Lunes, 11 Septiembre 2023

El diputado provincial y candidato al Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) de Unión por la Patria (UxP), Juan Cardozo, participó de un encuentro nacional de candidatos en la localidad bonaerense de Cañuelas.

Juan Cardozo, indicó que durante la reunión se pudo expresar el apoyo a la fórmula presidencial de Sergio Massa y Agustín Rossi; y consolidar la unidad federal del proyecto político para ese organismo regional.

En relación a los objetivos del rol como legislador del Parlasur, el dirigente afirmó que “Tenemos el desafío de construir un Mercosur que pueda encabezar los procesos de valor agregado en la producción que genere trabajo y priorice la educación”.

Cardozo indicó que luego de la reunión se emitió un Documento Final en el que expresa que "el 26 de marzo de 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comenzaron el complejo proceso de integración del Cono Sur, firmando el Tratado de Asunción, que constituyó al Mercado Común del Sur", y recuerda que "esa primera constitución del Mercosur estuvo caracterizada por objetivos netamente comerciales".

En el texto se enfatiza que "años más tarde, y luego de una gran crisis del neoliberalismo, de la mano de dos líderes del sur global, Néstor Kirchner y Lula Da Silva, el Mercosur tomó impulso como herramienta estratégica para la región".

Por otra parte, se destaca que "La creación del Parlamento del Mercosur, en el año 2005, con sede permanente en Montevideo y parlamentarios elegidos por el voto directo, lo dotó de una herramienta política con carácter plural", agrega.

"Desde Unión por la Patria consideramos al Parlasur como un verdadero espacio de representación de los pueblos y eje rector para la dimensión política de la integración regional, instancia fundamental para el desarrollo de nuestros países", resalta la declaración.

Para finalizar, Cardozo señaló la importancia de acompañar este proceso de integración regional a través del acompañamiento a la lista de Unión por la Patria, que en Jujuy encabeza Carolina Moisés como candidata a senadora nacional y Guillermo Snopek como candidato a diputado nacional.

Publicado en Políticas

El Jefe del 6° Distrito Jujuy, Ing Alberto Busignani, informa que Vialidad Nacional finalizó en la provincia de Jujuy la obra de acceso canalizado al barrio Papa Francisco sobre Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Calilegua.

La culminación de esta obra, que se iniciara en el mes de marzo de 2022, con un monto invertido de $ 204.065.183,48 contribuye a mejorar la seguridad vial al incorporar un acceso pavimentado y de diseño adecuado al barrio, evitando así la realización de maniobras riesgosas para el ingreso y el egreso desde la RN 34, que presenta en el tramo Libertador Gral. San Martín- Calilegua, un elevado volumen de tránsito con una alta proporción de vehículos pesados.

Para ello se proyectó la obra de acceso al barrio Papa Francisco, en coincidencia con una de las avenidas principales del barrio.

La Obra, con una longitud de 600 metros. comprendió, entre otras tareas, la construcción de calzada de Hormigón, cantero central e isletas, banquinas enripiadas, ciclovía, baranda metálica para defensa, y el señalamiento horizontal y vertical con lámina de alta reflectividad

 El Barrio Papa Francisco fue construido recientemente en un terreno donde anteriormente existía una plantación de caña de azúcar, perteneciente a la empresa agroindustrial Ledesma, habitado por empleados de la mencionada compañía.

Publicado en Generales

Se trata de 2200 metros lineales que mejorarán su calidad de vida con este servicio tan importante. Asimismo, el Instituto Municipal de Desarrollo anunció que las próximas intervenciones serán en los barrios Ciudadela y Alto Palpalá.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola avanza con obras postergadas del año 2009 en el barrio 18 de Noviembre. Se trata de la obra de gas natural que incluye más de 2200 metros lineales que beneficiará a 220 familias del sector, dicha acción la lleva adelante el Instituto Municipal de Desarrollo quien además tiene programado continuar en los barrios Ciudadela y Alto Palpalá.

