Este año con la novedad de preinscripción digital a través de links que estarán habilitados en la página de la Municipalidad de Palpalá y del Instituto Municipal de Desarrollo, donde además, encontrarán los requisitos, días y horarios para presentar la documentación respectiva.
Gracias a la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola se amplía la oferta educativa en el Centro de Formación Profesional de Palpalá, y es totalmente gratuita. Además de panadería, pastelería, carpintería, corte y confección, artesanías, marroquinería, este año la capacitación de montador electricista y electricista industrial tendrá certificado a nivel nacional y también se agrega la nueva oferta formativa de mecánica de motos. Las preinscripciones serán de manera digital.
El Centro de Formación Profesional Municipal N° 1 de Palpalá, inicia el año 2023 con una nueva modalidad de preinscripción y propuestas formativas que apuntan a una rápida salida laboral. En este sentido, su directora, Carolina Guerrero, manifestó que “iniciamos el periodo de inscripción, este año con la modalidad digital a los efectos de que podamos recabar mayor información para preparar y formar a los docentes, y así estén a la altura y nivel de los estudiantes”.
En la misma línea, la funcionaria, destacó que “estamos realizando las acciones preparativas para recibir a la nueva generación de estudiantes del 2023, para ello estamos trabajando en mejorar la calidad edilicia de la institución, asimismo brindar una enseñanza de mayor calidad y más estimulante para los estudiantes”.
“Es fundamental que la institución, que tiene como principio fundamental, la inclusión, esté preparada para recibir a la diversidad de estudiantes que tenemos, entonces estamos tratando de estar a la altura de todas las condiciones, tanto edilicias como formativas”, sostuvo Guerrero.
Más adelante, señaló que “además de las especialidades del año pasado que fueron panadería, pastelería, carpintería, corte y confección, artesanías, marroquinería, electricidad que el año pasado estaba sin certificación nacional, este año tenemos la novedad, que la capacitación de montador electricista y electricista industrial va a estar certificado a nivel nacional y también incorporamos la nueva oferta formativa de mecánica de motos. Es una que hemos tomado y adoptado conforme a la necesidad de los estudiantes y a lo que el intendente Rubén Eduardo Rivarola, nos viene pautando para incorporar más opciones para que se formen de una manera absolutamente gratuita”.
“Estén atentos a las páginas tanto de la Municipalidad de Palpalá como del Instituto Municipal de Desarrollo, en donde se van a publicar 2 links por separado, para el turno mañana y el turno tarde. En estos links van a tener la información de la documentación que tienen que presentar, los días de presentación, y cómo efectuar la inscripción. Para aquellas personas que no tengan acceso a internet o una computadora, en el Centro de Formación estará disponible el personal para recibirlos en San Martín 440, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 y de 15 a 20.30 horas”.
Están abiertas las inscripciones para el “Taller de Producción Audiovisual: El barrio y la comunidad como escenario” una nueva propuesta formativa de Wayruro, colectivo jujeño con 29 años de trabajo en la producción audiovisual en el norte argentino. El taller es de carácter gratuito, de cupos limitados y se entregaran certificados; el mismo tendrá una fase presencial de cuatro encuentros, (uno por semana) en el espacio cultural barrial “Kallpa Tv Canal/Escuela”, junto a tutorías virtuales.
Las clases comienzan el 24 de febrero
El taller es una propuesta introductoria que ayuda a comprender los elementos necesarios para planificar y realizar una producción audiovisual en una organización barrial, social y comunitaria en el marco de un plan de comunicación sustentable, cómo abordarla con los recursos disponibles, y cómo viralizar y difundir estos contenidos en redes sociales.
El taller se desarrolla a partir de aportes teórico metodológicos y teórico prácticos, buscando que los referentes de comunicación de las organizaciones barriales, de género, comunitarios y de pueblos originarios, desarrollen un proyecto audiovisual de acuerdo a la temática elegida, y lo aborden de manera práctica. Como resultado del proceso formativo se buscara realizar una sencilla producción audiovisual por organización con dispositivos móviles, que dé cuenta de lo abordado en los talleres por cada colectivo.
