El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, dio a conocer las directrices de la propuesta que lleva a la elección del 7 de mayo, en un acto con dirigentes radicales de Perico que impulsan la candidatura a intendente de Federico Manente.
Durante la reunión, que también contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, Sadir explicó el nuevo proyecto de creación del Polo Productivo para Perico, que “tiene una cantidad de beneficios impositivos y es un elemento muy fuerte para que se radiquen inversiones en Jujuy y particularmente en Perico, que tiene una posición estratégica”, señaló.
En Perico –advirtió Sadir- “habrá que trabajar muchísimo porque la ciudad viene de un período en el que prácticamente no se hizo nada y solo hubo desencuentros que evitaron la realización de muchas obras y que llegara la transformación que se hizo en el resto de la provincia”.
El candidato, además, dejó su compromiso para brindar la colaboración necesaria con el municipio “que permita realizar las obras que los periqueños esperan desde hace mucho tiempo”.
Manente, por su lado, reflexionó que “si Jujuy está en boca de todos los argentinos, se logró por Gerardo Morales y Carlos Sadir, que dieron vuelta a Jujuy y lo transformaron”.
El candidato a intendente mencionó las obras más importantes que la actual gestión realizó en tierra periqueña, no solo la ampliación del Hospital Arturo Zabala sino el acceso a la ciudad que “lo prometió y lo cumplió Gerardo Morales”.
“Tenemos que dar vuelta a Perico porque hace mucho que está postergado”, enfatizó Manente para subrayar que el espacio tiene equipo “para hacer una verdadera transformación”, “trabajando por la gente”.
Alejandra Martínez, a su turno, agradeció a Morales y a Sadir por las escuelas que se hicieron en la zona, por el centro judicial, por el edificio para el Instituto de Formación Docente Nº6 y por el tomógrafo para el Hospital Zabala. “Carlos Sadir –remarcó- fue determinante para que Jujuy esté en el lugar que está porque es él, junto a nuestro gobernador Gerardo Morales, quien ha buscado y conseguido los recursos para que podamos tener todo lo que ha logrado”.
Estuvieron en el acto los dirigentes Gloria Espinoza, Julián López y Manolo Farfán, además de numerosos militantes
El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, dio a conocer las directrices de la propuesta que lleva a la elección del 7 de mayo, en un acto con dirigentes radicales de Perico que impulsan la candidatura a intendente de Federico Manente.
Durante la reunión, que también contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, Sadir explicó el nuevo proyecto de creación del Polo Productivo para Perico, que “tiene una cantidad de beneficios impositivos y es un elemento muy fuerte para que se radiquen inversiones en Jujuy y particularmente en Perico, que tiene una posición estratégica”, señaló.
En Perico –advirtió Sadir- “habrá que trabajar muchísimo porque la ciudad viene de un período en el que prácticamente no se hizo nada y solo hubo desencuentros que evitaron la realización de muchas obras y que llegara la transformación que se hizo en el resto de la provincia”.
El candidato, además, dejó su compromiso para brindar la colaboración necesaria con el municipio “que permita realizar las obras que los periqueños esperan desde hace mucho tiempo”.
Manente, por su lado, reflexionó que “si Jujuy está en boca de todos los argentinos, se logró por Gerardo Morales y Carlos Sadir, que dieron vuelta a Jujuy y lo transformaron”.
El candidato a intendente mencionó las obras más importantes que la actual gestión realizó en tierra periqueña, no solo la ampliación del Hospital Arturo Zabala sino el acceso a la ciudad que “lo prometió y lo cumplió Gerardo Morales”.
“Tenemos que dar vuelta a Perico porque hace mucho que está postergado”, enfatizó Manente para subrayar que el espacio tiene equipo “para hacer una verdadera transformación”, “trabajando por la gente”.
Alejandra Martínez, a su turno, agradeció a Morales y a Sadir por las escuelas que se hicieron en la zona, por el centro judicial, por el edificio para el Instituto de Formación Docente Nº6 y por el tomógrafo para el Hospital Zabala. “Carlos Sadir –remarcó- fue determinante para que Jujuy esté en el lugar que está porque es él, junto a nuestro gobernador Gerardo Morales, quien ha buscado y conseguido los recursos para que podamos tener todo lo que ha logrado”.
