Al presentar la propuesta de Cambia Jujuy en Rodeíto, el candidato a gobernador Carlos Sadir afirmó que la gran cuestión que planteará la elección del 7 de mayo “es la continuidad de este Jujuy distinto, nuevo, productivo, que tiene orden y paz para seguir avanzando hacia un futuro mejor”.
Sadir, acompañado por el comisionado municipal Eduardo Orellana, encabezó un acto en la localidad, ante vecinos, dirigentes y militantes del frente.
Afirmó que la candidatura a gobernador “es una gran responsabilidad, pero también siento la tranquilidad de ser parte de este cambio; hemos trabajado muchísimo con Gerardo y nuestro equipo, con el apoyo de todo el Frente Cambia Jujuy porque no hay que olvidar el respaldo de la Legislatura a muchísimos proyectos que dieron lugar a las realidades de hoy, como el parque solar Cauchari y Cannava”, remarcó.
En otro momento, Sadir recordó que en 2015, la llegada del programa político de Morales a la Provincia “es una vuelta de hoja”, con “ideas claras, con conocimiento de terreno y es lo que hoy Gerardo está tratando de llevar al orden nacional”.
“El país necesita a un líder, a un hombre con coraje y que tenga muy claro cómo hacer para resolver los problemas y ese líder es Gerardo Morales”, indicó para subrayar que así como recorrió toda Jujuy “hoy recorre toda la Argentina, lo que le da conocimiento directo de las situaciones que se viven en los pueblos”.
“Escuchando a los posibles candidatos a presidente, Gerardo Morales es el único candidato que tiene una propuesta clara y por eso le vendría muy bien a la Argentina un presidente con su perfil”, opinó.
Sadir, además, dedicó la visita a Rodeíto a conversar con el comisionado Orellana sobre la marcha de la gestión municipal y los planes de obras que instrumenta la Provincia en la localidad, y que comprenden una nueva terminal, modificación de la plaza central y cordón cuneta de varias arterias.
El precandidato a presidente de la Nación Gerardo Morales, destacó que el equipo técnico de economistas de la Unión Cívica Radical ultima detalles de un “programa macro potente que resuelva la inflación, con perfil productivista y capacidad para generar trabajo”, el cual será puesto a consideración del encuentro programático de Juntos por el Cambio previsto para el 29 de marzo próximo.
Así lo hizo saber tras una reunión que mantuvo con un nutrido grupo de miembros del equipo económico del radicalismo, nucleados en la Fundación Alem, en cuyo marco reafirmaron las principales líneas programáticas para presentar ante la coalición.
“Preparamos un programa macro potente para resolver la inflación, pero también productivista que genere más trabajo en el país”, explicó y resaltó que “la apuesta es al trabajo”.
En este sentido, señaló que “tenemos que animarnos a impulsar modelos que generen crecimiento, que generen producción y generen trabajo”.
Del encuentro participaron Eduardo Levy Yeyati, Alejandro Nieva, Maximiliano Castillo Carrillo, Ignacio Bruera, Alejandro Einstoss, Ricardo Carciofi, Guillermo Giussi, Carlos Guberman, Paulino Caballero, Darío Judzik, Horacio Barreiro y Juan Sadir.
La adhesión de numerosas compañías al Programa Provincial para empresas comprometidas con los Derechos Humanos, “es un gran paso dentro de una política de Estado abrazada en la provincia de Jujuy a partir de 2015”, sostuvo el candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, tras participar del lanzamiento, este martes en el centro Conectar Lab.
En el acto, empresas y organizaciones del sector público y privado suscribieron un convenio con el Estado provincial, comprometiéndose a alinear sus estrategias y operaciones con principios universales de los Derechos Humanos.
Sadir dijo que la de Derechos Humanos “es una política pública en Jujuy desde 2015 en adelante” y precisó que lo que se quiere “es que cosas que las empresas hacen en esta materia se destaquen, se reconozcan y se continúen”.
Es también una finalidad del programa –agregó- “hacer un monitoreo permanente empresas y Estado sobre estas cuestiones relevantes para todos los jujeños”.
El candidato destacó el gesto de las empresas que acudieron al llamado del Ministerio de Derechos Humanos y consideró que el acuerdo suscripto hoy “es un gran paso” en la consecución de los objetivos de la iniciativa.
Además estimó que otras compañías se sumarán al programa, alineando estrategias y operaciones con los principios universales de los Derechos Humanos “que involucran a la persona, a las relaciones laborales, a la protección del medio ambiente, a la diversidad cultural y al patrimonio”.
