Lunes, 13 Mayo 2024

Jóvenes del Centro de Estudiantes de la EPA visitaron la Casa de Piedra para conocer su funcionamiento y para interiorizarse acerca del proyecto de Ley de creación y organización de centros de estudiantes. La diputada Agustina Guzmán comentó que la visita se realizó en el marco del programa "Legislatura Joven”, en el que la Legislatura abre sus puertas a todos los jóvenes de la Provincia para que conozcan el recinto y las diferentes áreas de la institución.

Respecto del proyecto de ley que tomará estado parlamentario en la próxima Sesión Ordinaria, la diputada Guzmán explicó que consiste en la regulación de los Centros de Estudiantes de la Provincia para que quede establecida la forma de elección de sus autoridades.

Asimismo, Guzmán comentó que cuando el proyecto sea tratado en las comisiones participarán colegios de toda la Provincia y representantes del Ministerio de Educación. “Las puertas de la Legislatura están abiertas para escuchar a los jóvenes, cuáles son sus necesidades y también para trabajar en las mejores leyes para ellos”, agregó la Diputada.

El presidente del Centro de Estudiantes de la EPA, Benjamín Facciano destacó que la Ley aseguraría la conformación de los Centros y la transparencia de información que puedan recibir los estudiantes para integrar los mismos. “Antes de postularme no conocía la existencia de los Centros de Estudiantes, no sabíamos que podíamos defender nuestros derechos. Esto sería un avance muy importante y que creemos necesario”, finalizó.

En la ocasión también estuvo presente el director general de Relaciones con la Comunidad, área dependiente del Ministerio de Seguridad, Camilo Atim. Al respecto, la diputada Guzmán afirmó: “Queremos mostrar a nuestros jóvenes que dentro del Poder Ejecutivo y Legislativo hay jóvenes, como ellos, que en algún momento formamos parte de centros de estudiantes y también para que nos conozcan y podamos mostrarles el funcionamiento y las facultades de los poderes”.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El vicegobernador de la provincia Alberto Bernis, junto a los legisladores que integran la comisión de Cultura y Turismo, hizo entrega de la declaración de interés emitida por el Parlamento del Norte Grande para el Festival Internacional de Cine de las Alturas. Recibieron la distinción el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Facundo Morales y la productora general del Festival, Jimena Muñoz.

La ceremonia se desarrolló en Presidencia de la Legislatura y fue encabezada por el vicegobernador Bernis junto a la presidenta de la comisión Mariela del Valle Ortiz, el vicepresidente primero Fabián Tejerina y legisladores que integran la misma.

Al término de la reunión, Ortiz ponderó la declaración de interés por parte del Bloque Regional del Norte Grande, “porque posiciona a Jujuy sin lugar a dudas en un lugar importante para todo lo que es la producción audiovisual”, destacó.

Resaltó que los años de trayectoria del festival permiten mostrar con orgullo los resultados de un camino transitado, “tanto con una decisión política, de política pública, de la cultura, de la producción audiovisual, y que nosotros hemos acompañado desde la legislatura con una ley innovadora”, indicó.

Puso en relieve el rol de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en la formación de realizadores jujeños que tuvieron su reconocimiento en la novena edición del evento, “con sus documentales, con los cortometrajes, con los primeros premios a nivel nacional e internacional, mostrando realidades, historia, cultura de nuestra provincia. Nos enorgullece mucho tener esa calidad de profesionales y creo que hay que seguir trabajando en este sentido”.

Por su parte el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Facundo Morales agradeció la distinción, “es un honor para nosotros recibir este reconocimiento por parte del Parlamento del Norte Grande, gestión de la Comisión de Cultura, agradecidos primero con ellos, con los diputados y diputadas que presentaron y postularon al festival para que tenga este reconocimiento que se votó y aprobó por unanimidad”, comentó.

Subrayó que el festival es un evento muy importante para la provincia y “al que se le pone mucho esfuerzo, mucha dedicación, importante para la cultura y posicionado como uno de los eventos más importantes del país. Que tengamos ese reconocimiento nos ayuda a continuar, a seguir trabajando y preparando la décima edición del festival para el año que viene”, refirió.

