En la jornada del dia sabado, en Sede Central del CEDEMS, se llevó adelante una nueva convocatoria a docentes de nivel medio y superior de la provincia de Jujuy, oportunidad en la que se retomó el cuarto intermedio, para continuar debatiendo el tema de paritarias 2023.
De esta manera, y mediante mandato de Asamblea General Extraordinaria, la nutrida concurrencia nucleada en el gremio del CEDEMS, decidió:
?Paro de 24 hs. y movilización para el día miércoles 1ro de marzo.
? Rechazo contundente a la imposición salarial del 20% de parte del gobierno provincial.
? Se resolvió pasar la Asamblea a un nuevo cuarto intermedio para el próximo sabado 4 de marzo, permaneciendo la misma en estado de alerta permanente.
La suspensión en sus funciones y el desafuero de Debora Juárez Orieta como diputada provincial desató un nuevo escándalo político en Jujuy. La activación de una causa judicial en su contra de manera subrepticia y numerosas irregularidades en el proceso para que la legisladora ejerza su defensa, pusieron nuevamente al descubierto la falta de independencia de los poderes del Estado que vienen denunciando diputados justicialistas del Bloque Juntos por Jujuy, quienes aseguraron que el mandatario provincial y los bloques que responden a sus órdenes pretenden disciplinar a la oposición y acallar las voces disidentes.
En ese marco, la diputada provincial Mariela Ferreyra, luego de una conferencia de prensa brindada esta mañana junto al diputado nacional Julio Ferreyra; al presidente del bloque, Juan Cardozo Traillou; al legislador Emanuel Martín Palmieri, quien mantiene marcadas diferencias con la bancada del PJ que preside Rubén Rivarola; y al abogado de Juárez Orieta, Juan Giusti, denunció que existe una persecución por parte del gobernador Gerardo Morales con la anuencia y complicidad del PJ en contra de las mujeres que ejercen el rol de oposición y piensan distinto.
Recordó que con lo de Juarez Orieta ya somos tres las mujeres de extracción justicialista que nos vimos afectadas. “Mi compañera no es la primera mujer que padece este tipo de arremetidas. Esto tiene que ver con que uno dice lo que piensa y ello no le gusta a quien ejerce la máxima autoridad en el Ejecutivo y a las actuales autoridades del PJ jujeño. A las tres –sumando en esa lista a Alejandra Cejas, diputada mandato cumplido – se nos persiguió de todas las maneras posibles”, puntualizó.
Asimismo, Ferreyra aseveró que en éstas y otras cuestiones políticas se ve reflejada la connivencia del gobierno de Morales con el Partido Justicialista que conduce Rivarola. “Esto se observa en cada sesión, donde votan de manera mancomunada los proyectos que envía el Ejecutivo a la Legislatura. Ellos tienen un acuerdo político y en ese contexto el PJ ha perdido totalmente la vocación de ser oposición y de hacer los esfuerzos para recuperar la gobernación”, aseveró.
Sobre posibles acciones judiciales de su bancada por la suspensión de Juárez Orieta, Ferreyra se mostró escéptica de la imparcialidad de la Justicia. “Hoy tristemente tengo que decir que la Justicia no nos da garantías, y lo digo con desazón desde el lugar de legisladora provincial, porque se siente una sensación de vacío increíble y se ve a un Poder Judicial que fue copada por el poder político de turno. Hay una impronta política tan fuerte dentro de la Justicia, que da la sensación que recurrir a ella es perder el tiempo”, subrayó.
“Nosotros vamos a seguir trabajando en defensa de los jujeños y de aquellos ciudadanos que se sienten desamparados por la Justicia y han sido avasallados por el Ejecutivo de la provincia. Esta situación se podría haber resuelto de otra manera, porque principalmente no existe una sentencia en contra de nuestra compañera, que por otro lado siempre se puso a disposición de la Justicia, y tampoco se tuvo en cuenta que prima el derecho constitucional de la presunción de inocencia”.