Al respecto, el director de Instituto Municipal de Desarrollo (IMD), Ezequiel Ortiz, señaló que “estamos recorriendo en el barrio 18 de Noviembre, la obra de gas natural de 2200 metros lineales, en donde se beneficiarán 220 familias, son las que van a recibir este servicio que es muy importante para cada una de ellas, que viene a mejorar su calidad de vida. Estamos muy contentos de poder iniciar este trabajo postergado desde el año 2009, en ese entonces solo había 50 adherentes y hoy no sólo vamos a cumplir con esta obra, sino que además la vamos a ampliar a 220 familias beneficiarias de este servicio que hoy es muy necesario”.

Más adelante, sostuvo que “desde que asumió esta gestión, el intendente Rubén Eduardo Rivarola, pidió cumplimentar con esas obras inconclusas y poder dar respuesta a lo que esperan los vecinos”. Además, adelantó que “tenemos programadas estas mismas obras para los barrios Ciudadela y Alto Palpalá, también hay propuestas para el barrio Savio, tratamos de cumplir con todos sabiendo que hoy en día no podemos dar un número concreto dada la inflación que se da día a día”.

“Hoy tenemos esta obra que está en plena ejecución, tenemos un plazo de 6 meses y si el tiempo nos acompaña esperamos terminar en ese lapso”, agregó Ortiz. Para finalizar enfatizó que “estas acciones vienen de la mano de varias gestiones para destrabar el tema de las escrituraciones que permite que los vecinos puedan avanzar con este tipo de obras para mejorar la calidad de vida y la economía de cada familia beneficiada”, sintetizó.

 

 

 

 

Publicado en Interior

La diputada nacional Leila Chaher participó como oradora de una exposición sobre Feminismo, Trabajo y Democracia en la Feria Internacional del Libro en el marco de la Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos “Allende 50 Años” que se llevó a cabo en la comuna de Recoleta de la ciudad de Santiago de Chile.  “Hay dos grandes mujeres que transformaron nuestra historia para siempre: Eva Duarte de Perón y Cristina Fernández de Kirchner”, resaltó.

La legisladora de Unión por la Patria disertó en el panel Seminario Internacional: Feminismo, Trabajo y Democracia para un Proyecto Nacional y Popular, el cual contó también con la participación de la Ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; de la Ex Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Anahí Durand; la Concejal de la Alcaldía de Álvaro Obregón de México, Ileana Jiménez; y Verónica García de México.

“En Argentina, la fuerza del feminismo ha permitido que los derechos, conquistas y políticas públicas que hemos logrado alcanzar  vengan de la mano de gobiernos populares”, señaló Chaher, al tiempo que añadió: “Cuando Eva logra la sanción del voto femenino toma la demanda de ese momento y la convierte en una necesidad mayoritaria, popularizando y llegando a las mujeres de todas las clases sociales, pero sobre todo de las clases populares, incorporándolas a la vida pública dándonos el derecho de elegir y ser elegidas”.

Recordó que desde que “se sancionó la ley hasta la primera vez que pudimos votar, pasaron cuatro años en los que Eva, sin tener un cargo, construyó la territorialidad de las mujeres. Obviamente con las afiliaciones, la libreta cívica, creación de unidades básicas, entre otros aspectos que lograron que haya tres mil seiscientas delegadas en todo el país”. De esta manera, “en las elecciones de 1951, sin tener Ley de Cupo, Eva logra tener candidatas mujeres con cargos expectantes en las veinticuatro provincias”.

“En esa época el odio hacía las mujeres se tradujo en viva el cáncer ante la enfermedad de nuestra querida Eva, así como hoy en nuestra Argentina hay una sola dirigente política que fue intentada asesinar: Cristina Fernández de Kirchner. Al cumplirse un año del intento de magnicidio hoy hay una jueza que no permite avanzar en la causa”, completó y aclaró que “los poderes fácticos o concentrados terminan condicionando las democracias y esto es consecuencia de que Cristina es quien representó más fielmente los proyectos populares y de avanzada en nuestro país”.

