Martes, 06 Septiembre 2022
Martes, 06 Septiembre 2022 23:32

Campaña Contra la Violencia Digital

En el marco del mes de la juventud lanzamos la Campaña #NoMasBardo, en referencia a la violencia digital. La campaña se centra en que los chicos puedan expresarse convocando a otros jóvenes para decirle NO a la violencia digital. En el mundo digital, donde no existen barreras físicas que limiten hasta dónde puede llegar una imagen, un audio, un mensaje provocando que la persona víctima de esta situación pueda sufrir un daño psicológico a través del tiempo. La violencia por internet es rápida y sin límite, por eso el objetivo es generar conciencia en los más jóvenes y adolescentes sobre lo que puede provocar un comportamiento en las redes, lo que genera subir contenido, incluso en la creencia de que no es violento. 

Esta actividad se llevará adelante en el mes de septiembre, mes de la juventud, a través de distintas redes sociales, con la colaboración de canal 7 y canal 4 de Jujuy y otros medios de comunicación. La campaña es impulsada por el diputado Juan Jenefes con el acompañamiento de la diputada Gisel Bravo y enmarcada en el proyecto de ley contra la violencia digital de autoría de su par Adriano Morone. Es dable destacar el trabajo en conjunto puesto de manifiesto por los legisladores más allá de los colores o filiaciones partidarias.

La campaña cuenta también con el apoyo de diferentes empresas privadas de nuestro medio comprometidas con la responsabilidad social con esta temática.

Publicado en Generales

Con toda la algarabía de los jóvenes, la cita será éste sábado 10 del corriente a partir de las 14 horas comenzarán los juegos donde 11 colegios secundarios participarán con sus alumnos cerrando la edición 2022 de los Sábados Estudiantiles que concluirán con la premiación de manos del intendente Rubén Eduardo Rivarola.    

La Municipalidad de Palpalá acompaña al estudiantado a través de la organización de diferentes actividades, en esta oportunidad, se concretará la última jornada de los “Sábados Estudiantiles 2022” en la ciudad de Palpalá, el próximo 10 de septiembre, en el estadio Olímpico Municipal, 11 son los colegios secundarios que participarán de las diferentes actividades programadas para el cierre de este evento tan esperado por los estudiantes.

Es importante recordar que el jefe comunal, Rubén Eduardo Rivarola, recientemente cumplió la promesa de donación de casetas y parches para los zurdos para todas las instituciones educativas que participan como también de las 250 entradas que corresponden a cada colegio.

En la cuenta regresiva de la jornada festiva, el coordinador de Juventud, Franco Fábrego, manifestó que “se viene el último sábado, estamos ultimando detalles, preparándonos con todo y con mucha expectativa, para que salga todo bien como fue la primera jornada”. Asimismo, continuó y dijo que “ya tenemos organizados y diagramados los ingresos de las instituciones, todo aprobado por personal de Seguridad Ciudadana y la UR8, se está haciendo un buen trabajo por parte de la Municipalidad”.

Más adelante, explicó que “la jornada arrancará con la habilitación de ingresos de 9 horas a 12 horas para que los chicos puedan ornamentar su sector. A las 13 horas se abren nuevamente las puertas para los participantes tanto de baile como de juegos. A las 14 horas arrancamos la jornada de juegos y desafíos, vamos a tener la presencia de las representantes de cada institución que van a desfilar y acompañar al intendente Rivarola, finalizando con el concurso de baile e hinchada”, señaló Fábrego.

Por último destacó que “las entradas quedaron a disposición de cada institución. Invitamos a que el público nos siga por las redes sociales a través de la página de la Municipalidad de Palpalá”.

Habilitación de ingresos por la Puerta 1: Comercial 2, Secundario 53 y Bachillerato N° 22; por la Puerta 2: Colegio Modelo y Nacional 1; por la Puerta 3: FASTA, Centro de Día y EET; por la Puerta 4: participantes, profesores asesores, chicos de baile y juegos y por la Puerta 5: Colegio Sagrado Corazón, Agrotécnica y Secundario N°5.

Cronograma de actividades del segundo sábado estudiantil

13 horas, apertura de puerta para los chicos de juego y baile.