La propuesta formativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del Fondo desarrollar.
Inscripciones y consultas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó en Aguas Calientes la entrega de un tractor que reforzará la actividad de la cooperativa de productores locales "Tomás Parra Limitada", en el marco del programa PROCANOR.
Morales destacó la continuidad de PROCANOR que se ejecuta en distintas partes de Jujuy con recursos provinciales y que se suma a otras iniciativas que el Estado lleva adelante, como las refacciones a establecimientos educativos, tal es el caso del Bachillerato N° 20, que en el transcurso del año accederá a obras de refacción integral.
Además, el mandatario recordó que "existen otras obras y beneficios que llegaron a la localidad como cordones cunetas, enripiados de calles, camión para recolección de residuos dentro del programa GIRSU, entre otras acciones".
Adelantó que "está aprobada una partida para obras por valor de 18 millones de pesos" y puntualizó que espera que se defina desde la localidad qué sector de la misma se beneficiará con este proyecto que se materializará en los próximos meses.
También destacó el rol que está teniendo la cartera de Desarrollo Humano en la asistencia a todas las familias que lo necesitan y el Ministerio de Seguridad. Por último, Morales recalcó que "desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción van a seguir apoyando a los pequeños productores de la zona, para que no decaiga su trabajo, y porque son los que generan más mano de obra y le ponen el cuerpo a la producción de Jujuy". En tanto, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, señaló que el programa PROCANOR "se sigue sustentando con recursos propios de la provincia, a pesar que Nación desde el 2019 dejó de brindar su financiamiento" y resaltó que "esto fue una decisión política del gobernador Morales para apuntalar y fortalecer a grandes y pequeños productores". Precisó que "ya se entregaron más de 120 millones de pesos a diversos proyectos que lograron concretarse y que son de distintas partes de Jujuy, siendo éste de la zona de las Yungas el primero que se beneficia con la entrega de un tractor a esta cooperativa que la integran 30 familias". Finalmente, el intendente de Aguas Calientes, Gregorio Mamaní, ponderó la permanente colaboración del gobernador Morales con la comunidad, "mediante acciones que se materializan en obras, con proyectos que benefician a la gente de la zona y un apoyo a la producción local". Estuvieron presentes, además, los ministros de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el senador nacional Mario Fiad; jefes comunales de localidades vecinas; y funcionarios provinciales de las mencionadas carteras.
Funcionarios del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género mantuvieron una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En el encuentro con Rocio Chinellato y Natalia Uanini de la Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se conversó sobre la implementación de políticas públicas conjuntas en materia de género y diversidad.
Se intercambiaron experiencias exitosas de gestión en la prevención y erradicación de la violencia por motivos de género; y se establecieron puntos de interés para el trabajo conjunto a través de políticas de formación, investigación y participación ciudadana.
Es de destacar la importancia de la articulación con el sector académico para prevenir y erradicar la violencia por motivos de género, en un ámbito donde las herramientas de conocimiento sobre tipos y modalidades de violencia son fundamentales para saber distinguirlas y buscar ayuda, contención y asesoramiento ante estos casos de vulnerabilidad.
Ley Micaela También fueron exitosos los trabajos y experiencias con Universidades Nacionales, como el dictado de diplomado en Ley Micaela donde se formaron 96 personas de la administración pública provincial y municipal, con la participación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) en una construcción con la Iniciativa Spotlight, que es una alianza con la Unión Europea y la Onu; la incorporación en prácticas profesionalizantes con la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y la articulación de proyectos que actualmente están en desarrollo con otras universidades locales. Participaron del encuentro: Natalia Uanini, responsable de Formación en Ley Micaela Unidad Central de Políticas de Género UNCUYO; Rocío Chinellato, coordinadora de Bienestar Universitario, representante del Plan de Acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en la UNC. Por el Consejo Provincial de la Mujer estuvieron: Mariela García, titular de la Secretaría de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos; Agostina Zayas de la Dirección de Políticas Culturales para la Igualdad de Género; y Franco Dorado, a cargo de la Coordinación de Comunicación.
