El contagio no se produce por el consumo de carnes blancas o huevos. Es fundamental evitar el contacto y reportar de inmediato si se detectan comportamientos inusuales en aves o si se encuentran ejemplares enfermos o muertos.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que tras confirmarse un caso de influenza aviar (IA) en un ave migratoria silvestre de la Laguna de Pozuelos no se registran personas sintomáticas vinculadas al virus ni complicaciones de salud asociadas en la población de la zona.
En tanto, tal como ocurre desde el mes de enero en consonancia con medidas adoptadas a nivel nacional, los equipos de numerosas áreas del Gobierno provincial cumplen con acciones de vigilancia exhaustiva para la detección temprana de cualquier sospecha vinculada a la gripe aviar.
El riesgo de transmisión del virus a personas se considera bajo y, en la actual situación epidemiológica, la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave y sus subproductos, por lo que es segura la ingesta de alimentos.
¿Qué es la gripe aviar?
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral y a las silvestres, y puede presentarse ocasionalmente en las personas expuestas siendo causada por múltiples subtipos de virus (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente. En las personas la gripe aviar puede adquirirse principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados provocando infección respiratoria aguda con fiebre de 38 grados o más y tos ante lo cual es fundamental la consulta inmediata al CAPS u hospital más próximo al domicilio. La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos. A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres. Por ello, ante la detección de aves de corral y/o silvestres con signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, disminución en la producción de huevos, merma en el consumo de agua y/o alimento, o hallazgo de aves muertas se debe reportar la situación a través de la aplicación “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store. También a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa en el apartado “Avisá al Senasa”.
¿Cuáles son las medidas de prevención?
Lavar de manera frecuente las manos con agua y jabón y/o usar desinfectantes a base de alcohol
Cubrir la boca y la nariz al toser y/o estornudar
No compartir cubiertos ni vasos
Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos
Evitar contacto sin protección con aves de corral o silvestres que parecen estar enfermas o muertas
No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral
Situación epidemiológica
A la fecha, no se reporta transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial. En el transcurso de 19 años, desde 2003 a 2022, se notificaron 868 casos de Influenza aviar en humanos en todo el mundo. Según detalló la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), la temporada epidémica de la Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) se presenta con alrededor de 290 brotes notificados en aves de corral y alrededor de 140 en aves silvestres en el periodo comprendido entre el 2 de diciembre de 2022 a 5 de enero de 2023, principalmente en países de Europa y también en la Región de las Américas, Asia y África. Muchos de los países de estas regiones están experimentando un mayor número de brotes en comparación con los casos registrados el año previo durante el mismo periodo. Hasta el 6 de febrero de 2023, las autoridades de agricultura de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, República Bolivariana de Venezuela y Bolivia han detectado brotes en aves de corral, de granjas avícolas y/o silvestres. Durante el mismo periodo, se han registrado dos infecciones humanas causadas por influenza aviar A(H5). La primera tuvo lugar en Estados Unidos, en la cual se identificó el subtipo A(H5N1) y fue notificada el 29 de abril de 2022; mientras que la segunda en Ecuador, la cual fue notificada el 9 de enero de 2023.
El Gobierno de Jujuy lanzó el Acuerdo Escolar 2023, con más de 40 comercios, prestadores de servicios y entidades financieras adheridas para facilitar el acceso a los materiales educativos.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en articulación con el sector privado de Jujuy, busca brindar beneficios especiales y descuentos en indumentaria, calzado, artículos de librería e informática y prestaciones médicas, indispensables para el inicio de clases.
La presentación del Acuerdo Escolar 2023 estuvo encabezada por el gobernador Gerardo Morales, quien remarcó “la importancia de convenio para las familias jujeñas”, al tiempo que destacó “el esfuerzo que hace el sector privado” y agradeció a “las empresas que se suman todos los años a establecer acuerdos de precios antes del inicio del ciclo lectivo”.
“Esto es muy importante teniendo en cuenta las condiciones económicas por la que estamos atravesando”, expresó el mandatario y añadió: “De acuerdo al último indicador, la inflación se va a mantener por los próximos meses, por eso tenemos que estar preparados”.