13.30 horas, ingreso del público.

14 horas: inicio de los juegos

14.10; 15 y 16 horas, Corte de pelo.

14.30 horas: juego de Castillo Gigante

15.20 horas juego del Rompecabezas

16.20 horas, las reinas de cada institución realizaran su pasada.

17 horas: baile de cada establecimiento educativo.

18 horas: las actividades finalizaran con el concurso de Hinchadas.

 

Publicado en Interior

Concejales de la ciudad recibieron al presidente de la Cámara de Combustible de Jujuy, Alfredo González y al Secretario Servicios Públicos de la Municipalidad, Guillermo Marenco, para hablar sobre la ordenanza N° 6661/2014 que prohíbe el suministro de combustible a los conductores y/o acompañantes de moto vehículos que no tengan el casco reglamentario.

En la reunión se habló del relanzamiento de la campaña de concientización “Sin Casco No Hay Nafta”, para lo cual establecieron imprimir folletería en conjunto para garantizar el normal cumplimiento de la ordenanza.

Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, manifestó que “hemos planteado el relanzamiento de la ordenanza del año 2014, que creo que es muy importante y hace a la seguridad vial. Esta ordenanza básicamente lo que establece es la prohibición de venta de combustible para aquellos ciudadanos o vecinos que no posean el casco reglamentario. En ese sentido, vamos a articular esfuerzos para relanzarla con mucha potencia, hemos tenido accidentes luctuosos en estos últimos tiempos que creo que con políticas claras, con decisiones de los distintos organismos, puntualmente con controles a través de la Secretaría de Servicios Públicos que estaba presente, con la posibilidad de contar con el apoyo de la Cámara de Expendedores de Combustible, se puede ir cambiando esta realidad”.

Asimismo, agregó: “Vamos a trabajar en algunas modificaciones a la ordenanza, a fin de facilitar lo que es su implementación, y junto a la cámara de expendedores vamos a imprimir carteles que van a ser colocados en cada una de las estaciones y vamos realizar además controles aleatorios en las estaciones, a fin de garantizar el cumplimiento por parte de los vecinos de nuestra ciudad.  Vamos a darle toda la potencia necesaria”.

Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, destacó que “es una ordenanza de vieja data que oportunamente fue modificada y que por el transcurrir del tiempo muchas veces la gente va dejando de usar el casco, se descuida y no tienen un grado de responsabilidad necesario como para estar circulando dentro de lo que es la ciudad. Nosotros como municipio, con el Concejo Deliberante y la Cámara de Expendedores de Combustible, en una suerte de trabajo en forma conjunta, de responsabilidad social empresaria, estamos trabajando en el relanzamiento de esta campaña a los efectos de ir equilibrando mayor conciencia y agregando un control más en lo que es la seguridad vial de la gente que se moviliza en moto-vehículo dentro la ciudad”.

Por último, Alfredo González de la Cámara de Expendedores de Combustible, remarcó que “nosotros vemos con muy buenos ojos, nos parece que la seguridad vial es importante con el tema de las motos, en los últimos meses hubo muchos accidentes, por tal motivo es bueno generar estas acciones para que en Jujuy la gente entienda que es necesario el uso del casco. Las estaciones de servicios estamos dispuestas a apoyar este tipo de normativas para que entre todos nos cuidemos”.

 

Publicado en Legislativas

En el salón Marcos Paz de la Legislatura se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión de Asuntos Sociales para trabajar en tres proyectos de ley que contemplan cupo para personas con espectro Autista; Casas Tuteladas (destinadas a adultos mayores); y madres solteras y a cargo de más de cuatro hijos. Además se interiorizaron sobre el manejo de los planes provinciales y nacionales de viviendas y fondos FoNaVi. Participó como invitado el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Gustavo Muro.

