Como todos los años desde 2005, la revista Fortuna, de Editorial Perfil, distinguió a las empresas más importantes de la Argentina, y Ledesma ganó el premio a la mejor empresa en la categoría Alimentos.
La ceremonia de premiación se realizó ante funcionarios nacionales, economistas, empresarios de diversos rubros y periodistas, entre otros, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En representación de Ledesma, recibieron la distinción Eduardo Nougués, director de Asuntos Institucionales y Legales, y Martín Franzini, director del Negocio Azúcar y Alcohol.
Tras agradecer el galardón, Nougués se refirió a los 115 años de existencia de Ledesma como empresa jujeña, argentina y familiar, y dijo que el premio implica una responsabilidad adicional para hacer las cosas cada vez mejor. “Desde Ledesma seguiremos buscando generar siempre innovación, empleo e inversión”, concluyó.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación desde el lunes y hasta el 31 de diciembre de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito, como parte de las medidas adoptadas para morigerar el impacto de la devaluación de mediados de agosto.
La medida anunciada mediante un mensaje transmitido, precisó que la medida con un tope de devolución de $18.000 mensuales alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $708.000, para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y para 440.000 empleadas domésticas.
Las medidas tendrán vigencia desde el lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
Cómo se instrumentará
El jefe del Palacio de Hacienda explicó que instruyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "para que establezca de manera sistémica, es decir, de manera automática, por resolución, un beneficio muy importante para millones de argentinos" que se denominará programa Compre sin IVA.
Massa indicó que se trata de "un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina, para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos".
El responsable de la cartera económica aclaró que al mismo tiempo continuará "la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina".
"Hemos incorporado al beneficio -agregó- a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio. Y hemos consolidado a la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio".
En términos de plata cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas que se acreditará automáticamente en concepto de la devolución del IVA sobre los productos de la canasta básica.
ENVIARÁN AL CONGRESO UN PROYECTO PARA QUE DEVOLUCIÓN DE IVA QUEDE ESTABLECIDA POR LEY
La iniciativa se denomina "Compre sin IVA" y será remitida el lunes al recinto legislativo con el objetivo de que rija a partir del año que viene, según confirmaron fuentes oficiales.
Mientras tanto, desde el próximo lunes y hasta el 31 de diciembre tendrá vigencia la devolución del IVA por hasta .800 por mes que anunció esta tarde el jefe del Palacio de Hacienda.
El proyecto que será enviado al Congreso plantea una devolución de hasta un 21% del monto de las operaciones de compra, pero con un tope equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para 4 integrantes.
A precios actuales, da un reintegro de $ 23.000 mensuales por beneficiario.
El beneficio sería principalmente para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos y productos de higiene personal.
De manera similar a lo anunciado por Massa, la ley contempla que la iniciativa incluya a jubilados y pensionados; beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH); monotributistas de todas las categorías (sólo los puros, es decir los que no tienen otros ingresos).
Asimismo, percibirán el reintegro los empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) y los trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.
En conjunto, es un universo de más de 21.640.000 ciudadanos.
El ministro exhortó a todos los comercios del país a fomentar el sistema y les pidió "que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente. Y a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados que usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra sin tener que hacer ningún trámite".
"Lo más importante -puntualizó- es que sigamos trabajando para recuperar el ingreso de los argentinos que es la mejor forma de hacer fuerte nuestro mercado interno y seguirle dando trabajo a nuestros comercios y a nuestras Pymes".
El jefe del Palacio de Hacienda explicó que este programa denominado "Compre sin IVA" formaba parte de un conjunto de medidas destinadas a mitigar los efectos de la devaluación del 20% impuesta por el Fondo Monetario Internacional.
En este sentido, Massa detalló que "ya hace 15 días tomamos una serie de medidas que tenían por objetivo compensar y paliar el daño que de alguna manera generaban este tipo de situaciones de cambio de precios en el bolsillo de los argentinos y las argentinas".
En ese sentido, se decidió armar un conjunto de medidas de rebaja impositiva para las Pymes que representa un 6 y medio del total de la presión tributaria y que ya está a disposición de las Pymes argentinas.
También se puso marcha una suma fija para trabajadores y trabajadoras del sector público, se incrementó el bono a jubilados y pensionados, así como también a los beneficiarios de programas sociales y beneficiarios de los programas de pensiones, como es el caso de las personas con discapacidad o las mamás de más de 7 hijos.
Además, se impulsó una serie de modificaciones, tal vez la más contundente conocida el día lunes, de reducirle a todos los trabajadores y trabajadoras argentinas el impuesto a las ganancias y eliminarlo a partir del mes de octubre, pero además enviar una ley al Congreso.