Morales valoró los rubros que abarca el acuerdo: indumentaria, calzado escolar, librería, textos, mobiliario escolar, tecnología informática, conectividad a internet y servicios médicos ópticos, odontológicos y cardiológicos. Por último, destacó la incorporación de empresas y prestadores de servicios en las localidades de San Salvador, La Quiaca, Maimará, El Carmen, San Pedro, Libertador y Yuto y señaló que el objetivo es “seguir incorporando otras empresas al acuerdo”. El Acuerdo estará vigente desde el 16 de febrero y durante todo el mes de marzo del presente año, y contará con menores precios, descuentos y bonificaciones especiales, oportunidades de financiamiento y pago en cuotas sin intereses. Los rubros adheridos son bordados, indumentaria y calzado escolar, librería y textos, mobiliario escolar, tecnología e informática, financiamiento, servicios profesionales (ópticos, odontológicos y cardiológicos), conectividad a internet que se mantendrá a lo largo del año ya que se trata de una herramienta esencial en el desarrollo de la actividad escolar. También, las firmas Su Crédito y NOA Card brindarán beneficios de financiación para facilitar la compra en cuotas. La presentación se desarrolló en el edificio de Conectar Lab, donde estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; de Educación, María Teresa Bovi; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el presidente del Instituto Provincial del Juego, Walter Morales, además de los representantes de las empresas prestadoras de servicio de salud y conectividad, comercios y emprendedores vinculados a la oferta de productos escolares.
“Más de 40 comercios son parte de la iniciativa”
En tanto, Abud Robles precisó que serán más de 40 comercios, prestadores de servicios y entidades financieras las que serán parte de la iniciativa que ya es una herramienta indispensable para las familias jujeñas a la hora de equiparse de útiles escolares. Por otro lado, indicó que también se habilitará el Espacio Emprendedor destinado a fabricantes de equipos deportivos, cartucheras, mochilas, carpetas y cuadernos escolares, set de jardín de infantes, materiales y juegos didácticos. Los emprendedores podrán exponer y vender sus productos durante el mes de marzo. Para finalizar, Abud Robles remarcó que el beneficio llegará a todos los rincones de la provincia, ya que los comercios y empresas adheridas son de las localidades de San Salvador de Jujuy, La Quiaca, Maimará, El Carmen, San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín y Yuto. A su turno, María Teresa Bovi señaló que “para Educación es importante los convenios que firman porque están relacionados al quehacer cotidiano de la educación y porque cuidan la economía familiar”. Por último, la ministra indicó que “los precios y la cartelería de los comercios adheridos van a estar a la vista”, como así también “lista de profesionales para los servicios médicos”.
Firmas adheridas
Las firmas adheridas son: de indumentaria escolar y bordados: Balbi Funcional S.A., Ávila confecciones, Napole uniformes, Tierra de Colores, Bebelandia, Sforzzo, Leona textil, Basset, Avantti, Luna Azul uniformes, Zoe indumentaria escolar. Calzado escolar: Sofi calzados, Sofi deportes, Somos deportes, Yandi calzados, Max deportes, Batistella calzados, Elías deportes, Agustín calzados. Textos escolares y librería: Horizonte, Benicio libros, San Pablo, Magisterio, Premier, Popurri, Papá Noel, Librería V y C, Gyko diseños, Copy Tel servicio, Imprenta Galu, Mar- Guill gráfica, Los Pintorcitos. Mobiliario escolar: Rosario muebles. Servicios profesionales para toda la provincia: Colegio de Ópticos de la provincia de Jujuy, Sociedad Argentina de Cardiología- Delegación Jujuy, Círculo Odontológico de Jujuy Financiamiento especial: Su Crédito y NOA Cards. Empresas servicios de conectividad a internet: Tv. Music House- Canal 4 Jujuy, Claro Argentina- sede Jujuy, Videotel – Palpalá. Emprendedores jujeños: cuadernos y carpetas “Mil Hojas”, Marroquinería (mochilas y cartucheras), Rina novedades, El Taller de Sonia, Artesanías A&B, Confecciones Educativas, Jupama confecciones.
