El embajador de Estados Unidos en nuestro país, Marc Stanley, mantuvo en la Casa de Gobierno una reunión de trabajo con funcionarios del gabinete de Gerardo Morales, en cuyo marco se sentaron bases para el desarrollo de una agenda conjunta que, en principio, tiene entre sus prioridades el turismo y la seguridad.
El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, destacó que “se generaron muchas oportunidades de trabajo en el ámbito de seguridad, ya que Estados Unidos está muy avanzando en este campo" y recalcó que "también se trazará una estrategia compartida para tender lazos que permitan incrementar la actividad turística, ya que en Jujuy no hay tanto turismo proveniente de Estados Unidos, como sí recibimos de Europa". "La difusión y la promoción de nuestra oferta turística serán aspectos a abordar en reuniones futuras, entre otros temas de cooperación recíproca", apuntó.
Por otra parte, Palomares expresó que “fue un honor recibir al embajador Stanley", dentro de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.
En otro orden, el embajador visitó el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, firmó el Libro de Honor y recibió el decreto que la declara "Visitante Ilustre". Además, vivió la “Experiencia Éxodo”.
La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.
El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 13 al 19 de febrero del presente año.
Detalles:
Siniestros: 57 hechos de tránsito. Con 3 personas fallecidas.
Con respecto a las infracciones viales, de un total de 12209 vehículos controlados, 52 fueron por velocidad y 1100 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.
En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 238 personas dieron positivos. Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial. Carnaval 2023: 195 actas positivas por alcoholemia En tanto el sábado y domingo, el informe indica que se registraron 195 actas positivas por alcoholemia y 330 de actas varias
El evento infantil será con entrada gratuita desde las 16 horas el próximo sábado 25 de febrero en las instalaciones de “El Alto Multiespacio” de Alto Comedero. La invitación fue realizada por el Intendente, Raúl “Chuli” Jorge que anticipó que será una jornada da carnaval, con espuma, disfraces y diferentes premios, donde los niños de la Capital serán los principales protagonistas junto a sus familias.
Durante el anuncio de la actividad, el Intendente Raúl Jorge recordó el cierre exitoso de las colonias de vacaciones que reunieron a niños y niñas de la ciudad, por lo que “se nos ocurrió, tomando la cultura del carnaval en Jujuy algo que era común hace algunas décadas, la realización de los corsos que tenían un componente de las comparsas, donde los niños eran disfrazados y disfrutábamos de esa actividad, que se fue perdiendo con el tiempo”.
En este contexto, consideró que “el disfraz para un niño significa toda una cuestión y entusiasma por eso merece una real dimensión, por eso pensamos en esta actividad en el Multiespacio, en este espacio tan convocante para poder realizar algo muy específico para ellos y tengan su lugar en un carnaval que cada vez tiene mayores expresiones en los eventos”.
A su vez puntualizó el Intendente Raúl Jorge “queremos fortalecer las políticas públicas de las infancias y de alguna manera la posibilidad de concretar el primer evento en la cual intervienen las instituciones del Municipio y la comunidad de Alto Comedero, cercano a la Escuela “Marina Vilte” y al Centro Cultural “Jorge Cafrune”, el sábado 25 desde las 16 horas, demuestra eso, el encuentro en una jornada amenizada con espuman, juegos y disfraces y premios para pasar un día inolvidable”.
Prosiguió el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, quien manifestó que “desde la Municipalidad surgió la iniciativa, a través de un trabajo con las áreas municipales para que los chicos encuentren este lugar de diversión, pero también se de contención en forma sana”.
“Se disfrutará de diferentes juegos, con espumas, disfraces, intervención de remeras, para experimentar el carnaval como dijo el intendente “Chuli” Jorge, destinado a los chicos que necesitan también de un lugar adecuado para el carnaval como Alto Comedero que tiene todas las comodidades”
En palabras de la sub secretaria Daniela Amerise, anticipó que las familias que deseen participar podrán retirar las entradas totalmente gratis a partir del jueves 23 en el Centro Cultural Jorge Cafrune y en las oficinas de la Subsecretaría ubicadas en calle Jorge Newbery y Dorrego, donde además se les otorgará el número para el sorteo de diferntes premios, entre ellos 6 bicicletas.