“Para este gobierno somos una minoría inexistente y pretende pasar por alto que somos representantes legítimamente elegidos por el voto popular y que ello se debe respetar. Para quienes somos mujeres y ejercemos el rol de oposición en Jujuy, pareciera que estamos frente a una actividad de alto riesgo. La oposición es una parte sumamente necesaria de la democracia, pero esto no es respetado por el gobierno de Jujuy y ni siquiera por el Partido Justicialista Distrito Jujuy”, finalizó.
La diputada nacional Leila Chaher encabezó una charla informativa sobre el proyecto de ley de Plan de Pago de Deuda Previsional que se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. De la actividad participaron trabajadores y referentes de centros de jubilados y asociaciones de toda la provincia de Jujuy.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de UPCN y la legisladora nacional estuvo acompañada por la jefa de la nueva oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Jujuy, Noemí Isasmendi; el diputado provincial y Secretario General de UPCN seccional Jujuy, Luis Cabana; el concejal capitalino mandato cumplido, Matías Domínguez, y funcionarios de PAMI Jujuy.
Durante la presentación, Chaher ratificó la urgencia de la aprobación de este proyecto que permitirá que más de “800.000 trabajadoras y trabajadores de todo el país puedan acceder a su jubilación”. En ese sentido especificó: “Desde el año pasado venimos insistiendo en el tratamiento de esta ley, es una nueva moratoria que necesitamos de manera urgente”.
Continuando, puntualizó que “al aprobarse este proyecto beneficiará a más de 10 mil jujeños y jujeñas por lo que queremos avanzar dejando de lado instancias que perjudican a nuestro pueblo y que son constantemente utilizadas por la oposición”.
Recordó que el monto de dinero que implica dicho proyecto se encuentra previsto en el presupuesto para el periodo del 2023. “El objetivo es garantizar un derecho a quienes trabajaron toda su vida y que por diversos motivos no realizaron los aportes necesarios”.
Recalcó la importancia del debate de ideas, por lo que “si los legisladores de los otros bloques que integran la Cámara tienen un mejor proyecto que lo debatan, por ello esperamos que los legisladores de la oposición de nuestra provincia, Gustavo Bouhid y Jorge RIzzotti, se expresen y den a conocer a la sociedad cuál es su postura y si van a ser responsables de que más de 10 mil jujeños y jujeñas no puedan acceder a este importante derecho”.
La legisladora del Frente de Todos señaló que este proyecto prevé dos posibilidades, por un lado para aquellos que cumplen la edad y no cumplen la cantidad de años de aportes; y en segundo lugar la posibilidad de pago para aquellas personas que les falta diez o menos años para jubilarse y aun así saben que cumpliendo ese tiempo le van a seguir faltando años de aportes.
Por su parte, la jefa de la nueva oficina de ANSES en Jujuy, Noemí Isasmendi indicó que “todos los días estamos recibiendo a personas que desean jubilarse y que esperan ansiosos la sanción de esta importante norma”.
“Esto significa ampliar derechos; cumplir con los Convenios Internacionales de protección de los adultos mayores y nuestra Constitución Nacional, porque no solo significa el acceso a un derecho para quienes no cumplen con los requisitos, sino también implica que las mujeres, que representan el 76% de esta cobertura, van a tener acceso a una obra social como PAMI o van a poder acceder a distintos tipos de créditos”, agregó.
Por último, Isasmendi expresó que “esperamos ansiosos que el 28 de febrero se apruebe esta Ley en la Cámara Baja porque va a dignificar la vida de nuestros jubilados y jubiladas”.
En instalaciones del SUM del barrio Florida, dieron inicio las actividades por el periodo 2023 de las disciplinas que funcionan en los diferentes barrios de la ciudad. A todas las disciplinas que se ofrecen desde la Dirección de Deportes de la comuna, se suman este año Futsal y Handball en el barrio Las Tipas. Las inscripciones para los distintos deportes y categorías se reciben en los SUM de cada uno de los barrios.
