboraron alimentos salados y dulces. Quiero gradecer al intendente Rubén Eduardo Rivarola, que hizo que el proyecto sea posible aportando todo y a los padres por el acompañamiento y la confianza en estos cuatro días. Los chicos estuvieron muy entusiasmados y nos pidieron volver hacer este taller. La verdad es que esta actividad superó nuestras expectativas”.

Otras de las alternativas que tuvieron los niños, y que fue llevada adelante por la Dirección de Bromatología de manera conjunta con el Instituto Superior Nuevo Horizonte, fue “Palpalá Cocina Regional”, se concretó dos sábados consecutivos en el CIC del barrio Canal de Beagle, con la participación de niños de diferentes ciudades y provincias. Los mismos, aprendieron a realizar pan morado y saborizados, budín de banana, y alfajores de maicenas.

Publicado en Interior

El Gobernador de la Provincia recibió a autoridades de la mesa nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), con el propósito de abordar las oportunidades de crecimiento que se abrieron a partir de la transformación de la matriz productiva de Jujuy.

Gerardo Morales mantuvo un encuentro con dirigentes de la mesa nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a los fines de analizar diversos proyectos que hacen al bienestar y la calidad de vida de los trabajadores del sector.

Estuvieron presentes el diputado provincial Fabián Tejerina, el secretario general de UATRE Nacional, José Voytenco; el director nacional del RENATRE, Jerónimo Pérez; los delegados locales de UATRE, Alfredo Yucra; de OSPRERA, Marcelo Portigliatti; y de RENATRE, Jorge Roig; y asesores técnicos de la institución.

En este contexto, se consideró la posibilidad de proyectar un acuerdo por el cultivo de cannabis con fines científicos y medicinales, contemplando inclusive módulos de capacitación para trabajadores en materia de producción cannábica.

La agenda incluyó temas estrechamente vinculados con el presente y futuro de los trabajadores del campo, entre ellos la situación de la obra social OSPRERA y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). En otro tramo de la conversación, se consideró satisfactoriamente la vigencia y resultados de los convenios de corresponsabilidad gremial de la actividad tabacalera. “El encuentro fue espectacular”, resumió contundente Yucra y enfatizó con precisión que la reunión “demostró la calidad del gobernador que tenemos en Jujuy”. Asimismo, ponderó “la transformación de Jujuy en siete años de gestión de un buen gobernador”, dejando atrás “una larga historia de pesadillas”.

 

Publicado en Generales

La avenida Congreso del barrio Santa Rosa, ubicada en el ingreso a la ciudad de Perico, quedó inaugurada con un acto presidido por el gobernador Gerardo Morales, quien remarcó que "esta es una manera de resolver los problemas a los vecinos, con obras y realidades".

La obra, que consistió en repavimentar toda la calzada, permite mayor fluidez a los vecinos y a los comerciantes de la zona, la misma, se encuentra al ingreso a la ciudad periqueña.

El mandatario provincial saludó a las autoridades presentes y particularmente a los vecinos de esa zona y además auguró “feliz pachamama para todos los presentes” y explicó que “es un mes importante para todos por la esencia cultural de la madre tierra”.

“Vengo a ratificar mi compromiso con esta ciudad y con el municipio. La mejor manera de resolver el problema del vecino es trabajar en forma conjunta. En este momento difícil, debemos seguir este camino”, manifestó Morales.

En ese sentido, valoró el trabajo que viene realizando Agua Potable en toda la Provincia, siendo esta obra, una más de sus intervenciones. “Vamos a continuar con las obras en Perico”, señaló y en ese contexto se refirió a la obra de la terminal de ómnibus “es un proyecto que debemos retomar, estoy esperando la transferencia desde nación”. Con respecto a la Zona Franca, Morales dijo que “en dos meses está previsto la inauguración”, y prosiguió “vamos a acompañar con el proyecto del parque industrial, como también el gas”. Asimismo, recordó que “pronto vamos inaugurar establecimientos educativos como también obra de salud”. “Cuenten con este Gobierno, vamos a estar siempre, trabajando para todos los vecinos”, concluyó el Gobernador. El presidente de Agua Potable, Víctor Galarza, mencionó que “es un día muy importante porque estamos cumpliendo con lo acordado, una obra mixta”, avanzó y detalló “logramos cambiar todas las redes de agua, las redes de cloacas y las redes domiciliarias”. “Esta obra fue un pedido del Sr Gobernador” comentó Galarza y en ese marcó explicó que Agua Potable inauguró una casa comercial, así también, continua con la ampliación de la planta de agua y otras obras, todo con recursos propios. El Intendente, Luciano Demarco, agradeció al mandatario Provincial diciendo que, “gracias Sr Gobernador por acompañar y cumplir con Perico, esta obra es la presentación de nuestra ciudad y para todos lo que visitan y trabajan”, a su vez ponderó y dijo “es una obra de gran magnitud, porque el estado somos todos y nos merecemos este Perico”. Presenciaron de la inauguración el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán, Secretario de Seguridad, Alejandro Marenco, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez, autoridades municipales y pueblo en general.