El evento infantil se desarrollará el sábado 25 de 16 a 20 horas, “una iniciativa del Intendente Raúl Jorge de poder concentrar a los niños, niñas de Alto Comedero y de toda la Ciudad, mediante un evento que la Secretaría de Desarrollo Humano va a acompañar con todas las estrategias de políticas públicas que abrazan el desarrollo humano y que encuentra en éstas fiestas tan representativa para los jujeños, como el carnaval, para poder brindarnos a las infancias con premios, sorteos y congregando a la familia para cerrar este febrero tan maravilloso para los jujeños”
Jóvenes de 18 años de edad en adelante pueden realizar la inscripción para completar el Nivel Secundario con orientación en Ciencias Sociales y Humanidade, en el Centro de Educación Integrada de Jóvenes y Adultos (CEIJA), ubicado en avenida Ing. Carlos Snopek Nro. 1579 de Alto Comedero, en el horario de 19 a 23:10 horas.
Los interesados deberán presentarse munidos de la siguiente documentación; Fotocopia del DNI; certificado de nacimiento y fotocopia del Libro Matriz (colegio donde anteriormente realizaron su último año) de 19 a 23:10 horas.
Cabe destacar que el municipio capitalino incluye varias instituciones educativas que abarcan todos los niveles de estudio. En la oprotunidad convocan a jóvenes y adultos para que se inscriban y puedan finalizar el secundario en el CEIJA.
Por su parte la directora del CEIJA, Noelia Chacana, dijo que las inscripciones se llevarán adelante a partir del lunes 6 de febrero en Avenida Snopek Nro. 1579, en la escuela municipal (turno noche).
Los alumnos deben tener 18 años o más para poder realizar la terminalidad de secundario, orientado en Ciencias Sociales y Humanidades.
La empresa Ledesma concretó días atrás la entrega de muebles y electrodomésticos al Hospital Oscar Orías. Estos recursos fueron destinados a la casa de residentes y rotantes médicos, que está ubicada en la calle San Martín del barrio Ledesma.
Desde la reactivación de la residencia médica de Libertador en 2013, han egresado más de 40 profesionales médicos provenientes de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ahora también harán lo propio los médicos de la Universidad Maimónides, con quien se firmó recientemente un convenio de rotación.
El equipamiento entregado en esta oportunidad consiste en un juego de mesa con seis sillas, cuatro colchones, dos aires acondicionados y dos placares corredizos. La donación forma parte del Programa de Telemedicina y Medicina Itinerante que concreta la empresa Ledesma desde su área de Responsabilidad Social, donde uno de los objetivos es el acompañamiento a las rotaciones.
Este año se recibirán 13 alumnos de la Universidad Maimónides, quienes se hospedarán en la casa de residentes perteneciente al Hospital. “En 2022 se recibieron 18 rotantes, cuyo hospedaje fue brindado por la empresa Ledesma a través de un hotel local, pero los coordinadores de la carrera de medicina y los alumnos, nos hicieron saber que la estadía en la casa de residencia es más cómoda y práctica para ellos”, explicó la jefa de Programas de Desarrollo Social de la compañía agroindustrial, Daniela Orquera.
Seguidamente, Orquera recordó que el programa comenzó de Telemedicina y Medicina Itinerante inició hace diez años con la articulación junto al Hospital Orías y el Centro Universitario de Investigaciones en Telemedicina y e-salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. “Unos 40 estudiantes de medicina de la UBA cursaron parte de su internado anual rotatorio en el centro de salud, y además de ello, generamos actividades innovadoras para categorizar académicamente al nosocomio local, estimulando la integración interinstitucional para disminuir las brechas de oportunidades, asegurar la calidad en la asistencia de pacientes y fortalecer el sistema de salud público”, argumentó Orquera
El presidente Alberto Fernández realizará el miércoles próximo una histórica visita a la base Marambio, en la Antártida argentina, para «reafirmar el carácter bicontinental» del país y destacar el «valor del aporte científico y ambiental» en el continente blanco, explicaron fuentes oficiales.
El viaje presidencial tiene además el objetivo de «resaltar los avances en materia de logística e infraestructura» del Programa Antártico Argentino, poniendo en el candelero mundial las «múltiples políticas» de la gestión vinculadas a los «intereses estratégicos nacionales no solo en esa zona sino también en el Atlántico Sur».
«La visita adquiere un carácter histórico porque de esa forma se reafirmarán los 119 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida y porque Fernández será el cuarto presidente que pisa suelo antártico», destacaron las fuentes de la Cancillería.
El anuncio lo hizo la portavoz Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, en la que informó que Fernández, junto a una comitiva de funcionarios, viajará el miércoles próximo a la Antártida y resaltó que «ningún presidente ha estado ahí en los últimos 20 años».
De acuerdo a datos de la Cancillería, al concretarse el viaje de Fernández, solo cuatro presidentes habrán ido a la Antártida: hace 26 años fue Carlos Menem y antes habían viajado Raúl Lastiri y Arturo Frondizi.
