A través de la presentación de un proyecto, la senadora nacional por Jujuy Silvia Giacoppo (UCR/JxC) propone declarar de interés la Fiesta Patronal que, en honor a Santa Rosa de Lima, se celebra en Purmamarca, provincia de Jujuy.
Destaca la legisladora, en los fundamentos de su proyecto que “Purmamarca (localidad del Departamento de Tumbaya, en la provincia de Jujuy), de acuerdo con la traducción más adecuada de la lengua aimara, sería “Pueblo de la Tierra Virgen’’ y sin dudas es uno de los lugares más pintorescos de la Quebrada de Humahuaca. El pueblo arrastra una tradición milenaria y ya existía en los tiempos de la conquista americana”.
“El entorno tiene una belleza sin igual destacándose “El Cerro de los Siete Colores’’ desde el cual parte el “Paseo de los Colorados” que es un recorrido obligado para todo visitante.
La feria artesanal, que se levanta en la plaza principal y sus alrededores, funciona permanentemente y se transforma en otra imprescindible visita”, señala.
“Purmamarca honra a Santa Rosa de Lima y su Fiesta Patronal se celebrará el día 30 de agosto. Ese día comienza con el rezo de la Santa Misa, continúa con el acto central al que asisten autoridades provinciales y comunales, se desarrolla el desfile cívico, escolar y gaucho y, hacia el mediodía, se degustan exquisitas comidas regionales, en tanto los sikuris no dejan de regalar sus melodías y los samilantes de danzar para venerar a la Patrona”, indica Giacoppo.
La iglesia que fue levantada alrededor de 1648 fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1941. La misma fue consagrada a Santa Rosa de Lima y se encuentra ubicada frente a la plaza principal. Está constituida por una única y angosta nave, muros de adobe y carpintería de cardón. Posee una valiosa colección de cuadros con escenas de la vida de Santa Rosa de Lima, óleos de artistas anónimos que representa a la Piedad y a la Inmaculada Concepción.
“La devoción por Santa Rosa de Lima no es sólo una exclusividad de Purmamarca, pero la belleza de su paisaje, el sabor y el aroma de sus comidas, el sonido de su música y el colorido de la vestimenta de sus habitantes, unidos a esa devoción que crece y se eleva, la convierten en una celebración única”, concluye la senadora en su presentación.
Se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Legislación General en el salón "Presidente Raúl Alfonsín" de la Legislatura, dónde emitió despacho y se analizó distintos proyectos.
Al concluir la reunión la presidenta de la comisión Gabriela Burgos informó que en esta oportunidad se dio despacho a la adhesión a Leyes Nacionales de promoción educativa, “son dos leyes de hace años y la provincia no se había adherido nunca, lo cual da la posibilidad de poder acceder a ciertos programas a nivel nacional, justamente en beneficio de las cooperadoras escolares”.
En referencia a otros proyectos a están en estudio como el acoso sexual callejero, refirió que “vamos a esperar su tratamiento ya que hay otro proyecto presentado por el diputado Morone, que tiene que ver con el hostigamiento digital, creemos conveniente poder trabajarlo de forma conjunta, un tema de gran preocupación y que en el último tiempo tras la pandemia y el uso de las distintas plataformas ha aumentado drásticamente”, estos proyectos tienen como fin una concientización de lo que significa este tipo de violencia en la calle, justamente para educar y desnaturalizar ciertos comportamientos culturales.
Sobre este tema agregó que se busca que se incorpore dentro del Código Contravencional, “que todas aquellas personas que sufren este tipo de comportamiento y que limitan, en muchos casos, su conducta, sepan que eso está y que pueden recurrir en este caso al Juzgado Contravencional para hacer las denuncias correspondientes”, también se llevará a cabo la obligatoriedad de capacitaciones sobre este tipo de violencia.