Al finalizar la reunión la presidenta de la comisión, la diputada Débora Juárez Orieta señaló que la reunión fue muy beneficiosa ya que se pudo recabar mucha información sobre “muchas situaciones que no la conocíamos, sobre todo sobre el ingreso de fondos  y el uso de éstos para poder tener un panorama y poder viabilizar de proyectos que se tratan de cupos”, y especificó además de “madres víctimas de violencia de género que están en otras comisiones estos proyectos, pero que después vuelven a esta comisión”. En este sentido agregó que quedó en claro muchos temas, y de la “posibilidad de viabilizar en otros proyectos, para poder dar de alguna manera respuesta, a partir de la exposición realizada por el licenciado Muro, de los recursos con los que se cuenta”.

La legisladora dijo que se cumplieron con las expectativas con las que esperaban las explicaciones de un funcionario “a nosotros que somos órgano de contralor sobre todo con lo referente a la llegada de fondos y la utilización de éstos”, y agregó que es también una forma de “rendir cuentas a la comunidad que nos exige saber que se hacen con los fondos públicos que llegan a la provincia”.

Por su parte el presidente del IVUJ Gustavo Muro explicó sobre la temática que lo convocó a la legislatura en referencia al cupo previsto por la ley nacional “el cual ya se está cumpliendo. Se está ejecutando el 5% de viviendas destinadas a personas o familiares con discapacidad”, y aclaró que cada programa de vivienda que se ejecuta por el IVUJ “hacemos entre un 5 a un 10% de viviendas adaptadas para discapacidades motrices”. Y puntualizó la nueva experiencia que se está implementando ahora para hipoacúsicos. De todos modos el espectro autista que aquí fue planteado, lo estamos ejecutando por ahora con viviendas normales, sin adaptaciones”. En este mismo sentido subrayó que esta problemática tiene diferentes aristas que día a día se van descubriendo “lo que hace a lo sensorial, a lo afectivo, a lo conductual; con lo que no hay determinado una adaptación específica para Trastorno del Espectro Autista (TEA) pero sí que tengan el acceso a una vivienda”.

Muro destacó la coincidencia con los legisladores en que “hay que poner la mirada en la priorización de cada una de las problemáticas, porque son muchas, como la violencia de género” y destacó la importancia de la inclusión al señalar la posibilidad de que “las personas trans que son solas y que no forman familia y que se merecen tener una alternativa”.

Mencionó que los porcentuales previstos por ley se cumplen para cada programa de vivienda que ejecuta el IVUJ “el 5% para discapacidad, 5% para mineros; y el 3% para ex combatientes de Malvinas”. Al respecto aclaró que en el caso particular de Jujuy “ya no quedan ex combatientes de Malvinas sin viviendas, solamente un caso que estamos tratando de resolverlo”; y consideró que “en este caso el cupo ya no tiene sentido”.

El titular del Instituto de Vivienda puntualizó que “el gobernador sacó un decreto para contemplar hasta el año que viene un cupo -de todas las viviendas que se construyan- para el personal de la salud que estuvo en primera línea en la atención de la pandemia”, finalizó diciendo el presidente del IVUJ.

 

Publicado en Legislativas

El Ministerio de Seguridad de Jujuy y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta firmaron un convenio de cooperación para la formación de las fuerzas policial y penitenciaria de ambas jurisdicciones.

En instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, firmaron el convenio de cooperación el Ministro de Seguridad, Luis Martín junto al Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta, Abel Cornejo.

El objetivo de la rúbrica busca articular la formación académica en materia de seguridad pública y ciudadana con el fin vincular la profesionalización de las fuerzas.

Como primera acción, la Rectora del IUPS, Carolina Calvo presentó la Diplomatura Universitaria en Papiloscopia e Inspección Ocular.