Cabe destacar que esta importante cumbre se llevó a cabo por los 50 años del golpe de Estado en Chile en contra del expresidente Salvador Allende y contó con la participación de intelectuales, académicos, dirigentes sociales y políticos de la India, Estados Unidos, Bielorrusia, Argelia, Francia, España y de toda Latinoamérica y el Caribe. 

Durante su presentación, Chaher también realizó un paralelismo de los cincuenta años del Golpe de Estado en Chile con los 40 años del retorno de la democracia en nuestro país, indicando que esto “nos invita a reflexionar que es la democracia y en cómo la fortalecemos” en momentos donde estos sistemas de gobierno “crujen en Latinoamérica y el mundo”.

En ese sentido, manifestó que esto significa “pensar que las derechas o como las llamemos, siempre han estado latente durante todas las épocas y se caracterizan por ser patriarcales, lo cual afecta directamente a los feminismos y transfeminismos”.

“En cuarenta años de democracia en Argentina hemos conquistado muchos derechos, lo cuales siempre están en disputas porque las derechas no duermen y se organizan para estar en permanente acecho en contra de los gobiernos populares y transformadores, por eso es sumamente importante que siempre estemos, como militantes políticos, despiertos, organizándonos y dándonos los debates que tenemos que dar”, agregó.

La legisladora del Frente de Todos dijo que “en los tiempos actuales tenemos una enorme responsabilidad y desafío de pensar que nos está pasando cómo sociedad, para interpelarnos y no permitir que un proyecto neo fascista gobierne la Argentina a toda cosa”, a lo que señaló: “en término de los feminismos, lo primero que van a hacer es ir por nosotras las mujeres”.

Para finalizar, apuntó que “es fundamental debatir cuánto las mujeres aportamos a la democracia y sobre todo cuánto contribuimos a los procesos electorales, porque también es visibilizar la labor, militancia y aporte a los procesos democráticos, para poder ser plenamente conscientes de que las mujeres organizadas y militantes apuntalamos permanentemente al sustento de nuestros territorios”.

 

 

 

Publicado en Políticas

Ediles capitalinos entregaron la Minuta Nº 35/2023, por la cual se declara de Interés Municipal el 30º Aniversario del Club Social y Deportivo Comercio, ubicado en el barrio Alto Comedero de nuestra Ciudad.

Por este motivo, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales Leandro Giubergia, José Rodríguez Bárcena y Patricia Moya, se acercaron hasta la institución deportiva para hacer entrega del dispositivo legal a sus dirigentes y el descubrimiento de una placa alusiva. También participaron autoridades provinciales y municipales.

Durante el acto concretado el pasado viernes, ediles capitalinos aprovecharon la oportunidad para recorrer las instalaciones del club y observar los avances de las obras, por ejemplo en los vestuarios. 

Al respecto, el concejal Leandro Giubergia, impulsor de la iniciativa, afirmó que “es el reconocimiento a un club que primero funcionó a pulmón, después pudo recibir ayuda, incluso ganó un premio de River Plate que trabajó con diferentes clubes del país, esto habla del gran trabajo que viene haciendo la comisión directiva, no por nada quien era su presidente recibió el premio San Salvador”.

Más adelante, Giubergia añadió: “Es un reconocimiento a la labor social que desarrollan, aquí en el corazón de Alto Comedero, es un club que lucha por la familia, para que vengan los chicos y jueguen, y eso lo hace grande”.        

Por su parte, el presidente del club, Adrián Montalvo, destacó que “estamos contentos, porque dentro de poco se inauguran las enormes obras que estamos realizando con el acompañamiento del Gobernador, como los vestuarios y oficinas de ingreso. Obviamente que esto servirá para el crecimiento del club y sobre todo del barrio, porque la mayoría de los chicos son de diferentes sectores de Alto Comedero, por eso es un club muy identificado con el barrio, así que estamos muy contentos por este avance que estamos logrando”.