Por último, anticipó que se está elevando un pedido de informe al Ministerio de Gobierno, para darle tratamiento a un proyecto de la diputada Tisera, que tiene que ver con la adhesión a una ley nacional sobre “la obligatoriedad de un régimen hacia la concientización de lo que es Malvinas, de lo que significa Malvinas para nuestro país”, expresó.
En el salón Marcos Paz de la Legislatura tuvo lugar la reunión ordinaria de la comisión de Asuntos Sociales donde se abordó distintos proyectos de declaración y de ley.
Así lo afirmó, la presidenta de la comisión, Débora Juárez Orieta, quien comentó los ejes sobre los que se trabajó en la jornada.
En principio, se trató el Proyecto De Declaración de Interés Legislativo de las Jornadas Virtuales y Presenciales de Capacitación: "Uso Responsable del Gas en el Hogar”; del diputado Martin Palmieri. La comisión resaltó la importancia de sensibilizar a la población acerca de las precauciones que hay que tener con el monóxido de carbono, con intención de reforzar, para el próximo invierno, las campañas de concientización.
Por otro lado, la diputada Juárez afirmó que la comisión se encuentra actualmente trabajando en temas de discapacidad, para lo que buscan consensuar reuniones con entes del poder ejecutivo para continuar avanzando.
Por último, con el fin de tratar un proyecto de ley al respecto, se acordó recabar información sobre la labor de los bomberos voluntarios en la provincia resaltando: “No solo tienen trabajo en el ámbito urbano sino que hoy, a partir de los cambios climáticos también toman intervención en los incendios adyacentes a la ciudad”.
Hoy se realizó la firma del acta acuerdo entre los municipios del área metropolitana y la Universidad Nacional de Jujuy, que permitirá llevar adelante la puesta en marcha de distintos proyectos conjuntos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Participó el intendente Rubén Eduardo Rivarola; Raúl Jorge de San Salvador y Santiago Tizón de Yala. En representación de Universidad Nacional de Jujuy estuvo el secretario general, Edgardo Aramayo.
Varios son los proyectos conjuntos que vienen llevando adelante los municipios que integran el Gran Jujuy. En este sentido, se realizó la firma del acta acuerdo con la Universidad Nacional de Jujuy, que consiste en el trabajo colaborativo en el laboratorio de Innovación, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de los vecinos que pertenecen al área metropolitana de nuestra provincia.
En el Salón de los Intendentes de la capital jujeña, estuvieron presentes, el ejecutivo de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, el mandatario de San Salvador de Jujuy, arquitecto Raúl Eduardo Jorge; el jefe comunal de Yala, Santiago Tizón y en representación de Universidad Nacional de Jujuy, el secretario General, Edgardo Aramayo.
En este marco, el intendente Rivarola, manifestó que “los acuerdos institucionales son muy relevantes a la hora de progresar y trabajar en conjunto. Esta firma, nos va a permitir realizar labores en conjunto entre los tres municipios y la UNJU”. Asimismo, resaltó que “en el área metropolitana tenemos una gran cantidad de población y es importante sumar las fuerzas de diferentes instituciones para conseguir grandes cosas en pos de mejorar la calidad de nuestro territorio”.
A su turno, el secretario general de la UNJU, Edgardo Aramayo, agregó que “es una proyecto muy importante en todo lo que refiere al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de las distintas intendencias involucradas, convencidos que el aporte y la transferencia de tecnología que puede hacer la Universidad también va a ser muy importante, creemos mucho en la capacidad de nuestros docentes, investigadores, graduados y estudiantes, en todo lo que puede ser la conformación de proyectos de innovación, de desarrollo, muy agradecidos por la invitación, esperamos que prontamente nos pongamos manos a la obra para concretar objetivos”.