El intendente Raúl Jorge, participó entusiasmado -después de los exitosos Corsos Capitalinos-, del lanzamiento de una nueva edición del “Jueves de Comadres”, que se desarrollará con una importante grilla de artistas locales en las instalaciones de la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes, el 16 de febrero de 11 a las 19 horas. El evento tiene un fin solidario por lo que la entrada es un alimento no perecedero.
La ceremonia, se realizó en la explanada del edificio central “Dr. Raúl Alfonsín” de avenida El Éxodo, además de la presencia del intendente Jorge, participaron Luciano Córdoba, secretario de Turismo y Cultura; Natalia Lovito, subdirectora de la Delegación y emprendedoras gastronómicas de Villa Jardín de Reyes.
En la oportunidad, Raúl Jorge afirmó, “ya llevamos más de 12 años en forma ininterrumpida realizando esta convocatoria del Jueves de Comadres, una actividad de la Delegación Municipal y de la Secretaría de Cultura y Turismo, para ofrecer entre tantas otras propuestas organizadas en la ciudad para celebrar el Carnaval” y subrayó “hacerlo en Reyes demuestra de alguna manera la expresión municipal descentralizada”.
“El domingo –siguió-,estuvimos en Alto Comedero, con el cierre de los corsos que fueron un éxito; es tremenda la cantidad de gente, estamos muy contentos con la avenida Forestal, con los vecinos de Alto Comedero. Verdaderamente una convocatoria, gigantesca, multitudinaria y ahora llega la propuesta del Jueves de Comadres con su gastronomía, diversión y los grupos musicales”.
En tanto, Luciano Córdoba expresó, “estamos muy contentos de retomar esta agenda de Carnaval con el Jueves de Comadres a Villa Jardín de Reyes, un lugar ya tradicional, que no solamente está pensado para el vecino o vecina de la ciudad, sino para los numerosos turistas que nos visitan” y en este sentido afirmó “estamos en un nivel de ocupación altísimo en la ciudad y en la provincia, por supuesto que las fiestas carnestolendas, concentran muchísimos turistas”.
La grilla de artistas para el “Jueves de Comadre” la forman: Elsa Tapia, Materitas Jujeñas, Lautaro Paredes, Carnavaleros, Tupac 7 y La Pacha, una agenda nutrida e interesantes para que vengan a bailar folklore jujeño y tradicional.
Finalmente, Natalia Lovito precisó que el Jueves de Comadres municipal, va a ser este jueves 16 de febrero desde las 11 hasta las 19 horas, en la Delegación de Villa Jardín de Reyes de avenida Jorge Cafrune, con emprendedoras gastronñomicas que pondrán a la venta diversos platos para todo el público presente, asimismo recalcó que “es un evento solidario, la entrada es un alimento no perecedero, que después los vamos a donar a familias o instituciones de la zona”.
Tras la rueda de prensa, los presenciales, degustaron de los platos elaborados por los emprendedores : Cabeza guateada, picantes: pollo y lengua, sopa de maní, empanadas, humitas, tamales, asado con queso y papa, bollos, facturas, etc.
El Programa tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y con un sendero de precios previsibles.
Para dar una respuesta al aumento del precio de la carne, el Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Comercio acordó con exportadores y entidades bancarias y del Estado una serie de medidas y acuerdos..
Medidas para consumidores
✅ Se buscará la adhesión de empresas exportadoras de carne bovina al Programa de Precios Justos para aumentar la oferta de los 7 cortes a precios diferenciales con un sendero de precios previsible.
✅ Los precios acordados se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio.
✅ A partir del acuerdo se logró bajar un 35% promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes.