Estuvieron en el acto los dirigentes Gloria Espinoza, Julián López y Manolo Farfán, además de numerosos militantes
El espacio que impulsa el regreso de Rolando Ficoseco a la Intendencia de Perico, se pronunció en enérgico respaldo a la candidatura a gobernador de Carlos Sadir por el Frente Cambia Jujuy.
Sadir, junto al dirigente Normando Álvarez García, acompañaron a Ficoseco en el lanzamiento de su candidatura a intendente, acto que se llevó a cabo en una sede de la calle Bustamante.
El candidato a gobernador recordó que a partir de 2015 “dejamos atrás el período de desencuentros de los jujeños, de las gomas quemadas y de los cortes de ruta” y se puso orden “en la calle y también en las cuentas” del erario público.
“Venimos de años oscuros en los que nos planteaban que Jujuy era inviable, que teníamos que esperar a que la Nación nos tire una dádiva y que alguien nos ayude, pero demostramos que somos capaces de hacer solos grandes cosas y de tener grandes proyectos”, subrayó.
Tras detallar todo lo realizado por la gestión de Gerardo Morales en materia educativa, de salud y seguridad, anunció que en breve se inaugurarán las ampliaciones del Hospital Arturo Zabala y en una segunda etapa se remodelará la parte vieja del edificio.
También adelantó que en el parque industrial de Perico se radicará una empresa china para producir soda Ash, insumo de la explotación de litio, con una inversión de 120 millones de dólares. El emprendimiento, precisó Sadir, demandará mano de obra inicialmente para la construcción de la planta y luego para el funcionamiento de la industria.
Por otro lado, el candidato del Frente Cambia Jujuy se pronunció a favor de un “trabajo codo a codo” entre la provincia y el municipio y lamentó que peleas intestinas en los últimos años hayan traído atraso a una ciudad tan pujante como Perico.
En este sentido, ratificó que el próximo intendente tendrá el acompañamiento del Gobierno provincial mediante “muchos proyectos cumpliéndose o en camino de realizarse”, como la modernización del aeropuerto, la zona franca, el parque industrial y la instalación de un nodo logístico para la salida de la importante producción de la zona.
“Vamos a trabajar junto a Carlos Sadir y vamos a poner mucha energía para levantar de nuevo a Perico”, aseguró el candidato a intendente para confiar que “me llena de alegría que se conjuguen dos banderas; la nuestra azul y blanca y la blanca y roja, para que un jujeño, haciendo historia, llegue a la Presidencia de la Nación”.
“Les damos todo nuestro apoyo y saldremos a las calles para hablar con todos los vecinos y pedirles que el 7 de mayo voten a Carlos Sadir y en la elección nacional a Gerardo Morales”, enfatizó.
Además de numerosos militantes, también asistieron al acto dirigentes sindicales que apoyan el regreso de Ficoseco a la Intendencia.
La candidatura a gobernador de Carlos Sadir y a intendente de Raúl Chuli Jorge recibieron este jueves el entusiasta respaldo de la Juventud Radical de San Salvador de Jujuy, en un plenario realizado en la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño”.
Durante el encuentro, el presidente de la Juventud Radical en el orden provincial, Adriano Morone, dijo que “nos hemos propuesto motorizar con todas nuestras fuerzas y energías la campaña de nuestros candidatos y salir a militar fuertemente, convencidos de la necesidad de continuar transformando la provincia y la ciudad”.
Además, destacó “la gran presencia de la dirigencia joven de San Salvador de Jujuy” y anticipó que en los próximos días el plenario se replicará en todo Jujuy.
“Este es un proyecto de provincia que apuesta a los jóvenes, es un proyecto de futuro y de transformación”, reflexionó y definió que Carlos Sadir “es sin duda el candidato a gobernador que mejor representa la agenda que le interesa, hoy por hoy, a los jóvenes”.
Morone aseguró que la educación, el cuidado del medio ambiente, la producción y la generación de empleo son parte de esa agenda “y estamos convencidos que es el proceso y la etapa que se viene”.
Convocando a la ciudadanía a apoyar en las urnas al candidato a gobernador, el dirigente de la Juventud Radical advirtió que “no es lo mismo para Jujuy que la gobierne Carlos Sadir a que la gobiernen quienes gobernaron muchas décadas y nos sumieron en el atraso y en la decadencia”.
Sadir agradeció las expresiones de apoyo y confió que “emociona ver las ganas y todas las fuerzas que tienen nuestros jóvenes para defender esta transformación que se ve en todos los rincones de la Provincia”.