Ese conjunto de medidas, aseguró Massa, permitió, "empezar a trabajar en el ritmo de recuperación del ingreso en la Argentina, que es el sentido sostenido a recorrer no solamente en el próximo trimestre, sino en los próximos 4 años".
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, resolvieron actualizar el monto de los créditos para construcción de viviendas que otorga el Gobierno Nacional y aprobar los que están pendientes de liquidación.
De esta manera, 5700 familias de todo el país accederán a su casa propia, se informó, al detallar que el equipo de Procrear se comunicará personalmente con cada beneficiario para avanzar en los trámites correspondientes a la brevedad.
Además, se señaló que para cada adjudicatario habrá un anticipo del 30% que se completará con tres desembolsos más, y en cuanto a los valores, se actualizarán en UVIs (Unidades de Viviendas) para cubrir los costos previstos.
“Creemos en la gestión y tenemos la convicción de que el Estado debe servir para mejorar la vida de la gente”, afirmó Maggiotti y agregó: “A pesar de situaciones adversas, y de una sequía que nos arrebató recursos, nunca dejamos de cumplir nuestra palabra con el pueblo. Tenemos la decisión política de igualar oportunidades”.
Por esta decisión, 5.700 familias tendrán su casa propia y se sumarán a los más de 125.000 argentinos que ya recibieron la llave de su hogar y a las más de 70.000 familias que la construyeron con Créditos Casa Propia desde el inicio de la gestión actual, el 10 de diciembre de 2019.
En todo el territorio, además, el Gobierno Nacional tiene más de 100.000 casas en construcción, para que ciudadanos y ciudadanas cumplan con el derecho a la vivienda.
De acuerdo al detalle de la medida, se señaló que para viviendas de 40 m2, se otorgarán $7.5 millones; para viviendas de 60 m2, el monto será de $10.5 millones.
En tanto que los desembolsos, el primer anticipo del 30% se hará efectivo en las próximas semanas, y luego habrá tres desembolsos más que se actualizarán por Unidades de Vivienda (UVIs)
El intendente de la Municipalidad de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, presentó los triciclos corta pasto, que se sumarán al equipamiento de artefactos como ser bordeadoras destinadas al programa de desmalezado, que trabaja en la limpieza de espacios verdes y baldíos de la ciudad. Esta acción acrecienta el parque automotor, pero a la vez contribuye a un mayor bienestar a los vecinos.
Los tributos que aporta el vecino de Palpalá vuelven en obras y más beneficios, que mejoran la calidad de vida en todos los barrios de la ciudad. Por ello, sumado al crecimiento del parque automotor y adquisición de maquinaria pesada; el jefe de la comuna presentó la reciente compra de 3 máquinas segadoras triciclo corta pasto, que contribuirán a brindar una óptima respuesta a las demandas de desmalezado en espacios públicos y baldíos.
En este marco, el intendente de la comuna de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, señaló que “estamos incorporando más equipamiento para dar respuesta al desmalezado en los barrios y espacios verdes de la ciudad. Son tres máquinas desmalezadoras triciclo que adquirimos con fondos propios del municipio, muy necesarios teniendo en cuenta la inminente llegada del periodo de lluvias y el rápido crecimiento de las malezas que se producirá en la época estival”.
Rivarola, expresó que “este equipamiento nos permitirá dar respuestas a todas las demandas y pedidos de desmalezado, con pastos altos y baldíos con mucha maleza, que tenemos en los diversos barrios, cubriendo más metros cuadrados de corte con menos personal y en menor tiempo. Además, estas máquinas son muy versátiles y económicas, y nos permitirán avanzar de una manera más ágil, dando respuesta con un trabajo de corte más rápido que las maquinas bordeadoras operadas de manera individual”, sintetizó.
La Cámara de Diputados realizó la 4ta Sesión Ordinaria. En la misma tomaron estado parlamentario proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo: regularización dominial de la situación de los lotes y viviendas ubicadas en Finca El Pongo; transferencia del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos del Ámbito del Poder Judicial al Poder Ejecutivo de la Provincia; creación del Sistema de Acogimiento Familiar Transitorio para la Provincia de Jujuy; actualización de los Códigos de Procedimientos Civil y Comercial, de Familia, del Trabajo, Ley Procesal Constitucional, así como algunos Ajustes en la Ley Orgánica del Poder Judicial; fundamentos que respaldan la sanción de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy; y la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de un inmueble en Tilcara.