Una de las prioridades para la gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola es trabajar contribuyendo en el proceso formativo de los niños, buscando establecer relaciones sociales entre sus semejantes e inculcando la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. En este aspecto, desde el municipio se impulsa el funcionamiento de las distintas escuelas deportivas municipales, con una variada propuesta de actividades y disciplinas para todas las edades, de manera gratuita. El lanzamiento del ciclo 2023 se llevó a cabo en el SUM del barrio Florida, donde hubo entrega de elementos deportivos a la escuela de básquet del mencionado lugar.
En este marco, Luis Moreno, secretario de Gobierno del municipio, señaló que “con mucha satisfacción estamos dando inicio a un nuevo periodo de las escuelas deportivas municipales. Este es un proceso que se ha propuesto la actual gestión, de descentralizar las actividades llegando a cada uno de los barrios de la ciudad a fin de que las familias no tengan que afrontar el costo del traslado, que en muchos casos es una barrera para que los niños realicen deportes. Es decir, en cada uno de los SUM tendremos instructores para que inscriban a los niños que quieran practicar una disciplina, en forma totalmente gratuita”.
Continuando, Marcelo Ansonnaud, director de Deportes de la comuna local, resaltó que “estamos encarando una nueva temporada con importantes desafíos. Todo en aras de ver la sonrisa de los niños, al recibir nuevos elementos deportivos que se consiguen con gestión y donaciones. Este año vamos a sumar a todas las disciplinas que veníamos trabajando el año pasado, los deportes de Futsal y Hándbol, en el barrio Las Tipas. Las inscripciones son totalmente gratuitas. En cuanto a las categorías, inscribiremos a niños a partir de los 6 hasta los 13 años y en Futsal hasta los 18 años. Por último, también tenemos la disciplina de Newcom para adultos mayores, con lo que tenemos cubierto una amplia gama de deportes para que puedan practicar palpaleños de todas las edades”, finalizó.
ESCUELA DEPORTIVAS BARRIALES
BÁSQUET, barrio San José, lunes a jueves de 18 a 20.30 horas, profesora Lihue Ochoa
ATLETISMO, en la pista de Atletismo, lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 horas y de 16 a 18 horas, profesora Belén Villalta.
FUNCIONAL, estadio Olímpico, martes y jueves de 7.30 a 10.30 horas, instructora Nancy Condori.
VÓLEY, estadio Olímpico, lunes y miércoles, de 17.30 a 21 horas, profesor Raúl Vilca.
BÁSQUET, barrio Las Tipas, lunes, miércoles y viernes de 17 a 21 horas, profesora Viviana Flores.
BÁSQUET, barrio Güemes, lunes, miércoles y viernes de 18 a 20.30 horas, Nancy Condori.
HÁNDBOL Y FUTSAL, barrio Las Tipas, martes y jueves, de 17 a 21 horas, profesora Viviana Flores.
VÓLEY, barrio Constitución, martes y jueves de 17 a 21 horas, Raúl Vilca.
FÚTBOL, barrio Santa Bárbara, lunes, miércoles y viernes, de 17 a 21 horas, Emanuel Mamani.
ATLETISMO, barrio Florida, lunes, miércoles y viernes, 17 a 20 horas, Claudia Sejas
FÚTBOL INFANTIL barrio San José, lunes y miércoles de 18 a 20 horas, Fabiana Farfán.
FÚTBOL, barrio 18 de Noviembre, lunes a miércoles 17 a 21 horas, Soledad Solís.