Por su parte, el intendente capitalino, Raúl Jorge, dijo que “es una herramienta importante para nuestros municipios, poder articular con la universidad, con este laboratorio que inyecte ideas, capacita y por otro lado, posibilita que podamos debatir, discutir y llevar en concreto proyectos que unifiquen soluciones para nuestra gente, estos tres municipios entienden que nuestros vecinos, responsables en cada una de las ciudades son vecinos de todos, porque entendemos que es muy importante articular esta conexión con la UNJU y por otro lado trabajar en muchos proyectos pendientes”.
En la misma línea, Santiago Tizón, señaló que “avanzar con un laboratorio de innovación que nos va a permitir hacer diversas actividades sumando los equipos técnicos, será un salto cualitativo, verdaderamente es un paso importante el que estamos dando en esta área metropolitana entre los tres municipios. Nos va a permitir diversificar actividades”, concluyó.
Durante la mañana de ayer, los concejales Lisandro Aguiar, Patricia Moya, Melisa Silva, José Rodríguez Bárcena, Leandro Giubergia y Mario Lobo, recibieron en la sala de reuniones a las autoridades de los Centros Vecinales de Guerrero en primera instancia y, posteriormente, a los representantes de Los Molinos.
Por el Centro Vecinal de Guerrero estuvieron presentes su presidenta, Elena Sajama; Secretario, José Arraya y la Tesorera, León Ema, mientras que por el barrio Los Molinos estuvieron presentes el presidente Gonzalo Facundo Alva; Vicepresidenta, Victoria Medina; segundo Vocal, Federico Velázquez y el suplente del Secretario Walter López.
El encuentro tuvo por objeto dialogar y articular acciones a los fines de atender las necesidades de los sectores, siempre con la premisa de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Finalizado el encuentro, el presidente de la institución parlamentaria, Dr. Lisandro Aguiar, manifestó que “en la relación permanente que tiene el Concejo Deliberante con las distintas instituciones vecinales, puntualmente con los centros vecinales, hemos recibido a dos centros vecinales recién constituidos en cuanto a sus nuevas autoridades. Por un lado, el centro vecinal de Guerrero, con quienes ya pudimos reunirnos en la zona, en lo que fue el aniversario de la escuela Estados Unidos de Brasil y allí pudimos charlar con la presidenta, pero hoy junto a la comisión hemos podido avanzar en tratamiento de cuestiones relacionadas con el sector, con el barrio”.
En este sentido, agregó: “Puntualmente la escalera que se ha construido hace relativamente poco más de un año y que conecta la parte alta con la baja de Guerrero, las frecuencias de los colectivos, la posibilidad de trabajar en conjunto lo que es la iluminación y también lo que es la mejora del establecimiento escolar que de alguna manera vamos a coordinar con los directivos”.
Por otro lado, Aguiar se refirió a la reunión con el Centro Vecinal del Barrio Los Molinos, y destacó, “allí se está haciendo una obra que estaba prevista dentro del presupuesto participativo, puntualmente la mejora y modificación de lo que es la plaza Álvarez Prado, se está terminando la obra que la llevó adelante la secretaría del municipio capitalino. También nos han planteado cuestiones relacionadas con el servicio de transporte que vamos a trabajar con la Secretaría de Servicios Públicos, para regularizar algunas situaciones en hora pico, y bueno, en conjunto avanzar en la mejora de cada uno de los sectores para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Por su parte, el concejal José Rodríguez Bárcena, expresó que “hemos tenido un encuentro, un acercamiento para poder escuchar cuales son las propuestas, cuales son las ideas, lo que se va a llevar adelante a partir de ahora en el centro vecinal de una zona hermosa de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Entonces esta renovación, justamente da pie a ejecutar estas ideas nuevas, a estar atentos siempre a las necesidades de quienes habitan esa zona”.
Por su parte, el presidente del Centro Vecinal del Barrio Los Molinos, Gonzalo Facundo Alva, resaltó que “somos una comisión conformada por jóvenes, hoy estuvimos informándolos de las distintas inquietudes que tenemos en el barrio respecto al transporte, seguridad, proyectos que estamos haciendo y como ir trabajando en conjunto con los concejales".