Por último, evaluó de manera satisfactoria la participación de realizadores jujeños en la novena edición, “hubo muchas películas, cortometrajes pequeños compitiendo, ocupando espacios importantes del festival y además de eso recibiendo premios, así que eso confirma todo el trabajo que se viene haciendo, todo el desarrollo en materia de la industria audiovisual que se viene produciendo en la provincia”, concluyó.

 

--

 

 

Publicado en Legislativas

El nodo tiene previsto funcionar a finales del presente mes y dispondrá de un equipo multidisciplinario de atención destinado fundamentalmente a los adolescentes de la ciudad. El propósito es garantizar la accesibilidad y el acompañamiento para la atención de las enfermedades de salud sexual con un enfoque integral hacia la problemática. Ya se avanzó en la implementación del dispositivo, donde participaron referentes de la Municipalidad de Palpalá, Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy y Centro de Atención Primario de la Salud del barrio Carolina.

El compromiso de trabajo para situar a la niñez y la adolescencia es el centro de las prioridades de la política pública, es un eje central de la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola. En consecuencia, el propósito es cuidar, prevenir y mejorar la calidad de vida de esa franja etaria.

En esta dirección, se concretó una reunión de trabajo en las instalaciones del CAPS del barrio Carolina con el objetivo de culminar los aspectos organizativos para la inminente implementación de un nodo de atención de enfermedades y salud sexual integral destinado a esas edades. Tomaron parte de la reunión: el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social de municipio de Palpalá, Luis Moreno, Gabriela Mendoza, responsable de la Unidad de Adolescencias de la Dirección de Maternidad, infancias y adolescencias del Ministerio de Salud de la Provincia y la doctora Silvana Dibi y Claudia Albornoz del CAPS del barrio Carolina.

Al respecto, Luis Moreno, secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, expresó que “se mantuvo una reunión con personal del Ministerio de Salud de la provincia, referentes del municipio y el CAPS del barrio Carolina, con el propósito de culminar la organización de un consultorio de atención sexual integral, que es un proyecto diseñado para funcionar durante todo el año y que dará inicio a fines de este mes de mayo”.

Asimismo, explicó que “el proyecto consiste en el desarrollo de charlas, consultas, asesorías, en los establecimientos educativos de nivel medio y la creación de un nodo donde se brindarán consultas acerca de temas de salud sexual integral a los adolescentes de la ciudad de Palpalá. El fin último es trabajar en la prevención de enfermedades inherentes a la sexualidad en los jóvenes, siguiendo lineamientos en el marco del programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia) que depende de la Unicef”.

Mas adelante, el funcionario, indicó que “desde el inicio de gestión de intendente Rubén Eduardo Rivarola una de las políticas públicas fundamentales es trabajar fuertemente en las problemáticas de los jóvenes, una de las cuales es el embarazo adolescente temprano. Con lo cual se acciona en forma intensiva con las consejerías y la llegada a los colegios secundarios, con los implantes y otros métodos anticonceptivos realizados cada 15 días, los cuales arrojaron muy buenos resultados”, comentó.

Finalizando, Moreno señaló que “estamos muy satisfechos porque contamos con lo más importante, que es el acompañamiento y la contención familiar, lo que ahora el Intendente quiere reforzar con recursos de mayor complejidad y personal especializado, que posibilitarán allanar la comunicación intrafamiliar respecto de estos temas, que, en muchos casos, continúa siendo un tema prohibido”, completó.

 

Publicado en Generales

Referentes de la Fundación ProYungas fueron acompañados por representantes del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, durante un tramo de la Travesía Capricornio, a través de la cual se conectará el Norte Grande, desde la localidad de Susques en el Altiplano jujeño, hasta las Cataratas del Iguazú en Misiones. La actividad es desarrollada a través del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea (UE).

