Miércoles, 01 Marzo 2023

Tras gestiones llevadas a cabo por el jefe comunal ante Nación, a través del programa RENABAP y una inversión de alrededor de 280 millones de pesos, ya se logró culminar el proceso administrativo para la formalización del proyecto, avanzar con los 24.000 metros cuadrados de carpeta asfáltica cubriendo más de 30 cuadras con nomencladores de calles, recambio de agua y cloacas, entre otros aspectos para una mejora calidad de vida de los vecinos.

En este marco, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, señaló que “con enorme satisfacción vengo a anunciar la culminación exitosa de las gestiones que llevamos a cabo ante Nación para la mega obra de pavimentación integral en las calles del barrio Las Tipas. Tras un constante impulso logramos insertar la situación problemática que atraviesa el barrio en el programa nacional RENABAP, que supone un beneficio grandioso que transformará la calidad de vida de los vecinos del barrio. En función del relevamiento que hemos efectuado todavía restan familias a las que les falta la conexión de servicios, por lo que avanzaremos en forma previa en normalizar estos servicios de tal manera que no se tenga que destruir el pavimento una vez hecha la obra”.

El jefe comunal continuó diciendo que “es un proyecto muy grande con inversión de nación, que esta vez beneficia al barrio Las Tipas, pero seguiremos trabajando para que puedan beneficiarse otros barrios también. La gestión y el avance en obras para la ciudad, no tiene nada que ver con campañas políticas. Yo no inicie todavía ninguna campaña, pero vengo realizando muchas obras para la ciudad. Vengo a gestionar y a administrar eficientemente los recursos que son de todos los palpaleños”.

Por su parte, Martin Campos, subsecretario de Obras Publicas de la comuna, detalló que “el proyecto consiste en 24 mil metros cuadrados de pavimento de carpeta asfáltica, 3 mil metros lineales de pavimento, que significan más de 30 cuadras cubriendo la casi totalidad del barrio. Asimismo, se va a hacer los recambios de agua y de cloacas, incluyendo los badenes, por lo que constituye una obra muy compleja. Asimismo, gestionamos la ampliación del polígono que nos envía nación y unir todas las cuadras con la calle Pilar Bermúdez, que tiene pavimento. Esto contribuirá de gran manera al escurrimiento de fluidos pluviales, solucionando un viejo problema que se tiene en el barrio”.

Mas adelante, Alejandro Duran, director de Hábitat, Tierra y Vivienda del municipio, expresó que “sabemos que el barrio Las Tipas es un barrio muy nuevo en formación y nosotros encontramos esta opción de canalizar los proyectos a través del programa nacional Argentina Unida para la integración de barrios populares, RENABAP. Mediante la gestión del intendente Rivarola se logró culminar este programa de pavimentación de calles y badenes del barrio, que traerá una mejora de la transitabilidad y accesibilidad al barrio”.

Por último, Mirta Cabrera, referente del sector llegó acompañada de la vecina Mirta Mansilla, y en su momento destacó el anuncio para el barrio, considerando que “es una felicidad inmensa para nosotros recibir esta noticia del pavimento para nuestro barrio. Nosotros arrastramos un problema por el agua que recibimos desde el Alto Comedero y ahora con esta obra significará una buena solución para los vecinos. No tenemos palabras de agradecimiento al intendente Rivarola”, concluyó.

 

 

 

 

Publicado en Interior

En instalaciones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, el presidente de la institución, Lisandro Aguiar, recibió a su par de Yala, Juan Cabezas y Fabián Rodríguez de Palpalá, para definir la agenda de trabajo y el lanzamiento del Parlamento del Gran Jujuy, que fue fundado en octubre del año pasado. De la reunión también participó el Secretario Parlamentario, Jorge Beller. 

Sobre el encuentro, Lisandro Aguiar manifestó: “Hemos llevado adelante lo que dentro de la estructura del Parlamento de Gran Jujuy se conoce como la comisión ejecutiva, que justamente la integran los presidentes de los tres cuerpos deliberativos”.