Por último, Montalvo remarcó que “son 30 años de trabajo, pasaron muchas personas por el club, tengo el honor y la noble tarea de continuar con el legado que ellos me dejaron. El sueño es seguir creciendo, hemos logrado un crecimiento deportivo, estamos federados en la Liga Jujeña de Fútbol, en la Federación de Básquet, son pasitos que estamos dando para el crecimiento deportivo y también en lo social, porque siempre tratamos de hacer eventos vinculados con la comunidad”, finalizó.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy abre la Convocatoria 2023 de la Ley N° 26.331/07 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy anunció que a partir de hoy se abre la Convocatoria de Fondos de Ley de Bosques 2023, que prevé la distribución de $207.421.537, de los cuales el 70 % ($145.195.076) será destinado a beneficiarios locales, mientras que el restante 30 % ($ 62.226.461) se aplicará a fortalecimiento institucional.

Tal como lo establece la Ley de Bosques, los fondos serán otorgados a quienes presenten Planes y Proyectos a ejecutarse en predios incorporados en el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy, en el marco de la Ley N° 26.331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

“La Convocatoria que hoy inauguramos, que tiene que ver con la conservación, el enriquecimiento y el aprovechamiento sostenible de la masa boscosa, forma parte de una prioridad en materia de política pública ambiental para Jujuy”, expresó la Ministra María Inés Zigarán.

Luego de explicar que en esta oportunidad se incluye como novedad, la solicitud de incorporación de un componente de prevención de incendios forestales y actividades del Plan de Ordenamiento Ambiental vinculadas al Plan de Manejo y/o Conservación, la Ministra Zigarán precisó: “Jujuy es una de las pocas jurisdicciones que a la fecha tiene al día la rendición de los fondos previstos por la Ley de Bosques, y que además ha desarrollado una plataforma ágil, transparente y eficiente para dar cumplimiento a las obligaciones de dicha rendición”. “Por otra parte –añadió-, venimos implementando un sistema de verificación forestal que nos permite relevar en tiempo y forma cualquier modificación que sufra el territorio boscoso de la provincia, trabajamos en la prevención y abordaje de los incendios forestales con mayor despliegue, a través de las tres nuevas bases en operación, y avanzamos en proyectos estratégicos de protección y conservación”. Desde hoy y hasta el día 27 de octubre del año 2023 inclusive, podrán presentar las solicitudes de financiamiento de planes o proyectos a ejecutarse en predios incorporados en el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy, en las siguientes modalidades: • Proyecto de Formulación de Plan de Ordenamiento Predial (PF- POP) y Proyecto de Formulación de Plan (Manejo Sostenible y/o Conservación). • Plan Operativo Anual (POA) de un Plan de Manejo Sostenible (PMS), Planes de Conservación (PC) y Planes de Manejo y Conservación (PMyC) que hayan sido aprobados y/o presentados. Los predios que cuentan con una proporción alta de bosques clasificados en la categoría de conservación II (amarillo) y una baja proporción de bosques clasificados en la categoría I (rojo), y con vocación para el manejo forestal, pueden presentar un único Plan (Plan Integral o PMyC) para todo el predio. Se trata de un Plan de Manejo que considera las restricciones de uso impuestas para el área con categoría roja. Las mencionadas solicitudes confeccionadas en forma completa deberán ser cargadas y subidas de manera on-line en la página del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy (https://www.ambientejujuy.gob.ar/convocatoria-bosques-nativos-2023/); y presentadas con toda la documentación, en Mesa de Entradas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, organismo con competencia para su análisis y evaluación, sita en calle República de Siria N° 147 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes en el horario de 07.00 a 13.00 horas, hasta el día 27 de octubre del año 2023 inclusive, fecha de cierre de la presente Convocatoria. La normativa establece recursos para la protección ambiental, el enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovechamiento y el manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. También establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que prestan, por lo que esta convocatoria permitirá que se ejecuten fondos en los predios incorporados al Plan de Ordenamiento Territorial adaptativo para las áreas boscosas de la Provincia, y serán financiados de acuerdo a los fondos previstos en la propia Ley.