Por último, la presidenta del Centro Vecinal de Guerrero, Elena Sajama, resaltó que “muy contenta de ser recibidos y escuchar de su parte el apoyo que necesitamos para resolver las necesidades de Guerrero, el pedido más importante es el de la iluminación, y escuchar la necesidad de la gente para hacer de Guerrero un lugar vivo”.
La comisión del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), solicitó formalmente la reapertura de las paritarias salariales correspondientes al período de Mayo 2022 a Abril de 2023.
El Secretario General, Vicente Bande, señaló que “como es de público conocimiento la situación económica de los últimos dos meses, ha producido una inflación muy alta que impulsó una alarmante suba de los precios de los productos de la canasta básica, carne, verduras, aceite y comestibles en general, perjudicando a la familia de los trabajadores azucareros”.
El dirigente afirmó que la inflación durante el mes de Julio ha escalado al 7.4%, produciendo el mayor salto inflacionario en los últimos 20 años y generando una inflación interanual que supera la barrera del 70%. “Esperamos una pronta respuesta, ya no alcanza para nada el aumento conseguido en el mes de Mayo, necesitamos una recomposición del salario para beneficio de todas las familias azucareras”.
Por su parte, Miguel Guerra, presidente de la obra social de los azucareros, indicó que es urgente que la empresa reconozca la necesidad de recomponer el salario de los trabajadores. “Es necesario revisar el acuerdo suscripto oportunamente con el objetivo de adecuarnos a la dura situación de crisis económica que vive nuestro país y de esta manera evitar un conflicto laboral innecesario”.
En este sentido indicó que esta solicitud es una urgencia para el bolsillo de todos los trabajadores ya que estamos viviendo una grave situación inflacionaria que hasta ahora el gobierno no pudo resolver. “Ya habíamos firmado juntarnos con la empresa en Noviembre, pero esta situación de crisis económica hace que solicitemos la reapertura de paritarias de manera anticipada”.
Desde la comisión directiva indicaron que van a esperar la convocatoria de la empresa Ledesma S.A.A.I. para dialogar respetuosamente y poder arribar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Las propuestas están abiertas a la comunidad y apuntan a la promoción de hábitos para el cuidado de la salud cardiovascular.
El Ministerio de Salud de Jujuy dio a conocer el cronograma de acciones programadas en Monterrico en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre. La fecha tiene como objetivo incentivar hábitos saludables fundamentales para prevenir enfermedades cardiovasculares entre los que se encuentran la alimentación sana, la reducción del consumo de sal, la actividad física periódica y evitar el tabaquismo, así como sensibilizar respecto a la importancia de los chequeos y tratamientos.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. En Argentina una de cada tres personas muere por esta causa. Según el informe de Estadísticas Vitales, publicado por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud, durante 2019 la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón fue de 176,4 por 100.000 habitantes.
En ese contexto, entre las actividades programadas en Jujuy, la cartera sanitaria junto al Hospital “San Isidro Labrador” de Monterrico y el Municipio local invitan a la siguiente programación:
Jueves 01/09
CIC 25 de Mayo (Manzana 1 Lote 1) : atenciones en medicina clínica, nutrición, odontología, educación para la salud y salud mental; CEPAT y actividad física
Jueves 08/09
CAPS La Ovejería (Salón Multiuso Barrio San Santiago)
Jueves 15/09
CAPS San Vicente (Salón Comunitario 1 de Mayo)
Jueves 22/09
CAPS Los Lapachos (Playón Deportivo Manzana 15 Lote 1)
Jueves 29/09
Feria de la Salud (Plaza Central “El Labrador” – en caso de lluvia la actividad se traslada al Tinglado Municipal)
La ministra de Educación, María Teresa Bovi, en compañía del gerente general de EDUCAR Sociedad del Estado, Ruben D' Audia, la directora de Tecnología Educativa EDUCAR S.E, Laura Penacca y el secretario de Innovación y Calidad Educativa provincial, Rodolfo Jaramillo, encabezó el acto de relanzamiento de Conectar LAB y del lanzamiento Jurisdiccional del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, que refleja un trabajo articulado entre el gobierno provincial y nacional.