El plenario contó con la presencia del titular del Comité capital de la Unión Cívica Radical, Ivan Meri; del presidente del Comité Capital, Lisandro Aguiar y una gran cantidad de jóvenes militantes y simpatizantes del Frente Cambia Jujuy.
En instalaciones del Club Atlético Caimancito, tuvo lugar la presentación de la propuesta electoral del Frente Cambia Jujuy por el candidato a gobernador, Carlos Sadir, cuya postulación fue respaldada por el intendente Daniel Gurrieri, militantes y vecinos de la ciudad.
“Caimancito le da todo su apoyo a Carlos, sabemos que será el nuevo gobernador y seguramente Gerardo Morales será el nuevo presidente de la Nación”, afirmó el jefe comunal para convocar “a todos para que sigamos luchando por el Frente Cambia Jujuy”.
“Las obras prometidas en la campaña están hechas, así que vamos a seguir solicitando más obras para Caimancito”, dijo Gurrieri, quien al comenzar el encuentro agradeció las gestiones dirigidas a mejorar la situación de los trabajadores municipales.
“Con el intendente Daniel Gurrieri –señaló Sadir por su parte- hablamos de los proyectos productivos que tiene para su pueblo y le dejamos el compromiso a dar impulso al polo productivo que es muy importante para Caimancito, porque esta zona es muy fuerte y tiene la posibilidad de seguir incrementando su capacidad productiva”.
Remarcó que “tenemos la ley que facilita inversiones y empleo y le dije al intendente que cuente con esa herramienta que nos abrirá a la instalación de empresas y a la radicación de inversiones que generarán los empleos que tanto se necesitan”.
Guerrieri agradeció la visita de Sadir y la participación en el encuentro de mujeres que son activas dirigentes del espacio.
Ante numerosos dirigentes y militantes del Frente Cambia Jujuy de Libertador General San Martín, el candidato a gobernador Carlos Sadir, sostuvo que “sobre todo tenemos un plan, ideas claras de lo que queremos hacer enJujuy”.
Sadir presentó la propuesta del frente con miras a la elección del 7 de mayo y recibió el apoyo del intendente Oscar Jayat y de otros dirigentes del Ramal.
El proceso iniciado en 2015 –comenzó diciendo el candidato- “fue una vuelta de página, liderada por Gerardo Morales, acompañado por un gran equipo, los intendentes y comisionados y sobre todo por la gente que estaba dispuesta a terminar con los desencuentros, con los cortes de ruta, con los palos”.
La recuperación de la paz y del orden “tuvo que ver con lo que pasaba en la calle pero también con la situación financiera, que se ordena en una provincia que agarramos con déficit y deudas de muchos años y trabajamos muchísimo para revertirlo”, recordó.
Resumiendo los principales logros de la gestión de Gerardo Morales, Sadir explicó los alcances del programa PROMACE en el marco del cual se construirán 258 escuelas, “de las cuales 100 ya están en construcción, muchas inauguradas, y otras 150 que nos falta terminar en los años que vienen”.
“Pero además –subrayó- hay otra apuesta fuerte que es conectar las escuelas a internet” y anunció que “acabamos de licitar la conexión a internet de todas las escuelas de Jujuy, de las anteriores y de las nuevas, complementando, a partir de este año, el dictado de inglés en todas las escuelas de gestión estatal desde primer grado”, precisó.
Por otro lado, expresó que “hemos trabajado muchísimo en la descentralización de la salud, construyendo edificios y ustedes en Libertador tendrán uno, magnífico, de más de 27.000 metros cuadrados, para atender la salud a nivel regional”.
Con el Plan Jujuy seguro interconectado, indicó, “se conectaron 600 cámaras en San Salvador de Jujuy y en una segunda etapa se colocarán cámaras en las ciudades más importantes del interior, entre ellas Libertador”.
Sadir se refirió también al Programa de gestión integral de residuos urbanos GIRSU Jujuy y a la planta que se construye en Libertador para la clasificación y separación de residuos, iniciativa que enmarcó dentro de los objetivos de la lucha contra el cambio climático. “GIRSU significa terminar con los basurales a cielo abierto, encarar la clasificación y tratamiento de los residuos y la comercialización de aquellos que tienen la posibilidad de reciclarse. Es un plan único en la Argentina y que otras provincias trabajan en replicar”, remarcó.