Seguidamente, agregó: “Consensuamos algunos temas de común interés para avanzar en su tratamiento, también acordamos que en el transcurso de la semana que viene vamos a convocar al segundo organismo, que es justamente la comisión de labor interlegislativa, que además de integrarla los presidentes de los tres cuerpos, la integran los presidentes  de los distintos bloques políticos que integran los parlamentos de Yala, de Palpalá y de San Salvador de Jujuy, a fin de abordar las temáticas que hemos consensuado que son varias y que son de interés general, que tienen que ver con el transporte, con el turismo, con la legislación económica o financiera de los municipios, con el planeamiento urbano, temas de trascendencia para el Gran Jujuy que queremos de alguna manera llevar a la sesión plenaria”.

Por último, Aguiar señaló que “la semana que viene vamos a tener la comisión de labor legislativa y seguramente en ese marco vamos a consensuar la fecha para la primera sesión del parlamento, que esperemos pueda hacerse en el transcurso del mes de marzo”.

Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante de Palpalá, Fabián Rodríguez, comentó:  “Hoy tuvimos la primera reunión de la mesa ejecutiva del parlamento del Gran Jujuy, en donde charlamos de diferentes temas y también nos pusimos de acuerdo en la que va a ser la agenda para el lanzamiento del Parlamento del Gran Jujuy, trabajo que venimos realizando desde el año pasado, en donde cada uno de los concejos ha aprobado las resoluciones y los dispositivos legales  para que el parlamento entre en funcionamiento este año”.

Además, Rodríguez remarcó que “Con la premisa de tocar temas comunes que hacen a nuestro municipio y además de empezar a desarrollar toda una estrategia dentro de lo que se viene trabajando por parte de los ejecutivos locales, dentro del departamento del Gran Jujuy. Acordamos una agenda de trabajo en lo que es la constitución de lo que será la primera sesión ordinaria que se llevará a cabo por parte del parlamento con temas comunes, que hacen a cada una de nuestras ciudades y en la integración de la gran área metropolitana que se viene trabajando; y también los temas que los vecinos vienen reclamando, en cuanto a situaciones y problemáticas que tenemos, también en temas a lo que hace el desarrollo y fortalecimiento de cada una de nuestras ciudades”.

Para finalizar, el Presidente del Concejo Deliberante de Yala, Juan Cabezas, resaltó que “estoy agradecido nuevamente con el presidente del Concejo de Capital, al presidente de Palpalá por la predisposición de juntarnos y poder dar el puntapié este año. Fue una reunión muy fructífera, porque definimos diferentes temas que vamos a tratar. Hemos tocado algunos temas de lo que es el reglamento interno, la creación de diferentes comisiones, algunas problemáticas transversales que nos tocan a las tres localidades en común y para delimitar lo que serán las próximas reuniones, así que muy agradecido por la invitación para trabajar en conjunto”, concluyó.

Publicado en Legislativas

La Secretaria de Pueblos Indígenas recibió a la comisión de la comunidad indígena de Chucalezna, con el propósito de articular una agenda de trabajo en conjunto y brindar asesoramiento jurídico, generando condiciones para el ejercicio de derechos.

Autoridades de la Secretaria de Pueblos Indígenas recibieron en la repartición oficial a representantes comunitarios de la comunidad indígena de Chucalezna del Departamento Humahuaca, a los fines de coordinar una agenda de trabajo en conjunto para dar respuesta a los requerimientos abordados durante la reunión.

Durante el encuentro dialogaron sobre los requerimientos de interés para la comunidad, estableciendo líneas de acción coordinada entre las partes a partir de la articulación con los programas y áreas de la cartera ministerial a fin de generar mejores condiciones para el fortalecimiento comunitario.

Por otra parte, el equipo legal de la Secretaría brindó asesoramiento jurídico en el marco del derecho indígena sobre distintos temas planteados por los representantes comunitarios con el propósito de brindar herramientas legales que les permitan agilizar los procesos de petición que llevan adelante.

Tomaron parte de la reunión la Secretaria de Pueblos Indígenas, Sonia Evangelina Ochoa; la Directora Provincial de Promoción y Aplicación de Derechos Indígenas, Carolina Zerpa, junto a representantes de la Comunidad aborigen de Chucalezna.