? Esto permitirá aumentar el volumen de carne del antecesor programa Cortes Cuidados donde el volumen máximo no alcanzaba las 6.000 ton/mes. Ahora la oferta de comercialización mensual será de 15.000 toneladas.
? Los 7 cortes de carne son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
✅ La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes.
Reintegro de compras con tarjeta de débito bancaria y no bancarias – AFIP
✅ El beneficio será para compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa.
? Incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme. Quedan excluidos hipermercados y supermercados de cadenas.
✅ Se reintegrará el 10% del total de la compra que se acreditará en 48 horas, y el tope del reintegro será $2.000 por mes calendario. Equivale a compras mensuales de $20.000 en las pequeñas carnicerías.
Medidas para comerciantes
✅ Diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31/12/2023, a saber:
? Carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes: diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado -componente impositivo.
? Carnicerías responsables inscriptas en el IVA: diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.
✅ Suspensión hasta el 31/12/2023 de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática.
✅ Exención o eximición en Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires:
? Eximición por parte de ARBA por un año del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (2,5%) a las carnicerías minoristas inscriptas en el Registro (caracterizadas como tales en Sistema Registral de AFIP). Asimismo, quedarán excluidas de los regímenes de retención fijados por esa Administración provincial por igual plazo.
✅ Bancarización de carnicerías y comercios de barrio:
? Se ofrece para carnicerías la cuenta Comercios de BNA 100% bonificada durante 12 meses para que las carnicerías puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito.
✅ Reintegros para consumidores y consumidoras:
? El Banco Nación ofrece los sábados una promoción para Comercios de Barrio del 35% para compras con tarjeta de crédito y tarjeta de débito físicas del Banco Nación y también aplica para pagos a través de MODO BNA+ escaneando QR.
? El tope de reintegro es de $3.000 por transacción.
? Se incorporará en los próximos días la promoción del 35% con Banco Nación los viernes para carnicerías, con tope de reintegro de $3.000 por transacción.
✅ Se impulsarán préstamos para carnicerías:
? Banco Nación ofrecerá una línea de préstamos por hasta 3 meses de venta con tope de 5 millones de pesos para capital de trabajo.
? Los créditos son para Personas Físicas y Mipymes con al menos 12 meses en AFIP.
? Para monotributistas, aplica desde Categoría C en adelante. Si el comercio adhiere su flujo de ventas por BNA la tasa se bonifica.
Medidas para productores
✅ Modificación del tratamiento de Cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación:
? Se deroga la Resolución N° 537/92 y el pago de derechos de exportación se realizaría sobre una base imponible real, ya que ésta será sobre el valor FOB de la operación.
? En 2016 solamente se exportaba un 1% de cuero en bruto. Durante la pandemia (20/21) ese valor trepó a casi el 60%, estabilizándose durante 2022 en el 50%.
✅ Aumento de cabezas de ganado – Mejora de ecuación de costos al Productor:
? Los productores podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.
? Se estima un ingreso de 180 mil animales por mes, ingresando unos 5 mil nuevos productores.
? Cada productor podrá ingresar hasta 100 animales al Programa, el cual solo podrá tener como destino al consumo en el mercado interno.
? El Programa prevé una duración de 4 meses con un costo fiscal de $14.900 millones.
✅ Ministerio de Economía, Secretaría de Comercio, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Banco Nación, AFIP y ARBA son los organismos intervinientes del programa, junto con las cámaras empresarias ASU; CAS; y FASA.
Autoridades del IVUJ entregaron las llaves de la casa propia a familias adjudicatarias del programa "30 Viviendas e Infraestructura en Alto Comedero", en el sector de las 150 Hectáreas, y un remanente de 18 unidades habitacionales correspondientes a la urbanización Aires del Alto.
En un acto encabezado por el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Gustavo Muro y el intendente de la Capital, Raúl Jorge, se entregaron las llaves y carpetas técnicas a 30 familias del Gran Jujuy beneficiarias del programa “30 Viviendas e Infraestructura en Alto Comedero”, que cumplieron el sueño de acceder a la casa propia tras cumplir con los requerimientos del IVUJ y atravesar la instancia de sorteo.