BÁSQUET, barrio Florida, martes y jueves de 17 a 20 horas, Claudia Cejas (inicia el 14 de febrero)
FÚTBOL INFANTIL, en barrio Carolina, martes y jueves de 18 a 20 horas, Fabiana Farfán (inicia el 14 de febrero)
BÁSQUET, barrio Santa Barbará, martes y jueves, 18 a 20 horas, Tomás Costilla (inicia 14 de febrero)
VIVE Y BAILA, estadio Olímpico, lunes, miércoles y viernes de 8 a 9 horas, profesora Gabriela Toledo (27 de febrero)
ATLETISMO, en la pista de Atletismo, lunes miércoles de 9.30 a 11 horas, Gabriela Toledo (inicia el 27 de febrero)
VIVE Y BAILA, barrio Constitución, martes y jueves, de 8 a 9 horas, a cargo de la profesora Gabriela Toledo.
VÓLEY, localidad Río Blanco, lunes a viernes de 18 a 21 horas, Mariano Gutiérrez.
Vicente Bande, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), destacó la necesidad de la urgente reapertura de paritarias para los trabajadores azucareros.
En este sentido indicó que los salarios actuales que perciben los obreros del azúcar dependientes de la empresa Ledesma necesariamente deben ser reajustados. “Tomando en consideración el desfasaje provocado por la inflación y la indefensión que esta situación provoca en los trabajadores que a diario luchan para mantener sus familias”.
Por otra parte destacó que si se toma en consideración la proyección de la inflación interanual de los periodos comprendidos entre mayo 2022 y abril 2023, que es alrededor del 100%, queda de manifiesto que “de no revisarse los acuerdos paritarios a los que arribaron las partes con anterioridad la pérdida del valor adquisitivo que sufrirán los obreros será notorio y altamente perjudicial para todo el grupo familiar”.
Bande señaló que no escapa al sindicato que el porcentaje de aumento del precio del azúcar en el periodo comprendido entre mayo 2022 y febrero de 2023 correspondió a un porcentaje casi similar al del índice inflacionario, siendo esta realidad totalmente desproporcionada con el aumento de los sueldos del trabajador que la produce.
Para finalizar indicó que queda evidenciada la necesidad de revisar el acuerdo suscripto oportunamente, “a los fines de lograr una justa recomposición salarial que permita a los obreros del azúcar conservar su poder adquisitivo menguado día a día por la situación inflacionaria”.
El bloque de diputados “Juntos Por Jujuy” expresó su rechazo al procedimiento irregular por el que se suspendió y se concretó el desafuero y suspensión de la diputada Débora Juárez Orieta. En la oportunidad, también reafirmaron su solidaridad el diputado provincial Emanuel Martín Palmieri y el legislador nacional Julio Ferreyra.
El presidente del bloque de diputados “Juntos por Jujuy”, Juan Cardozo, afirmó que se llevó a cabo una sesión exprés donde se suspendió arbitrariamente a la diputada Juárez Orieta. “Esto es una clara una maniobra de persecución política orquestada por el Gobernador Morales para tratar de disciplinar a la oposición, no es la primera vez que pasa en la provincia y es grave institucionalmente ya que pone en jaque a la democracia en Jujuy”.
En este sentido, afirmó que esta suspensión arbitraria está plasmada de irregularidades ya que fue iniciada por una justicia penal fuertemente cuestionada y parcial. “Se solicita el desafuero y la Legislatura en menos de 24 horas trata el tema, sin ni siquiera observar que el pedido se encuentre firme según lo establece el código procesal ya que la legisladora recurrió la resolución judicial”.
Cardozo también destacó que el desafuero no está fundado, la diputada siempre estuvo a derecho sin entorpecer la investigación ni riesgo de ausentarse. “Hay arbitrariedad manifiesta por parte del poder político en connivencia con el poder judicial, el oficialismo ha avanzado también suspendiendo a la diputada Juárez Orieta y esto se lleva a cabo porque el Gobernador Morales pretende disciplinar a la oposición en medio del cronograma electoral, provocando una grave crisis institucional”. Agregó que “es un ataque a la democracia, la diputada suspendida representa al pueblo jujeño que la eligió mediante el voto popular, lamentablemente en Jujuy Morales puede avanzar en estos atropellos en la Legislatura porque cuenta con los votos cómplices del Partido Justicialista que hoy ya es parte del oficialismo”.