El candidato habló del aceite medicinal producido por la empresa estatal Cannava y adelantó que en el transcurso de este mes, el ANMAT autorizará la venta del Cannabis Medicinal de Jujuy en todas las farmacias de Argentina.
El desarrollo turístico con el Tren de la Quebrada, la creación del Museo Lola Mora y la puesta en valor del Cabildo Histórico –dijo luego Sadir- son parte de las realizaciones en marcha para ampliar la oferta turística dentro de una actividad que genera una importante cantidad de empleos.
Plan productivo de promoción de inversiones para el empleo
Añadió que “seguramente me tocará a mí poner en marcha el Plan Productivo, que habilita y fortalece la zona franca y los parques industriales que están y otros nuevos, que traerán inversiones y generarán más puestos de trabajo que tanta falta nos hacen”.
Todos estos avances –advirtió- se dieron “a pesar de esta dramática situación del país, con un gobierno nacional que lamentablemente no puede controlar las variables macroeconómicas ni controlar la inflación, ni el problema del valor del dólar, ni la emisión ilimitada”.
Sostuvo también que “hicimos mucho pero siempre hay cosas para cambiar, cosas que hay que modificar porque no se hicieron bien como es natural que suceda en las gestiones, pero la gran cuestión es continuar con esta transformación, con el apoyo de líderes locales como Jayat que es un artífice del cambio”.
“No vamos para atrás, vamos por un Jujuy mejor”, concluyó.
Sadir llegó a Libertador acompañado por los diputados Fabián Tejerina y Santiago Jubert y en el acto estuvieron, además del intendente Jayat, el jefe comunal de Fraile Pintado, Iván Poncio, y el dirigente Pablo Mayans.
Al conmemorarse el 24 de marzo el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, la diputada nacional Leila Chaher ratificó la postura de seguir reivindicando la lucha de las víctimas y familiares de desaparecidos y detenidos, como así también la aplicación de políticas públicas que reparen el daño provocado por la última dictadura cívico militar eclesiástica y castigue a sus responsables.
Al respecto, la legisladora del Frente de Todos expresó que “a 40 años del retorno de la democracia seguimos reivindicando las políticas de memoria, verdad y justicia” y agregó que “a pesar de algunos discursos negacionistas tenemos un pueblo que no olvida y que mantiene la memoria activa para que nunca más suceda en nuestro país lo que ocurrió a partir del 24 de marzo de 1976 donde las fuerzas armadas con la complicidad de algunos sectores de la sociedad civil derrocaron a un gobierno democrático y tomaron el poder a través de un golpe de Estado”.
Resaltó que Argentina es un faro en materia de derechos humanos y esto es producto “de la decisión política que tuvieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner a partir del año 2003. "En tiempos de discursos de odio es nuestro deber seguir recuperando la memoria del pueblo y defender la democracia”.
Chaher anunció que participará de la masiva marcha organizada por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires y que convoca a miles de ciudadanos de todo el país. “Tenemos 30 mil razones para caminar”, ratificó y explicó que junto a “compañeros y compañeras llegamos desde Jujuy para unimos a quienes vienen de toda la Argentina y caminar, porque antes lo hicieron otros y otras y para que el futuro lo puedan hacer más”.
Continuando, la dirigente del Frente de Todos y principal referente de La Cámpora en Jujuy señaló que “a pesar de todo lo que se hizo vemos permanentes ataques a nuestra democracia, ejemplo de ello son el intento de magnicidio contra Cristina, la falta de transparencia en la investigación y el deseo de proscripción de algunos sectores de la mafia mediática judicial para con nuestra principal conductora”.
Al finalizar, la Diputada Chaher se refirió al fallecimiento del dueño de la Empresa Ledesma, Carlos Blaquier, indicando que “a días de una fecha tan importante para nuestro país se fue uno de los mayores responsables de la Noche del Apagón en Libertador y Calilegua, gozando de impunidad biológica sin haberse sentado ni una vez en el banquillo de la Justicia”.
“Esta es la mafia judicial también que protege genocidas y que permitió que quede impune uno de los cómplices del último golpe de Estado. Sin Justicia para las familias de cientos de víctimas, de las cuales 33 continúan desaparecidas en nuestra provincia”, enfatizó
Con motivo de conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, concejales capitalinos participación del acto concretado en el Parque de la Memoria, ubicado en el acceso sur de la ciudad, oportunidad en la cual hicieron entrega de ofrendas florales en honor a todos los desaparecidos, descubrieron una placa y entregaron reconocimientos a familiares de desaparecidos.