La Travesía, protagonizada por el presidente de ProYungas, Alejandro Brown, abarca 3000 km del Norte Grande, e incluye en su recorrido de 100 días, montañas, humedales, ríos, grandes llanuras, entre otros paisajes y ecosistemas. Además de conectar y vincular poblados, ciudades, comunidades y culturas diversas que guardan una gran riqueza y potencial. En el marco de los 25 años de la Fundación ProYungas al servicio del ambiente y la sostenibilidad.

En esta oportunidad, un equipo del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, encabezado por su ministra María Inés Zigarán, acompañaron a Alejandro Brown, Sebastián Robbiani, de la Fundación ProYungas, y a Carlos Cuñado de la Reserva Privada Eco-Portal de Piedra, en un tramo del recorrido, desde Purmamarca hasta Tunalito.

Durante el trayecto, además de celebrar y valorar la iniciativa de la Fundación ProYungas, la ministra Zigarán destacó su importancia, “ya que la travesía pone en valor el patrimonio cultural, ambiental, social y productivo del Norte Grande”. Al mismo tiempo destacó “el gran esfuerzo de Alejandro Brown y su equipo para visibilizar paisajes, los pueblos y sus habitantes, las producciones, los sabores, texturas, sonidos, que dan vida a las culturas de nuestra tierra”. Luego de agradecer a Proyungas por haber compartido un tramo de la travesía, la Ministra comentó que también pudieron conversar e intercambiar opiniones junto a los referentes de ProYungas, respecto a temas ambientales de actualidad. Por ejemplo “hablamos –dijo- sobre la importancia de que las Yungas sean declaradas como Patrimonio Mundial, capitalizando las lecciones aprendidas de la homónima Declaración de la Quebrada de Humahuaca”, “Nos parece que es importante evaluar cómo potenciar una declaración de estas características, desde el punto de vista ambiental, para que no resulte una barrera al desarrollo sustentable, sino más bien una oportunidad de progreso para las comunidades de las Yungas donde la propia Fundación viene trabajando hace 25 años, generando un gran conocimiento y oportunidades”, concluyó.

Publicado en Generales

Rubricaron el convenio el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia, Gabriela Burgos y el Defensor Adjunto del Ministerio Público de la Defensa, Guido Matías Luna.

El acuerdo establece la colaboración mutua entre la cartera de Hacienda y Finanzas y el MPD, entre lo que se destaca la prestación del servicio de reconocimiento médico por parte de la Dirección Provincial de Personal para los agentes del Ministerio Público de la Defensa Provincial.

Además, se acordó la realización de acciones conjuntas en materia de proyectos de transferencia tecnológica, cooperación y/o complementación de carácter científico, técnico y de investigación.

Otro de los puntos convenidos es la asistencia técnica, informática y digital.

La rúbrica se concretó en que Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Publicado en Generales

El Gobierno de la Provincia retomará las negociaciones salariales con los gremios que nuclean a trabajadores estatales, el próximo jueves 16 y viernes 17. En primera instancia, serán convocados los gremios docentes.

Así lo anunció el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia, quien informó que jueves 16 y viernes17, a horas 9:

9:00 hs nivel inicial y primario

-10 hs nivel secundario y superior

-11:00 hs Atsa - Soemfa -11:30 hs Upcn -12:00 hs Ate

Por otra parte, para el viernes 17 de mayo, está previsto un encuentro con: -9:00 HS Sindicatos municipales del interior -9:30 HS Apoc -10:00 HS Seom Jujuy -10:30 HS Sitravip -11:00 HS Apuap

“El propósito es continuar el diálogo con los gremios y recibir inquietudes, con miras a dar una respuesta concreta a las necesidades de los trabajadores dependientes del Estado provincial, contemplado la difícil situación económica nacional y las posibilidades financieras que tiene la provincia”, indicó Álvarez García.

Publicado en Generales

En el encuentro se relevó la actualidad y necesidad sanitaria de la zona para la pronta resolución mientras se destacaron metas cumplidas.