Fortalecer lazos El Ministro Martín indicó que “estamos proyectando una formación esencial para ambas provincia para mejorar los estándares de seguridad y principalmente donde reafirmamos el lema de Saber para Hacer del IUPS”. Continuando el titular de seguridad de la provincia sostuvo que la formación será gratuita y permitirá apostar a nuevas herramientas que son útiles en el desempeño del personal de las fuerzas. Finalmente, Martín mencionó que “con Salta tenemos muchos objetivos comunes para el bien común de nuestra sociedad, por lo cual vamos a seguir luchando en temas de narcotráfico, narcomenudeo. Y hoy sumar criterios y esfuerzos en enseñanza es sumamente importante para ser eficientes”. Por su parte, el ministro Cornejo señaló que “ambos organismos estamos buscando más capacitación y vimos que desde el IUPS tienen un modelo avanzado para la formación. El objetivo final de este convenio es la doble titulación, por lo cual vamos a invitar a inscribirse a todas las fuerzas para que realicen esta capacitación gratuita en Papiloscopia e Inspección Ocular”. Finalmente el funcionario sostuvo que la capacitación destinada al personal policial y penitenciario repercute directamente en la tramitación de los procesos penales, lo cual también es un gran aporte para la justicia. Diplomatura Universitaria en Papiloscopia e Inspección Ocular En este marco, la Rectora del IUPS sostuvo que a partir de la fecha comienzan las inscripciones de la diplomatura universitaria en Inspección Ocular y Papiloscopía, destinada a personal policial con más de 10 años de servicio y que estén vinculados al área de investigación. “Hasta el día 16 de septiembre cincuenta cursantes de ambas provincias y que cumplan los requisitos podrán iniciar esta diplomatura. Una oportunidad de formación de muchas que van a venir mediante este convenio de cooperación con la provincia de Salta”, afirmó la funcionaria. Para mayor información sobre la modalidad y duración de la cursada los interesados deberán ingresar a IUPS

Publicado en INSTITUCIONALES

El acuerdo se realizó entre el Ministerio de Producción de Jujuy, el Ente del Festival de Cine de las Alturas, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, la empresa Virtuality y la productora Mataca Films.

En el marco de la 8va. Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, se llevó a cabo la firma de un convenio marco de colaboración para el desarrollo, promoción y fomento de las actividades promovidas en el régimen de la Ley de Economía del Conocimiento, y todas aquellas actividades tecnológicas influyentes en los cambios de los modelos industriales y sociales de la economía global.

Del evento participaron el Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia de Jujuy, Exequiel Lello; la Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Miriam Serrano; el Coordinador General del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, Facundo Morales; el representante de Virtuality en Argentina, Julien Brun y las socias gerentes de la productora Mataca Films, Gisela Villanueva y Silvina Feraud.

El acuerdo apunta a visibilizar a profesionales y emprendimientos relacionados con Inteligencia Artificial (IA), Cadena de bloques (Blockchain), Realidad aumentada (RA), Realidad virtual (VR), Realidad mixta (RM), etc.

Profundizando acciones orientadas a la investigación, formación científica y la innovación para el desarrollo socio-económico, cultural y productivo. A su vez, busca elaborar, asesorar y articular estratégicamente las políticas y prioridades provinciales y regionales, para promover el desarrollo integral de las actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos.

 

 

 

Publicado en Generales

La unidad sanitaria cuenta con personal y equipamiento para atención ginecológica y obstétrica y detección de Covid-19, VIH, sífilis, y cáncer de próstata.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que durante el mes de septiembre el Móvil Sanitario brindará cobertura en diferentes sectores de La Esperanza, Fraile Pintado y Libertador General San Martín, estrategia que permite accesibilidad a diferentes servicios para la atención de personas adultas.

La unidad móvil dispone de atenciones ginecológicas, colocación y extracción de DIU, colocación y extracción de implantes, control prenatal, planificación familiar, ecografías ginecológicas y obstétricas, test de PSA para detección temprana de cáncer de próstata, test de VIH, test para detección de sífilis y test rápido para Covid-19. En cada una de las ubicaciones el equipo de salud realizará atención en el horario de 8 a 13 para consultas ginecológicas y de 8 a 14 para el resto de los servicios.