Del acto participaron el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales Mario Lobo, José Rodríguez Bárcena, Verónica Valente, Patricia Moya, María Galán y Melisa Silva; junto a legisladores nacionales, provinciales, funcionarios municipales, familiares de desaparecidos e invitados especiales.
Al respecto, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, manifestó: “Es una fecha muy importante para todos los argentinos, me parece que acá estamos sin distinciones políticas, sin distinciones de banderas”.
Más adelante, agregó: “Es una fecha trascendente en nuestra historia, es sin lugar a dudas el inicio del período más negro de la historia Argentina, donde el Estado se convirtió en una forma de violación permanente de derechos humanos, donde hemos tenido amigos, compañeros, parientes que perdieron la vida por pensar distinto y creo que particularmente en este año, que además se cumplen 40 años de la recuperación de la democracia, estas fechas no deben pasar para nada desapercibidas, tenemos de alguna manera que visibilizarlas, tenemos que generar la conciencia que la democracia es el mecanismo más importante de convivencia en el ámbito de la sociedad”.
Asimismo, el edil radical añadió: “Tenemos que seguir trabajando por el respeto a los derechos humanos, por el respeto a los derechos de cada uno y llevar adelante este tipo de ceremonia, este tipo de conmemoración, creo que es fundamental para eso. Debemos decir que nunca más vamos a volver a retroceder y que la democracia llegó para quedarse para siempre en la República Argentina”.
Por su parte, la Ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, destacó que “es fundamental que toda la sociedad y los medios de comunicación tengamos conciencia de la necesidad de reflexión y la valorización del Día de la Memoria por la búsqueda de la justicia y la verdad”.
Además, indicó: “Para nosotros contar acá con la presencia de familiares de presos y presas políticas, las madres, de la noche la apagón, es importante, porque es una lucha vigente, es una lucha que es aún persistente, la lucha por los derechos humanos, la lucha por la búsqueda de la justicia, por la reparación. Son mandatos que como sociedad tenemos que reivindicar, en un año muy particular a los 40 años de la recuperación de la democracia, tiene otra convocatoria e invita a otra reflexión”. Y continuó: “nos acompañaron representantes de la cámara de diputados, entregaron ofrendas, representantes del poder judicial, de la municipalidad, del Concejo Deliberante, pero fundamentalmente es instalar en la ciudadanía jujeña esta necesidad de seguir reflexionando y de seguir poniendo en valor la búsqueda de la justicia, el rechazo a la impunidad en un Jujuy, donde la lucha por los derechos humanos está vigente, en una política pública que se refuerza día a día para garantizar los derechos humanos, de nuestro pueblo, creo que nos invita a seguir trabajando cotidianamente para ellos”, concluyó.
Apertura de sesiones en el Concejo Deliberante
Reunidos en Labor Parlamentaria concejales de la ciudad resolvieron realizar la Apertura de Sesiones Ordinarias el martes 4 de abril a las 10 horas en predio del “El alto, Multiespacio" ubicado en avenida Snopek esquina Pampa Blanca, sector B6, de Alto Comedero.
Finalizada la reunión parlamentaria, el presidente del organismo parlamentario, Lisandro Aguiar, comentó: “En la reunión participaron 10 de los 12 concejales y hemos acordado llevar adelante la apertura de sesiones ordinarias, el día martes 4 de abril a las 10 horas en el multiespacio de alto comedero, lugar recientemente remozado por parte de la Municipalidad de San Salvador”.
También destacó: “Son muchas las expectativas de escuchar el mensaje del Intendente municipal, del Arquitecto “Chuli” Jorge, que seguramente nos contará un poco de lo realizado, un poco de los proyectos que hay para adelante, que creo son fundamentales a lo largo de este año y seguramente planteará incluso si es reelecto, la posibilidad de llevarlos adelante”, finalizó.
Se trata del tramo comprendido entre el empalme con la RN 66 hasta el acceso norte a San Pedro. El inicio de la obra en las próximas semanas será posible luego de que la Justicia Federal permitiera la liberación de parte de la traza que será intervenida con esta obra.
San Salvador de Jujuy, 23 de marzo de 2023- El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, dará inicio a la obra de duplicación de calzada de la Ruta Nacional 34 a lo largo de 21 kilómetros, entre el empalme con la Ruta Nacional 66 y el acceso norte a San Pedro, luego de que se lleve a cabo la liberación total de la traza que permita comenzar con la ejecución de los trabajos.