Publicado en Interior
Jueves, 02 Marzo 2023 01:23

Juegos Nacionales Evita de Playa

La delegación jujeña de deportistas participará de una nueva edición de los “Juegos Nacionales Evita de Playa” que se realizaran en la Ciudad de Chapadmalal.

El Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Secretaría de Deportes informa que partirá la delegación jujeña de deportistas el lunes 6 de marzo a las 00hs a participar de una nueva edición de los “Juegos Nacionales Evita de Playa 2023” que se realizaran en la Ciudad de Chapadmalal.

El grupo compuesto por 50 personas, integrado por deportistas, entrenadores, personal técnico y médico de la secretaria, saldrán desde Ciudad Cultural del barrio Alto Padilla, con las expectativas puestas en desarrollar buenas actuaciones, del 7 al 12 de marzo, en la competencia en modalidad de playa en fútbol, handball, vóley femenino y masculino y, en natación en aguas abiertas y acuatlón.

 Cabe destacar que la delegación Jujeña esta integrada por deportistas de toda la Provincia, donde el interior tuvo una gran participación clasificando en Futbol femenino las representantes de Caimancito y en futbol masculino el equipo de Fraile Pintado. Los atletas jujeños participaran de las acreditaciones y del acto inaugural el día martes 7 de marzo, concluyendo la jornada con las reuniones técnicas; comenzando la participación en la competencia el miércoles 8. De esta manera, se continúa apoyando a los atletas e instituciones, para un mejor desarrollo del deporte en la provincia, con el acompañamiento constante del Gobierno de Jujuy en los eventos locales y también en los nacionales, donde nuestros atletas compartirán junto a deportistas de todo el País. El secretario de deportes profesor Hugo Flores resaltó que la delegación está conformada por chicos de toda la provincia, a lo que agregó: “estamos llevando una delegación con deportistas que clasificaron cada equipo en sus localidades y en el mes de febrero tuvimos la final Provincial de la que participaron equipos de la Quebrada, del Ramal, de los Valles, logrando tener presencia en todo el interior” también señaló “quiero desearle suerte a los deportistas jujeños que van a estar representando a la Provincia en este evento a nivel Nacional y acompañarlos por este camino para que el deporte de Jujuy siga creciendo” finalizó.

Publicado en Generales

Los estudiantes de nivel primario tendrán 5 horas semanales más para trabajar contenidos de lengua y matemática, además se incorpora la enseñanza de inglés.

El gobernador Gerardo Morales acompañado de su esposa, Tulia Snopek; presidió el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 de Nivel Inicial y Primario en la provincia de Jujuy, desarrollado en la Escuela N° 388 Juan Galo Lavalle de Capital. El evento contó con la presencia de la ministra de Educación, María Teresa Bovi; su par de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el intendente de la ciudad, Raúl Jorge.

Para el ciclo lectivo 2023 el Ministerio de Educación de Jujuy amplió por una hora diaria el tiempo de clases en las escuelas primarias para trabajar contendidos vinculados a lengua y matemáticas. Además, se incorporó la enseñanza obligatoria de inglés para estudiantes de 1° a 7° grado de los establecimientos educativos públicos.

Durante el acto, Gerardo Morales expresó satisfacción por iniciar el ciclo lectivo “en esta escuela que es emblemática”, al tiempo que marcó que se trata de “uno de los momentos institucionales mas importantes para una comunidad organizada” que tiene como objetivo formar a niños, niñas y jóvenes “para que sean ciudadanos libres e independientes”.