Publicado en Interior

Tras verse aplazada por el contexto de pandemia, la ExpoJuy retorna con grandes proyecciones comerciales enmarcadas en la trasformación de la matriz productiva que atraviesa la provincia.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó junto a autoridades de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia y el intendente capitalino Raúl Jorge la presentación de la ExpoJuy 2022, a concretarse bajo el slogan “Jujuy al Mundo”, del 7 al 16 de octubre.

Sector público y privado trabajan en el programa de la 15ª edición del evento que refleja el potencial industrial, minero, agrícola, ganadero, artesanal, comercial y de servicios de la provincia y de toda la región.

"Es una gran oportunidad para mostrar todo lo que venimos trabajando en la provincia entre el sector público y el privado, dinamizando nuevos sectores de la economía y ampliando la matriz productiva”, ponderó Lello Ivacevich, al encabezar la presentación de la ExpoJuy 2022 en Infinito por Descubrir.

En tanto, celebró que el slogan elegido por la Cámara de Comercio Exterior sea “Jujuy al Mundo”, en línea con el trabajo que desde 2015 viene impulsando el Gobernador Gerardo Morales de “mejorar las condiciones para que los empresarios puedan exportar”. Respecto a dicha labor, acotó que “no es casualidad que Jujuy resultó la provincia que más creció en exportaciones en el país durante el 2021, un 61.1%”. “Eso está demostrando que hay una política de Estado acompañada por el sector privado con la que estamos poniendo en valor nuestros recursos, transformándolos, generando empleo y desarrollo en distintos sectores”, valoró. “Durante la ExpoJuy vamos a poder mostrar un Jujuy con una trasformación en su matriz productiva que verdaderamente va a dar crédito de lo que el Gobernador siempre dice: no tenemos techo a la hora de generar proyectos y riquezas”, continuó destacando. En tanto, comentó que se encuentran invitados a participar de la Expo todos los países vecinos que integran el Zicosur y habló de la oportunidad de “desarrollar los negocios logísticos que demanda el Corredor Bioceánico”. “Hay grandes oportunidades para las empresas jujeñas. Este intercambio va a enriquecer a nuestro empresariado”, sostuvo. Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, resaltó la articulación con el Gobierno provincial y el municipio capital, que permite “movilizar los distintos sectores para el armado de la muestra”. “Es importante mostrar los distintos sectores productivos que sostienen la economía provincial: el tabacalero, el azucarero, el legumbrero, el citrícola, entre otros, sobre todo el minero que juega un papel muy importante en cuanto al litio y que en los próximos años va a presentar un exponencial crecimiento”, valoró Gurrieri. En tanto, expuso que la “ExpoJuy brinda el espacio para que las instituciones, empresas y organismos de distintos sectores puedan mostrar el potencial económico productivo de Jujuy y se pueda intensificar el comercio exterior, como el desarrollo del Corredor Bioceánico con los países hermanos”. Del programa de la ExpoJuy, finalmente anticipó que este año se va a sumar una carpa con charlas y conferencias sobre distintas temáticas de actualidad: turismo, comercio exterior, cannabis, litio, corredor bioceánico y energías renovables. Por su parte, el intendente del municipio local, Raúl Jorge, se mostró expectante por la nueva ExpoJuy y habló de la necesidad de fortalecer los “procesos de integración en marcha”, marco en el que destacó proyectos como el de la obra de rehabilitación del ferrocarril, que “muestra la visión tan amplia, transformadora y ejemplar del Gobernador Gerardo Morales”. Acompañaron la presentación autoridades de la Cámara de Comercio Exterior, representantes del sector empresarial; del Banco Macro y Banco Nación. También se hallaron el ministro de Seguridad, Luis Martín, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, el secretario de Cultura y Turismo del municipio local, Luciano Córdoba, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar, entre otras autoridades provinciales y municipales.