 

 

 

Publicado en Generales
Martes, 12 Septiembre 2023 01:02

Llamado a licitación para el programa GIRSAR

Los interesados en la licitación deberán presentar las ofertas, a más tardar, el 11 de octubre de 2023 a las 13:00 horas.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción invita a los interesados en participar de la licitación, a presentar ofertas cerradas por la construcción de un matadero frigorífico (tipo “C”) y la ampliación de los laboratorios del Centro Genético El Remate y de la Estación Experimental El Remate.

Se trata del proyecto que será financiado por el programa de Gestión Integral de Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural – GIRSAR, el cual contará con un financiamiento por convenio de préstamo suscrito entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

A continuación se detallan las especificaciones del proyecto:

Proyecto: programa de Gestión Integral de Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural - GIRSAR Financiamiento: convenio de préstamo suscrito entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). País: Argentina Préstamo N°: financiamiento BIRF 8867 Proceso N°: AR-UCAR-216698-CW-RFB Publicado el: 11/09/2023 La provincia de Jujuy ha conseguido financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento el financiamiento para llevar adelante el proyecto de “Desarrollo Ganadero de la Provincia de Jujuy (Etapa 1)”. Se convoca a los licitantes elegibles a presentar ofertas cerradas por la construcción de: - Un matadero frigorífico (tipo “C”) que cumpla con las exigencias edilicias y operativas vigentes, en la localidad de Palma Sola, Departamento Santa Bárbara, y - la ampliación de los laboratorios del Centro Genético El Remate y de la Estación Experimental El Remate, a través de diferentes obras de infraestructura. La Estación Experimental se encuentra ubicada en Ruta Provincial Nº1, en el Departamento Palpalá, provincia de Jujuy. Plazo de ejecución de obras: 24 meses. El Contratante seleccionará al Licitante que haya presentado la Oferta evaluada como la más baja y que cumpla con los requisitos, criterios de evaluación y disposiciones técnicas dispuestas en el Pliego. Además deberán cumplir con los criterios de calificación en materia de experiencia general y específica, volumen promedio anual de facturación y capacidad financiera que se detallan en la Solicitud de Ofertas. La contratación se realizará mediante Licitación Pública Nacional y está abierta a todos los Licitantes. Los licitantes elegibles interesados pueden pedir más información en la Secretaría de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia de Jujuy, al correo electrónico oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y revisar el Documento de Pliegos de Licitación en el sitio web https://www.producción.jujuy.gob.ar Las ofertas se deben entregar, a más tardar, el 11 de octubre de 2023 a las 13:00 horas. Las ofertas enviadas por otros medios distintos a los definidos no serán aceptadas. No se aceptarán ofertas tardías. Las ofertas se abrirán públicamente, en presencia de los representantes designados por los Licitantes y de cualquier persona que decida asistir. También, será transmitida por Video Conferencia, en el domicilio consignado más abajo, el 12 de octubre de 2023 a las 10:30. El domicilio de entrega de las ofertas es: Mesa de Entradas de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia de Jujuy. Calle Ascasubi 290 – Primer Piso, barrio Bajo La Viña. C.P.: 4600 - San Salvador de Jujuy - Provincia de Jujuy - República Argentina.

Publicado en Generales

La Laguna de Leandro es un espejo de agua, que cubre alrededor de 62 hectáreas aproximadamente, y se encuentra ubicada en las Serranías del Zenta, a más de 4000 msnm.

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se reunió con el Comisionado Municipal de Palca de Aparzo, Abel Condorí, el Vocal Manuel Zerpa, y la dirigente de Chorcán, Norma Madrigal en la Laguna de Leandro, para dialogar sobre oportunidad de desarrollar un Plan de Manejo de este Monumento Natural Provincial, un área protegida de enorme valor ambiental y ecosistémico. Luego del encuentro, recorrieron la zona que estos años fue incorporada al Sistema Provincial de Áreas Protegidas y donde se renovó la señalética.