El mandatario, anunció la refacción y ampliación del edificio de la escuela Juan Galo Lavalle en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con una inversión de 214 millones de pesos. “Será una ampliación importante, con un nuevo acceso al establecimiento por calle Tumusla, un nuevo polideportivo techado, sala de música, laboratorio, informática, un núcleo sanitario nuevo, depósitos, y sistemas complementarios de infraestructura escolar que garantizará mayor calidad educativa”, detalló Morales, agregando que las obras iniciarán en abril. Subrayó que el PROMACE “es un programa de inversión educativa como no ha habido en la historia”, desatacando los alcances y magnitud de los componentes que incluye, entre otras acciones la construcción de nuevos establecimientos escolares, la refacción integral de los mismos, la mejora en la conectividad, la entrega de equipamiento tecnológico y la formación docente continua. “En 150 años se construyeron en Jujuy 700 edificios escolares y nosotros en un lapso de cuatro años haremos 258, que sumados a la refacción de las escuelas es la demostración de la fuerte apuesta a la educación a partir del cambio de la matriz productiva”, enfatizó el mandatario y señaló al ministro Carlos Sadir como “uno de los responsables de los cambios” en la provincia. El gobernador puso de relieve los cambios introducidos en materia educativa en el nivel primario para el ciclo lectivo 2023, con la ampliación horaria diaria que “llevara el tiempo de clases de 20 a 25 horas semanales, con contendidos de lengua y matemáticas”. A esto sumó, la enseñanza de inglés para estudiantes de 1° a 7° grado, de manera que “todos los chicos y chicas accedan a las clases de inglés, no solo los que van a las escuelas privadas”. En ese orden, destacó que “este año la provincia llegará al 64 por ciento de establecimientos con jornada extendida”. Gerardo Morales aprovechó la ocasión para agradecer a los docentes de toda la provincia y los niveles la predisposición al diálogo, “lo que nos compromete a tener un dialogo permanente ante esta situación compleja con una inflación que el Gobierno Nacional no puede controlar y demanda que estemos reunidos permanentemente para buscar mejoras en las condiciones y no pierda poder adquisitivo el salario”, expresó. Por último, Morales reafirmó el compromiso de “apostar a la escuela pública, que es garantizar el principio de igualdad sin importar la condición social”.

Iniciar un ciclo lectivo es una celebración importante

La ministra de Educación María Teresa Bovi indicó que iniciar un ciclo lectivo es una celebración importante. “Es el primer día de clases. Es un día en donde los chicos y los padres llegan con mucha esperanza”. Luego manifestó que fue el primer gobernador radical de la provincia quien comenzaba las obras en este establecimiento, hoy “el mismo gobernador viene a anunciar una gran refacción”. Posteriormente valoró el rol de los alumnos en las ferias de ciencia, indicando luego que es un logro aumentar una hora más de clases, es decir se pasa de tener 20 a tener 25 horas, lo que significa que de primero a séptimo grado van a ganar un año y cuatro meses de clases. En otro tramo del discurso, la ministra mostró un trabajo realizado en la Escuela Primaria Nro 72 de Cochinoca; ellos plasmaron en el libro “Recuperación de relatos orales”, sus historias, sus cuentos, sus vivencias; ellos lo escribieron, pero no solo es un relato escrito, sino también tiene un contenido, añadió. “Desde el ministerio de educación vamos a acompañar estos proyectos. No es una impresión más, sino que la misma tiene un registro de autor, es algo que queda y perdura. Tenemos que animarnos a escribir porque cuando nos vamos haciendo grandes nos ponemos trabas, las cuales no nos dejan manifestarnos. Queremos que desde el primer momento se pongan a escribir e imprimir sus cuentos”, dijo Bovi. Finalmente, señaló que la escuela pública es la política fundamental del estado y le agradeció a cada docente que trabaja continuamente porque a veces elegir una profesión se lo debe hacer a partir del amor y ese amor tiene que ver con concretar nuestros sueños.

Publicado en Generales

Gerardo Morales dio inicio oficial al ciclo lectivo 2023 de Nivel Medio en la provincia de Jujuy, con la inauguración del nuevo edificio del Colegio Secundario N° 41 de Santo Domingo en Perico, construido con el PROMACE.

El gobernador Gerardo Morales junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y su par de Educación, María Teresa Bovi, encabezaron el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 para Nivel Secundario en Jujuy, oportunidad en la que inauguraron el nuevo edificio del Colegio Secundario N° 41 en Santo Domingo, Perico, construida en marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado con la renta de la planta de energía Cauchari.