 

 

Publicado en Generales

Las obras iniciarán con una primera etapa sobre 3,6 kilómetros de la Ruta Provincial 53. La mejora progresiva se realiza con fondos provinciales.

Autoridades del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y de la Dirección Provincial de Vialidad(DPV) conocieron las ofertas para las obras correspondientes a la mejora progresiva de Ruta Provincial (RP) 53 - Etapa 1, y estimaron que tras las instancias administrativas para la adjudicación, las obras iniciarán en un mes

El reciente convenio desde el MISPTyV de la Provincia para asistencia financiera a obras es el segundo del año con San

La Etapa 1 de la mejora progresiva de la RP 53 comprende obras de repavimentación de 3,6 km de longitud, un plazo de 60 días para su ejecución y con un presupuesto oficial de $124 millones, afrontados con fondos provinciales.

Carlos Stanic, titular del MISPTyV, detalló al respecto que “cuando en su momento se pavimentó la RP 61, quedó un remanente, que es muy importante porque vincula con la RP 53”. “Habiendo ya terminado las obras de Manantiales, resultaba fundamental poner a nuevo este tramo de casi 4 kilómetros de la RP 53 que presentaba malas condiciones, y es muy grato estar en esta oportunidad abriendo sobres con ofertas de empresas jujeñas para llevar adelante la repavimentación del tramo”, continuó.

Sobre los plazos de finalización, el ministro comentó que “la obra estará concluida a fin de año con todos los beneficios que implica para toda la producción de la zona”. Marcelo Jorge, presidente del Directorio de la DPV, expresó a su vez que “es una obra muy solicitada y necesaria por ser de alto tránsito, porque se vincula en un punto de encuentro con la RP 61, que se dirige a la zona de Puesto Viejo y Aguas Calientes”. “Es un año muy movido para la DPV, ya que lleva adelante un conjunto de obras de este tipo, que mejoran la trama vial en toda la provincia”, destacó Jorge, y agregó que las obras sobre RP 53 “son otro compromiso asumido por el gobernador Gerardo Morales que desde la Provincia estamos cumpliendo”. La repavimentación parcial de la calzada existente sobre la RP 53 tiene como objetivo principal lograr una adecuada transitabilidad y seguridad que permita la mejora del desplazamiento vehicular y la reducción de accidentes. Esto es tanto para vehículos pesados como livianos que circulan en dirección hacia la RP 61 o bien con destino a las localidades de Puesto Viejo, Aguas Calientes, entre otras. Las intervenciones posibilitan, además, una mejora en la circulación vehicular y peatonal, y el correcto escurrimiento de las aguas, lo cual beneficia de forma directa a un importante sector agrícola de la zona. Además de la repavimentación, otras intervenciones contempladas en las obras son limpieza de alcantarillas existentes transversales y laterales para optimizar el escurrimiento de las aguas; trabajos de destronque, desmonte y la limpieza de camino para mejorar la visibilidad de quienes transiten por la zona; y señalización completa horizontal por extrusión, pulverización y cartelería vertical según normativa de Vialidad Nacional para brindar mayor seguridad al tramo.

Publicado en Generales

El Programa Federal de Formación "Gestión para el Desarrollo" es una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinada a jóvenes con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión.

El Programa de Formación aborda contenidos clave para el desarrollo argentino y está conformado por actividades virtuales y presenciales como clases magistrales, paneles provinciales, talleres de diseño de proyectos y jornadas de integración provinciales, que brindan a las/os jóvenes la oportunidad de conocer en profundidad los principales sectores estratégicos de su provincia.

Intercambio de ideas y proyectos innovadores, debates sobre políticas productivas y de desarrollo, vínculo con jóvenes de distintas provincias, visitas por empresas públicas y privadas, exposiciones teóricas y prácticas con bajada local, son algunos de los puntos clave que dejaron las ediciones pasadas del Programa Federal de Formación del CFI.

En este segundo cuatrimestre de 2022 la convocatoria para la tercera edición suma nuevas provincias a este recorrido de formación de cara a la Argentina del futuro.