Durante la visita, de la que también participaron el Secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Miguel Martínez, y el Director de Biodiversidad y Áreas Naturales, Daniel Zenón, acordaron trabajar en un Plan participativo para el área protegida. Esto, con el objetivo de delimitar con mayor precisión el territorio de cobertura, así como también para establecer mejoras en cuanto al acceso, los caminos, los circuitos, para ampliar el sistema de señalética, desarrollar infraestructura para recibir al turismo, entre otras medidas.

“Vamos a mejorar la gestión de la Laguna de Leandro, para garantizar su conservación porque además se trata de un Paisaje Protegido Provincial, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad; además es Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA)”, expresó la ministra de Ambiente y Cambio Climático. Y dijo también que “la idea es acompañar a las comunidades del Zenta para que encuentren en este sitio una oportunidad para el desarrollo de turismo de naturaleza para impulsar el desarrollo de las economías locales”.

La ministra Zigarán, anticipó también que estudiarán la posibilidad de incorporar y conservar un bosque de Queñoas (Polylepis) cercano a la Laguna, que dicho sea de paso se ubica en la transición de la ecoregión de la Puna y los Altos Andes. Por último, anunció que en el marco de elaboración del Plan de manejo del área protegida “vamos a desarrollar un proceso participativo con las comunidades de la región y con las cuales vamos a dialogar sobre alternativas que compatibilicen sus prácticas con el cuidado y la conservación de la Laguna”.

 

 

 

Publicado en Interior

EL secretario de Minería e Hidrocarburos visibilizó las tareas que lleva adelante el Gobierno en materia minera, principalmente en lo relacionado al litio.

Con el propósito de sociabilizar los trabajos que viene impulsando el Gobierno de Jujuy en materia de litio, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, brindó una charla informativa a alumnos de la Escuela Secundaria N° 64 de Perico.

 “Esto fue una iniciativa de la profesora Silvia López quien nos invitó a dar esta charla sobre la minería y su aporte a luchas contra el cambio climático, el litio, la importancia de su producción y poder conocer bien cómo se produce, cómo se controla, cómo impacta en el ambiente, y cómo se hace para gestionar los recursos hídricos de agua fresca y de salmueras, todo eso para poder gestionarlos en forma sustentable y garantizar a la comunidad de que está todo bien”, expresó al respecto Miguel Soler.

Destacó la gran participación e interés demostrados por los estudiantes y aseguró “ha sido muy útil porque los alumnos han respondido muy bien, hacen preguntas muy interesantes, lo que demuestra que hay un interés sobre conocer y aprender más acerca de la actividad minera que hay en la provincia”.

Soler recordó que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción viene trabajando de manera sostenida con la cartera de Educación de Jujuy, a través del proyecto del Banco Interamericano, por el cual se logró hacer este año un curso de capacitación a docentes sobre litio y minería. “La idea es que todos estén capacitados y tengan más formación y más material, para poder transmitirlo después en las escuelas, y así contribuir para que cada día se conozca más sobre la industria minera, su importancia y la forma correcta en que debe ser desarrollada”, consideró. El funcionario remarcó el trabajo que realizan los agentes que componen la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, quienes “son responsables de la actividad en la provincia y quienes trabajan incansablemente, junto a trabajadores de otras áreas del gobierno, para garantizar que tengamos una minera sustentable y sostenible, que además impacta económica y beneficiosamente en las comunidades locales”. En ese orden, aseguró que el encuentro posibilitó plantear la política provincial en materia de litio y garantizar que el estado respalda las actividades productivas sustentables en Jujuy. “Les pudimos plantear a los chicos que hay un estado presente, un estado que monitorea, que controla, que se encarga de garantizar a las comunidades locales y la ciudadanía de que no hay impactos ambientales significativos actuales que estén provocando daño ni a la flora, ni a la fauna, ni a la calidad o cantidad del recurso hídrico”, enfatizó. De esta forma, agregó finalmente, “estamos llevamos tranquilidad y podemos realmente comenzar a discutir y analizar entre todos y a dialogar cuál es la mejor forma de desarrollar más actividades productivas, en mi caso relacionados a la industria minera del litio y todos los otros recursos minerales con que cuenta nuestra provincia”.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30