En la Oficina de Empleo Palpalá dependiente del municipio se concretó la Auditoria de Proyectos por parte de funcionarios de nación con proyectos en ejecución y refinanciados por el periodo 2022/2023. Los emprendimientos auditados fueron: “Wayra” hierbas medicinales y artesanías, centro de estética integral “Gloss”, “Creaciones Mi llamita” y “Vanesa Creaciones”. Los subsidios otorgados fueron de 340.000 pesos para cada proyecto y que fue gestionado desde por el Instituto Municipal de Desarrollo ante el Programa de Empleo Independiente de nación.
Acompañar a personas desocupadas que deseen iniciar un emprendimiento, así como a trabajadores y trabajadoras independientes que buscan reforzar una actividad laboral, es un eje prioritario del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Ello se materializa vía la formación y gestión de subsidios a través de la Oficina de Empleo Palpalá, en el barrio Belgrano, que depende el Instituto Municipal de Desarrollo. En concordancia con ello, cuatro emprendedores de la ciudad, que cuentan con proyectos en ejecución recibieron la auditoria por parte de referentes del Programa Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo de la nación, destacando el avance de las actividades laborales independientes.
En esta misma línea, Luciana Canales, de Asistencia Técnica, Programa de Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación, señaló: “Estamos visitando a emprendedores de la ciudad de Palpalá que realizaron una gestión y se le concedió un subsidio otorgado por el Ministerio de Trabajo a través del programa de Empleo Independiente. En esta ocasión están efectuando la rendición y muestra de productos adquiridos para su emprendimiento laboral”.
Luego agregó que “este es un programa que les brinda una asistencia técnica y una asistencia financiera. Reciben un subsidio del programa Empleo Independiente, de 340 mil pesos, que les permitió adquirir insumos y herramientas. Durante esta visita vimos un emprendimiento textil, uno de cosmética, hierbas medicinales y artesanías. Los emprendedores rescatan mucho el acompañamiento del municipio de Palpalá y del Ministerio de Trabajo, en el curso de gestión y acompañamiento en la formulación de los proyectos”.
La referente enfatizó que “uno de los aspectos que más nos preocupa en los emprendedores, es la forma de comercializar sus productos con el fin de acceder a una mayor cantidad de clientes que les posibilite mayores ingresos. Todavía tenemos muchos emprendedores que no se animan a utilizar las redes sociales y ofrecen sus productos en forma directa al cliente”.
Mas adelante, Canales, destacó que “la presencia en territorio de los actores que trabajan en el programa, como el municipio de Palpalá en este caso, es muy importante, porque es donde la gente recurre a consultar que programas están activos, generando confianza en que una gestión pueda materializarse en un subsidio concreto”.
Por su parte, Silvana Martínez, emprendedora de Estética Integral y Peluquería, comentó. “Mi actividad laboral es Cosmetóloga y peluquería, que la inicie en tiempos de la pandemia ante la situación de estar sin empleo. A través de las redes sociales me enteré de que en la Oficina de Empleo tenía la posibilidad de capacitarme e iniciar un emprendimiento laboral. Gracias a Dios se gestionó y me llegó un subsidio con el que pude comprar insumos para trabajar”, cerró.
El encuentro fue encabezado por el Presidente de la institución, Dr. Lisandro Aguiar, acompañado por los ediles: Leandro Giubergia, Mario Lobo, Roberto Brizuela, Patricia Moya, Melisa Silva, José Rodríguez Bárcena, María Galán, Gastón Remy, el Secretario Parlamentario, Jorge Beller. En representación de la Municipalidad, el Secretario de Cultura y Turismo, Lic. Luciano Córdoba; la Directora General de Turismo, Gabriela Canoniero y Maximiliano Alustiza, Coordinador de Acción Turística.
Durante el encuentro, se abordaron las iniciativas parlamentarias vinculadas al Bus Turístico y al destino turístico San Salvador de Jujuy, proyectos que están siendo analizados y que tienen la intención de brindar mecanismos para continuar con el crecimiento turístico en la Ciudad.
Al respecto, Lisandro Aguiar expresó: “Quiero agradecer a los funcionarios municipales que nos han visitado, a fin de tratar dos iniciativas que están en carpeta en el Concejo Deliberante, una es el Bus Turístico, la idea es recibir algunos aportes que nos están generando y en la próxima Sesión poder emitir la ordenanza correspondiente que permita la licitación de este nuevo atractivo para la ciudad de San Salvador de Jujuy”.