El Programa incluye clases magistrales sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. En tanto, durante las jornadas de integración se visitan empresas públicas y privadas vinculadas con el desarrollo, con el objetivo de intercambiar experiencias en territorio. Junto a las jornadas, las clases y los paneles, también se realizarán talleres de diseño colaborativo de proyectos para darle forma a las ideas innovadoras. Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de ser presentados en la instancia final del Programa: la Semana de Integración Federal en la ciudad de Buenos Aires. Para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” las/os interesadas/os deberán completar un formulario de inscripción online y adjuntar Curriculum Vitae, Carta de Motivación y Carta de Recomendación. Es requisito tener entre 21 y 35 años, nivel académico universitario en curso o finalizado y/o participación en organizaciones sociales y territoriales, y residir en alguna de las siguientes provincias: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero o Tierra del Fuego. La fecha límite para la inscripción es el viernes 5 de agosto y las clases comienzan el martes 16 de agosto. Para más información, visitar el sitio del CFI: www.cfi.org.ar

 

 

Publicado en Generales

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad informa que se encuentra abierta la convocatoria para realizar pasantías rentadas para estudiantes.

Desde el Rectorado del Instituto Universitario Provincial de Seguridad se convoca a estudiantes a inscribirse a las pasantías educativas, según lo establecido por convenio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Seguridad.

La convocatoria de pasantías está abierta hasta el viernes 5 de agosto y está destinado a los estudiantes de Licenciaturas y Tecnicaturas tanto orientación Policial como Penitenciaria.

El cupo establecido es para 60 pasantes, que serán seleccionados teniendo en cuenta la trayectoria académica y el concepto disciplinar por parte de la Dirección de Instrucción, Formación y entrenamiento (DIFE).

La carga horaria de trabajo semanal es de 20 horas reloj, distribuidas según lo disponga el servicio, y en contra turno a los horarios de clase. El monto de la asignación estimulo por pasante es de $20.000 por mes y tiene una duración mínima de tres meses. Los interesados deberán completar el formulario de inscripción https://forms.gle/LSxpyuFMytJ1cDw29

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Jujuy participó en La Rioja del encuentro de Administradores del sistema vial andino para optimizar la gestión compartida del bien transnacional.

La Directora provincial de Patrimonio Valentina Millón, participó recientemente del encuentro de Administradores de Qhapaq Ñan, en el Museo Folclórico de la Provincia de La Rioja, en el marco de los 20 años de la Feria del Libro, con el fin de avanzar en proyectos y acciones para la gestión compartida del bien patrimonial que se extiende por las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy.

Al respecto, la funcionaria provincial marcó que fue un encuentro que congregó a los Administradores de las 7 provincias que durante dos días analizaron propuestas de financiamiento, problemáticas comunes y estado de situación de las acciones propuestas para el primer y segundo semestre del año en curso, en referencia a la extensa red prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas.

Puntualizó que “consideramos fundamental el fortalecimiento de una gestión interprovincial y participativa del bien” y acotó que es fundamental una administración compartida, teniendo una mirada federal en el manejo de Qhapaq Nañ.

Recordó que además de ser un bien patrimonial que cruza las 7 provincias de la Argentina también se extiende por los países de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y agregó que fue inscripto en el año 2014 en la lista de Patrimonio Mundial, como bien transnacional seriado, en la categoría de Itinerario Cultural. Concluyó indicando que fueron dos días de intensa labor donde las autoridades presentes deliberaron sobre los ítems marcados, quedando de acuerdo en continuar próximamente con el trabajo avanzado y agradeció la logística y acompañamiento del Gobierno de La Rioja en especial de la Secretaria de Cultura, Patricia Herrera y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Mercado Luna.-

Publicado en Generales

Hasta el sábado 6, Casa de las Letras es protagonista de Senderos de la Pachamama - Región Puna; el viernes 5 en Culturarte se inaugurara el Homenaje a Maestras y Maestros del Arte de Jujuy y además se desarrollan diferentes Fiestas patronales y ceremonias de Pachamama.

La Secretaría de Cultura, invita a la comunidad en general y a los visitantes de la Provincia a disfrutar la extensa grilla de actividades dela agenda del “Agosto Cultural” que cuatro grandes propuestas Senderos de la Pachamama, Homenaje Grandes Maestras y Maestros del Arte, Fiestas patronales y eventos especial y Ceremonias de Pachamama, que se desarrollan en los espacios culturales y a lo largo y ancho de Jujuy.

Toda la agenda del “Agosto Cultural” puede ser consultado en la página oficial de cultura.jujuy.gob.ar .