“Estamos felices de que podamos reactivar, lo que hasta este momento se denominó Infinito por Descubrir que siempre trabajó muy bien, y ahora adquiere una nueva denominación, Conectar LAB”, fueron las palabras con las que inició su discurso la ministra de Educación, María Teresa Bovi, quien además dejó el saludo del Gobernador de la provincia, Gerardo Morales.
En estas líneas, remarcó el trabajo articulado que lleva adelante el Ministerio de Educación provincial con el Ministerio de Educación de la Nación y agradeció especialmente al ministro, Jaime Perczyk, con quien “se lleva adelante un gran trabajo” sostuvo la ministra.
En este marco, comentó que desde la provincia de Jujuy por iniciativa del Gobernador Morales, a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) “se estará realizando en breve la licitación para la conectividad de todas las instituciones educativas”, indicó María Teresa Bovi.
Para finalizar, destacó que la provincia de Jujuy es una de las cinco jurisdicciones en el país que cuenta con Conectar LAB, un espacio para que puedan experimentar y crear proyectos con base tecnológica en articulación con las escuelas y la comunidad. En este sentido, el gerente General de EDUCAR Sociedad del Estado, Ruben D’ Audia, explicó que “desde EDUCAR se desarrollan distintas líneas de trabajo, una de las cuales es la plataforma de Conectar Igualdad” y remarcó también que “hay cinco Conectar LAB en distintas provincias” y explicó que “son espacios muy potentes para poder seguir adelante con lo que empezamos a trabajar en las aulas”. En su turno, Laura Penacca directora de Tecnología Educativa EDUCAR S.E expresó que “es un placer enorme estar hoy en Jujuy lanzando del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, una propuesta pedagógica del programa Conectar Igualdad; además el relanzamiento de Conectar LAB, un espacio maravilloso en el cual tenemos muchos proyectos por delante”. “En Conectar Igualdad, en EDUCAR y en el desarrollo del Plan, planteamos dos ideas: la soberanía pedagógica y la soberanía tecnológica; en ese marco estamos pensando todos los desarrollos de propuestas que toman necesidades y desafíos centrales del sistema educativo obligatorio y de cada realidad en la jurisdicción” expresó Laura Penacca y sostuvo que “queremos desarrollar propuestas desde el territorio que sean discutidas y desarrolladas en territorio, ajustadas y profundizadas en función de los encuentros que vamos a tener de formación”. En estas linear remarcó que “queremos que las plataformas y los entornos, reflejen los trabajos de producción que se desarrollen territorialmente a través del programa Conectar Igualdad”. Por otro lado, el secretario de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia, Rodolfo Jaramillo, manifestó que “las aulas talleres, laboratorios y equipamientos tecnológico, que sostienen esta propuesta educativa, creativa e innovadora, va a seguir caracterizando a este Centro”, y explicó que, por otro lado “el Programa Conectar Igualdad a través del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa llevará adelante acciones que proporcionen recursos tecnológicos, buscando garantizar la continuidad de trayectorias educativas y el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, haciendo foco en lengua y matemática en las escuelas secundarias de gestión estatal”. Asimismo, informó que “en esta primera etapa del Programa se contempla el trabajo con un grupo de escuelas seleccionadas” y señaló que “el objetivo final es achicar la brecha digital y por otro lado hacer de nuestras prácticas pedagógicas significativas acordes al mundo que vivimos, recalcando la importancia que tiene la tecnología, no solo en educación sino también en nuestra vida diaria”. Participaron también del acto, Valeria Aranda, coordinadora pedagógica del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa- Conectar Igualdad; Magdalena Reader, coordinadora del Centro Conectar LAB Jujuy; Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la provincia; Eduardo Vega, director de Educación Secundaria; Marcela Gámez, directora de Planeamiento Educativo; Héctor Ramos, jefe de Área de Educación Digital; supervisores de Nivel Secundario y directores de Escuelas Secundarias seleccionadas.