En ese marco, el ministro Carlos Stanic en nombre del Ejecutivo Provincial remarcó la importancia del acto de entrega de viviendas al que calificó de “sublime recibir una casa” por el contendió emotivo y social.
Recordó que están proyectadas una serie de obras viales en el sector que mejorarán significativamente la conectividad vial para los vecinos sector. Las obras “vincularán avenida Intersindical con la avenida La Quiaca”, aunque “se iniciará en la primera etapa trabajos de mejoras en la avenida Tupac”, indicó.
“Mejorar los accesos y la conectividad a través de estas nuevas vías es un pedido expreso del gobernador Morales concluyó. A su turno, el intendente Raúl Jorge señaló que “no hay nada más importante que recibir esa pequeña porción de bronce que permite abrir la puerta a un hogar que es una constitución de sueños, valores y de un espacio propio”. Felicitó “doblemente” al gobernador Gerardo Morales que “como representante de una provincia es el que menos aporte recibe de la Nación” para la construcción de viviendas. Enfatizó que “Jujuy es de las más castigadas” con la distribución de fondos y que “cada habitante del país necesita del respeto de un presidente y un secretario de vivienda que haga una división correcta”. “Cuando se entregan más viviendas a un gobierno amigo del presidente Fernández no se perjudica a un gobernador, sino que se comete un grave hecho de injusticia porque al discriminar se deja a muchos jujeños sin la posibilidad de una vivienda”, finalizó. En tanto, Gustavo Muro recordó que “la entrega es parte de una tercera etapa del Plan Provincial de Viviendas” encarado por la provincia, que se suman a las 50 viviendas recientemente entregadas, en este mismo sector. Recalcó que “el financiamiento del programa es con recursos propios” “sólo en este sector de las 150 hectáreas construimos 403 viviendas”, remarcó. Al tiempo que expresó “la falta de apoyo del Gobierno Nacional”. Por último, Muro destacó la tipología de las casas “que cuentan con dos dormitorios, baño y cocina comedor, con la posibilidad de ampliación”. Las viviendas poseen instalaciones sanitarias de agua y cloacas, eléctricas, con gabinetes para gas envasado y gas natural, mientras que el conjunto habitacional dispone de obras de infraestructura tales como: red de agua, red de cloacas, red eléctrica y alumbrado público, apertura de calles y enripiado, cordón cuneta y badenes, rampas de accesibilidad en esquinas, arbolado y vereda municipal. El programa está constituido por 28 viviendas de tipología planta baja con una superficie de 52,64 m2 y 2 viviendas accesibles con una superficie de 64,24 m2, completando así las 30 viviendas incluidas en este programa. La obra estuvo a cargo de la empresa Wichay Servicios y Construcciones. Estuvieron presentes en el acto los ministros de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el intendente, Raúl Jorge; los vocales del IVUJ, Rodolfo Nicolás y Daniel Ruiz, funcionarios del ejecutivo provincial y municipal y legisladores provinciales.
En Libertador, las obras para el nuevo hospital Oscar Orías dan cuenta del objetivo del Plan Maestro: generación de trabajo y obras para el arraigo y el futuro.
El Gobierno de Jujuy, en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, mediante el Ministerio de Salud y con inspección del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), ejecuta las obras de construcción del nuevo hospital Oscar Orías, en Libertador General San Martín, que tienen un avance superior al 40%.
En recorrido de obras, el minsitro Stanic anticipó que en las próximassemaas ya podrá estipularse fecha de finalización e inauguración de la ampliación del hospital.
Carlos Stanic, titular del MISPTyV, compartió durante un reciente recorrido de obras junto al intendente Oscar Jayat que “estamos sorprendidos del avance que está teniendo esta obra magnífica: cuando hacemos las recorridas podemos dimensionar mejor la magnitud de este gran hospital, y es realmente muy, muy significativo cuando ahora ya podemos ver todos los módulos, las cubiertas de algunos y, también, avances hacia el interior”.