Luis Medina, secretario de Cultura de la provincia, recordó que hoy prosigue la variada agenda, entre algunas de las actividades figura: Senderos de la Pachamama, Región Puna, en Casa de las Letras que prevé, la presentación de estatua viviente Pachamama de Miguel Chauqui de 16 a 18 hs; a las 19 horas Ritual a la Pachamama con Kusi Killa y hasta las 20,30 Feria, exposición y venta de artesanías, tejidos y otros, de productores y/o artesanos de la Región Puna.

Para mañana, miércoles 3 y el jueves 4 , Senderos de la Pachamama, Región Puna, en Casa de las Letras, continua la Feria, exposición y venta de artesanías, tejidos y otros, de productores y/o artesanos de la Región de 8,30 a 20, 30; además se presenta estatua viviente Pachamama de Miguel Chauqui, en el horario de 10 a 12 hs. y de 16 a 18 hs. y también presentará de 16 a 21 horas “Topamiento de escritores”: Encuentro provincial de escritores de las cuatro regiones; coordinado por el Grupo JA (Jujeños Autores). El viernes 5 de agosto, entre las actividades más destacas, figura a las 19 horas la inauguración en Culturarte la muestra Homenaje "Grandes Maestros y Maestras del Arte de Jujuy" El sábado 6 continuando el Agosto Cultural con Senderos de la Pachamama, día que cierra sus actividades la Región Puna. Entre la grilla establecida para ese día también se marca la Ceremonia de la Pachamama a las 12 horas, de Productores Yaconeros en Cuesta de Bárcena sobre Ruta Nacional Nº 9 - primera subida, falda de Chorrillo. 12 hs. Y en el ítem Fiestas patronales y eventos especiales figura la Fiesta Patronal en Honor a San Salvador. Para el Domingo 7, en el marco de las Fiestas patronales y eventos especiales figuran:

Fiesta Patronal en Honor a San Cayetano. Palpalá / Caimancito.

3º Festival de la Empanadilla y el Cayote. San Antonio. Plaza Central. 15 hs.

Festival del Citrus. Santa Clara. 12 hs.

El lunes 8 de agosto prosigue Senderos de la Pachamama y comienza sus actividades la Región Quebrada que se extenderá hasta el día 14 de presente mes en el Centro Cultural y Museo "Macedonio Graz" ubicado en Güemes esquina Lamadrid, Muestra de Fotografías de la Quebrada de Humahuaca; el Ritual de la Pachamama con Claudia Guanuco (Tres Cruces) se concreta a las 12 horas y desde las 10 horas hasta las 20 Expo productos gastronómicos de la Quebrada. Vale recordar que el programa completo de “Agosto Cultural” puede ser consultado en la página web cultura.jujuy.gob.ar .-

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

La Cámara de Diputados aceptó esta tarde por unanimidad la renuncia de Sergio Massa a su banca de legislador por la provincia de Buenos Aires. Designado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, asumirá este miércoles en el cargo.

Posteriormente, los Diputados votaron como presidenta del cuerpo legislativo hasta diciembre a la legisladora bonaerense del Frente de Todos (FdT) Cecilia Moreau -la primera mujer en ejercer el cargo-, en una elección en la que el interbloque de Juntos por el Cambio y la izquierda decidieron abstenerse.

La flamante presidenta de la Cámara agradeció a sus pares "el honor como militante política" de haber sido designada en ese cargo.

La despedida de Massa

Massa convocó a construir acuerdos entre el oficialismo y la oposición al asegurar que "la Argentina necesita mas allá de nuestro debate apasionado" que "tengamos la humildad y el coraje para construir consensos y políticas de Estado". Lo hizo al hablar en la sesión especial, tras la aceptación de su renuncia a la banca y a la presidencia de ese cuerpo.

"Hoy termina una etapa y mañana empieza otra", expresó, y advirtió a los legisladore: "Sepan que desde mañana voy a venir una mil veces a esta casa a buscar que entre todos aquellos que tenemos la convicción y el compromiso de que este sea un país un poquito mejor, podamos más allá de las diferencias darles a los argentinos políticas de Estado".

En su mensaje, Massa agradeció los 996 días de gestión a los legisladores y señaló que "si algo me enseñó este lugar es escuchar mucho más que a hablar, a aprender a tolerar, aprender a convivir en la diferencia, intentar hasta el último instante, muchas veces con resultado positivo y muchas con resultado negativo, a buscar acuerdos".

"Muchos de los que estamos acá podemos pensar distinto, pero este lugar me enseñó a valorar y respetar la tarea que cada uno de ustedes lleva adelante", sostuvo, y agregó que "todos los que estamos acá tenemos la enrome pasión por tratar de construir de esta casa nuestra que es Argentina, un lugar todos los días un poco mejor".