Durante una reunión en la sede central de Vialidad Nacional ubicada en la ciudad de Buenos Aires, el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García; el jefe del 6° Distrito Jujuy, Alberto Busignani; y la diputada nacional Carolina Moisés abordaron distintos aspectos de las obras de la red vial federal en la provincia de Jujuy. Una de las cuestiones centrales tratadas durante el encuentro fueron las acciones realizadas por el organismo vial nacional y especialmente solicitadas por el administrador general, Gustavo Arrieta, para poder dar inicio a la obra de la Autopista RN 34. Con un plazo de ejecución de 32 meses, implicará una inversión superior a los $16.900 millones por parte del Gobierno nacional.
En este marco, Busignani destacó que “la reunión en Buenos Aires permitió destrabar el inicio de la obra entre el empalme con la RN 66 y el acceso norte a San Pedro. La intervención de la Justicia Federal fue fundamental para que pueda comenzar la liberación de parte de la traza y, de esta manera, inicien los trabajos de ejecución de esta obra”.
Una vez transformada en autopista, la RN 34 facilitará el transporte terrestre de cargas y pasajeros que se trasladen desde Argentina hacia los países del MERCOSUR, y viceversa. Además, mejorará la conectividad del NOA con el resto de nuestro país y con la república de Bolivia.
La obra consiste en la duplicación de la calzada, que pasará a tener dos carriles por sentido de circulación, con un separador central y control total de accesos. También incluye obras básicas, calzadas principales y colectoras pavimentadas, alcantarillas, obras de desagüe, puentes, muros de sostenimiento, señalización horizontal y vertical, iluminación y forestación.
El proyecto prevé además la ejecución de un nuevo puente de 260 metros sobre el río Grande y el ensanche del puente existente, además de refuncionalizar la intersección con las rutas provinciales 1 y 56.
La nueva calzada principal tendrá un ancho de 7,30 m y una banquina pavimentada de 2,50 m con concreto asfáltico en caliente. La intervención sobre la calzada existente se realizará mediante la reparación de baches y el sellado de fisuras.
También se contempló la construcción de dos polideportivos para reemplazar las canchas de fútbol que se encuentran dentro de la zona de camino, en la circunvalación de la localidad de San Pedro, y se previó la reforestación con especies autóctonas de árboles y arbustos.
En el marco del 41° Aniversario de la gesta patriotica, desde la Municipalidad de Palpalá conjuntamente con la Asolación de Excombatientes “2 de Mayo”, se llevará adelante una nueva edición participativa y solidaria a partir de las 10 en la plazoleta “Héroes de Malvinas”, avenida Del Congreso esquina Río Paraná, los circuitos son de 10 km, 4 km y 1 km (caminando), todos contarán con diferentes puntos de hidratación. Se solicita a los participantes tener una prenda de color celeste o blanca.
Conmemorando el 41° Aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola junto con la Asociación de Excombatientes “2 de Mayo”, llevarán adelante una serie de actividades que darán inicio éste sábado 25 de marzo.
Al respecto, el director de Ceremonial y Protocolo, Manuel Reynoso, manifestó que “estamos iniciando con la conmemoración de los 41 años de la Guerra de Malvinas, trabajando conjuntamente desde el municipio con la Asociación de Excombatientes 2 de Mayo”.
“Este sábado iniciamos la Semana de Malvinas con la Ceremonia de izar las Banderas, Nacional y de la Libertad Civil, en tanto que el domingo 26 a horas 10, se larga desde la plazoleta Héroes de Malvinas, la segunda edición de la actividad denominada Maratón a Malvinas en Palpalá. Aprovecho la oportunidad para invitar a todos los ciudadanos, a las escuelas e instituciones que quieran participar de este evento participativo y solidario para conmemorar a nuestros héroes, por ellos pedimos que nos acompañen, hay un circuito de adultos mayores y niños para disfrutar junto con la familia, cabe resaltar que contará con puntos de hidratación durante el recorrido”, señaló el funcionario.
Asimismo, dijo que “la intención del maratón es esa, de transmitir a nuestra niñez y juventud el esfuerzo, la valentía que tuvieron nuestros veteranos que fueron a defender nuestra Patria. El año pasado fue muy emotivo ver a los veteranos con sus familias caminando y ese es el sentido de esta actividad. Invitamos a todos los vecinos e instituciones que quieran estar presentes, que vengan con algo celeste y blanco, algo alusivo a las Malvinas”.