Cronograma

 Jueves 08/09

CAPS Arrayanal (Loteo Arrayanal, La Esperanza)

 Viernes 09/09

CAPS Parapetí (Loteo Parapetí, La Esperanza)

 Lunes 12/09

CAPS Chalicán (Finca Río Negro, Fraile Pintado)

 Martes 13 y jueves 15/09

Hospital “Presbítero Escolástico Zegada” (Belgrano y Senador Pérez S/N, Fraile Pintado)

 Viernes 16/09

CAPS Madre Teresa de Calcuta (Barrio Belgrano, Fraile Pintado)

 Lunes 19/09

CAPS Aredez (Av. Yuchán, Libertador)

 Martes 20/09

CAPS Carrillo (Barrio 515 Viviendas, Libertador)

 Jueves 22/09

CAPS Campero (Belgrano 471, Libertador)

 Viernes 23/09

CAPS Santa Rosa (Barrio Santa Rosa, Libertador)

 Lunes 26/09

CAPS Rivetti (Barrio Teodosio López, Libertador)

 Martes 27/09

CAPS Eva Perón (Barrio Patricias Argentinas, Libertador)

 Jueves 29/09

CAPS Alvarado (Barrio San Lorenzo, Libertador)

 Viernes 30/09

CIC La Loma (Barrio La Loma, Libertador)

 

 

Publicado en Interior
Martes, 06 Septiembre 2022 23:27

Donación de elementos

La Dirección Provincial de Rentas realizó una importante donación de elementos al Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

Continuando con acciones relativas a la responsabilidad social y el compromiso medioambiental, Rentas concretó la donación de una serie de elementos en buen estado de funcionamiento al Instituto Universitario Provincial de Seguridad, para ser utilizados en las instalaciones edilicias de esa entidad educativa.

En esta oportunidad fueron donados Dos (2) aires acondicionados tipo piso-techo F/C 18000 fs. Trifásico; sesenta y dos (62) tubos fluorescentes de 36 W; noventa y seis (96) lámparas dulux 3x36 w y siete (7) ventiladores de techo monofásico.

La entrega se concretó ante las autoridades del establecimiento, quienes manifestaron su agradecimiento por la utilidad que brindarán todos los elementos recibidos.

Rentas continua manteniendo acciones de responsabilidad social como Entidad Pública, e integrante de una sociedad donde la solidaridad es un valor esencial y necesario en la construcción ciudadana.

Publicado en INSTITUCIONALES

Las obras que dotarán al Hospital Snopek, en Alto Comedero, del servicio de maternidad y de atención integral a personas gestantes tienen un 90% de avance.

El Gobierno de la Provincia lleva adelante el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, que entre sus políticas de desarrollo incluye obras trascendentales para el sistema público de salud. En ese marco, desde el Ministerio de Salud y con la inspección técnica de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), ejecuta las obras que desde octubre de 2021 construyen la nueva maternidad en el hospital Carlos Snopek en Alto Comedero, San Salvador de Jujuy.

Durante una recorrida de las obras, el ministro de Infraestructura Carlos Stanic destacó las consideraciones que se vienen realizando en conjunto con Salud: “ coordinamos esta recorrida junto a los equipos de Salud, el ministro Antonio Buljubasich y la directora del Hospital Snopek, Paula Falcone, con quienes pudimos compartir los avances de obra y tener una mirada profesional sobre el uso y las necesidades de esta nueva maternidad; este encuentro nos es muy útil para ultimar detalles y hacer pequeñas modificaciones que mejoren sus tareas diarias”.

“Uno de los requerimientos tiene que ver con una extensión del acceso a la Maternidad de los equipos móviles (ambulancias); son cuestiones que nos permiten ajustar detalles de las obras y mejorar en esta etapa antes de culminarlas”, agregó Stanic, quien destacó y anticipó que “esta obra es uno de los hitos del Plan Maestro de Desarrollo, y estamos próximos a inaugurarla, acercando a Alto Comedero esta nueva maternidad centrada en la familia, íntegramente equipada”.

