En la recta final de los aspectos organizativos, la Municipalidad de Palpalá afina los pormenores para la jornada central de la celebración patronal, que se realizará el domingo 7 de agosto. El acto central se llevará a cabo a partir de las 9 en la plazoleta del barrio homónimo y a las 11 al pie del monumento sobre avenida Martijena tendrá lugar el tradicional desfile cívico y gaucho. Por la tarde a las 16 desde el Santuario iniciará la procesión y a las 19 se oficiará la Misa y como cierre de jornada la Serenata.
En el marco de las festividades a nuestro Patrono del Pan y Trabajo, San Cayetano, que se celebra cada 7 de agosto, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ultima detalles para este gran evento. El domingo a partir de las 9 horas se desarrollará un acto en la plazoleta del barrio y posterior el desfile Cívico y Gaucho sobre avenida Martijena. A horas 16, desde el Santuario San Cayetano saldrá la procesión y a horas 19 se oficiará la Misa presidida por el Obispo de Jujuy, Monseñor Fernández. Culminando a las 21 horas como cierre de jornada la Serenata, con grupos musicales en vivo.
En esta misma línea, Manuel Reynoso, director de Ceremonial y Protocolo, señaló que “estamos concluyendo con toda la logística de lo que va a ser especialmente el día central de los festejos en honor a San Cayetano, patrono de la ciudad de Palpalá, que será el domingo 7 del mes en curso. En este sentido, las actividades oficiales van a dar inicio a partir de horas 11 con el acto a concretarse sobre avenida Martijena, donde se encuentra ubicado el monumento a San Cayetano. Contaremos con la presencia de todas las autoridades municipales e invitados especiales de la comunidad religiosa”.
Continuando, el funcionario agregó que “en forma posterior al acto oficial, se realizará el tradicional desfile a San Cayetano, sobre avenida Martijena. Con la participación especial de toda la ciudadanía, con frente de banderas de los establecimientos educativos primarios y secundarios, instituciones varias y agrupaciones gauchas de Palpalá que quieren participar y de otras comunidades que nos van a acompañar en este día especial para la ciudad. Luego, a partir de las 16 horas, se ha convocado a toda la comunidad que quiera participar de la procesión por las calles de la ciudad, con punto de salida desde el Santuario San Cayetano”.
Más adelante, Reynoso detalló la organización para el tramo final de la jornada contando que “a horas 18,30 aproximadamente, vamos a dar inicio a la misa central en el Monumento a San Cayetano presidida por el Obispo diocesano, monseñor Daniel Fernández. Posterior a lo cual, a las 20,30 horas se concluirá la jornada con la Serenata a San Cayetano al pie del monumento al santo, con la participación de Aldo Fabián (música del recuerdo), grupo Rescate 80’, ballet de Adultos Mayores del municipio local, grupo de baile “La Revelación, ballet Cielo Argentino, Ballet Municipal, Elena Mattos (instrumental folclórico), y cerrando la noche deleitaran con su música el grupo Diableros Jujeños”, cerró.
El Gobernador de la Provincia recibió a la cúpula de la Empresa SSR Mining, operadora de Mina Pirquitas S.A. En la ocasión, la empresa manifestó el interés de realizar inversiones en nuevos trabajos de exploración en su emprendimiento actual en la Puna jujeña.
Gerardo Morales recibió a los directivos de la Empresa SSR Mining, operadora de Mina Pirquitas, oportunidad en la cual la empresa comunicó la decisión de ampliar tareas de exploración en la zona, además, anunció que un equipo de geólogos va a realizar un estudio y determinar las áreas en cuestión para posterior anuncio sobre el cronograma de inversiones.
En ese marco, el gerente general de Mina Pirquita, Cristián Ramos, hizo un balance de la reunión, afirmando que “fue muy positiva, excelente, el gobernador conoce muy bien nuestra operación”.