Fernández -quien el martes se trasladará primero a Ushuaia- viajará acompañado por el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, como así también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia.
«Nuestro país tiene la presencia permanente e ininterrumpida más antigua en la Antártida, a raíz de la inauguración el 22 de febrero de 1904 de la primera estación científica y observatorio meteorológico en las Islas Orcadas del Sur (Base Orcadas)», explicaron los portavoces de la Cancillería.
En ese aspecto, resaltaron que ello «es fruto de una política de Estado a largo plazo que, más allá de matices entre distintas administraciones, se ha sostenido a lo largo del tiempo».
Las acciones del Gobierno nacional apuntaron tanto a «optimizar las condiciones en que se desarrolla la presencia argentina en la Antártida como a reforzar el papel de la ciudad de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida con obras como la ampliación del muelle del puerto de Ushuaia que apuntan a proveer una infraestructura moderna y servicios logísticos de primera calidad a buques polares y cruceros turísticos».
Por ejemplo, en Ushuaia, se concretó la creación de la subsede de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería para «optimizar las funciones y los servicios» que cumple el Estado argentino en relación con la soberanía sobre Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur.
Simultáneamente se impulsó la creación del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS) para la generación de conocimientos científicos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica.
En la conferencia de prensa de esta semana, Cerruti también puso el acento en la «relevancia» que tiene la construcción de tres nuevos laboratorios antárticos y dos refugios, en un esfuerzo coordinado que involucró al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Ministerio de Defensa y a la Cancillería, los que están a punto de ser inaugurados.
La portavoz puntualizó que, en paralelo, el Ministerio de Cultura «ha puesto un punto de cultura, de modo que la Antártida empieza a ser parte del proyecto de país y de desarrollo que tiene la Argentina».
Unos tres millones de turistas se movilizaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo de Carnaval y la cifra se suma a una temporada que marcó “el retorno del turismo internacional” y “la consolidación del sector” como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo, expresó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
“Este fin de semana de Carnaval récord redondea una temporada maravillosa con excelentes números en todos los destinos del país y ocupación plena en muchos de ellos”, precisó Lammens a través de un comunicado.
En tanto, es el fin de semana de Carnaval “con más gente movilizada desde que se instauró el feriado en 2011”, destacaron desde la cartera nacional.
Además, la temporada “marcó el retorno con mucha fuerza del turismo internacional y la consolidación del sector como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo”, agregó el funcionario.
En ese sentido, desde el Ministerio detallaron que hubo ocupación plena en grandes destinos como Gualeguaychú, Colón y Federación, en Entre Ríos; Paso de la Patria, en Corrientes; El Rodeo y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca; Villa Carlos Paz, Cosquín y Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba; Merlo, en San Luis; el Partido de la Costa y Monte Hermoso, en Provincia de Buenos Aires; La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy; Tafí Viejo y Amaicha del Valle, en Tucumán; Calingasta, en San Juan; y en El Calafate, en Santa Cruz, entre otros.
Lammens adelantó, además que con el PreViaje 4 asegurarán “un movimiento parejo durante los doce meses para todos los prestadores y la transformación de lo que antes era empleo temporal en empleo para todo el año”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, remarcó que “está terminando un fin de semana de Carnaval con altos niveles de ocupación en todo el país. Se consolida el crecimiento sostenido del turismo, que una vez más confirma su rol clave como industria generadora de negocios, trabajo y desarrollo en todo el país”. (DIB) ACR
Lionel Messi, capitán de la Selección que en Qatar 2022 obtuvo su tercera Copa del Mundo, equiparó el torneo de fútbol con los premios Oscar e hizo un llamado para que la película “Argentina, 1985” también alcance un tercer lauro en los premios de la Academia de Hollywood para el cine argentino.
«¡Vamos por el tercero!» y «Qué gran película ‘Argentina, 1985′», escribió Messi junto a un fotograma del filme, donde recordó que está protagonizada por Ricardo Darín y figura entre las nominadas al Oscar.
El actor y uno de los productores del largometraje de ficción sobre el Juicio a las Juntas, calificó en declaraciones radiales como «divino» el mensaje de aliento del jugador del París Saint Germain.
“Messi es un tipo de gran generosidad, en muchos sentidos», dijo Darín y enseguida ponderó en diálogo con Radio Mitre que el deportista «colabora mucho con muchas cosas más importantes».
El filme dirigido por Santiago Mitre ostenta un palmarés internacional donde destacan el Globo de Oro y el Goya, distinciones que para Darín la convierten en “una de las películas más premiadas del cine argentino”.