En este sentido, añadió: “Pensando en implementar tecnología, con la idea de buscar que puedan ser buses eléctricos que presten servicio dentro del ámbito de la Ciudad, también se ha determinado que sean buses de tamaño chico o mediano, a fin de poder ingresar sobre todo a nuestro casco histórico, porque los buses que prestan servicio en otras ciudades grandes tendrían algún tipo de dificultades por las características arquitectónicas de San Salvador de Jujuy. Así que avanzando con esa iniciativa, que si logramos los acuerdos parlamentarios necesarios podría transformarse en ordenanza en el corto plazo”.
“Por otro lado – continuó Aguiar-, avanzamos en el proyecto de la generación de la marca Destino Turístico San Salvador de Jujuy, la idea es posicionar a nuestra Ciudad tanto a nivel nacional como a nivel internacional, generando una marca que nos permita desarrollar campañas de marketing y separándola, de alguna manera, del logo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy como institución estatal, así que con ese desafío también estamos muy avanzados y vamos a generar consensos y ellos nos van a transmitir los aportes necesarios para avanzar”.
Por su parte, Luciano Córdoba afirmó que, “es la segunda vez que tenemos una reunión, particularmente sobre dos proyectos que nos parecen interesantes para trabajar y para que se pueda definir un marco regulatorio, para adelante, para trabajarlo en la Ciudad. Uno es la identificación de un sello de destino turístico, que hoy la Ciudad no lo tiene y que nos parece que podría ser muy positivo, primero para generar identidad en términos turísticos de lo que es nuestra Ciudad o lo que queremos ser como destino turístico. Esto hay que trabajarlo de manera participativa, con alguna metodología que defina no sólo un logo en términos de sello de distinción turístico, sino también en un plan de marketing que nos permita posicionar a la Ciudad a partir de esa imagen marca”.
“También hemos podido avanzar en otro proyecto que es muy interesante que están trabajando, que es pensar en un futuro próximo para que la Ciudad tenga un Bus Turístico que haga un recorrido por los lugares más icónicos en términos de atracción turística, pero y que pongan en valor lo que es el patrimonio, la cultura, los espacios que tienen que ver con la historia y la impronta de San Salvador. Hacer un recorrido que se denomina como City Tour, nos sirve mucho para seguir posicionarnos como destino y creo que estamos en un gran momento, porque tanto San Salvador como la Provincia han crecido de manera muy notoria con la llegada de turistas y creemos que eso no tiene techo y va a seguir creciendo”, finalizó Luciano Córdoba.
El vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, estuvo presente en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Azul del Congreso de la Nación en honor a los tripulantes del ARA San Juan.
En este contexto, se procedió a la entrega de 44 Diplomas de Honor del Senado y una placa recordatoria en reconocimiento al servicio y la defensa de la soberanía y la libertad del pueblo argentino, que será emplazada en la Base Naval de Mar del Plata.
El acto estuvo presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado del presidente de la Comisión de Defensa Nacional, senador nacional Sergio Leavy; el jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y el mencionado vicegobernador Haquim, quien resaltó la necesidad de mantener viva la memoria de los héroes y recordó que de esos 44 tripulantes, 9 eran jujeños.
"Cumplieron cabalmente sus deberes en pos de la protección e integridad territorial, la soberanía nacional y el bienestar de los habitantes de la República Argentina y, una vez más, nuestra admiración y respeto, porque son y serán un ejemplo para todos los ciudadanos argentinos”, expresó Haquim.
También estuvieron presentes familiares de los tripulantes, autoridades de las Fuerzas Armadas, legisladores de ambas cámaras del Congreso, autoridades nacionales e invitados especiales.
La junta tuvo lugar el día de ayer, en el Salón Manuel Padilla de la Legislatura Provincial.
El Órgano de Revisión de Salud Mental (ORSM) fue creado mediante la Ley N° 5937 en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa Civil, su función es proteger los derechos de personas usuarias de servicios de salud mental, garantizando un tratamiento personalizado, entendiendo a la internación como una medida restrictiva que sólo debe ser aplicada como último recurso terapéutico.
El ORSM está compuesto por varios organismos, entre ellos los Ministerios de Desarrollo Social, Educación Justicia, Salud y Trabajo; el Instituto de Seguros de Jujuy, asociaciones profesionales del sistema de salud mental de la provincia, organizaciones de la sociedad civil y la Comisión de Salud Pública de la Legislatura, cuya representación esta a cargo del Dr. Omar Gutierrez, presidente de la misma.
