En instalaciones del Club de Emprendedores se concretó la jornada denominada “La mujer y la niña en la ciencia, un aporte a los ODS”, destinada a promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mismas en la ciencia, en post de la paridad y creando espacios de participación e inclusión a través de dinámicas innovadoras, estimulando el pensamiento científico por medio del juego.
Al respecto, Adriana Diaz, secretaria de Planificación y Ambiente recordó que el sábado 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencias, y en este marco desde el municipio aseguró que es importante “seguir promocionando el emprendedurismo dentro de lo que son las tecnologías y las ciencias”.
Explicó que, en coordinación con la Agencia de Ciencia y Tecnología e innovación del Gobierno Provincial, se concretó la jornada en el Club de Emprendedores, donde también se trabajó sobre el Día de la Energía y de la Eficiencia Energética, a través de un proyecto que “se está desarrollando en el Municipio, con adquisición de equipamiento y en proceso de la etapa de instalación”.
También mencionó el proyecto de sistemas de alertas tempranas, “estamos trabajando con la agencia en varios proyectos y nuevas propuestas, con las expectativas de que se asocien al club”, comentó.
En tanto, Mirian Serrano de la Secretaría de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, consideró de “muy interesante la actividad para las chicas tecnológicas en el marco de la celebración, participando en una jornada taller de formación y tener la experiencia en robótica; programación; química; ciencias ambientales; juegos y un conversatorio con una científica jujeña que disertó sobre su experiencia, trayectoria, para decidir su vocación científica y desarrollar su proyecto en Jujuy”.
Se trata de un espacio de motivación para las vocaciones científicas y también de reflexión y “promover el accionar de los organismos tanto Provinciales y Municipales, para que nuestras niñas busquen su vocación científica”.
La compañía avanza en la reducción de emisiones indirectas mediante la contratación de fuentes de energía renovables.
Aumentará la cuota de energía verde en todos los aspectos de su negocio con el objetivo de reducir sus emisiones de alcance 1, 2 y 3.
En 2023, Holcim Latinoamérica pasará de un consumo de energía renovable del 8% a un consumo de 25% en sus plantas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México.
En un contexto definido por el aumento de la población y la urbanización, donde el sector de la construcción tiene un papel esencial en la edificación de un futuro Net Zero, Holcim ha puesto la sostenibilidad en el centro de su Estrategia 2025 - Acelerar el Crecimiento Ecológico, para descarbonizar la construcción a lo largo de todo su ciclo de vida y construir mejor con menos: desde sus operaciones y productos hasta la construcción y los edificios en uso, todo el camino hasta impulsar la construcción circular en línea con su propósito de construir progreso para las personas y el planeta.
Con la visión de convertirse en el líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim utiliza energías renovables en todos sus procesos, desde fuentes solares, eólicas e hidráulicas en colaboración con distintos productores, hasta sistemas de recuperación del calor residual dando prioridad a la energía verde, alimentando sus plantas con ECOCombustibles que utilizan materiales al final de su ciclo de vida, desde biomasa hasta residuos municipales. Tales acciones lo han llevado a alcanzar su objetivo de reducir emisiones de alcance 1 (directas), 2 y 3 (indirectas).
Para descarbonizar el entorno construido, Oliver Osswald, Región Head Holcim Latinoamérica, comenta que “nuestro mundo está en un cambio constante, desde el crecimiento de la población, la urbanización y el desafío climático, es por eso que en Holcim estamos decididos a desempeñar nuestro mejor papel para acelerar la construcción circular con bajas emisiones de carbono".
La compañía tiene en Latinoamérica el compromiso de alcanzar un 60% de energía limpia al 2030 mediante la implementación de fuentes renovables. La región que incluye operaciones en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México pasó del 8% en 2022 al 17,5% en febrero de 2023 y llegará a diciembre de 2023 con un consumo renovable total del 25%. Esto equivale al consumo anual de 233 mil 890 hogares en un año o al consumo energético de 383 mil 173 personas en el mismo periodo de tiempo.
Aunque los esfuerzos de Holcim son enormes en todos los países en donde opera, los protagonistas de estas mejoras son Colombia que desde enero del 2023 opera en todo el país con energía 100% proveniente de centrales hidroeléctricas y solares de ISAGEN, y Argentina que firmó el año pasado un acuerdo de suministros de energía con Pampa Energía, que lo llevó a alcanzar el 65% del consumo de energía eléctrica. Dichos acuerdos han sido una contribución importante a la agenda de descarbonización de la compañía en América Latina.