Sadir felicitó a las empresas y al Ministerio de Derechos Humanos de Jujuy por el paso dado que –dijo- “está en línea con la política implementada en la Provincia”.
Las empresas que se sumaron al programa son: Lithos Desarrollos Energéticos, TECPETROL, SSR MINING PUNA, ALLKEM LIMITED - Sales de Jujuy SA, Compañía Minera Aguilar, EXAR SA, LITICA RESOURCES SA, Cámara Jujeña de la Construcción, Delegación Jujeña de la Cámara Argentina de la Construcción, Bellomo SRL, Ledesma SAAI; EJESA SA / EJSEDSA SA, GASNOR SA, Agua Potable SE -Xuma; JEMSE SE y GIRSU SE.
El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, mantuvo encuentros con dirigentes y vecinos de La Esperanza y de La Mendieta, ante los que expuso que la elección del 7 de mayo “significará ratificar el rumbo de la transformación de Jujuy”.
En La Mendieta, junto con el intendente Ricardo Farfán, Sadir encabezó la reunión con trabajadores, dirigentes y militantes, para trasladarse luego a La Esperanza, donde el encuentro se llevó a cabo con el jefe comunal Ramón Carrizo y vecinos, militantes, trabajadores y ex trabajadores del ingenio local.
“Hemos traído el mensaje de nuestro frente, pidiendo a toda la gente que nos acompañe el 7 de mayo que tendremos una elección muy importante, porque significará ratificar este rumbo de transformaciones iniciado por Gerardo Morales a partir de 2015”, indicó.
“Están a la vista los proyectos realizados importantísimos para Jujuy, las obras que están en toda la Provincia, la gran impronta de Gerardo Morales en aspectos tan importantes como la educación, la salud y la seguridad”, agregó Sadir.
También destacó “proyectos disruptivos como la energía solar, GIRSU con el tratamiento de residuos urbanos y el Cannabis con el aceite medicinal, son todas cosas que muestran ratificar ese rumbo”.
“Queremos seguir cuidando la paz y el orden conseguidos, que podamos consolidar la transformación que venimos haciendo hasta esta parte”, subrayó.
Durante los encuentros, Sadir escuchó inquietudes y prestó especial atención a las necesidades que le expusieron los vecinos.
“Pero más allá de todo lo que se hizo –añadió- siempre falta, siempre hay nuevas cosas para hacer, hay nuevos pedidos y requerimientos; de eso se trata, de estar todo el tiempo atento, con un Estado presente buscando el bienestar de los jujeños”.
Acompañaron al candidato los dirigentes Normando Álvarez García y Pablo Mayans, y el diputado provincial Fabián Tejerina.
El precandidato a presidente de la Nación por la UCR, Gerardo Morales, volvió a advertir que Javier Milei ocupa un lugar en la escena política para "beneficiar y hacer el juego" al Frente de Todos, motivo por el cual consideró que Cristina Kirchner "debe tener una estampita" del libertario a la que "debe rezar todos los días".
Además, llamó a los argentinos a "no sufragar con ingenuidad", señalando que aquellos que voten a Milei "favorecerán a la casta más corrupta: el kirchnerismo".
En otro tramo de una entrevista que mantuvo con Joaquín Morales Solá, anticipó que, en ejercicio de la presidencia, adoptará "muchas medidas" para atacar la inflación y bajar el gasto público, privilegiando el "principio de orden". "Así lo hice en Jujuy, terminando con 32 años de déficit fiscal y con la corrupción que ahora está presa", remarcó.
Estimó que en este camino se "tocarán cayos", como ocurrió en Jujuy "con una toma de la plaza central durante 50 días ordenada por Milagro Sala, bajo un sistema de corrupción, clientelismo, violencia e impunidad", recordó.
Continuó señalando, que para ello recurrió a "la ley, el respeto por las instituciones y una Justicia independiente". Morales fue categórico al afirmar que la misma decisión se debe aplicar con los mapuches y, especialmente, el narcotráfico en Rosario que es "lo primero que hay que atender", aseveró.
Lamentó que ante estos problemas mayúsculos del país, Alberto Fernández "mire al costado, carente de decisión, coraje y liderazgo".
Una importante reunión se mantuvo en la Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil donde se trataron temas como el avance de un convenio para fortalecer, acompañar y gestionar a las organizaciones civiles y, además, los programas a cargo de la dirección dependiente de la Secretaría de Justicia, del Ministerio de Gobierno y Justicia. La audiencia solicitada por el director de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Palpalá, Manuel Soto fue acompañado por coordinadora de Centros Vecinales, Alviana Romero y recepcionada por la directora Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil, Ingrid Carretero.