El equipo permite la detección de patologías de la retina, es fundamental para el seguimiento del glaucoma y la prevención de la ceguera asociada a la diabetes. Este 16 de febrero se inaugurará formalmente.
El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que este jueves entrará en funcionamiento el primer retinógrafo del sistema sanitario de la provincia, ya instalado en el Hospital “Dr. Carlos Snopek” de Alto Comedero tras adquirirse con fondos del programa nacional Redes.
El equipamiento gestionado por la Subsecretaría de Atención, Promoción y Prevención de la Salud a cargo de Vicente Corte y través de Unidad Programas permite implementar en la provincia por primera vez el Servicio de Teleoftalmología cuyo objetivo es asegurar cuidados adecuados a personas con enfermedades crónicas y facilitar acceso a los controles anuales que deben realizarse tal el caso del fondo de ojos para la detección temprana de cualquier tipo de patología y para evitar la ceguera asociada a la diabetes, segunda causa de discapacidad visual no traumática.
El servicio vincula tecnología en equipamiento, telemedicina, gestión sanitaria y líneas de cuidado en primer y segundo nivel de atención en un circuito que incluye el estudio en retinógrafo una vez al año, evaluación de ese examen a través de teleconsulta por el profesional oftalmólogo y desde allí, en caso de observar patología, derivación para tratamiento u otras prácticas.
Previo a la apertura a la comunidad, este 16 de febrero desde las 8.30 horas se inaugurará oficialmente el servicio, jornada en que también se realizará la capacitación a los profesionales a cargo.
Autoridades del IAAJ, del IES 4 y de las Escuelas de Danzas, de Teatro y de Artes recorrieron el predio donde se construye, con un 25% de avance a hoy, Ciudad de las Artes.
En despliegue del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo (https://planmaestrojujuy.com.ar/ ), presentado por el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 https://prensa.jujuy.gob.ar/jujuy/morales-presento-el-plan-maestro-obras-2021-2023-n103179, el Gobierno de Jujuy avanza con las obras de Ciudad de las Artes en la capital provincial, y, mediante la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y el Ministerio de Educación, convocó y recibió a autoridades de las instituciones de formación y producción artística que allí funcionarán.
Las autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), presidente Facundo Morales, del IES 4, rectora Soledad Herrera, del nivel superior de la Escuela de Danzas, vicerrectora Valentina Mamaní, de la Escuela de Danzas, directora Verónica Vargas. de la Escuela de Teatro, director Gerardo Albarracín, y de la Escuela de Artes, coordinadoras Lorena Martínez Brajer y Azucena Mamaní, fueron guiadas por el secretario de Planificación Ramiro Tejeda, quien, en compañía de la ministra de Educación María Teresa Bovi, adentró a las personas en detalles de avances de la gran obra, iniciada en marzo pasado (https://prensa.jujuy.gob.ar/ciudad/comenzo-la-construccion-la-ciudad-las-artes-n106065) , señalando en el terreno lo referido a los espacios de cada institución.
“Con la visita de las y los docentes y directores de las diferentes instituciones que le darán vida a Ciudad de las Artes en vistas al ciclo lectivo 2024, estamos logrando algo importante: que cada institución pueda comenzar sus tareas durante 2023 incluyendo también la organización para estos nuevos espacios”, expresó Tejeda durante la recorrida, y recordó que “durante el proceso de proyecto y también en el de obra venimos charlando con los responsables de las escuelas sobre los requerimientos y necesidades pedagógicas de cada institución, y continuamos trabajando juntos en ese sentido".
El secretario de Planificación informó asimismo que “la obra cuenta con un avance del 25% de ejecución", "dos de las instituciones ya cuentan con un mayor avance de obra, una es el sector de MOCAP y set de filmaciones para la formación y producción en artes audiovisuales, y la Escuela Provincial de Artes Medardo Pantoja", amplió. En el predio de Ciudad de las Artes hay más 100 operarios en obra y varias empresas proveedoras y contratistas también suman su trabajo a esta gran obra del Plan Maestro y el PROMACE, el crédito educativo que la provincia afronta gracias a la energía de Cauchari que se vende al sistema interconectado nacional y le permite a la provincia afrontar estas obras para todos los jujeños y jujeñas.