“Hablamos de las inversiones que vamos a realizar”, apuntó y resaltó que “ya estamos invirtiendo en la exploración, la idea es seguir expandiendo la vida de la mina”. Asimismo, especificó sobre el tema de sustentabilidad, indicando que “hablamos en materia de sustentabilidad, en materia de energía solar, energía alternativa y las nuevas operaciones de inversiones en esa materia”.
En ese mismo contexto, Ramos agradeció el trabajo y respaldo del gobierno provincial. “Nos apoya mucho en el desarrollo de proveedores locales, como también en lo provincial, siendo fundamental para nuestro desarrollo”, finalizó. Fueron parte del encuentro, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el vicepresidente de Operaciones de la empresa, Greg Gibson; y el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler.
De manera exitosa se realizaron dos nuevos operativos de ablación en la provincia
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que la provincia avanza en la donación de órganos mientras, de manera simultánea, la sensibilización de la comunidad hace posible sumar voluntades ofreciendo una oportunidad de vida a otras personas. En ese contexto, en momentos en que se transita un profundo dolor por la pérdida de un ser querido, la solidaridad prima trasformando el dolor en amor al prójimo.
De esta manera, recientemente se realizaron dos nuevos operativos de ablación en hospitales Pablo Soria y Materno Infantil de la ciudad capital, siendo el procedimiento pediátrico el primero en su tipo desde hace más de 3 años gracias a la voluntad expresa de la familia.
En cada operativo, con intervención de numerosos equipos de salud altamente capacitados, se asegura el acompañamiento correspondiente a los seres queridos.
Para recordar
La Ley Nacional del Donante Presunto indica que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario. Por ello, es fundamental que se manifieste por escrito y se dé a conocer a familiares y amigos su voluntad sobre la donación de órganos. La decisión de ser donante es personal, intransferible y puede modificarse en cualquier momento. Para registrar este trámite se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También puede realizarse a través de la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU), en la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai, al gestionar el Documento Nacional de Identidad, enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino o con la app Mi Argentina (creando cuenta y validando previamente la identidad).
En las instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación María Teresa Bovi, recibió junto a la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata y referentes de Conectar LAB, al coordinador de actividad científica del Ministerio de Educación de la Nación, Marcelo Bazán, para articular acciones referidas a la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2022.
En la ocasión, Marcelo Bazán agradeció el recibimiento y expresó que “es maravilloso el trabajo que estamos haciendo en la jurisdicción”. Asimismo, destacó que “el trabajo de la provincia de Jujuy es impecable, lo hacen con mucho compromiso y pasión, y eso es algo que caracteriza a las Ferias de Ciencia”.
Al mismo tiempo, con respecto al encuentro destacó que “fue una reunión amena, en donde hablamos el mismo idioma, se nota cuando hay pasión por lo que se hace y ocupación para y por los y las estudiantes”. En este sentido manifestó que “la ministra demuestra no solo mucho compromiso, entusiasmo y dedicación sino, además confianza en el equipo que han formado que realmente tiene un potencial maravilloso”.
En estas líneas, señaló que “la ciencia es una actividad en conjunto, social, colectiva; entonces esto de trabajar colectivamente Nación y Provincia hace que sea coherente con lo que son estas acciones de Feria de Ciencia”.
En este sentido, indicó que la Feria tiene como objetivo que “todos y todas, las y los estudiantes tengan la oportunidad de mostrar lo mucho que hacen las escuelas y que también los y las docentes puedan mostrar todo lo que se hace en cada una de las aulas con estos proyectos de indagación y ciencia escolar”. Además, comentó que actualmente “las escuelas están trabajando con sus proyectos, y en breve vienen las acciones zonales, regionales y la jurisdiccional para prepararnos para la Feria Nacional que es el encuentro final”. Por otra parte, destacó el trabajo articulado con Conectar LAB Jujuy para que “sea un lugar de referencia al trabajo de Feria de Ciencia”.