Mediante una reunión en las oficinas de la DIPRESCI (Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil), estuvo presente el director de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Palpalá, Manuel Soto junto a la coordinadora de Centros Vecinales, Alviana Romero quienes visitaron a la directora Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil, Ingrid Carretero. Allí se trataron temas de los programas a cargo de la dirección dependiente de la Secretaría de Justicia, del Ministerio de Gobierno y Justicia.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, reafirma el diálogo permanente con las instituciones provinciales para fortalecer y acompañar a las organizaciones civiles en la ciudad, es por ello que se llevó a cabo una reunión para reafirmar los trabajos en beneficios de los vecinos.
En esta línea, la directora provincial de Relaciones con la Sociedad Civil, Ingrid Carretero, señaló que “como tenemos intereses comunes, desde el área estamos avanzando en una firma de convenio entre el municipio palpaleño y mi área, para trabajar en el fortalecimiento, acompañamiento y gestión, con respecto el respaldo a las organizaciones de la Sociedad Civil. Otros temas que se destacaron son trabajar con el voluntariado, también abordar labores con la participación ciudadana”.
Asimismo, detalló que “sabemos que esta ciudad, está en una situación de privilegios, en este momento, formando parte del El Gran Jujuy y el eje transversal para este trabajo, es la gobernanza. Allí es donde vamos apuntar, y fortalecer el municipio, con todos los programas que tengamos en nuestra Dirección”, sostuvo.
Para finalizar Carretero remarcó que “nosotros nos debemos fundamentalmente a la ciudadanía, creo que el trabajo colaborativo entre las instituciones, ya sea gobierno local, o en nuestro caso, que es el gobierno provincial, es muy importante realizar labores tipo constructivo o colaborativo, en beneficio de los vecinos”.
Planificamos acciones junto a los vecinos de Palpalá
En esta ocasión, se llevó adelante una mesa de trabajo con referentes del Centro Vecinal del barrio Florida. Se expusieron diferentes temáticas y se acordaron mejoras para el sector. Las reuniones continuarán en los distintos sectores barriales de Palpalá.
Con el objetivo de dar respuestas a las necesidades más demandantes de los vecinos, reafirmando el compromiso asumido por la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, con las instituciones locales de trabajar de manera mancomunada, desde la dirección de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Palpalá, se llevan adelante reuniones con los referentes barriales en busca de brindar mejoras para cada sector.
En este sentido, dichas reuniones ya se realizaron en los barrios Antártida Argentina, Güemes, Martijena, Papa Francisco, 2 de Abril, 18 de Noviembre, Raúl Galán, Sarmiento y Ejército Argentino.
Justamente, el director de Relaciones Institucionales Manuel Soto, manifestó que “continuando con la agenda marcada en las mesas de trabajo con los Centros Vecinales, nos reunimos con vecinos del barrio Florida para ver los trabajos que están pendientes, en los que se ha avanzado y los que se abordarán a futuro”.
“Desde esta dirección nos encargamos de llevar los instrumentos marcados y coordinados por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, fortaleciendo las relaciones institucionales. La idea es llegar a todos los barrios para dar respuestas, trabajando en forma conjunta que es lo que venimos haciendo con todas las áreas municipales”, sostuvo Soto.
La presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, junto al edil de Palma Sola, Francisco Baquera, coincidieron en la importancia de continuar con el trabajo en territorio la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+. Durante el encuentro decidieron avanzar en iniciativas legislativas que resulten fundamentales para abordar la temática ante la comunidad. Por ejemplo la Ley N° 26.485 que refiere a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Es de destacar también la Ley N° 27.499, conocida como Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Ley Micaela en municipios del interior
En el encuentro se informó sobre la atención inmediata que brinda el 0 800 888 4363, línea gratuita que funciona las horas los 365 días del año, por lo que resulta indispensable la difusión de la misma, cómo también, la asistencia y disponibilidad de los 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia con los que cuenta la Provincia de Jujuy.
Se debe tener en cuenta que es de suma relevancia la denuncia inmediata en casos de desaparición de personas para la activación de los protocolos de búsqueda del CINDAC (Comité Interinsitucional de Actuación ante Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Personas de la Diversidad).
Asimismo, encabezó el acto de ascenso al grado inmediato superior de 262 efectivos del Servicio Penitenciario.
"Lo más importante de esta fecha -dijo el gobernador Gerardo Morales- tiene que ver con el ascenso del personal del Servicio Penitenciario. Son 262 efectivos que logran un paso más en su carrera, les deseamos el mayor de los éxitos en la carrera que han emprendido, porque es una carrera muy importante que tiene que ver con la seguridad de nuestro pueblo, especialmente en los centros de reclusión".