Los circuitos son:
10 kilómetros: salida desde la plazoleta “Héroes de Malvinas”, avenida Del Congreso, bajada del Casino, avenida Martijena, rotonda O’Higgins, sigue por la avenida Martijena, costado puente Spínola, avenida Libertad, avenida Mina 9 de Octubre, rotonda Acceso Sur, avenida Mina el Aguilar, avenida Del Congreso, finalizando en plazoleta “Héroes de Malvinas”.
4 kilómetros: salida desde la plazoleta “Héroes de Malvinas”, avenida Del Congreso, bajada del casino, avenida Martijena, rotunda Akerman Millares, continúa por la calle Chacho Peñaloza, Bonilla (contramano), llegan al semáforo de la avenida Juan José Paso y giran para el lado de la avenida Río de La Plata, avenida Del Congreso, finalizando en plazoleta “Héroes de Malvinas”.
1 kilómetro (caminata): salida desde la plazoleta “Héroes de Malvinas”, avenida Del Congreso norte/sur, Seccional 47, avenida Mina Aguilar y regresan por avenida Del Congreso sur/norte, finalizando en plazoleta “Héroes de Malvinas”.
“Las actividades programadas de forma conjunta con la Municipalidad de Palpalá y Generación Malvinas, continuarán durante toda la semana”, destacó el presidente de la Asociación de Excombatientes “2 de Mayo”, Oscar Chiliguay, quien además se refirió a la cantata “Jujuy le canta a Malvinas”, que se concretará el sábado 1 de abril en el predio de Las Aguas Danzantes “será a partir de las 18 horas y la vigilia a partir de las 22 horas, estará presente la Banda de Música e invitados especiales”, concluyó.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DE PALPALÁ
Sábado 25
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”, Concejo Deliberante de la ciudad de Palpalá. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Horas 18: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Domingo 26
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo” y Guarnición Jujuy del Ejército Argentino. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Horas 10: “Segunda Maratón Jujeña de Malvinas”. Modalidad: participativa. Lugar de partida y llegada: Plazoleta “Héroes de Malvinas”. Organiza: Generación Malvinas.
Horas 18: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Horas 19: Solemne “Misa en honor a los Caídos en la Guerra de Malvinas”, con la presencia de los Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia y familiares. Lugar: Parroquia San Cayetano.
Lunes 27
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”, directivos y alumnos del Bachillerato Provincial N° 22 “Héroes de Malvinas”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Horas 10: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno mañana. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 11: “Malvinas en la Memoria de Palpalá”. A cargo de Generación Malvinas se proyectarán documentales alusivos, charlas y testimonios de los Veteranos de Guerra. Lugar: Museo Héroes de Malvinas. Horario: de 11 a 15 para público en general.
15 horas: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno tarde. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
18 horas: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Martes 28
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación ex Combatientes de “Malvinas 2 de Mayo”, UR8, Policía de la Provincia, SAME Palpalá y Bomberos Voluntarios. Lugar en los mástiles de la Plazoleta de Héroes de Malvinas.
Horas 10: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno mañana. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 11: “Malvinas en la Memoria de Palpalá”. A cargo de Generación Malvinas se proyectarán documentales alusivos, charlas y testimonios de los Veteranos de Guerra. Lugar: Museo Héroes de Malvinas. Horario: de 11 a 15 para público en general.
15 horas: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno tarde. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
18 horas: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Miércoles 29
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación ex Combatientes de “Malvinas 2 de Mayo” y Compañía de Cazadores 5 del Ejército Argentino, en los mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Horas 10: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno mañana. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 11: “Malvinas en la Memoria de Palpalá”. A cargo de Generación Malvinas se proyectarán documentales alusivos, charlas y testimonios de los Veteranos de Guerra. Lugar: Museo Héroes de Malvinas. Horario: de 11 a 15 para público en general.
Horas 15: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno tarde. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 18: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Jueves 30
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación ex Combatientes de “Malvinas 2 de Mayo”, Delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina, Policía de la Provincia, en los mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”
Horas 10: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno mañana. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 11: “Malvinas en la Memoria de Palpalá”. A cargo de Generación Malvinas se proyectarán documentales alusivos, charlas y testimonios de los Veteranos de Guerra. Lugar: Museo Héroes de Malvinas. Horario: de 11 a 15 para público en general.