Por su parte, México lidera proyectos de almacenamiento de energía e instalaciones fotovoltaicas para el suministro de diferentes centros de trabajo como plantas de cemento, concreto, agregados, Geocycle y Centros de Distribución, entre otras. Como referencia, únicamente ocho sitios con este tipo de instalación representan una capacidad instalada total de dos megawatts.
Adicionalmente, Grupo Holcim inició este febrero la construcción de su primer parque solar a nivel global en Nagarote, Nicaragua, el cual contará con una capacidad instalada de 3.383 kW en una superficie de 42.816 m2, lo que sustituirá aproximadamente el 40% de la energía consumida de la red, típicamente térmica, por energía solar. Esto equivaldrá al consumo de 2 mil 381 hogares en un año. Por otro lado, El Salvador empezará a consumir en septiembre de este año 130 mil Megavatios/hora de la energía generada en el parque solar de AES.
Medios de transporte más ecológicos
La movilidad es una parte clave de la transformación ecológica de las operaciones de la compañía y la descarbonización de su negocio. Holcim lidera la transición a la movilidad ecológica desde sus canteras hasta las ciudades, utilizando las opciones de transporte más ecológicas y eficientes, como biocombustibles y vehículos eléctricos.
En 2022, empezó a operar en México y Colombia con camiones revolvedores 100% eléctricos y libres de emisiones, siendo la primera empresa del sector en implementar este tipo de acciones para reducir la huella de carbono en sus actividades.
"Estamos incrementando la eficiencia energética de nuestras operaciones para usar menos energía mientras logramos más. Esto incluye usar flotas eléctricas siempre que podemos: desde vehículos eléctricos autónomos en nuestras canteras hasta camiones eléctricos de largo recorrido que distribuyen nuestros productos y los vehículos de nuestra fuerza comercial. Holcim es parte de la Alianza para la Descarbonización del Transporte (Transport Decarbonisation Alliance's Call for Zero Emission Freight Vehicles) para demostrar la demanda de camiones de cero emisiones y garantizar la disponibilidad para nuestros proveedores.”, asegura Oliver Osswald.
En línea con el compromiso Net Zero
Holcim ha adoptado un riguroso enfoque científico para la acción climática, con el fin de garantizar que sus objetivos de reducción a cero estén en consonancia con los últimos avances disponibles. Holcim es una de las primeras empresas del mundo y la primera en el sector de la construcción en firmar la iniciativa "Business Ambition for 1.5°C" del UNGC, con objetivos rumbo a 2030 validados por la iniciativa Science Based Targets para todos los ámbitos, lo que convierte a Holcim un referente para la industria.
En el marco del día Mundial de la Energía el cual se celebra con el objetivo de reflexionar sobre la importancia que tiene en nuestra vida diaria, incentivar el uso de fuentes renovables y hacer conciencia sobre su uso sostenible, Holcim reafirma su compromiso con el sector y se posiciona como líder en la transición hacia un mundo más verde, más inteligente y que funcione para todas las personas.
Acerca del Grupo Holcim
Holcim construye para las personas y el planeta. Como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim está haciendo posible tener ciudades más verdes, infraestructuras más inteligentes y mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo. Con la sostenibilidad al centro de su estrategia, Holcim se está convirtiendo en una empresa Net Zero, en donde su gente y sus comunidades son la base de su éxito. La empresa está impulsando la construcción circular como líder mundial del reciclaje para construir más con menos. Holcim cuenta con 70,000 personas en todo el mundo que se apasionan por construir el progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos de negocio: Cemento, Concreto Premezclado, Agregados y Soluciones y Productos. Puede encontrar más información en www.holcim.com
Acerca de Holcim en Argentina
Perteneciente al Grupo Holcim, construye progreso para las personas y el planeta. Como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim está construyendo ciudades más verdes, con una infraestructura más inteligente y que funcionen para todas las personas. Con la sostenibilidad en el centro de su estrategia, Holcim se está convirtiendo en una empresa Net Zero, con su gente y comunidades en el foco de su crecimiento. Cuenta con cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. Asimismo, cuenta con plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. Con más de 90 años de trayectoria en Argentina, Holcim son 1.000 personas apasionadas por construir progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados y soluciones y productos
El evento libre y gratuito contará con la participación de más de 30 agrupaciones que desfilarán sobre avenida Martijena. Durante la mañana, autoridades municipales y policiales se reunieron para delinear detalles referentes a la organización y operativos de seguridad que se desplegarán los días 17, 18 y 19 del corriente.