Asimismo, hizo referencia a la inauguración de una alcaidía, con la cual se irán resolviendo las mejoras con respecto a las detenciones que se producen en las distintas comisarías, y se refirió a un proyecto central como lo es la construcción de la cárcel de Chalicán, la cual cumplirá con todos los estándares internacionales en la materia. “Eso nos pone muy bien a la provincia”, afirmó.
“La idea es trasladar a los presos de la cárcel de Gorriti”, señaló y anticipó que hay un proyecto urbanístico que se pondrá en marcha más adelante, para que ese espacio se integre a lo urbanístico.
“Lo más importante de este acto es el personal, es el recurso humano que hace su tarea todos los días”, definió Morales. Luego hizo referencia a la entrega de dos minibús, indicando que para atender la situación del traslado de las familias y de personas que eventualmente no puedan hacerlo, "vamos a tener que establecer mecanismos que coadyuven a la prestación del servicio como lo es Chalicán. Seguimos comprometidos con un mayor equipamiento”, señaló. Finalmente indicó que estuvo trabajando con el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, en el tema presupuestario y anunció una asignación de más de 251 millones de pesos para la reparación de unidades, la compra de motovehículos, bicicletas eléctricas y otros equipamientos. En su oportunidad, el ministro Martín expresó que “esta ceremonia reviste un valioso significado para el Servicio Penitenciario de Jujuy, ya que representa el justo reconocimiento al personal mediante los tan anhelados ascensos. Hoy reconocemos el trabajo, sacrificio y grado de preparación por eso son merecedores de estas insignias”, afirmó. Puntualizó que son 39 oficiales superiores y 223 suboficiales que escalan un peldaño más en la carrera penitenciaria. “Muchas son las acciones que gracias al apoyo del gobernador Morales se vienen concretando, entre las que podemos mencionar el nuevo Complejo Penitenciario en Chalicán, que se encuentra pronto a inaugurarse y que cumple con todos los estándares internacionales como nacionales de Derechos Humanos y seguridad penitenciaria, que permitirá albergar a más de 600 personas que se encuentran privadas de su libertad”, destacó el ministro. Sobre la primera Alcaldía en la Unidad Penal de Alto Comedero, el titular de Seguridad agregó que el nuevo espacio en su primera etapa albergará a 54 internos procesados y condenados. “Esta nueva instalación cuenta con 9 celdas y demás dependencias que posibilitará oxigenar como descomprimir las comisarías”, apuntó. En cuanto a los nuevos vehículos para el Servicio Penitenciario, ponderó que se viene renovando el parque automotor. “Hace dos semanas atrás entregamos dos vehículos a la Subjefatura de la institución penitenciaria y hoy estamos haciendo lo propio para el traslado de personas e internos”, señaló Martín. Precisó después que son más de 10 millones de pesos de inversión en recursos informáticos entre impresoras, computadoras, derivados de internet, netbook e insumos varios, destinados al área de sanidad y administración de la institución, renovando e incrementando los recursos tecnológicos con los que se cuenta en el servicio. Finalmente, subrayó que “con el acompañamiento del gobernador seguiremos trabajando en políticas penitenciarias que permitan la formación, el reconocimiento y crecimiento institucional”. La construcción de la nueva alcaldía se enmarca en el Plan de Infraestructura Penitenciaria, que lleva adelante el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Seguridad; está ubicada en la Unidad Penal del barrio Alto Comedero, cuenta con cámaras de seguridad y en su primera etapa posee una capacidad para 54 detenidos. En la segunda etapa, que ya está adjudicada, tendrá capacidad para otros 54 presos más. A su vez, el proyecto integral contempla una tercera y cuarta etapa donde se incluirán más celdas. También las autoridades hicieron entrega de dos trafic que serán destinadas al parque automotor para el traslado de personas e internos, equipos informáticos y elementos de sanidad que permitirá fortalecer el trabajo diario del personal penitenciario. Asistieron al acto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico Otaola; la senadora nacional Silvia Giacoppo, los ministros de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; y de Trabajo, Gaspar Santillán; el intendente de la Capital, Raúl Jorge; la coordinadora general del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los secretarios de Seguridad Pública, Diego Rotela; de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez; y de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; la rectora del IUPS, Carolina Calvó; y el diputado provincial Adriano Morone. A ellos se sumaron funcionarios del Ministerio de Seguridad y el jefe y el subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, inspectores generales Julio Vaca y Félix Guevara.