Se proyectarán cortometrajes y largometrajes locales, en el evento cinematográfico más importante de la región.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas tiene como objetivo principal potenciar la industria audiovisual andina y sobre todo la jujeña, brindando un espacio de exhibición para el trabajo de los realizadores de la región.
La sección Cortos NOA, contará con la participación de cuatro producciones jujeñas: “Angela” de Renán Aparicio y Lucio Malizia, “En busca del fuego azul” de Baltazar Sagarnaga, “Por el cielo” de Juan Quiroga y “Una pausa para la madre tierra” de Aldana Loiseau, realizaciones que competirán por el premio Andes, Mención Especial del Jurado y Premio del público.
Por otra parte, dentro de las competencias internacionales, el documental jujeño “Mujer perseverante” de Soledad San Julián tendrá su estreno en el marco del Festival (Lunes 5 - 21 Hs. Annuar 2), este documental cuenta la historia de Rosario Quispe quien junto a otras ocho mujeres decidieron conformar una asociación de mujeres tejedoras conocida como Asociación Warmi Sayasungo.
Por su parte, “Wacay” Mujeres del Tabacal de Belén Revollo formará parte de la competencia Work in Progress de las Alturas, destinada a películas en proceso de todo el país. En lo que respecta a las secciones fuera de competencia, “Stolen tango” de la jujeña Belén Suarez y Stu Katz participará en Funciones de Alturas, mientras que el cortometraje “Distancias” de Pablo Aramayo formará parte de la sección Corredor Audiovisual de los Andes, de la que participan producciones de todas las provincias que comparten la cordillera. En la sección paralela “Nuevas Tecnologías” el público podrá vivir “El desentierro, una experiencia ancestral”, esta experiencia tecnológica-cultural, recrea el carnaval andino, aplicando en simultáneo varias tecnologías como la realidad aumentada, el mapping, la inteligencia artificial, Unreal, holografía, entre otras. De las directoras Gisela Villanueva y Silvina Feraud, se podrá disfrutar todas las tardes en plaza España. En esta edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas se realizarán dos homenajes. El primero será a Julio Lencina (Domingo 4 – 19.30 hs. Auditorium), uno de los precursores en la enseñanza de realización audiovisual en la provincia de Jujuy, quien trabajó a lo largo de su vida junto a destacadas personalidades como Juan José Stagnaro, Ricardo Wullicher, Mario Sabato, Edmundo Valladares, Jorge Preloran, Raymundo Gleyzer, Miguel Pereira, Jorge Cedron, Nicolás Sarquís, y Mario Sabato, por mencionar solo algunos. Como parte del reconocimiento a su labor, se dará su nombre a la actual Sala Auditorium del Espacio INCAA Mercosur, que pasará a llamarse “Julio Lencina”. Allí se proyectará: Los traidores de Raymundo Gleyzer (Argentina, 1972), La deuda interna de Miguel Pereira (Argentina, 1988) y Retrato Documental Julio Lencina Enerc NOA de Nahuel Almada. (Argentina, 2016). El segundo homenaje será para Agustín Burgos, realizador audiovisual jujeño que residía en la provincia de Córdoba, donde perdió la vida en mayo del 2021. Por su dedicación y destacado compromiso con el sector audiovisual de la región, se realizará una proyección especial para homenajearlo junto a sus familiares y amigos (Martes 6 - 18 hs. Auditorium). Se podrán ver algunas de las producciones de las que formó parte: “Los vendedores de tortugas”, “La compañía” y “El colchón”. Por su parte Circo Cromático presentará “Estreno Roto” su primera mini serie web realizada en conjunto con artistas independientes de las áreas de cine y teatro de la provincia de Jujuy (Miércoles 7 - 18 Hs. Auditorium). Esta ficción