En el marco del “Carnaval de Todos”, este fin de semana inician los corsos 2023 en la ciudad de Palpalá, con la participación de más de 30 comparsas que desfilarán sobre la tradicional avenida Martijena. Es por ello que hoy se llevó adelante una reunión organizativa entre autoridades municipales y de la Unidad Regional N° 8. Cabe destacar que, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola impulsa actividades libres y gratuitas para que la familia pueda disfrutar de tres noches a puro ritmo, color y brillo.
“Este evento carnestolendo, se desarrollará los días 17, 18 y 19 de febrero a partir de las 20 horas”, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social de la Municipalidad de Palpalá, Jorge González, quien, además, señaló que “hoy nos reunimos con las diferentes áreas municipales que tienen que ver con la logística, tanto de Transito como de Seguridad para brindar un buen espectáculo al público de Palpalá y a los que nos visiten de otras localidades”.
En la misma línea, González, manifestó que “además, estuvieron presentes autoridades de la Unidad Regional 8 para coordinar acciones que consisten en mayor presencia policial para que sea realmente una fiesta para toda la familia”.
Más adelante, señaló que “hemos seleccionado en 3 grupos (A, B y C) a las diferentes agrupaciones que se irán intercalando por noche para que sea más equitativo por el tema de los horarios. La reunión de hoy, fue justamente para coordinar todo este tipo de detalles, todo lo que tiene que ver con la organización, con el registro de cumplimiento dentro de lo que establece la participación de las comparsas para posteriormente poder cobrar el incentivo que dispuso el intendente Rubén Eduardo Rivarola”.
Asimismo, dijo que “se va a empezar a trabajar en la ornamentación de la avenida Martijena, a delimitar los espacios, la ubicación del paseo gastronómico, de los emprendedores, dónde va a ser el parque cerrado de las agrupaciones, cómo va a ser el final que es en la avenida Chacho Peñaloza, para descomprimir esa zona que es algo que lo venimos trabajando en los últimos meses porque es un sector donde se aglomera la gente”.
Para finalizar, el funcionario destacó que “se tiene previsto que el evento inicie a las 20 horas, las agrupaciones a partir de las 19 estarán en parque cerrado, para dar inicio en los horarios establecidos”.
La Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados de Jujuy resolvió llevar adelante la segunda sesión extraordinaria este miércoles 15 a partir de las 10 hs.
Luego de la reunión, de la que participaron las autoridades y presidentes de las distintas bancadas; el referente del Bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis señaló que en la misma se aprobará los pedidos de acuerdo para el pliego remitido por el Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta que los profesionales cumplieron con la etapa de entrevistas en la Comisión de Asuntos Institucionales el año pasado.
“Son acuerdos que habían quedado pendiente de la última sesión del 2022, especialmente de fiscales, de algunos jueces y el ingreso de dos nuevos acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo”, refirió el diputado.
En ese sentido agregó que “son producto de la Comisión de Evaluación y que fueron remitidos a la Comisión de Asuntos Institucionales, donde ya se tomaron las entrevistas y se emitieron los despachos que corresponden y que estuvimos tratando en la reunión de labor parlamentaria”, sostuvo.
Bernis recalcó que la sesión estará centrada en temas relacionados a la justicia. Además aseguró que “habrá otra sesión extraordinaria, porque hay temas que está enviando el Poder Ejecutivo”, acotó.
Respecto de una consulta sobre la Ley de Presupuesto 2023, recordó que ya fue aprobada por la Cámara y que en ese sentido se envió los anexos de la misma, “está todo de acuerdo a lo que se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados”, indicó.
En el salón Doctor Raúl Alfonsiín de la Legislatura, los diputados de la comisión de Asuntos Institucionales se entrevistaron con los postulantes a cubrir cargos vacantes en la justicia provincial.
Se tratan de los doctores María Emilia Courten Haquim para cubrir el cargo de Fiscal Especializado en Violencia de Género, y Sergio Miguel González para cubrir el cargo de Juez de control en la sede San Pedro. Ambos abogados son propuestos a instancias del Poder Ejecutivo.
Tras la reunión el presidente de la comisión, Ramiro Tizón expresó que luego de haber escuchado a ambos profesionales “pudimos profundizar tanto en sus antecedentes como en el proyecto que tienen hacia el futuro, como así también en sus pensamientos en lo que respecta sobre la materia que va a ser su labor profesional en el futuro”.