Por su parte, el diputado nacional Julio Ferreyra indicó que este caso es el ejemplo de la forma de gobernar del Ejecutivo provincial. “Morales no quiere oposición y es deplorable que el PJ haya apoyado la expulsión de una compañera, lamentablemente una justicia complaciente con el gobierno, no tenemos garantías jurídicas y cualquiera puede sufrir una denuncia en plena campaña electoral, nos dicen que nos callemos si no queremos ir presos”, subrayó.
A su turno, el legislador Emanuel Palmieri sostuvo que no lo sorprenden las acciones persecutorias del gobierno provincial y que no comparte la decisión del presidente del PJ jujeño.
Para finalizar, la diputada Mara Ferreyra remarcó su solidaridad con Débora Juárez Orieta y destacó que para las mujeres que hacen política desde el rol de opositoras se ha vuelto casi como un deporte de alto riesgo en Jujuy. “El rol de oposición es necesario en el sistema democrático porque controlamos los actos del poder ejecutivo y generamos leyes para mejorar la calidad de vida de todos los jujeños, hemos sido elegidas democráticamente y el PJ en sociedad con el Gobierno de Jujuy no lo respeta. Es lamentable que referentes mujeres del justicialismo local guarden silencio cuando hay actos de violencia política como los que sufrimos”, concluyó.
La decisión fue debido a la alta demanda de partidas de nacimiento por el inicio del ciclo lectivo 2023. Se atenderá sin turnos desde este lunes 27 hasta el viernes 3 de marzo de 7:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00 Hs.
Ante la demanda que se originó por la presentación por partidas de nacimientos actualizadas, el Director del organismo Octavio Rivas, anunció extender el horario de atención al público en las oficinas de Casa Central, Belgrano 1080, Perico, Argañaraz 162 y San Pedro de Jujuy, Bolivia 555, desde este lunes 27 hasta el viernes 3 de marzo de 7:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00 Hs, con el objetivo de que los papás realicen el trámite para obtener partidas de nacimiento actualizadas.
Por otro lado el Director informó que los ciudadanos deberán presentarse con DNI, es sin turno previo y por orden de llegada, y el arancel será de 300 pesos.
Rivas destacó a pesar de la reducción de personal por vacaciones, con esta decisión, se está generando, no solamente brindar una respuesta a la gran demanda, sino sostener otros servicios; “El poder ampliar la atención al público, implica un gran esfuerzo del personal del Registro, a quien le agradecemos enormemente”.
Será desde el 1 de marzo por el inicio de obras en el sector de Consultorios Externos de la unidad hospitalaria.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que por el inicio de las obras de ampliación y refacción de los Consultorios Externos del Hospital Pablo Soria, desde el próximo miércoles 1 de marzo y de manera transitoria, la atención en parte de las especialidades se cumplirá en el Centro de Especialidades Norte (CEN) ubicado en el edificio de la cartera sanitaria y en el Centro de Especialidades Sur (CES) - Hospital Snopek de Alto Comedero.
En el marco del Plan Plurianual de Obras 2022-2023 en diferentes efectores de Salud, los trabajos en Consultorios Externos del Pablo Soria permitirán sumar espacios y dependencias así como mayor confort al personal y a la propia comunidad, estimando la finalización de las reformas en un plazo aproximado de 60 días.
De este modo, mientras se adecúan las instalaciones de CEN y CES para la recepción de las personas usuarias, las atenciones en especialidades de Consultorios Externos del Pablo Soria previstas para los días lunes 27 y martes 28 de febrero, fueron reprogramadas con la comunicación personalizada respectiva.
En tanto, las especialidades de oncología, hematología, cuidados paliativos, cirugía plástica, neurocirugía, nutrición, ecografías y diagnóstico por imágenes y aquellas que no se encuentran en el detalle siguiente continuarán con actividad en días y horarios habituales en instalaciones del Pablo Soria.
¿Cómo se organizaron los servicios?