La ministra de Educación a su vez destacó la importancia de estar conectados con los directivos de las escuelas: "junto al secretario de Planificación invitamos a los directivos de las instituciones que van a formar parte de Ciudad de las Artes", "estamos felices y orgullosos de estos espacios de encuentro, para que los docentes y directivos puedan hacer sugerencias sobre el desarrollo de los espacios de uso curricular, teniendo en cuenta que el mes de octubre está prevista la finalización de la obra, que está avanzando muy bien”, sumó Bici. En cuanto a la organización que lleva adelante el Ministerio de Educación en relación a la obra y las escuelas, Bovi expresó que “las diferentes áreas del Ministerio y los directivos tenemos todo 2023 para cambiar la lógica de funcionamiento de estas escuelas, hasta hoy ubicadas en diferentes puntos de la ciudad y que deberán convivir juntas, y pensar a Ciudad de las Artes en organización más cercana a la universitaria, por eso estos encuentros y visitas donde todos los actores vemos el avance, la distribución interna de cada institución los espacios comunes nos permite pensar un plan de puesta en funcionamiento integral de cara al 2024". Cabe recordar que en Ciudad de las Artes funcionarán diversas instituciones educativas del campo de las artes: la Escuela Medardo Pantoja, que ganará una ampliación de su superficie cubierta a 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2.En el caso de la Escuela de Danzas Norma Fontenla, ésta contará una superficie cubierta de 1.350m2 y semicubierta de 700m2. La Escuela de Teatro Tito Guerra podrá contar también con una superficie cubierta de 1.350m2 y semicubierta de 700m2. Y se sumará también el Instituto del Cine y Sets de filmación, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2.
Cada 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, en ese marco el Instituto de Juegos de Azar de la provincia, (INPROJUY) organizó una serie de actividades. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de jugar con límites y, siempre, con fines de entretenimiento.
Como primera actividad se lanzará el segundo Concurso Literario. La intención de esta actividad es fomentar la creación con relatos que ayuden a superar la problemática del trastorno por juegos de apuestas.
También se lanzará Agéndame, en este concurso se participa respondiendo preguntas por WhatsApp que giran en torno al juego responsable. El objetivo de este concurso es informar y que, a los ciudadanos, les quede agendado el número por cualquier consulta que tengan sobre esta temática. Las bases y condiciones estarán en nuestra web. www.inprojuy.gob.ar
Entre las actividades se cuenta la adhesión a la campaña nacional Luz verde al Juego Responsable, impulsada por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), y la iluminación con ese color de la fachada de la Casa de Gobierno de la provincia de Jujuy, de las diferentes delegaciones del interior y de las salas de juegos.
El objetivo de encender las luces verdes tiene que ver con la visibilizacion de un mensaje claro que se complementa con la difusión de los canales comunicacionales que Inprojuy, pone a disposición de su público, con fines de asistencia y orientación para el jugador y su entorno familiar. Desde la División de Juego Responsable se brinda asesoramiento, orientación y apoyo a quienes tienen trastorno por juego de apuestas. También se presentará la línea 0800-8884767 opción 1, que brindará asesoramiento profesional gratuito y confidencial disponible las 24 horas, atendido por profesionales de salud mental del SAME. La conferencia está programada para el día viernes 17 de febrero en instalaciones de Inprojuy, a las 10 hs.
Intercambio de ideas y proyectos innovadores, debates sobre políticas productivas y de desarrollo, vínculos con jóvenes de distintas provincias, visitas a empresas públicas y privadas, exposiciones teóricas y prácticas con bajada local, son algunos de los puntos clave que dejaron las ediciones pasadas del Programa Federal de Formación del CFI.
En este 2023, la convocatoria para la cuarta edición tiene como novedad que se realizará a lo largo del año con 22 provincias en simultáneo, de cara a la Argentina del futuro. Y se suma, como actividad opcional, el componente debates al cierre de cada módulo temático.