Tizón agregó que se pudo emitir el dictamen para que “cuando la comisión de labor parlamentaria estime que es posible tratar este pedido de acuerdos solicitado por el gobernador”, anticipó el legislador.
En este sentido Tizón anticipó que se pidió una sesión especial “para tratar este tema, vamos a ver cuándo lo resuelve la comisión de Labor Parlamentaria, esperemos que sea lo más pronto posible“, finalizó diciendo el titular de la comisión de Asuntos Institucionales.
La reunión se llevó a cabo en el marco del monitoreo de la implementación del nuevo Código Procesal Penal.
La titular del Ministerio Público de la Defensa Penal estuvo presente en el despacho del Dr. Tizón con el fin de exponer como se está realizando el trabajo en los procesos y en el seguimiento de sus asistidos con la aplicación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia.
El diputado Tizón comentó que estas reuniones de trabajo se realizan desde el año pasado, también con otros organismos como el Ministerio Público de la Acusación y el Poder Judicial, con el objeto de escuchar las observaciones, los interrogantes y las propuestas que pudieran surgir de la aplicación del nuevo código.
En horas de la mañana, en las localidades de Abra Pampa y Tilcara el Ministro de Seguridad, Luis Martín dejó habilitado las oficinas de la Unidad Administrativa Digital con el objetivo de facilitar, de manera segura y confiable los diferentes documentos policiales
Ahora los ciudadanos de ambas jurisdicciones podrán solicitar planilla prontuarial, certificado de residencia y convivencia, constancia de extravíos y REBA sin trasladarse a Capital.
En Abra Pampa la dirección es en Calle Sarmiento- Planta Alta Terminal de Ómnibus, en tanto en Tilcara la oficina se encuentra en el Hotel de Turismo sitio en Calle Belgrano N° 366, con atención de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
Acompañaron el Presidente del Concejo Deliberante de Abra Pampa, Wilfredo Valdiviezo; la Directora del Observatorio de Seguridad Pública, Mariela Rodríguez; autoridades locales y personal policial de la Unidad Regional N° 3 Y 5.
En tal sentido, el Ministro Martín expresó que “las nuevas oficinas de la Unidad Administrativa Digital permiten brindar un beneficio a la comunidad, donde ahora podrán realizar los trámites policiales sin trasladar hasta Capital”. Continuando el titular de la cartera de seguridad ponderó que la política del Gobierno de Jujuy es optimizar los servicios y facilitar de manera rápida los trámites esenciales. “Hoy los ciudadanos de Abra Pampa como Tilcara y zonas aledañas podrán acceder a documentos esenciales”, agregó. El Ministro mencionó que “contar con la planilla prontuarial desde el lugar de residencia será más rápido, porque no deberán trasladarse a Capital, con dos fotos lo tendrán de manera online luego en su correo electrónico o por whasapp sin esperar tanto tiempo”. Finalmente el ministro recordó a los comerciantes y comparsas tener al día el trámite de REBA y evitar multa en estas festividades del Carnaval. Las unidades habilitadas se suman a las ya existentes en Libertador Gral. San Martín; San Pedro, La Quiaca y Perico.
Taller y actividades para la prevención del Bullying para niños, niñas y adolescentes en la localidad de El Piquete
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Juventud, llevó a cabo el taller de "Instrumentos para la prevención del Bullying" recorriendo diferentes puntos de la provincia. En esta oportunidad, acompañando a los Niños, Niñas y Adolescentes de la localidad de El Piquete.
Este taller se desplegó por el equipo interdisciplinario de la coordinación del programa de empoderamiento y Desarrollo Humano de la Juventud, perteneciente a la Dirección de Juventud. Este encuentro y taller "instrumentos para la prevención del Bullying", tiene el fin de fortalecer y contribuir en el desarrollo humano de nuestras niñeces, adolescencias y juventudes.
El Taller fue dictado por la Educadora para la Salud, Selene Tarifa quién desde un espacio de escucha activa y de reflexión abordo estos temas con niños, niñas y adolescentes desde un marco de cooperación, convivencia, tolerancia, integración y respeto a los derechos, promoviendo la participación plena de cada uno de ellos.