Al respecto, el legislador provincial afirmó que en la reunión se resolvió la adhesión a algunas resoluciones vigentes a nivel nacional que regulan distintos aspectos de las personas que padecen enfermedades mentales; se estudiaron las observaciones que se hicieron a los organismos que ejecutan la ley y se elaboraron recomendaciones para que se vayan adecuando a la legislación vigente.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, junto a Espartaco Posse Varela, Instructor FIDE y árbitro regional, realizarán en forma conjunta el 1° Torneo Semiprofesional denominado, “Jaque Mate en el Xibi-Xibi”
El torneo se realizará el próximo sábado 9 de septiembre en el Anfiteatro Las Lavanderas, desde las 8,30 a 12,00 horas. En este sentido, se aclaró que en caso de lluvia, se trasladará al Centro Cultural “Héctor Tizón”.
Entre los objetivos del torneo, se busca incentivar a las infancias mediante la táctica, la técnica y las reglas del ajedrez. Desarrollar la capacidad de concentración, mejorando la atención. Respetar reglas de juegos, interrelaciones sociales en el ámbito. Mejorar a través del juego las eventuales dificultades de convivencia que pudieran manifestarse en el seno de la comunidad. Afianzar la autoestima, la iniciativa personal y el sentido crítico.
El torneo tiene como principales destinatarios a integrantes de diferentes instituciones en categorías de Sub 6 – Sub 8 – Sub 10 – Sub 12 – Sub 14 – Sub 16, como el Club Atlético Gorriti, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, CPV 12 de Octubre, CPV Coronel Arias, Nido Parque Belgrano, La Masia Check Mate, Epyc y Círculo de Ajedrez, entre otras.
En cuanto a la metodología, se impartirán las reglas por parte del profesor Espartaco Posse Varela para cada grupo de alumnos/as, se dispersarán los profesores de las distintas instituciones para el monitoreo del torneo.
Los interesados se podrán inscribir hasta el mismo día del evento, mientras que la estructura se realizará acorde a la cantidad de chicos que se inscriban.
Con respecto al reglamento, se jugará con la modalidad del jaque súbito, o sea, que el competidor que primero logre dar jaque de alguna forma o sacrificio ganará el punto de la partida. Se puede dar el caso de empate por repetición de jugadas y posición por ambos jugadores, y se dividirá el punto. Se jugarán cinco rondas o las necesarias, según la cantidad de jugadores y categoría.
Al respecto, el profesor Espartaco Posse Varela, destacó que “la idea es que los chicos aprendan a ganar, a perder, a compartir. Encender la llama de este deporte, el ajedrez no es muy popular en nuestro país, donde es más fácil patear una pelota que acordarse todas las reglas del ajedrez, sus movimientos y la complejidad de poder usar nuestra inteligencia. Invitamos a sumarse a las escuelas, porque el ajedrez es el nuevo deporte que tiene que imponerse, por todos los beneficios que tiene, como la concentración y el cálculo, entre otras”, finalizó.
El gobernador, Gerardo Morales, participó de la apertura de la Experiencia Endeavor NOA que se desarrolla durante toda la jornada en el Estadio Federación de Básquet. Del evento participan unos 2 mil emprendedores de la región que buscan potenciar sus proyectos en el ecosistema emprendedor local y global.
Gerardo Morales subrayó la trascendencia de Endeavor NOA para el mundo emprendedor, destacando “la calidad de los speaker y las experiencias que se van a trasmitir en toda la jornada”, asimismo recordó el primer evento regional desarrollado en Jujuy, previo a la pandemia, que “seguramente generó una semilla” en muchos de los asistentes, y que tras algunos años “hoy emprenden en el norte del país”.
Resaltó “rol del estado para el acompañamiento de los procesos” de desarrollo, aunque valoró las iniciativas del sector privado como Endeavor para “ir generando incentivos y disparadores” en los emprendedores.
“Necesitamos más emprendedores en Argentina, y particularmente en Jujuy, en el NOA y el Norte Grande, acorde a los desafíos”, enfatizó el mandatario, y marcó como relevante para la región las iniciativas vinculadas a la industria de la producción de litio “que ocupó durante el año pasado en la región 12.500 trabajadores entre directos e indirectos”.