Horas 15: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno tarde. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 18: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Viernes 31
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación ex Combatientes de “Malvinas 2 de Mayo y Gendarmería Nacional Argentina escuadrón 53 “Jujuy” en los mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”
Horas 10: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno mañana. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 11: “Malvinas en la Memoria de Palpalá”. A cargo de Generación Malvinas se proyectarán documentales alusivos, charlas y testimonios de los Veteranos de Guerra. Lugar: Museo Héroes de Malvinas. Horario: de 11 a 15 para público en general.
Horas 15: “Malvinas en Películas”. Se proyectarán películas alusivas para alumnos de las escuelas primarias y secundarias del turno tarde. Lugar: Cine Altos Hornos Zapla.
Horas 18: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Sábado 1 de Abril
Horas 9.30: Ceremonia de izar la Bandera Nacional Argentina y de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación ex Combatientes de “Malvinas 2 de Mayo, Centros Gauchos y Periodistas de la ciudad, en los mástiles de la plazoleta “Héroes de Malvinas”
Horas 10: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
Horas 18: “JUJUY CANTA A MALVINAS”, homenaje de nuestros artistas jujeños e invitados especiales, a los Héroes de Malvinas, el mismo se desarrollará en el predio de Las Aguas Danzantes.
Horas21: “VIGILIA A MALVINAS” XI edición en Palpalá, en adhesión a la ley Nacional N° 26846. Contará con la presencia de Veteranos de Guerra de Malvinas, autoridades provinciales, municipales e invitados especiales, lugar en los mástiles de Las Aguas Danzantes.
Domingo 2 de abril
Horas 10.30: Acto Central, conmemorando los 41° años del “Día del Veterano y los Caídos de la Guerra de Malvinas”, en la plazoleta Héroes de Malvinas.
Horas 11.15: Desfile Cívico Militar y Pasaje Gaucho, se realizará sobre avenida Del Congreso.
Horas 18: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”. Lugar: Mástiles de la Plazoleta “Héroes de Malvinas”.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, se reunió hoy con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para solicitar una reducción en los valores estacionales de la energía eléctrica para los usuarios de pozos o sistemas de riego afectados por contingencias climáticas en todo el país.
Básicamente, se solicitó que se haga extensivo el beneficio que mediante la Resolución 125/2023 de dicha Secretaría se otorgó a la provincia de Mendoza. Esa Resolución contempla una baja del 69 % en la tarifa eléctrica para riego agrícola en Mendoza, desde el 1º de marzo de este año hasta el 31 de marzo de 2024, mitigando así los daños económicos causados por heladas tardías y resguardando la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones afectadas.
“Es muy grande el porcentaje de producción perdida por todos los inconvenientes climáticos. Además, el productor se descapitaliza y no tiene respaldo para el trabajo de la cosecha de 2024. Por eso tenemos que poner el foco en que este beneficio, que es de gran ayuda para los productores mendocinos, se extienda a nivel federal”, expresó Gonzalez.
A su vez, destacó el trabajo conjunto que se realizó con la Secretaría en pos de un beneficio para el comercio, que se otorgó mediante la Resolución 54/2023 que establece que, desde el 1º de febrero en adelante, hasta los 800 kw hora mensuales se mantendrá el precio de 6,87 pesos mensuales por kw. Es decir, no se aplica la tercera quita de subsidios. Esta resolución fue un pedido de CAME que resultó beneficiosa para el comercio. “Esto para las pymes y pequeños comercios se traduce en un menor costo de energía. Por eso solicitamos que se mantengan en las sucesivas resoluciones”, pidió el presidente de CAME.
Por su parte, Royón manifestó que los costos del sistema energético están bajando. “El costo pleno de energía para los industriales está por detrás de la inflación”, explicó y adelantó: “Estamos trabajando en un proyecto de ley de eficiencia energética y tenemos por objetivo poner incentivos para la producción y el comercio”. Además, la Secretaria aceptó la invitación para hacer una exposición junto a CAME para clarificar cómo van a ser los costos de la energía para las pymes.
Del encuentro participaron también el director del sector de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez; su director ejecutivo, Pablo Vernengo; el secretario de Organización de la entidad y representante de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), Silvio Farach; y el asesor técnico en materia energética, Gabriel Negrín.