“Cabe recordar que este gran proyecto fue una respuesta ante la emergencia sucedida por un fenómeno meteorológico en 2021 en Libertador y es importante aclarar que en ese momento el Gobernador Gerardo Morales le encomendó a todo el equipo de Infraestructura reparar el actual hospital Orías, cosa que hemos cumplido, y este gran proyecto de un nuevo hospital, que fue diseñado en su primera instancia por los profesionales de la Dirección General de Arquitectura junto a los equipos del Ministerio de Salud, luego se llamó a licitación y la empresa adjudicataria terminó el proyecto, tras lo que el Gobernador dio inicio a las obras, y hoy ya podemos ver la ejecución muy avanzado de esta gran obra para la mejora del servicio de salud para la ciudadanía de todo el ramal”, destacó Stanic.
El ministro de Infraestructura también expresó que “la lógica de construcción es magnífica, por bloques, y ya podemos ver bloques muy avanzados”, e informó que “la empresa está cumpliendo con nuestras expectativas, no sólo en los tiempos constructivos sino también en la calidad de la obra”. “Un vez terminado, tanto en sus zona cubierta, descubierta y semicubierta el nuevo hospital contará con 26.000 m2, lo que se valora si tenemos en cuenta que el hospital actual cuenta con aproximadamente 3.000 m2”. “Actualmente las obras para el nuevo hospital cuentan con 320 empleados y diversas empresas de la zona contratistas que nos permiten generar puestos de trabajo en todo libertador y las zonas de influencia”, señaló Stanic, sumando que “la generación de puestos de trabajo y el crecimiento de proveedores mediante obra pública, como también que la obra pública sea para que la ciudadanía jujeña pueda quedarse y encontrar su futuro en Jujuy son objetivos del Plan Maestro, y desde agosto de 2021, cuando inició el Plan, los venimos cumpliendo”. Stanic destacó también que “gracias a la buena logística, la empresa ya cuenta con todas las aberturas y pisos comprados, lo cual nos facilita los próximos pasos de la obra”. “La previsión y cumplimiento de la empresa son constantemente monitoreados, en el cuidado de los recursos que son de todos los jujeños, ya que este nuevo hospital es un desafío afrontado 100% con recursos provinciales”, finalizó.
El plan provincial de eficiencia en el uso de la energía avanza en la administración pública y suma a sectores afectados por disposiciones nacionales.
La Secretaría de Energía estableció un nuevo convenio con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda (MISPTyV) para iniciar la implementación del Programa ‘Energía yo te cuido’, que propicia acciones por la eficiencia energética integral tanto en las personas como a nivel edilicio, con infraestructura atenta a tal objetivo, y, en la misma línea, mantuvo un encuentro con la Cooperativa de Tabacaleros para sumar a la entidad al programa, a los fines de paliar el efecto de las disposiciones del Gobierno Nacional que significan subas del servicio.
La tercera edición de ‘Energia yo te cuido’, lanzada en noviembre de 2022, prevé entre sus acciones claves, aplicar políticas de fomento de ahorro energético en la Administración Pública y establecimientos estatales, como también en el sector privado, en alojamientos, emprendimientos, empresas y más. En este sentido, las y los gestores energéticos -profesionales formados a través del Programa de Eficiencia Energética con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)- llevarán adelante diagnósticos en base a los hábitos de consumo de energía de los usuarios en cada establecimiento, como así también sobre el estado de la infraestructura energética de cada edificio, y establecerán medidas a aplicar que permitan una eficiencia energética integral.
‘Energía, yo te cuido’ incluye asimismo a lo largo de su desarrollo campañas de concientización, formación para docentes en temáticas vinculadas a la educación ambiental, la eficiencia energética y su uso responsable, capacitaciones a trabajadores y trabajadoras de la administración pública, concursos de eficiencia en distintas escuelas, y la configuración de un sello que dé cuenta de la gestión eficiente de la energía, entre otras acciones.