Asimismo, ingresaron 6 pedidos de acuerdo para designar a los abogados Marco Espinassi y Martín De Athayde Moncorvo como Jueces de Control -San Salvador de Jujuy; a la abogada Noelia Cruz como Juez de Primera Instancia especializado en Violencia de Género en San Salvador de Jujuy; a la abogada María Gracia Cardone como Juez de Apelaciones y Control sede en San Salvador de Jujuy; al abogado Emilio Gurrieri como Agente Fiscal de Investigación Penal Preparatoria-San Salvador de Jujuy; y a la abogada Raquel Lezana como Fiscal Especializado en Violencia de Género-San Pedro de Jujuy.
En la Sesión, la Cámara aprobó la Resolución N° 8/23 que designa a las diputadas Mariela Ortíz y Fátima Tisera para integrar el Consejo de Participación Cultural para el año 2023, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley Nº 6253 "Ley de Participación Cultural". Cabe recordar que la mencionada ley establece la creación del Régimen Cultural de la Provincia, destinado a estimular e incentivar la participación privada para el financiamiento de proyectos culturales, patrimoniales y/o artísticos con el apoyo y cooperación de la Provincia.
Cabe destacar que los Diputados también aprobaron mediante Resolución N°12, el pedido de licencia de la diputada Victoria Luna Murillo para asumir como Secretaria de Equidad Educativa del Ministerio de Educación.
En instalaciones de la Sociedad Sirio Libanesa, concejales capitalinos entregaron la minuta Nº 33/2023 que declara de Interés Municipal la actuación de la nadadora Mara Verónica Pachao, de la Fundación Acuática Natación Jujuy, quien obtuvo el primer lugar en el torneo internacional del NOA- Aguas Abiertas”, concretado en el Lago Titicaca, Bolivia.
De la entrega del dispositivo legal participó el Presidente del deliberante capitalino, Dr. Lisandro Aguiar, acompañado por los concejales José Rodríguez Bárcena y Patricia Moya.
Al respecto, la concejala Patricia Moya, impulsora de la iniciativa, expresó que “la minuta fue aprobada por unanimidad, Mara es campeona en aguas abiertas, estamos contentos de conocerla, de su trabajo, sacrificio y compromiso con el apoyo de los profesores, de la Fundación Acuática Jujuy, de su familia que es tan importante. Es un reconocimiento merecido para ella a su corta edad, que tiene mucho más para proyectar y representarnos tan bien a los jujeños”.
“La idea es reconocer y apoyar a los deportistas -continuó Patricia Moya-, la fundación tiene un semillero importante a partir de los tres años y sin límite de edad, así que el Concejo Deliberante seguirá acompañando a los deportistas”.
Por su parte, la deportista Mara Pachao resaltó que “para mí significa muchísimo este reconocimiento, ya que fue una prueba que hice el año pasado y este año realicé competencias de agua fría, que corresponde a todo el sur de nuestro país, en lugares como Bariloche, Tierra del Fuego, en glaciares como el Perito Moreno, y que por ello que me reconozcan es muy importante para mí”.
Más adelante, añadió: “El torneo se realizó en todo el norte argentino, tuvimos una fecha en Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y por último en Santiago del Estero, competí con un promedio de diez nadadores por fecha. La natación es mi vida, todos los días entreno y ahora comencé a trabajar como profesora de natación, tengo una vida que se rige por la natación”.
En tanto que el profesor Álvaro Avalos, entrenador de la deportista distinguida, manifestó: “Estamos muy contentos y alegres con el Concejo Deliberante, por el apoyo que siempre nos brindan, en este caso para Mara Pachao por su gran logro y esfuerzo en el desafío del cruce del Lago Titicaca que se encuentra a más de 6000 metros de altura”. Y continuó: “Nuestro equipo en la fundación se creó hace siete años junto a Alicia Plaza que es la fundadora de toda esta locura que tenemos con la natación jujeña, donde tenemos al mejor equipo del NOA en Infanto Juvenil en pileta y ahora en aguas abiertas con mayores de 20 años. Mara comenzó a competir hace un año y medio y es múltiple campeona en todos los circuitos de aguas abiertas que se están realizando en todo el noroeste”, finalizó.
En un acto en la Facultad de Derecho de la UBA que contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, este martes se entregaron los Diplomas al Mérito de la Fundación Konex a las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Ciencia y Tecnología Argentina (2013-2022). Entre ellas fueron incluidos 10 científicos y científicas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que recibieron sus distinciones acompañados por la presidenta del organismo, Adriana Serquis.