En su discurso, Gerardo Morales expresó “que es un gusto iniciar el ciclo lectivo en Santo Domingo con la inauguración de un establecimiento escolar”, especialmente en “una comunidad que durante años bregó por un nuevo edificio”.

El mandatario señaló que desde el inicio de la gestión el objetivo fue “transitar un camino transformador en materia educativa”, destacando “el pacto social por la educación” donde se plantearon necesidades y demandas en relación a la calidad educativa. En ese orden valoró la decisión política llevar adelante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado con la renta de Cauchari y “con el que construiremos 258 nuevos edificios escolares”.

“Estamos poniendo en marcha la inversión más importante en educación pública para garantizar a nuestros niños, niñas y jóvenes el principio de igualdad y de libertad a partir de la educación”, sostuvo Morales. En relación a la ejecución del programa, adelantó el inicio de la segunda etapa en la que se prevé el inicio de obra de “100 establecimientos educativos más”. Señaló, además, que “le tocará al próximo gobernador, tal vez Carlos Sadir, completar esta obra que trabajamos juntos”. En el marco del PROMACE, destacó “la puesta en marcha de la licitación para más conectividad en la provincia y llegar con 200 a 500 megas de internet a cada establecimiento educativo de Jujuy”. Anunció que “entre fines de marzo hasta junio” se entregará equipamiento tecnológico “en todos los establecimientos educativos”. Anunció que el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción otorgará 500 becas Full Stack en Programación para que los estudiantes de los últimos años con mejor promedio se capaciten en Digital House, “una de las empresas más capacitadas en formar programadores”. Así mismo, puso de relieve la importancia de tener conocimiento de inglés para los nuevos trabajos. Morales valoró la decisión de implementar la enseñanza de la legua inglesa en las escuelas primarias públicas de Jujuy, como así también la ampliación del horario de clases a 25 semanales “que equivaldrá a un año más de clases a lo largo del ciclo lectivo”, y en ese sentido, indicó que “será más esfuerzo, pero no hay otro camino que este para generar cultura del trabajo”. Agregó: “Esta es la apuesta más importante porque va a ser trasformadora de la estructura cultural de la provincia”. Con respecto a los proyectos e iniciativas a desarrollar en Perico, Morales auguró “un mejor dialogo” entre provincia y municipio en esta nueva etapa, a fin de ejecutar obras de infraestructura urbana cercanas a los establecimientos escolares. “Tenemos presupuesto asignado para estas obras y vamos a trabajar juntos”, remarcó, al tiempo que indicó: “Hay que sentarse a establecer un plan importante para Perico”.

“Los docentes son la columna vertebral del sistema educativo”

El gobernador agradeció al sector docente acatar la conciliación obligatoria, asimismo valoró la labor de los docentes “que son la columna vertebral del sistema educativo”. Añadió: “Sabemos que nada alcanza, más allá que estamos cumpliendo acabadamente con la paritaria nacional e inclusive estamos pagando un mes antes de lo acordado en Nación”. “Sabemos que el planteo es justo, de modo que agradecemos la actitud de dialogo, y esto reafirma la mayor vocación de dialogo para resolver los problemas que está liquidando el poder adquisitivo de sus salarios con la inflación que el Gobierno Nacional no puede controlar”, afirmó. Para finalizar, el mandatario expresó que “no hay hito más importante en las políticas públicas que el inicio del ciclo lectivo” y aseguró que “la clave para la trasformación es la educación pública”. Estuvieron presentes en el acto, el ministro de Seguridad, Luis Martín; la ministra de Modernización y Planificación Estratégica, Isolda Calsina, funcionarios y legisladores provinciales y municipales.