En CEN “Dr. Carlos Alvarado” ingresando por pasaje Tres Sargentos (Sector Vacunatorio) funcionarán los consultorios de oftalmología, cardiología, dermatología y endocrinología mientras para el resto de las especialidades el acceso debe realizarse por entrada al hall del Salón Auditórium sobre calle Independencia de acuerdo a los siguientes horarios: Audiometría – Consultorio Fonoaudiología
LIC. VEGA: lunes a viernes 10 a 12 hs.
Infectología – Consultorio Nº 5
Dra. VALDEZ: martes 8 a 10 hs.
Infectología – Consultorio Nº 6
Dra. VALDEZ: viernes 8 a 10 hs.
Hepatología – Consultorio Nº 7
Dra. MANERO: lunes y miércoles 10 a 12hs. (desde el 15 de marzo)
Dra. TOLABA: viernes 8 a 10 hs.
Cirugía General – Consultorio Nº 8
Dr. JURADO: lunes 10 a 12 hs.
Dr. GUTIERREZ: miércoles 10 a 12 hs.
Dra. ESPOSTO: viernes 10 a 12 hs.
Dr. SOBRECASAS: miércoles y viernes 15 a 17 hs.
Cirugía Vascular – Consultorio Nº 8
Dr. MELENDEZ: lunes 8 a 10 hs.
Dr. NICOLA: miércoles 8 a 10 hs.
Cirugía torácica – Consultorio Nº 9
Dr. BRIONES: lunes y miércoles 8 a 11 hs.
Dr. PICCHETTI: martes 8 a 11 hs.
Dra. IGLESIA – jueves 8 a 11 hs.
Nefrología – Consultorio Nº 10
Dra. CARO – martes 8 a 10 hs.
Dra. PALCZEWICZ – miércoles 10 a 12 hs.
Dra. STEPANENKO: jueves 8 a 10 hs.
Neurología - Consultorio Nº 10
Dra. MARTINEZ: lunes 8 a 10 hs.
Dr. BUITRAGO: lunes, martes y viernes 10 a 12 hs
INCUCAI – Consultorio Nº 11
Dra. COLQUE: viernes 8 a 10 hs.
Osteología – Consultorio Nº 11
Dr. CACHIZUMBA: martes 10 a 12 hs.
Otorrinolaringología – Consultorio Nº 12
Dr. RAMOS: lunes 8 a 10 hs.
Dra. APARICIO: martes 11 a 13 hs.
Dr. RAMOS/Dra. APARICIO: viernes 8 a 10 hs
Oftalmología – Consultorio Nº 24 A
Dr. CONSTANT: lunes y jueves 10 hs.
Dr. ARGAÑARAZ: martes y viernes 10 hs.
Oftalmología – Consultorio Nº 24 B
Dr. BONO: lunes y jueves 10 hs.
Dr. SIUFI: martes y viernes 10 hs.
Cardiología - Consultorio Nº 34
Dr. MONTESINO: lunes 8 a 10 hs.
Dr. PALAZZO: martes 8 a 10 hs.
Dra. BENAVÍDEZ: miércoles 8 a 10 hs.
Dr. IOGNA PRAT: jueves 8 a 10 hs.
Dr. FREIJO: jueves 10 a 12 hs.
Dr. RAMOS: viernes 8 a 10 hs.
Dr. FARFÁN: viernes 10 a 12 hs.
Dermatología – Consultorio Nº 35
Dra. TANCO: lunes, jueves y viernes 8 a 10 hs
martes 8 a 12 hs. Endocrinología – Consultorio Nº 39
Dra. ASE: miércoles 8 a 10 hs
Dra. SCABIOLO: jueves 8 a 10 hs.
En CES – Hospital “Dr. Carlos Snopek”, con acceso por entrada principal, funcionarán Consultorios Externos de: Dermatología – Consultorio Nº 2
Dra. VELIZ: martes, miércoles, jueves y viernes 11 a 13 hs.