En la apertura de acto, el presidente de la Fundación Konex Luis Ovsejevich dejó una declaración de principios: "Viva la ciencia argentina!", exclamó y recibió un gran aplauso del público. También recordó una frase del premio argentino Nobel Bernardo Houssay: "La ciencia no es cara, cara es la ignorancia". Y afirmó que por eso es fundamental que el Estado la financie.
Esta es la 44° edición de los Premios Konex y la quinta ocasión en que se considera la actividad de la Ciencia y Tecnología. Un gran jurado presidido por el doctor Alberto Kornblihtt eligió quintetos de especialistas en 20 disciplinas.
“Como presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica me llena de orgullo que diez de los diplomas al mérito de esta edición de los premios Konex, que como cada diez años están dedicados a la ciencia y la tecnología, sean para personas que han desarrollado actividades en nuestra institución. Eso significa que la CNEA tiene una fuerte impronta y presencia en la mayoría de los ámbitos de la academia y de las aplicaciones tecnológicas de nuestro país”, destacó Adriana Serquis.
Los profesionales de la CNEA galardonados son Alberto Caneiro, Fabiana Gennari y Sol Pedre, en la disciplina Energía y Sostenibilidad; Luis de Vedia, en Ingenierías; Alberto Martín Ghiselli y Andrés Kreiner, en Desarrollo Tecnológico; Marta Litter, en Fisicoquímica y Química Inorgánica; Damián Zanette, en Física y Astronomía, y Roberto Zysler, en Nanociencias y Química Analítica.
El doctor en Física Arturo López Dávalos, quien en 1993 recibió un diploma en la disciplina de Física y Astronomía, fue homenajeado la categoría Los Inolvidables, que recordó a diez figuras fallecidas durante la década 2013-2022.
La titular de la CNEA, quien forma parte del gran jurado de los premios Konex, destacó que los reconocimientos a las y los científicos de CNEA son por su trabajo en temas muy diversos, así como también en algunas áreas de alto impacto “como la salud o las aplicaciones de la energía nuclear, particularmente con el gran proyecto del reactor modular pequeño CAREM”.
“Quiero destacar la relevancia y la trayectoria internacional de muchos de estos y estas premiadas, quienes han dejado su huella en sus áreas del conocimiento y también han dictado clases en institutos universitarios como el Balseiro o el Sabato, inspirando a las y los investigadores más jóvenes”, concluyó Serquis.
Por su parte, el subgerente de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la CNEA Andrés Kreiner, señaló que "el Premio Konex es, para quienes trabajamos en la CNEA, un reconocimiento importante y así lo festejamos". Kreiner ya había recibido hace 20 años un premio por su labor en física nuclear. "Ahora me han reconocido por el desarrollo de tecnología, en particular el desarrollo de tecnología de aceleradores que empezamos a desarrollar hace más de 10 años". Junto a su equipo, plasmaron sus investigaciones en un acelerador productor de neutrones para la terapia por captura neutrónica en boro. "Logramos exportar un pequeño prototipo a Corea que lo terminamos de instalar a fines del año pasado", agregó Kreiner.
Otra de las científicas de la CNEA que fue premiada es la gerenta de Área Proyecto CAREM Sol Pedre, quien no dudó en remarcar el valor de la distinción para un organismo público como la CNEA. "Es un reconocimiento muy fuerte para el trabajo científico y tecnológico de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Y, por supuesto, es un orgullo y una felicidad, porque significa un reconocimiento para el trabajo de toda la gente que está en el Proyecto CAREM, que es el primer reactor de potencia diseñado en nuestro país y el más avanzado en el mundo".
El trabajo en equipo también fue destacado por el gerente de Área Investigación, Desarrollo e Innovación Roberto Zysler, quien comentó: "El premio lo comparto con el grupo que formé en la CNEA, porque la investigación no se hace solo, se hace en grupo y con sinergia institucional. Es una semilla que se planta y va creciendo". En este sentido, Zysler puso de relieve que "el Premio Konex muestra la preponderancia que tiene la CNEA dentro de lo que es la investigación, el desarrollo y la innovación. Que en 100 distinciones tengamos 10 personas destacadas es notable y muestra realmente cuán insertados estamos en el sistema de Ciencia y Técnica y cuán preponderante es la CNEA".
En los próximos días, el Gran Jurado de los Premios Konex elegirá al científico más destacado dentro de los cinco seleccionados de cada disciplina. Estas 20 personalidades recibirán el Konex de Platino y la más destacada, el Konex de Brillante. Su entrega se realizará el 31 de octubre.