El gobernador Gerardo Morales recibió a un grupo de concejales y representantes municipales de la VI Circunscripción Electoral de Buenos Aires que arribaron a Jujuy para conocer el proyecto de gobierno provincial e interiorizarse sobre la experiencia de Cannava.
El mandatario, acompañado por el Secretario de Gobierno Diego Rotela, recibió en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a un grupo de concejales y representantes municipales de la VI Circunscripción Electoral de Buenos Aires, en su mayoría de la jurisdicción correspondiente a Bahía Blanca. La comitiva encabezada por el diputado bonaerense Emiliano Balbín, llegó a Jujuy para dialogar con Gerardo Morales sobre los proyectos productivos encargados por la provincia vinculados a la producción de litio, las energías renovables y el cannabis medicinal.
Diego Rotela señaló que los legisladores “vinieron a ver y recorrer parte del proyecto de gobierno que tenemos y a nutrirse de la experiencia de la gestión provincial”.
Cabe destacar la presencia de representantes de la Universidad del Sur y emprendedores bonaerenses que buscan establecerse como productores privados de cannabis con fines medicinales y que ven en el modelo jujeño un camino a seguir.
“Ellos están trabajando en un proyecto incipiente de cannabis medicinal, aunque se está trabajando desde los municipios porque no cuentan con una Ley Provincial, ya que por cuestiones internas del gobierno de la provincia de Buenos Aires el proyecto que había perdió estado parlamentario”, indicó el secretario de Gobierno. La agenda en nuestra provincia prevé la visita a Cannava S. E. la empresa minera Exar y la planta de energía fotovoltaica Cauchari.
"Jujuy está encaminada a la prosperidad”
Por su parte, el diputado Emiliano Balbín remarcó que el encuentro “sirvió para afianzar lazos con Jujuy, con la idea de replicar en Provincia de Buenos Aires lo que se está haciendo en ésta provincia”. “Es positivo que tanto funcionarios como representantes de la actividad académica y privada puedan escuchar al gobernador Morales cómo logró el desarrollo del litio, la energía solar y cannabis medicinal”, puntualizó. “Vamos a visitar Cannava con la idea para ver el avance del laboratorio y otros proyectos que se llevan adelante. Nosotros en Provincia de Buenos Aires estamos pendientes de una ley marco para el cannabis medicinal, la cual no se pudo conseguir y nos impide avanzar como lo hace Jujuy”, afirmó el legislador y enfatizó: “Uno lo puede leer, pero es muy distinto verlo hecho realidad a este proyecto”. Recordó que “hace algunos años la mirada que teníamos de Jujuy era negativa”, de “una provincia pobre que parecía inviable, sin embargo, en los últimos años se ha recuperado parte de su tradición, lo vinculado al turismo para ser una de las provincias más visitadas a nivel nacional durante las vacaciones de invierno”. “Jujuy está encaminada a la prosperidad”, destacó el legislador. Finalmente felicitó al gobernador Gerardo Morales y a su equipo de trabajo, reiterando que se llevan “el desafío de poder hacer realidad estas cosas en la provincia de Buenos Aires.” Cabe mencionar la presencia del diputado provincial Adriano Morone en el encuentro.
Los ministros de Gobierno de Jujuy y Salta comenzaron a perfilar una hoja de ruta compartida que conduzca al fortalecimiento de la mediación, con miras a solucionar conflictos dentro de plazos abreviados y así eficientizar el servicio de Justicia.
El ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, visitó a su par de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, a fin de establecer una pauta de trabajo conjunto, en atención a la multiplicidad de temas comunes que definen el escenario institucional, político y social de ambas provincias.
En este contexto, se planteó la necesidad de constituir una mesa de trabajo para avanzar en la definición de acuerdos de cooperación recíproca, puntualmente en materia de mediación.
Asimismo, se sentaron bases para una reunión de todos los ministros de Gobierno del NOA.