“El emprendedurismo está relacionado a los procesos educativos, y el estado puede acompañar en el desarrollo de los clusters de litio”, afirmó, Morales, y puntualizó que solo en la campaña 2022 “quedaron 21 mil millones de pesos de inversiones en Jujuy” procedentes de la industria litiera. En otro tramo de su alocución, Morales ponderó las políticas de incentivo y desarrollo empresarial impulsadas por la provincia, entre las que destacó el “Sello Origen Jujuy” para poner en valor el origen de un bien como calidad distintiva. La marca fue entregada a unas 120 empresas “que hace 5 o 6 años fueron emprendedores y que ahora cuentan con la posibilidad de penetrar en el mercado nacional e internacional”. En lo que respecta a formación, señaló como prioritario modificar el modelo educativo para atender a requerimientos del mundo del trabajo, lo que “nos inspiró a hacer un acuerdo con Digital House” para la formación de jóvenes en el campo laboral digital. “Necesitamos un país que no le ponga el pie en la cabeza a quienes quieran emprender, afirmó el gobernador, y subrayó: “El corazón del desarrollo está en el que emprende, y el rol que tenemos que tener los gobiernos es generar condiciones con apoyo, asistencia y créditos”. Por último, Morales dejó un mensaje de esperanza a los 2 mil emprendedores presentes afirmando que “en momentos difíciles hay que aguantar y emprender”. En la apertura del evento estuvieron presentes representantes de Endevour Argentina, además del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; su par de Turismo y Cultura, Federico Posadas y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge. La Experiencia Endeavor NOA en Jujuy incluye la participación central de reconocidos disertantes (speakers) que compartirán experiencias inspiradoras y herramientas a las y los emprendedores; además el programa incluye una instancia de capacitación y un espacio de networking.
Gerardo Morales recorrió el establecimiento educativo acompañado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, el presidente del Ente Autárquico, Martín Mayer, y la comunidad educativa. Además, entregó 300 notebook de Conectar, de PROMACE 4 ADM que incluyen 70 notebook y 4 PC para el uso administrativo.
El mandatario provincial también entregó un subsidio por un millón de pesos a los carroceros de la EPT N° 1 destinado para la carroza técnica y, además, anunció la construcción del canchón para los estudiantes.
“Les deseo éxitos chicos”, expresó Gerardo Morales en alusión a los carroceros de la institución ubicada en Bajo La Viña de la capital jujeña.
"El Gobierno de la Nación primero da rienda suelta a un brutal tarifazo interanual para recién congelar tarifas", advirtió el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro, y alertó que "lo mismo hizo con los bonos a trabajadores y jubilados, otorgándolos luego de devaluar la moneda". "Todo es demagogia", definió categóricamente.
En estos duros términos se pronunció el funcionario provincial de cara al congelamiento de tarifas de energía eléctrica y gas anunciado por la Nación a través de los medios de comunicación, enfatizando además que tal medida “operará solamente a partir de septiembre hasta noviembre del año en curso, alcanzando a usuarios residenciales de altos y medianos ingresos y generales, pequeños y grandes comercios, Pymes, etc.”.
Enfatizó que “en el último año los usuarios sufrieron los más brutales incrementos tarifarios”, recordaron que estos “llegaron al 655% y 255% interanual, para energía eléctrica y gas, respectivamente”.
Profundizando esta línea argumental, Pizarro cuestionó: “Lo que el Gobierno de la Nación no aclara, es que previo al anuncio de congelamiento, la Secretaría de Energía de la Nación aplicó, mediante Resolución 612/2023, un aumento para usuarios residenciales y generales con vigencia en el trimestre agosto a octubre del corriente año”.
Continuó señalando que, a través de la referida resolución, “también aplicó un fuerte incremento a la energía destinada al alumbrado público de casi 33%” y lamentó que ello “se traduce en un impacto sustancial en el bolsillo de los ciudadanos”. Asimismo, destacó que “la otra cara de la moneda, muestra que el Gobierno de la Provincia estableció pautas para que el incremento otorgado a la distribuidora resulte sensiblemente inferior a los últimos aumentos salariales, de manera que para los usuarios residenciales el promedio del incremento no supera el 10,5%, mientras que para los usuarios generales llega al 15%”. “En tanto -prosiguió- para la tarifa social provincial el aumento es del 6,9%”. Consideró oportuno recordar, que “simultáneamente se sigue acompañando a los sectores más vulnerables”, con el propósito de “mitigar el impacto de la crítica situación provocada por las políticas nacionales”. En este sentido, indicó que “se mantiene la tarifa social provincial, acompañando a más de 60.000 familias jujeñas y pequeños comercios, erogación que implica una suma de aproximadamente $100.000.000 por mes que aporta el Estado provincial”. Cabe consignar, que la tarifa social provincial se encuentra disponible para quienes la necesitan y cumplen con los requeridos de inclusión previstos para acceder a la misma. “A todo lo descripto, se suma una contundente política de compensaciones que se mantiene en plena vigencia”, subrayó el secretario de Energía, quien finalmente apuntó que estas decisiones se complementan con el programa “Energía yo te cuido”, en cuyo contexto la Secretaría de Energía de la Provincia celebró convenios de cooperación con distintas instituciones del foro local para promover hábitos de uso racional y responsable de la energía.