El Programa incluye clases magistrales sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. En tanto, durante las jornadas de integración se visitan empresas públicas y privadas vinculadas al desarrollo productivo, con el objetivo de intercambiar experiencias en territorio.
Junto a las jornadas, las clases y los paneles, también se realizarán talleres de diseño colaborativo de proyectos para darle forma a ideas innovadoras. Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de ser presentados en la instancia final del Programa: la Semana de Integración Federal en la ciudad de Buenos Aires. Para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, las/os interesadas/os deberán completar un formulario de inscripción online y adjuntar Curriculum Vitae, Carta de Motivación y Carta de Recomendación. Es requisito tener entre 21 y 35 años, nivel académico universitario en curso o finalizado y/o participación en organizaciones sociales y territoriales, y residir en alguna de las siguientes provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. La fecha límite para la inscripción es el viernes 17 de marzo y las clases comienzan el miércoles 5 de abril. Para más información, visitar el sitio del CFI: https://cfi.org.ar/nota/gestion-para-el-desarrollo-se-prepara-para-la-cuarta-edicion-
El intendente Raúl Jorge presentó el evento de activación turística que organiza la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo en el consagrado Paseo Sarmiento del microcentro capitalino, este viernes 17 desde las 21hs, con pasacalles y shows musicales para toda la familia.
Al respecto el intendente Raúl Jorge invitó a todos los vecinos y vecinas a participar de este evento resaltando, “el carnaval se abrió con todo, con los corsos capitalinos y esto es la continuidad y la posibilidad de abrir toda esta gran celebración que va a existir en Ciudad Cultural con los Tekis y toda la actividad que está desarrollando la Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, será una actividad previa en la plaza Belgrano, con el Paseo Sarmiento y con toda la alegría de los diablos y también de las diablas que ya están saliendo en paralelo a celebrar y a festejar toda esta fiesta tan extraordinaria que deja a San Salvador de Jujuy como un hito de los carnavales más importantes del país.”
Destacó que esta celebración “tiene que ver con un esfuerzo que hace el municipio con la participación de los agentes privados, los distintos negocios gastronómicos de la zona para que sea una convocatoria para toda la familia”.
Por su parte, el secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, detalló: “estamos haciendo una activación turística y también con números artísticos en el Paseo Sarmiento, que se denomina ‘Bienvenido Carnaval’, vamos a tener un show en vivo del grupo Tupac 7 y un pasacalle con diablos y algo de lo que es el típico folclore jujeño en esta época de carnaval, así que a todos los turistas, las turistas y a los vecinos que se quieran llegar, para vivir un lindo momento en el Paseo Sarmiento, este viernes a partir de las 21 horas y con invitación también para que disfruten el carnaval con todos los cuidados, como siempre decimos, y que lo hagamos de la mejor manera para que lo podamos vivir en familia y con una ciudad abierta al turismo”.
Con la presencia del intendente Raúl Jorge y ante escribano público, se abrieron los sobres del concurso de precios para la construcción de cinco locales comerciales ubicados al lado de la Delegación Municipal de Alto Comedero; de cumplir con los requisitos, en los próximos días se procederá a la adjudicación para dar inicio a la obra.
Consultado sobre el tema el intendente, Raúl Jorge expresó “estamos muy contentos con este proyecto porque va a permitir que Alto Comedero tenga su primera sucursal bancaria, es un hecho constitutivo, es un pilar fundamental para el progreso de todo este sector” y explicó “de esta manera la Municipalidad reinvertirá lo obtenido por la venta de una fracción de 300 metros cuadrados destinados a la sucursal bancaria, posibilitando la construcción de estos cinco locales.”
Sobre los locales que se construirán precisó: “uno de ellos estará destinado a generar una agencia para que tenga presencia la policía y también para atender pedidos de los vecinos; además va a haber una playa para que puedan existir permanentemente servicios alternativos que den la posibilidad de tomar todo tipo de taxis, con una central telefónica; y el resto de los locales, de acuerdo a las ofertas van a posibilitar otro tipo de comercios muy bien instalados”. Y destacó “de alguna manera toda la avenida va a empezar a tomar las connotaciones y equipamientos de las grandes avenidas, es una gran oportunidad para comenzar a cambiar todo este sector que, desde la pavimentación, la ciclovía, la iluminación, los eventos que desarrollamos, significa un antes y un después en todo Alto Comedero.”