cuenta la historia de un grupo de teatro independiente que tiene un estreno próximo y nada para mostrar. Es entonces cuando un Coach Dramático Psicomotivacional interviene con una nueva propuesta poco convencional. Además de la presencia de los jujeños y jujeñas en el ámbito audiovisual, también habrá shows en vivo de bandas locales en Plaza España. Se presentarán: KULLAKAS WARMIS SIKURIS (Sábado 3 - 17 hs.), LA YUGULAR REGGAE (Sábado 3 - 22 hs.) y NORMA DE AMÉRICA ( Sábado 10 - 22 HS.). También en Plaza España pero esta vez dentro del domo, Rocío Manzur presentará LUCES Fulldome, un espectáculo inmersivo donde expone su álbum conceptual “LUCES”, con proyecciones basadas en películas panorámicas en 360° (Jueves 8 - 20 hs.). En cinedelasalturas.com.ar se puede descargar la Guía de Programación que contiene el desglose de actividades y proyecciones día por día del Festival.
La Agencia Provincial de Delitos Complejos tomó conocimiento de un posible fraude en el cual procedió a actuar en el momento exacto, en él que se iba a cometer la estafa a una empresa de neumáticos de la Capital Jujeña.
El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia Provincial de Delitos Complejos logró reconocer a un estafador y recuperar neumáticos valuados en más de un millón de pesos.
Procedimiento
El damnificado, era propietario de una empresa de neumáticos, quien se dio cuenta que estaba siendo víctima de una actividad delictiva por la venta de ocho cubiertas de camión y que el delincuente le solicitó la cotización de dichas cubiertas mediante vía telefónica y luego envió un comprobante apócrifo del supuesto pago por transferencia bancaria desde una cuenta de origen del Banco Galicia por la suma de $1.412.436,00.
Ante la insistencia del supuesto comprador, quien alegaba que requería con urgencia las cubiertas y que ya había contratado un servicio de flete para concretar la entrega en el depósito del local, el empresario alertó a la Agencia Provincial de Delitos Complejos, quienes inmediatamente se presentaron en el comercio; donde observaron el arribo de una camioneta de marca Ford Ranger de color verde claro, cabina simple donde el conductor exhibió una boleta electrónica, por la compra realizada de las cubiertas. Seguidamente se dio participación a la Unidad Fiscal de Delitos Económicos y contra la Administración Publica N° 2 a cargo del Dr. Diego Funes por intermedio del Ayudante de Fiscal Dr. Daniel Paredes, donde se organizó un grupo de trabajo, al verificar tal situación el chofer un masculino mayor de edad con transporte legalmente contratado vía telefónica. Posteriormente se estableció el destino final de los bienes de ciudad de San Pedro de Jujuy, más precisamente sobre una arteria del barrio San Francisco, y se llevó a cabo, un operativo de entrega vigilada al lugar de destino donde se procedió a la demora del sujeto encargado de llevar los productos a otro lugar, con domicilio en esa ciudad y al secuestro de una motocicleta, en la cual se transportaba, de marca Motomel CX150 de color negro. La Unidad Fiscal de Delitos Económicos y contra la Administración Publica N° 2, dispuso que se promueva acción penal por el delito de Estafa en Grado de Tentativa del CPN en contra del estafador, actuando conforme el artículo 304. Además, tras el esclarecimiento del hecho, se profundizo la investigación donde se secuestró varios juguetes infantiles valuados aproximadamente en 250 mil pesos, que eran de otro negocio ubicado en Capital. El procedimiento de estafa habría sido adquirido por el inculpado con la misma modalidad delictiva de solicitar precios y realizar un pago apócrifo para comprar la mercadería.