Convenio con el MISPTyV y próximos objetivos
Carlos Stanic, ministro de Infraestructura, explicó sobre ‘Energía, yo te cuido’ que “pone énfasis en la importancia del cuidado de la energía y en la puesta en práctica de medidas y actividades que sirvan” . “Es por eso que establecimos un convenio con la Secretaría, donde el primer trabajo dentro de la administración pública arrancará en el Ministerio, con un primer paso que será evaluar qué hábitos y comportamientos se desarrollan en todas las oficinas y trabajadores del MISPTyV en el uso de energía”. “Estimamos que a principios de marzo empezaremos a trabajar junto a gestores energéticos, para luego tener los primeros reportes al respecto con medidas a implementar y, en el futuro, avanzar en acciones más profundas que tienen que ver con lo edilicio”, anticipó Stanic. Agustina Otaola, directora de Asuntos Legales de la Secretaría de Energía, detalló las diferentes instancias del programa: “en primer lugar, los gestores evaluarán los hábitos del consumo de energía eléctrica del personal y realizarán un análisis de las instalaciones para hacer una devolución y dar cuenta de cómo estamos haciendo uso general”. Al finalizar este proceso, que tendrá una duración de un mes, “ los gestores establecerán las recomendaciones para poder hacer un uso más eficiente y lograr un ahorro en el consumo, con la participación de todos los trabajadores”, amplió Otaola. Por otro lado, la funcionaria aclaró que “a mediano plazo, se evaluará si tanto la intervención de los gestores, como los hábitos de consumos implementados tras el diagnóstico por el personal del ministerio se ven reflejados en el consumo”.
En más instituciones públicas
La Secretaría de Energía, como ente ejecutor, avanzó, además, en la firma de convenio con el Poder Judicial, para iniciar trabajos con gestores energéticos en marzo, en el edificio central; próximamente firmarán convenios con Agua Potable de Jujuy S.E., para abordar el edificio de Xuma, y con el Ministerio de Educación, para trabajar sobre Complejo Ministerial. “Con el Poder Judicial, proyectamos que también inicien en el mes de marzo el trabajo con dos gestoras, que particularmente son arquitectas que forman parte del organismo, y que se han formado en la materia”, ahondó Otaola sobre ‘Energía, yo te cuido’ en otras áreas del Estado, y sumó “se abordará el edificio central, la conocida ‘Copa’, con el mismo mecanismo”. Sobre otros edificios públicos, la funcionaria comentó que “próximamente, avanzaremos en un acuerdo con el Ministerio de Educación, para actuar en el Complejo Ministerial, y con Agua Potable, para abordar el edificio de Xuma”. “La idea es llegar a todos los ministerios a medida que vamos cerrando los distintos acuerdos”, destacó.
Visita a la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy
Mario Pizarro, secretario de Energía, acompañado por la senadora Silvia Giacoppo, se reunió con autoridades de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy (CTJ) para dialogar sobre el incremento en el servicios de energía eléctrica que afectó a productores tabacaleros de la provincia, tras la la quita de subsidios implementada por el Gobierno Nacional, a lo largo de 2022. En ese sentido, los tabacaleros tuvieron un aumento del 135% en el costo del servicio, más un 30% que devendrá, luego del anuncio de Nación, quien indicó dicho aumento mediante una resolución en el precio de la energía eléctrica para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La Secretaría de Energía acompañará al sector productivo a través del Programa “Energía, yo te cuido”, en la promoción y aplicación de medidas para un uso eficiente de la energía para reducir el consumo eléctrico; a la vez que promoverá la transformación energética en sus campos. En el encuentro en la CTJ, las autoridades enfatizaron sobre la política basada en la eficiencia y en el cambio de la matriz energética con el fomento de la energía renovable a través de proyectos como generación distribuida, pueblos solares, boyeros solares y escuelas repotenciadas, entre otros, y presentaron a ‘Energía, yo te cuido’ como posibilidad concreta de avanzar juntos, el sector tabacalero y la Provincia, en minimizar el impacto de la suba del servicio que resulta de las decisiones nacionales. “La Provincia mantiene hace años una política de acompañamiento tanto a usuarios y usuarias particulares como a sectores productivos con la tarifa social y con acompañamiento específico ante la política tarifaria nacional que tiene fuerte impacto en los costos del servicio”, señaló Pizarro, destacando también que “Jujuy se propuso crecer y, en ese sentido, supo ver que la cuestión energética es crucial hoy en el mundo, pero también que tenemos las condiciones, la fuerza y la decisión para tener una política estratégica y que aporte al planeta; de ahí nuestra política de diversificación, concientización, eficiencia y acompañamiento a la ciudadanía y a sectores en materia energética”.