Por su parte, el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, afirmó que “es una gran satisfacción recorrer esta obra que traduce un viejo anhelo pronto a concluirse, a ser realidad en especial para la respuesta sanitaria a un sector poblacional muy importante como es Alto Comedero y sus zonas de influencia”. “Con esta nueva Maternidad, el Gobierno de la Provincia apunta a brindar a la familia la posibilidad de acceso a los servicios de salud con los más altos estándares de calidad y atención con base en un paradigma que Maternidad e Infancia trabaja desde los últimos años y que es la Maternidad Segura y Centrada en la Familia, siendo las familias las protagonistas de la etapa vital del embarazo y del nacimiento y siguiendo lineamientos estipulados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y las áreas específicas de Nación y provincia”, agregó. Asimismo, Buljubasich sumó que “esta nueva Maternidad del Hospital Snopek inicia desde esa concepción y estamos muy ilusionados con el impacto positivo que tendrá en la comunidad”, remarcando que la institución contará con complejidad estandarizada en segundo nivel, funcionando en tándem, de manera coordinada con el Hospital Materno Infantil. Las obras de la nueva maternidad ya cuentan con sus sistemas eléctricos, sanitarios y de gases medicinales 100% instalados y funcionando. La re funcionalización de este espacio continuo al hospital Snopek significan 1.200m2 para dos quirófanos preparados con cielorrasos y pisos conductivos, todo el sistema eléctrico, instalaciones termo mecánicas y de gases medicinales. También, dos salas TPR (trabajo de parto y recuperación), espejadas con su respectivo espacio de primera atención al recién nacido a metros, núcleos húmedos privados, espacio para parto de pie y para el acompañamiento de la persona gestante en progreso de parto. En el caso de las salas de cuidado de neonatología, el espacio fue intervenido de forma integral y se incorporaron sistemas sanitarios y eléctricos para 8 puestos con incubadoras y lactario y todo el sistema necesario para asistir a personas recién nacidas. También ya está terminado el sector de cocina, y lavandería. Por último, la empresa avanzará en lo sucesivo en los espacios de gestión administrativa.

 

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación de la Provincia atendió más de mil trámites en la cuarta Mesa de Gestión Educativa, que brindó soluciones concretas a las demandas de directivos y docentes de instituciones educativas de todos los niveles, así como a estudiantes y familias de Abra Pampa, La Quiaca, Tusaquillas, Susques, Puesto del Marques, Tres Cruces y Humahuaca.

El Ministerio de Educación realizó una exitosa jornada de trabajo en la Cuarta Mesa de Gestión Educativa (MGE) que se desarrolló el pasado 05 de septiembre, en instalaciones de la Escuela N° 245 “Juan XXIII”.

Estuvo encabezada por la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; el Subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres; la Presidenta de la Junta Provincial de Calificación Docente, Susana Chorolque y la Subresponsable del Departamento Títulos, Fernanda Roblero. Asimismo estuvieron presentes el Jefe Administrativo Regional, Raúl Solano; los supervisores de niveles obligatorios de Región VII; el Director de la Escuela N° 245, Jorge González y la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Abra Pampa, Ester Tolaba.

En esta cuarta edición, más de 60 agentes de casi todas las reparticiones del Ministerio de Educación, prestaron servicio a directivos y docentes de instituciones educativas de todos los niveles, así como a estudiantes y familias que concurrieron ininterrumpidamente desde las 09:30 hasta las 18:00 hs. a realizar todo tipo de trámites y consultas.

Se realizaron un total de 1.200 gestiones, llegando con esta acción a comunidades educativas de Abra Pampa, La Quiaca, Tusaquillas, Susques, Puesto del Marques, Tres Cruces, Humahuaca, entre otras. La MGE ofreció asesoramiento técnico y pedagógico; orientación sobre programas de Becas Progresar, Egresar y Plan Fines; consultoría sobre licencias, salarios, traslados, altas y bajas; atención por parte de la Junta Provincial de Calificación Docentes sobre apertura de legajos; además se recepcionaron demandas canalizadas por las Direcciones de Bienestar Estudiantil y Docente, Educación Comunitaria, Transporte Educativo y el área de comedores escolares. El Departamento Títulos realizó autenticaciones de copias de títulos de todos los niveles y brindó una extensa capacitación a representantes de 50 instituciones educativas. También participaron en la MGE las Direcciones de Educación Superior y de Educación Técnico Profesional, con asesores especializados en los respectivos niveles. La secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, destacó el compromiso y participación de la comitiva ministerial, que permite materializar y resignificar los principios de descentralización y territorialidad. Al cierre de la jornada, presenció el arrío de la bandera de la Escuela N° 245 y aprovechó la oportunidad para saludar a docentes y estudiantes, teniendo en cuenta la proximidad de los días del maestro y del estudiante.

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30