Día memorable para la historia institucional

En la oportunidad la ministra Bovi indicó que son dos actos importantes los que se realizan. Uno tiene que ver con el inicio del ciclo lectivo del nivel secundario en todas las escuelas secundarias de la provincia y también se inaugura el nuevo edificio escolar. “Hace doce años que venían desarrollando las actividades en un predio del centro vecinal, el cual no tenían las condiciones adecuadas. Hoy están recibiendo un hermoso edificio”, afirmó. Luego agradeció a los docentes quienes van a ayudar a los alumnos de primer año a encarar esta nueva etapa de aprender. “El año pasado se inició el ciclo con la recordación de Manuel Eduardo Arias, pero hace 40 años, un 30 de octubre se recuperaba la institucionalidad democrática. Ese domingo triunfaba el padre de la democracia moderna, Raúl Alfonsín. Este año en toda la Argentina se conmemora el retorno a la democracia”, indicó. Por su parte la directora del establecimiento educativo Silvina Mealla, señaló que es un día memorable para la historia institucional del Colegio Secundario Nro 41. “La alegría es enorme por la inauguración de nuestro edificio propio un sueño concretado un pacto cumplido por nuestros gobernantes”. Añadió que hace 12 años se inauguró la institución para dar respuesta a una comunidad inserta en un ámbito rural periférico, que debía trasladarse a zonas urbanizadas para recibir el servicio educativo. Finalmente agradeció a los padres por estar presentes en la educación de sus hijos, sabiendo que es esa la manera de modificar los destinos y mejorar la calidad de vida.

 

 

 

 

Publicado en Generales

Las obras, que complementarán las del Centro Cultural Lola Mora, serán para mejorar el acceso al barrio, en calles internas y un tramo de las RP 56. 

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a través de la Secretaría de Infraestructura, proyecta la próxima ejecución de obras infraestructura para el mejoramiento del B° Alto La Viña y del acceso al Centro Cultural Lola Mora, proyecto previsto en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2022 – 2023.

Imágenes de archivo: tras el alud de 2017, inició la obra de mitigación de riesgo hídrico más grande en la historia de Volcán. Implicó mega obras en Los Filtros y en la descarga al río Grande, sector donde el lodo del alud se resguardó y reforzó como defensa natural sobre la que se reuperó espacio para el nuevo parque lineal, entre otras acciones estratégicas.

Las tareas implicarán: la dotación de infraestructura e iluminación en la subida y acceso principal a Alto La Viña; pavimentación de calles internas del barrio colindantes al Centro Cultural; y la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial (RP) 56.

Carlos Stanic, ministro de Infraestructura, explicó que “el equipo de la Secretaría de Infraestructura va a tener a cargo las obras para mejorar el acceso y ruta que conectan al Lola Mora y al barrio”. “Será una tarea de gran significancia teniendo en cuenta que este camino será de mucho movimiento y flujo de tránsito, no solo de vecinos, sino también de visitantes que lleguen a visitar este espacio”, sumó.

“Estuvimos conversando con personal de la empresa a cargo de la obra del Lola Mora, quienes ya tiene un estudio y relevamientos hechos, con datos que es necesario cruzar con la Secretaría de Infraestructura para elaborar un anteproyecto de obras”, agregó el ministro. José Suarez, secretario de Infraestructura, detalló a su vez que “las intervenciones se harán desde la rotonda que vincula Bajo La Viña, hasta la calle Pasquini López; en este punto, se ejecutarán obras de cordón cuneta, veredas, cinta asfáltica e iluminación, más una ménsula de hormigón en el margen contrario al cerro, que da hacia la ciudad, para la conformación de un futuro mirador”. Respecto de calles internas, se ejecutará la pavimentación de las calles Víctor Hugo y Beruti, cercanas al Lola Mora. Por otro lado, se mejorará la circulación por la RP56, con la pavimentación de un tramo de la misma. “Con información proporcionada por la empresa vamos a terminar por definir un anteproyecto que nos permitirá, luego, llamar a las empresas jujeñas a participar de la licitación y poner en marcha la ejecución de las obras que invitarán todavía más al Centro Cultural Lola Mora, la gran propuesta para la ciudadanía de Jujuy y del mundo”, valoró el funcionario.

Publicado en Generales

Asegurados de la Compañía de Seguros de Jujuy tendrán beneficios especiales. La Compañía de Seguros de Jujuy rubricó un convenio con el Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, a fin de brindar beneficios especiales, facilidades e importantes descuentos en los abonos para los asegurados

El convenio se encuentra enmarcado en lineamientos de apoyo al deporte de Jujuy, a través de acciones de cooperación entre ambas instituciones.