Durante la jornada participaron las autoridades del profesor Santiago Medina, de la Secretaría de Deportes y Marcela Chávez Secretaria de Recursos Humanos de la Comisión Municipal de El Piquete. El Coordinador Provincial de Juventud Nicolás Ortega manifestó que “estos talleres son fundamentales para ir detectando problemáticas intrafamiliares dentro y fuera de instituciones, o en casos de vulneración de derechos para que estas situaciones salgan a luz para poder resolverlos”, continúo diciendo “vamos a continuar recorriendo la provincia trabajando sobre temáticas que sensibilicen y contribuyan al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de nuestra sociedad”. Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Humano junto con las diferentes áreas gubernamentales, brindarán espacios de encuentro, recreación y diferentes propuestas educativas a niños, niñas, adolescentes de nivel primario y secundario como también a adultos mayores, garantizando los derechos a utilizar un lenguaje común y aprender a mirar, como educar para la convivencia, trabajando la competencia emocional y generando espacios seguros y ambientes acogedores.
"La apuesta a la educación tiene un presente y un futuro, nuestros niños, niñas y jóvenes son los protagonistas del país" sostuvo el Gobernador Gerardo Morales en el acto oficial de inicio de obra.
El Gobernador de la Provincia encabezó el acto de inicio de obra del Jardín Maternal de la Escuela de Comercio N° 1 “José Ingenieros” de San Pedro, una obra que se ejecutará en un plazo de 8 meses con una inversión de 76 millones de pesos.
Morales, hizo referencia a la generación de trabajo que se lleva adelante en el presente gobierno, “es central para nuestro pueblo, vamos a seguir reformando y ampliando los edificios educativos”, sostuvo.
Siguió en esa línea y afirmó que “estas acciones son para garantizar el acceso a la educación pública, sin importar la condición social y que las oportunidades sean iguales. El inglés en primer grado será obligatorio” y detalló que se abrió la convocatoria para 300 docentes, teniendo una gran aceptación e inscripción, en el registro que se abrió para tal fin.
“Este será el gobierno que más inversión hizo en la educación, el objetivo es hacer libres a los ciudadanos. Jujuy está en la agenda del mundo en cuanto a la energía, los minerales críticos, y la lucha contra el cambio climático”, culminó Gerardo Morales. A su turno, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, explicó que la futura institución educativa no es una guardería, “ya pasó su tiempo, son jardines maternales”, recordó. Además expresó que son espacios de cuidados, espacios pedagógicos, espacios de contención y de socializaciones, sustentado en una estadística y relevamiento de datos”, completó la ministra. Por su parte el intendente de San Pedro, Julio Bravo, valoró la matriz productiva y el crecimiento de empleo en la Provincia. “El trabajo dignifica a nuestro pueblo, esto tiene que ver con el cambio de la matriz productiva, recordando que eso surge de la imaginación de nuestro gobernador, que se traduce en empleo como nunca se ha visto”, finalizó. Presenciaron el acto el ministro de Seguridad, Luis Martín; la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el Senador Nacional, Mario Fiad; autoridades legislativas de San Pedro, comunidad educativa y pueblo en general.
Gerardo Morales encabezó el acto oficial de inicio de la construcción del nuevo edificio educativo y se refirió que la educación: "El educarnos nos permite ser libre, por ello, primero la educación en Jujuy", sostuvo el gobernador ante los vecinos de la localidad de Lobatón.
El gobernador de la Provincia presidió la ceremonia de comienzo de obra de la escuela N° 151 de Lobatón, oportunidad en la que llegó acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, ministro de Seguridad, Luis Martin y el Senador Nacional, Mario Fiad.
En ese contexto, el Mandatario recordó que este comienzo de obra, “es un pedido desde hace tiempo y queremos que la educación este en toda parte de nuestra provincia”
Con respecto a la conectividad de fibra óptica, anunció que “en marzo vamos a licitar los 2 mil kilómetros; el proyecto es llegar a todas las escuelas, quiero que nuestros niños y jóvenes puedan estar conectados”.
“Voy a seguir defendiendo la escuela pública, para que todos tengamos los mismos derechos sin desigualdades”, concluyó Morales. La ministra de Educación recordó que la institución educativa de Lobatón lleva 69 años esperando, e indicó que para el año en su cumpleaños número 70, podrá contar con un nuevo edificio escolar. “Este edificio se construye en doce meses”, afirmó. “Nunca en la historia de Jujuy hubo un programa tan grande que construya escuelas. Las políticas públicas permiten estos cambios, sin duda el liderazgo del Gobernador permite estas obras”, cerró su alocución Bovi.