Los perfiles requeridos son: licenciados en historia, en Turismo, Hotelería y carreras afines, en Marketing; guías de turismo; ingenieros en alimentos; bromatólogos; chef, cocineros profesionales y carreras afines a gastronomía; biólogos; contadores; geólogos; arqueólogos y antropólogos.
El ministerio de Cultura y Turismo informó que la Coordinación de Calidad y Capacitación Turística dependiente de la Dirección Provincial de Turismo, recibirá postulaciones vía mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) de aquellos profesionales que quieran formar parte del cuerpo de capacitadores externos del Programa Provincial de Capacitación Turística “Captur Jujuy 2023”. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 03 de marzo de 2023.
Los interesados en ser capacitador externo de la Secretaría de Turismo de Jujuy, tiene como requisito ser proveedor del Estado y contar con movilidad propia.
El programa abarca diferentes sectores de la actividad turística en todas las regiones de la Provincia. El objetivo principal del programa es actualizar las competencias de todos los actores que conforman la cadena de valor de la actividad turística: emprendedores, hoteleros, gastronómicos, informantes turísticos, agencias de viajes, prestadores de turismo activo, prestadores de turismo rural comunitario, miembros de Municipios y Comisiones Municipales turísticos.
Los perfiles requeridos son: Licenciados en Historia, Licenciados en Turismo, Hotelería y carreras afines, guías de Turismo, licenciados en Marketing, ingenieros en Alimentos, bromatólogos, chef, cocineros, profesionales y carreras afines a la gastronomía, biólogos, contadores, geólogos, arqueólogos, antropólogos. Las principales temáticas requeridas son: Turismo Activo: Introducción al Turismo, Desarrollo del Turismo Sustentable, Información General y Turística de Jujuy, Geología, Biodiversidad, Espacios Naturales Protegidos, Patrimonio Turístico Natural y Cultural, Historia, Técnicas y Prácticas de Guiados, Expresión Oral y Corporal, Oratoria, Técnicas de Recreación, Atención al Cliente y Manejo de Conflictos, Planificación y Construcción de Senderos, Gestión del Riego en Lugares Agrestes, Primeros Auxilios en Lugares Agrestes. Gastronomía Jujeña: Hospitalidad y Atención al cliente en Servicios Gastronómicos, Producción Local, Patrimonio Gastronómico, Identidad de la Cocina Jujeña, Cocina Creativa y Fusión, Alimentación Saludable, Organización y Armado de una experiencia gastronómica como producto turístico, Administración de establecimientos gastronómicos. Turismo Rural Comunitario: Formación de Anfitriones Locales, Productos experiencias Turísticas, Fortalecimiento de redes comunitarias, Comunicación, Creatividad y Oratoria de la oferta turística, Taller de Historia, Costos y Precios de los servicios turísticos, Educación Tributaria, Ejercicios contables para cobro digital, Manejo de Reservas, Registro de pasajeros. Curso ABC Herramientas digitales para la promoción turística. Taller Sensibilización Información y Comunicación al usuario. Capacitación en Atención al Cliente y Servicio de Alojamiento. Los Curriculums se recepcionarán hasta el viernes 3 de marzo de 2023 a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.