Suscribieron compromisos con varias empresas para promover conductas responsables a través de la implementación buenas prácticas de interés social.
Ante numerosos empresarios, el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, encabezaron hoy el acto de lanzamiento del Programa Provincial para Empresas Jujeñas Comprometidas con los Derechos Humanos, y se suscribió un compromiso para alinear estrategias y operaciones de las compañías con principios universales de los Derechos Humanos.
Rubricaron el acta compromiso, el primer mandatario y la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, junto al gerente general de SSR Mining Puna, Cristian Ramos; el presidente de la Minera Exar SA, Franco Mignacco; el gerente general de EJESA, Ernesto Vaccaro; el presidente de Agua Potable SE-Xuma, Víctor Galarza; la presidenta de GIRSU Jujuy SE, Gabriela Albornoz y el titular de JEMSE SE, Felipe Albornoz.
Morales agradeció la importante participación del empresariado local y subrayó que "la Humanidad nos demanda principios de sustentabilidad, compromiso en el cual las empresas jujeñas ya están trabajando en articulación con el Estado, dentro de una política pública clara y activa".
Dijo que 2023 "es significativo, porque se cumplen 40 años de la recuperación de la Democracia, tiempo en el que se transitó la búsqueda de seguridad jurídica y derechos, al tiempo que se marcó un hito de verdad y justicia, cerrando una etapa negra que vulneró principios y la Constitución". Adelantó que el viernes 24 de marzo "será una jornada de reflexión que permitirá ratificar nuestro principio de respeto por la plena vigencia de la Constitución" y enfatizó que "este es el camino que seguimos y, en este marco, presentamos este programa que se desarrolla con el compromiso de las empresas jujeñas". Puntualizó más adelante que además del cumplimiento de parámetros ambientales y sustentables, "vamos hacia la reivindicación de los derechos de los trabajadores y las comunidades" y en este sentido resaltó que "impulsamos acciones de gobierno, políticas públicas y legislación que sostengan la paz y el respeto para resolver los problemas presentes y futuros en forma organizada". Por su parte, Sarapura sostuvo que el programa provincial “viene a profundizar la política de desarrollo productivo que se implementa en la provincia, en este caso avanzamos hacia una seguridad jurídica desde una perspectiva de derechos, lo que implica el compromiso social y el cumplimiento con la normativa vigente para el bienestar de las y los trabajadores y el cuidado del entorno natural en el que desempeñan sus actividades". Asistieron también a la presentación el vicegobernador Carlos Haquim; el ministro de Trabajo, Gaspar Alberto Santillán; funcionarios del poder legislativo y el ejecutivo provincial; junto a representantes de las compañías Lithos Desarrollos Energéticos; TECPETROL; ALLKEM Limited-Sales de Jujuy SA; Compañía Minera Aguilar; LITICA Resources SA; Ledesma SAAI y GASNOR SA, además de la Cámara Jujeña de la Construcción. El objetivo del Programa Provincial es articular acciones entre el Estado Provincial y las empresas públicas y privadas a los fines de promover conductas empresariales responsables a través de la implementación buenas prácticas de interés social, conformar un trabajo en red para actuar en territorio desde un enfoque de derechos, adecuar el desarrollo de las actividades empresariales locales a la normativa internacional y promover un marco de trabajo basado en la prevención y la gestión de riesgos, con mecanismos de reparación eficaces.
En la semana de la memoria se hará el pre estreno de la película que narra la vida de la maestra rural desaparecida por la dictadura del año 1976.
En conmemoración al Día Internacional por la Memoria Verdad y Justicia, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de sus programas Alturas Móvil y Cine Móvil realizará el pre estreno del largometraje documental “Que hay detrás de esos cerros” en dos funciones gratuitas, una en Purmamarca y otra en la capital jujeña.
El largometraje documental bajo la dirección y producción de Héctor Rivero, narra la historia de la maestra rural jujeña Marina Vilte, secuestrada y desaparecida en 1976 por la última dictadura cívico-militar, en momentos en que era la máxima dirigente sindical docente de la provincia..
La producción del film, que aborda el impactante contexto social y cultural de Jujuy en esos años, contó con equipo local para la realización del mismo.
En cuanto a las funciones, Alturas Móvil llegará a Purmamarca para proyectar el mencionado documental el día miércoles 22, a las 19.30hs en la Biblioteca Viltipoco Pantaleón Cruz. En tanto Cine Móvil lo hará el día viernes 24, a las 20hs en el Teatro El Pasillo ubicado en José de la Iglesia 1190.