El presidente de la Compañía de Seguros de Jujuy, Carlos Grosso, ponderó el convenio alcanzado, ya que permitirá “retroalimentarse en acciones mutuas”.

Indicó que el objetivo de este convenio se basa en acercar la compañía a la gente, a la sociedad, y en ese caso con la entidad apoyar al deporte.

Por su parte, el presidente del club, Juan Brajcich, valoró la tarea conjunta que vendrá en beneficio de los asegurados en toda la provincia.

 

 

Publicado en Generales

El programa provincial de inclusión digital para personas adultas mayores consiste en la capacitación para el conocimiento básico de dispositivos digitales.

La Ministra de Desarrollo Humano en el marco de la Convención Internacional de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores presentó el Programa Provincial de Inclusión Digital. El Art. 20 de la Convención garantiza el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, en función de la igualdad social.

Alejandra Martínez refirió que "estás realidades exigen retos de nuevas formaciones para garantizar la inclusión social, siguiendo el enfoque del desarrollo humano, cómo desarrollo de capacidades que permitan el manejo de los dispositivos digitales para achicar la brecha de la exclusión digital de las personas mayores".

Los contenidos que conforman el programa del curso son: aprendizaje sobre las nociones básicas del funcionamiento de tablets, manejo de celulares y otros dispositivos, redes de comunicación: whatsapp, contactos, perfiles, mensajes, Instagram, facebook y uso de homebanking, entre otros.

La secretaria de políticas socioculturales y abordaje interseccional Lic. Rebeca Chambi se refirió al enfoque territorial e itinerante del programa que, "según la demanda de centros de jubilados y pensionados, centros de día, municipios y comisiones municipales se armará un cronograma anual de trabajo, desde marzo a diciembre del corriente año". El director de adultos mayores, Nicolás Ruiz enfatizó "la importancia de esta capacitación para que las personas mayores puedan recrearse en su tiempo libre y así vincularse con sus seres queridos". Estuvieron presentes el director de protección social de la ruralidad e interculturalidad, Fernando Verazay y Eliseo Ibarra perteneciente al equipo de la secretaria de politicas socioculturales y abordaje interseccional, Jael Escalante de Comunicación institucional, Laura Gerónimo responsable del centro de día "Virgen del Rosario", los docentes a cargo de la capacitación Marcelo Echeverría y Ángela Anón.

 

Publicado en Generales

Cada uno de los procedimientos permite nuevas oportunidades de vida a personas en situaciones críticas de salud.

En Hospital Pablo Soria se realizó la primera ablación multiorgánica del año

Con la solidaridad siendo protagonista, la decisión de la donación de órganos permite que las oportunidades de recuperación y mejora de la calidad de vida se amplíen a personas de la provincia y del país, teniendo en cuenta el trabajo coordinado que se expresa en un sistema federal.

En ese marco, el Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que en la última semana se realizó la primera ablación multiorgánica del presente 2023 en la provincia, lo que significa incrementar las posibilidades a más personas, potenciales receptoras de órganos y reducir tiempos en lista de espera siempre que lo permitan las condiciones generales de salud y de compatibilidades genéticas, entre otros factores.

El trabajo de procuración de órganos, siendo el cuarto operativo del año, se llevó delante de manera satisfactoria en el Hospital Pablo Soria de la capital jujeña, a través de la Unidad de Ablación y Trasplante y junto a los equipos del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) y del Hospital San Roque en momentos iniciales del proceso.

Para recordar En Argentina, la Ley del Donante Presunto indica que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario. Es por esto que resulta fundamental que se manifieste por escrito y se dé a conocer a familiares y amigos la voluntad sobre la donación de órganos, decisión personal e intransferible que puede modificarse en cualquier momento. Para registrar este trámite se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También puede realizarse a través de la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU), en la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai, al gestionar el Documento Nacional de Identidad, enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino o con la app Mi Argentina (creando cuenta y validando previamente la identidad).

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31