Cardiología – Consultorio Nº 3
Dr. ALANCAY: lunes 10 a 12 hs.
Dr. BARBOZA: martes 10 a 12 hs.
Dra. GALARZA: jueves 10 a 12 hs.
Dra. ARAMAYO: viernes 10 a 12 hs.
Cirugía General – Consultorio Nº 3
Dra. GUTIERREZ: miércoles 10 a 12 hs.
Cirugía General – Consultorio Nº 4
Dra. BENITEZ: viernes 11 a 13 hs.
Traumatología – Consultorio Nº 4
Dr. VERGARA: miércoles 12 a 14 hs.
Dr. GONZALEZ: martes 12 a 14 hs.
Clínica Médica - Consultorio Nº 5
Dr. HANSEN (Endocrinología): martes y jueves 8 hs.
Neurología – Consultorio Nº 5
Dra. MARTINEZ: viernes 8 a 10 hs.
Nefrología – Consultorio Nº 5
Dra. SARMANTANO: lunes 10 a 12 hs.
Neurología – Consultorio Nº 6
Dra. MARTINEZ: martes 8 a 10 hs.
Dermatología – Consultorio Nº 6
Dra. FERREYRA: lunes, miércoles y viernes 10:30 a 12:30 hs.
Cirugía Vascular – Consultorio Nº 8
Dr. BORSA: martes 8 a 10 hs.
Dr. ARNEDO jueves 8 a 10 hs.
Cirugía General – Consultorio N° 16
Dra. YARADE: lunes 10 a 12 hs.
Cardiología – Consultorio Nº 23
Dr. GALARZA: jueves 10 a 12 hs.
Infectología – Consultorio N° 28
Dr. DE LA BARRERA: martes y viernes 15 a 17 hs.
En el caso de Odontología la planificación es la siguiente: Cirugía bucomaxilofacial adultos
Centro Provincial de Odontología: lunes a viernes 7 a 13 hs.
Cirugía bucomaxilofacial en pediatría
Hospital Materno Infantil: lunes a viernes 7 a 13 hs.
Odontología general adultos y pediatría
CAPS Higuerillas lunes a viernes 7 a 13 hs.
CAPS 249 Viviendas: lunes a viernes 7 a 13 hs.
Endodoncia
CEN – Hospital Snopek
Por cualquier tipo de consultas e información sobre el traslado de Consultorios Externos del Hospital Pablo Soria se solicita comunicarse al servicio de call center del Ministerio de Salud marcando 0800 – 777 – 7711 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
El Instituto de Seguros de Jujuy a través de la vocalía del sector pasivo viene trabajando en pos de los afiliados de ese sector, recepcionando inquietudes, gestionando y sobre todo llevando soluciones a las personas pertenecientes a ese sector, según lo afirmo el vocal titular Ernesto Ramírez.
La intención es estar cerca de los afiliados, y es por eso se aúnan criterios con otras áreas de la institución, planificándose salidas a las delegaciones del interior de la provincia.
Cabe acotar que la Vocalía del sector pasivo está integrada por Alberto Quiroga y Juan Carlos Hernández como vocales suplentes.
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte Semanal que se registraron 11 nuevos casos de COVID-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 12 pacientes.
Detalle de casos positivos según localidad:
OLAROZ CHICO 4
SAN SALVADOR DE JUJUY 3
HUMAHUACA 1 LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN 1 PALPALÁ 1 PERICO 1
Estado de situación desde el inicio de la pandemia:
Hasta el momento se realizaron 473.010 tests en toda la Provincia, arrojando un total de 124.159 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 120.549. Fallecieron 1.807 personas. No se notificaron fallecimientos por Covid-19. Ante la presencia de dolor de cabeza, disfonía, tos, congestión nasal y dolor muscular se debe concurrir con DNI para el testeo rápido y gratuito al centro habilitado más próximo al domicilio. Tras conocerse el resultado, el personal de salud brindará en el lugar las indicaciones correspondientes a la situación particular.