Por su parte el secretario de Obras Públicas, Aldo Montiel, explicó, “en este preciso momento abrimos el concurso de precios para la construcción de cinco locales comerciales sobre avenida Forestal, al lado de la Delegación de Alto Comedero, muy bien ubicados, sobre pavimento, un lugar que tiene mucho tránsito. Se presentó una sola empresa del medio, el presupuesto de la empresa está a 2,5 por debajo del presupuesto oficial, así qué, si cumple con toda la documentación técnico legal que le solicitamos, en los próximos días adjudicamos y damos inicio a la obra a la brevedad posible”.
Finalmente el secretario de Gobierno Gastón Millón detalló, “esto es parte de lo que fue el acuerdo con el Banco Macro por el cual vamos a tener en Alto Comedero, la primera sucursal bancaria de esa institución, y al lado de esta obra, el municipio va a invertir, porque se está capitalizando, y se está destinando un fondo específicamente para realizar otro tipo de obras que serán no solamente en un beneficio claro para la gente, sino también que va a generar ingresos al municipio”.
“Van a ser locales que dan directamente a la avenida Forestal, después vamos a ir viendo el tema de qué rubros específicamente pueden llegar a ser necesarios de acuerdo al giro comercial de la zona, porque con la misma presencia del banco se generará un movimiento mucho mayor, entonces estudiamos qué proyectos se pueden hacer”, concluyó.
La moratoria municipal aplica a las infracciones por falta de tarjeta de estacionamiento y tarjetas remarcadas y las causas en trámite de juzgamiento o con sentencia firme en Juzgado de Faltas. Los interesados en acogerse el programa efectivizarán un pago por un monto fijo de $300.
El régimen, también prevé trámites de ejecución judicial (vía apremio) con condonación del 50% del monto de la sentencia y gasto judicial (honorarios) y del 100% del interés.
Los contribuyentes pueden adherir a esta moratoria, que alcanza a las infracciones labradas hasta el 5 de noviembre de 2022, a través del sitio web: www.rentasmunijujuy.gob.ar.
Las bocas de pago para el Régimen de Regularización de Multas por el Estacionamiento Tarifado, son todas las que dispone Rentas de la Municipalidad:
– Edificio Rentas, Av. Hipólito Yrigoyen 1328, de 8 a 18 hs
– Edificio Dr. Raúl Alfonsín (Central), Av. El Éxodo nº 215, 8 a 18 hs
– Mercado Santa Rosa, calle Soto N°179, de 8 a 13hs.
– Mercado Sur Municipal, colectora Ejército del Norte al 1500, de 8 a 14 hs.
– Dirección de Alto Comedero, Av. Forestal nº 1999, de 8. a 18 hs
– Cementerio El Salvador Av. Italia, 8hs. a 18hs
– Mercado de Concentración y Abasto, Av. Almirante Brown nº 360, de 7 a 13 hs y 15 a 20 hs
– Dirección de Tránsito y Juzgado (Edificio 9 de Julio), Av. 9 de Julio esq. Espora, 8 a 13 hs y 14 a 19 hs.
Hoy el Secretario de Seguridad de la Provincia Diego Rotela y el Presidente del Instituto de Vivienda Gustavo Muro junto a la Senadora Silvia Giacoppo, al Director de la Secretaría de Gobernación Dr. Luciano Moreira y la Coordinadora de la Oficina de Gestion Profesora Macarena Anachuri realizaron la firma de Convenio para que Monterrico tenga una nueva Comisaría.
La Comisaria de la Mujer, determinada como Centro de Atención de Víctimas de Violencia de Género estará ubicada en Pasaje Graciano, Manzana 91, lote 16 del Barrio San Isidro.
Esta gestión fue realizada por los referentes del Frente Cambia Jujuy de la ciudad de Monterrico, recibiendo el pleno apoyo del Gobernador de la Provincia Gerardo Morales. se llevará a cabo la inauguración para el 8 de Marzo del 2023.