En la reunión, que se prolongó por espacio de dos horas, también intervino el secretario de Justicia de Salta, Diego Pérez, quien aportó el modelo de mediación que se implementa con resultados satisfactorios en la vecina provincia, del cual se prevé replicar en Jujuy algunos aspectos que enriquezcan el trabajo que se lleva adelante en ese campo a nivel local. “Hay que avanzar en materia de mediación, aprovechando otras experiencias, tales como la de Salta, y de esta manera optimizar la articulación de esfuerzos entre el Estado y el sector privado”, sostuvo Álvarez García, quien además se pronunció a favor de una apertura al Colegio de Abogados para que sume su valioso aporte, como así también a los municipios. Enfatizó que el propósito central es “favorecer a una justicia más dinámica que cuente con condiciones apropiadas para agilizar la tramitación de expedientes y responda dentro de plazos abreviados a las demandas de la gente”.
El área de Promoción de la Salud del Instituto de Seguros de Jujuy hizo saber a la comunidad que se reprogramaron para el día 4 del mes en curso diversas actividades, referidos a una "Caminata por el Día del Psicomotricista" y "Semana de la Lactancia Materna", en Plaza Belgrano.
En ese sentido, para el día 04 del corriente mes a horas 10,00 se llevará a cabo una Caminata por el Día del Psicomotricista celebrado días atrás, iniciándose en la Sociedad Española, y confluyendo en Plaza Belgrano, donde se realizaran acciones de psicomotricidad y zumba y posterior regreso a la Sociedad Española y cierre de la actividad.
La Primera Dama de Jujuy, Dra. Tulia Snopek, destacó el valor único de la lactancia materna acompañando las
Para la primera semana de agosto se prevé la “Semana de la Lactancia Materna”, con actividades del 02 al 05 de agosto consistentes en difusión en Casa Central y delegaciones del interior de folletería informativa, buscando fomentar la lactancia materna y promocionar sus beneficios.
Entre las acciones programadas, para el día jueves 04 de agosto de 9,00 a 12,30 se realizarán actividades de difusión en plaza Belgrano, dirigido a la comunidad en general con instalación de un Stand informativo sobre los beneficios de la lactancia materna, ronda de lactancia, clase publica de Yoga para embarazadas y espacio de Arteterapia “Pintando las pancitas, dirigido a las afiliadas; y de 16 a 17 horas se prevé el Taller “9 Lunas” de Lactancia Materna para embarazadas y familia.
El Programa de Innovación y Tecnología de Ledesma (PIT), llevó a cabo tres jornadas tecnológicas recreativas para niños de manera gratuita en El Talar, Calilegua y Libertador General San Martín.
Todos los años durante el receso escolar de invierno, el PIT propone las muestras y kermés tecnológicas para niños. En estas jornadas los profesores de los Centro de Innovación y Tecnología de la empresa Ledesma, organizan actividades lúdicas sobre robótica, realidad aumentada e impresión 3D. En estos espacios niños de entre 5 a 12 años pueden vincularse con distintos aspectos de la tecnología, como la programación y la interacción con realidad aumentada.
Sobre el Programa de Innovación y Tecnología de Ledesma
Desde hace 19 años y la empresa Ledesma tiene un Programa de Innovación y Tecnología compuesto por tres centros de capacitación gratuitos para jóvenes y adultos de Libertador, Calilegua y El Talar.
Cada año mil jóvenes pasan por sus aulas a capacitarse y mejorar sus oportunidades laborales. Adultos mayores y niños también participan de talleres específicos que se desarrollan desde el programa como robótica y programación, entre muchos otros.
Durante la pandemia, el PIT readaptó sus cursos y siguió capacitando a jóvenes en modalidad virtual, llegando a jóvenes de toda la provincia, no solo de la zona de influencia. El ejemplo más destacado de ello es el Diplomado en Habilidades Tecnológicas para el Empleo que se dicta junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.
El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó este miércoles que los principales lineamientos de su gestión se basarán en el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión, así como la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno.
En conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda a casi dos horas de jurar al cargo, Massa presentó por la noche sus principales lineamientos de gestión acompañado por su equipo de trabajo.
Según el flamante titular de la cartera económica, la Argentina "tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial" al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, que "definen la riqueza de los países". Además aseguró que "nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso".
Tras afirmar que para combatir el "flagelo" de la inflación, "la mayor fábrica de pobreza", su gestión al frente de la cartera se va a regir por "principios y motores", detalló que "entre los principios están el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión; y, entre los motores, la inversión, la producción, las exportaciones y la defensa del mercado interno".
Por otra parte, anunció que “no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al BCRA”; y afirmó que “rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación”.
Asimismo, adelantó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores para "vender más trabajo argentino al mundo".
Este mecanismo estará acompañado de un sistema de trazabilidad para el comercio exterior, ya que "la idea es tener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones", de modo que haya trazabilidad de la solicitud y la entrega de las divisas, con prioridad para importación de recursos destinados a salud y producción, explicó.
Según Massa, se van promocionar la financiación de exportaciones y que se va a denunciar ante la Justicia a aquellas empresas que mediante triangulación de importaciones se apropiaron de divisas.
"Queremos un control y transparencia sobre el uso de las divisas, desde la autorización y hasta la liberación de las divisas, habrá plazo fecha y autorización, con prioridad para las cadenas productivas y de salud", afirmó.
El flamante ministro anunció que en el proceso de fortalecimiento de reservas se acordó "un esquema de adelanto de divisas por exportaciones con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos días US$ 5.000 millones de dólares".
"Además, hemos acordado con el desembolso de US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas vigentes, un nuevo programa por US$ 750 millones con la CAF, y estamos evaluando cuatro ofertas de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana", afirmó, al tiempo que reveló que mantuvo este miércoles una primera reunión de trabajo con autoridades del Fondo Monetario Internacional "para continuar con los desembolsos previstos".
Por otra parte, anunció el lanzamiento de un canje voluntario para los vencimientos de deuda en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para lo cual aseguró que ya hay "compromisos de adhesión de más del 60%".
"Como Gobierno cumplimos nuestros compromisos", afirmó el ministro al referirse a los próximos vencimientos en pesos, por lo cual consideró necesario "despejar la incertidumbre".
Massa aseguró que cumplirá con la meta del 2,5% del déficit primario y del sistema público nacional, y afirmó que los principales frentes a atacar son la inflación, la pérdida de ingreso, la falta de estabilidad macroeconómica y fiscal y los problemas "con los que se enfrentan todos los días quienes trabajan y producen".
Con relación a los subsidios, anunció que “los 4 millones que no solicitaron subsidios serán el primer corte” en la segmentación tarifaria.
En ese sentido, Massa indicó que “entre los más de 9 millones que sí pidieron continuar con el subsidio se promoverá el ahorro en el consumo”, y detalló que “en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts; en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre”.
Según el ministro, se trata de las primeras medidas, pero "no las últimas" de esta semana, ya que en los próximos días van "a seguir con más decisiones, "entendiendo que hay varios frentes para resolver para transitar un camino de solución que no es mágico ni de un día".
La producción de vehículos durante julio alcanzó las 44.033 unidades, un 37,9% por sobre el registro del mismo mes del año pasado, en tanto que las exportaciones tuvieron una baja del 1% en el mismo período, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Con 21 días hábiles de actividad, julio tuvo la particularidad de registrar la parada de fabricación de algunas terminales por el receso invernal y la adecuación de sus líneas de producción.
En este contexto, las automotrices produjeron en julio 44.033 unidades, un 9 % menos respecto de junio y un 37,9 % mayor en comparación con las 31.935 unidades que se produjeron en julio del año pasado.
En el acumulado de los primeros siete meses del 2022, el sector produjo un total de 287.731 vehículos, es decir, un 27,6 % más respecto de las 225.515 unidades que se produjeron en el mismo período de 2021.