En el marco del proyecto denominado "Turismo Científico", impulsado por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, el próximo viernes 8 de septiembre, 39 estudiantes de la Escuela Agrotécnica Provincial Nº 2 "Ingeniero Carlos Snopek" de la localidad de El Piquete, visitarán el parque Solar Cauchari, con el objetivo de conocer los ejes principales del cambio de la matriz productiva que transforma y beneficia a cada una de las comunidades jujeñas.
En instalaciones del Complejo Ministerial, representantes de los distintos sectores involucrados en la organización, planeamiento y ejecución de dicho programa, mantuvieron una reunión para definir pautas y acciones tendientes a crear una logística adecuada para que cada estudiante viva la experiencia de la manera más enriquecedora posible.
Al respeto, Victoria Luna Murillo, secretaria de Equidad Educativa, destacó la importancia de los viajes educativos “por el alto valor pedagógico”. En estas líneas, detalló que estudiantes realizarán un recorrido en alguno de los siguientes puntos de desarrollo productivo estratégico de la Provincia: Cauchari (Energía Solar), Olaroz (Pueblo Solar), Exar (Litio), Cannava (Canabis medicinal), Lola Mora (Centro Cultural), Muestra científica-productiva en Ciudad Cultural, “siendo generadores de recursos para la provincia con los cuales se están construyendo escuelas, capacitando docentes y acercando conectividad a todos los rincones pero principalmente creando fuentes de trabajo genuino”, destacó Luna Murillo.
Cabe destacar que se habilitó el siguiente correo electrónico para cualquier consulta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer más acerca de la Circular N°16 –SGE-2023 y los Anexos I (Orientaciones Generales para el viaje), II (Agenda) y III (Autorizaciones y Fichas de Salud), ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/14b4sywovFMGuxDZ1EuzAfjSSnYR4sX8x/view?usp=sharing
El Gobierno de la Provincia de Jujuy mediante los Ministerios de Educación, Desarrollo Económico y Producción, Infraestructura, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Transporte, en el marco de las políticas socioeducativas que apuntan al sostenimiento de las trayectorias escolares y a la ampliación del universo cultural, efectúa el lanzamiento del programa "Turismo Científico", destinado a estudiantes que cursan el 5to año de Secundarias Orientadas y 6to año de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas.
En este contexto, se invita a directivos de instituciones educativas de nivel Secundario a organizar a sus estudiantes del último año para realizar un recorrido en alguno de los siguientes puntos de desarrollo productivo estratégico de la Provincia: Cauchari (Energía Solar), Olaroz (Pueblo Solar), Exar (Litio), Cannava (Canabis medicinal), Lola Mora (Centro Cultural), Muestra científica-productiva en Ciudad Cultural.
Desde la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente de la Secretaría de Equidad Educativa se contactarán con cada directivo para acordar fecha de participación y entrega de documentación necesaria.
La propuesta busca generar espacios de acceso a escenas de aprendizaje, tendientes a desarrollar experiencias, que no solo conectan con bagaje cultural y turístico sino con la posibilidad de acceso al conocimiento del desarrollo productivo y económico de la provincia.
Asimismo, se implementarán estrategias didácticas alternativas para favorecer el desarrollo de saberes científicos en estudiantes de 5° y 6° año del nivel Secundario, como una forma de intervenir la realidad para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y la evaluación en el área de indagación. De esta manera, se busca vincular con las visitas a estos sectores productivos y del desarrollo económico, a 253 escuelas de nivel Secundario, alcanzando a una matrícula de más de 12.000 estudiantes de toda la provincia, propiciando el acceso a otros bienes culturales y el desarrollo de saberes científicos. Luego del encuentro presencial y para garantizar que esta vivencia llegue al aula y se multiplique en cada institución educativa, los/as estudiantes podrán elaborar contenido multimedia (reels, videos cortos, edición de fotos) ya que se considera al material multimedia como un dispositivo con mayor flexibilidad e innovación, para revivir las experiencias en nuevos escenarios pedagógicos y visibilizar la participación juvenil. Posteriormente se los/as invitará a participar de una instancia de concurso con dicho material, en las que habrán interesantes premios y podrán compartir tan enriquecedora experiencia con sus pares y público en general. Para conocer más acerca de la Circular N°16 –SGE-2023 y los Anexos I (Orientaciones Generales para el viaje), II (Agenda) y III (Autorizaciones y Fichas de Salud) ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/14b4sywovFMGuxDZ1EuzAfjSSnYR4sX8x/view?usp=sharing