El jurado, presidido por Alberto Kornblihtt y con Mirta Roses como secretaria general, cuenta con Juan Martín Maldacena como invitado especial. Sus integrantes son María Cristina Añón, Nora Bär, Néstor Carrillo, Eduardo de Santibañes, Diego Golombek, Stella González Cappa, Mario Mariscotti, Alejandro César Olivieri, Armando Parodi, José Paruelo, Teresa Pérez, Víctor Ramos, Valeria Román, Guillermo Basilio Semeniuk, Adriana Serquis, Cecilia Smoglie, Oscar José Varela y Víctor Yohai.
En las ediciones anteriores dedicadas a la Ciencia y la Tecnología recibieron Premios Konex de Brillante Luis Federico Leloir en 1983, René Favaloro y César Milstein en 1993, Luis Caffarelli y Mirta Roses en 2003, y Alberto Kornblihtt y Juan Martín Maldacena en 2013.
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, continúa con las jornadas de capacitación enfocadas en el uso de las Aulas Digitales Móviles (ADM), en las instalaciones del Complejo Ministerial. En la oportunidad, estuvieron destinadas a docentes de Región III y equipos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación. Estas jornadas, que han recorrido diversas localidades, buscan dar a conocer acerca del montaje de las Aulas Digitales Móviles y su aplicación pedagógica.
En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), la Subsecretaría de Coordinación Educativa junto al equipo del área de Diseño Curricular, llevó a cabo la capacitación que estuvo a cargo de Roberto Barlés, instructor de la empresa EXO y especialista en Tecnología aplicada a la Educación.
Al respecto, Roberto Barlés explicó que “en esta instancia se está capacitando a docentes, mostrándoles la herramienta, generando confiabilidad con respecto a lo que es el sistema, la capacitación del software que traen las ADM y el administrador de clases que nos permite administrar una clase en forma segura”.
Siguiendo estas líneas, Barlés, indicó que la capacitación “no tiene que ver solamente con los componentes de las ADM, sino también con la administración de los programas que trae el dispositivo, Classroom Management, uso de la pizarra, qué recursos hay dentro de esta solución para desarrollarlo en el aula, entre otras”.
En cuanto al avance de la enseñanza de estos dispositivos en la provincia de Jujuy, el especialista refirió que “está en un nivel muy avanzado ya que es muy adaptable, permitiendo trabajar con y sin internet, en escenarios heterogéneos donde el docente no tenga que depender de una conectividad porque genera una intranet por la cual se administra la clase, impartiendo recursos, haciendo puestas en común, tomando exámenes, trabajando con grupos, etc.”. Cabe mencionar que las capacitaciones iniciaron el lunes 4 de septiembre en Perico luego en Palpalá, Ledesma, San Pedro, Humahuaca y Tilcara. Está prevista que la formación para docentes continúe los días 13 y 14 del corriente mes en La Quiaca y Abra Pampa.
En la oportunidad se abordaron conceptos generales, como también la promoción de una atención y trato digno en base a la Ley Nacional N° 26.743 de Identidad de Género y su adhesión provincial a través de Ley N° 6.178.
La normativa reconoce el derecho a las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género autopercibida. Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre e imagen.
Entre otros derechos esta ley permite acceder a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas totales o parciales para adecuar el cuerpo a la identidad elegida.
El dictado del módulo estuvo a cargo del director Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual, Yael Navarro.
Profesionales del Consejo Provincial de la Mujer estuvieron en el Merendero "Los Pibitos" de Libertador General San Martín compartiendo junto a familias espacios culturales que buscan, a través del cine y la pintura, promover el trato empático, respetuoso e igualitario.
El programa "Proyectando Perspectiva" tiene la finalidad de sensibilizar a las familias acerca del respeto y la igualdad de los derechos de las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+ como principal objetivo de promover una vida libre de violencias y discriminación. Las películas proyectadas permiten garantizar espacios de recreación dando lugar a la participación activa de las familias de todas las regiones de la Provincia de Jujuy.
En estos encuentros luego de ver la película los profesionales del Consejo Provincial de la Mujer analizan junto a los presentes la necesidad de respetar los derechos de mujeres y personas de la diversidad a través la realización de afiches y juegos.
El cine móvil recorrió diferentes lugares de la provincia como Purmamarca, Tumbaya, zona de Quebrada, Puna, el Ramal como la localidad de El Piquete. También en barrios de la ciudad capital como el barrio Mariano Moreno. "Proyectando Perspectiva" en El Piquete
El Gobierno de Jujuy continúa trabajando en el cambio cultural necesario para prevenir y erradicar las violencias que se ejercen contra mujeres y personas de la diversidad sexual.