En esa línea, Massa agradeció al bloque del Frente de Todos la "responsabilidad que me asignó en estos dos años" y, en ese contexto, agradeció al presidente del bloque, Germán Martínez, a los diputados Máximo Kirchner, Paula Penacca, Cecilia Moreau, y a Cristina Álvarez Rodríguez, sobre quien dijo que "ya no está" (como integrante de la Cámara de Diputados), aunque lo estaba observando desde el Palco de Invitados junto a otros funcionarios nacionales y provinciales.

Por otra parte, destacó el trabajo realizado durante la pandemia de coronavirus al señalar que "entre todos pudimos hacer funcionar a la Cámara en pandemia" y sostuvo que "recorrimos el desafío de la virtualidad cuando teníamos que empezar a experimentar en lo desconocido y siempre lo desconocido puede generar miedo, pero también desafíos a cada uno de nosotros".

En ese contexto, Massa dijo que "la Argentina necesita que, más allá de nuestro debate apasionado, convencido, necesita que en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia, la capacidad y el coraje de construir consensos y políticas de Estado", de "darle un camino de largos plazos a aquellos temas que todos los que estamos acá estamos convencido que pueden transformar la Argentina".

Al dimitir Massa a su banca, juró como diputado el presidente del Partido Piquetero, Juan Marino, un dirigente de 34 años que se desempeñaba como funcionario en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que conduce el referente de La Cámpora Andrés "Cuervo" Larroque.

Emotiva reunión del bloque del FDT

En la previa a la sesión, Massa participó de una emotiva reunión del bloque del Frente de Todos (FDT) donde se decidió postular como titular del cuerpo a Cecilia Moreau, que incluyó lágrimas y abrazos entre el designado ministro de Economía y sus compañeros de bloque.

 

La bancada de diputados del FDT -conducida por Germán Martínez- se reunió al mediodía para ratificar la postulación de la entonces vicepresidenta del bloque oficialista y, en ese marco, se sumó Massa para despedirse de sus pares previo a la sesión especial en el cual se tratará su renuncia como legislador, tras haber sido electo en octubre del 2019.

En la emotiva reunión, no faltaron los abrazos, lágrimas, fotos y los deseos de "mucha suerte" en la misión que tendrá al frente de una cartera ampliada que reúne a los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo, y Agricultura, indicaron fuentes parlamentarias.

Tras participar de la reunión de bloque, Massa se sumó a lo que será la última reunión de Labor Parlamentaria en el Salón "Delia Parodi", a donde ingresó con el termo y el mate en sus manos.

En ese ámbito también intercambió abrazos con un conjunto de legisladores opositores como Mario Negri, Cristian Ritondo y Omar De Marchi.

GERMÁN MARTÍNEZ DESTACÓ QUE CECILIA MOREAU "VA A GENERAR PUENTES CON LA OPOSICIÓN"

El presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró este martes que la legisladora Cecilia Moreau "va a a generar puentes con la oposición" para conciliar entre las fuerzas políticas, al defender la postulación de la diputada del oficialismo como titular de la Cámara en lugar de Sergio Massa, quien presentó su renuncia para asumir como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

Martínez formuló declaraciones al ingresar al Congreso Nacional donde, a partir de las 14, se realiza la sesión especial para aceptar la renuncia de Massa y elegir a Cecilia Moreau como nueva titular del cuerpo hasta diciembre.

Al defender la propuesta de Moreau para conducir la Cámara baja, Martínez dijo: "Necesitamos una persona que nos exprese como bloque que somos los que hacemos la propuesta y que tenga la vocación de generar puentes con la oposición. Cecilia lo va hacer y con el pasar de los días se van a dar cuenta que es una persona capacitada para construir consenso".

"Desde diciembre del 2019 Cecilia ya es vicepresidenta del bloque y lo acompañó a Máximo Kirchner cuando fue presidente y continuó siendo la vicepresidenta hasta este momento", detalló.

Asimismo, Martínez subrayó que Moreau tiene "trayectoria parlamentaria, un claro vinculo con todos los sectores de la oposición para trabajar con todos y en función de eso tiene un perfil que puede hacerle mucho bien a la Cámara".

"Es cierto que en estos momentos que se discuten estas cosas algunos pueden tener una mirada mas crítica, pero la conozco y va a ser una excelente presidenta de la Cámara", finalizó.

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Agosto 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31