Junto a su equipo técnico, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, realizó este jueves una nueva visita al Hospitales El Aguilar, donde se reunió con directivos, jefes de servicios, personal de las diferentes áreas, referentes de la comuna local y entidades de la sociedad civil.

 “Nuestra manera de gestionar en salud prioriza el encuentro en cada hospital con todos los equipos, con las autoridades locales y con la comunidad para conocer de primera mano las problemáticas y brindar ahí mismo la respuesta y resolución que se necesita. No nos quedamos detrás del escritorio, creemos que este es el camino, siempre con mucho terreno”, indicó Bouhid.

Del mismo modo, apuntó que “como indica el Plan Estratégico de Salud II, la premisa principal es reforzar la promoción y la prevención y para eso necesitamos llegar a la casa de cada familia, tomar contacto, relevar la situación actual. Claro que, por la extensión de esta región, aun algunas zonas están descubiertas y es allí donde vamos a fortalecer el trabajo para que la gente no se enferme”.

Reciprocidad con Bolivia

Respecto a la atención sanitaria de personas de otros países en la provincia, Bouhid afirmó que “este ministro planteó y realizó a través del Gobierno provincial y del apoyo del entonces gobernador, Gerardo Morales, la ley de cobro de seguro a extranjeros a excepción que exista reciprocidad”. En ese marco, recordó como ejemplo, que, durante el Gobierno de Evo Morales en Bolivia, se firmó en La Quiaca el compromiso de reciprocidad con la presencia de las autoridades sanitarias de Bolivia y con el entonces titular de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein y luego, replicamos este convenio en Villazón. Posteriormente, con la situación política de Bolivia, todo volvió a foja cero y hoy no se cumple dicha reciprocidad. Por nuestra parte, hemos seguido atendiendo a los ciudadanos de Bolivia en forma gratuita pero ya no ocurre de igual forma con jujeños que lo necesiten en territorio boliviano, es decir, en forma reciproca”. “En esa medida, he indicado y he pedido a todo el quipo que tengamos actualizada toda la información estadística necesaria para la implementación de un Seguro Provincial de Salud que incluiría el cobro a personas extranjeras que no tengan seguro previo al ingreso a la Argentina”, afirmó Bouhid y apuntó que “en el Hospital de La Quiaca, en zona de frontera, es donde más evidente se hace esta situación. Necesariamente debemos retomar este tema, siempre de forma diplomática y sin respuesta favorable, se deberá aplicar el cobro del seguro a personas extranjeras a partir de la ley que tenemos desde hace varios años, mucho antes que Salta, cuando abrimos el debate”. Finalmente, Bouhid, resaltó que “creemos que teniendo en cuenta el intercambio comercial, familiar, social con Bolivia lo ideal es la reciprocidad en materia sanitaria y claro, conocer la postura al respecto del presidente, Javier Milei; de Cancillería y de Salud de la Nación”.

 

 

Publicado en Generales

Junto a cooperativas, Recursos Hídricos ejecuta obras de construcción de defensas y trabajos de limpieza en canales en puntos clave de la provincia.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a través de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), continúa, como cada año, con la ejecución del Plan Hídrico Provincial, y se concentra en estos días en una serie de obras fundamentales para prevenir riesgos hídricos y garantizar la seguridad a la ciudadanía en diversas localidades.

Los equipos están abocados a la construcción de defensas y limpieza de canales en sectores de San Salvador de Jujuy, Fraile Pintado, San Pedro, Libertador General San Martín, Yala y Juan Galán.

Obras en región Valles

En San Salvador de Jujuy, están en ejecución la construcción de ocho espigones sobre el Río Grande, margen derecha, a fin de resguardar la zona de barrio San Martín (altura Complejo de Sindicato de Luz y Fuerza) y otros sobre el barrio El Chingo. En estos sectores, están trabajando ocho cooperativas. Una vez finalizadas las obras, Hídricos inició tareas con maquinarias para llevar el flujo al tercio medio del cauce.

En cuanto a trabajos de limpieza, estos se ejecutan en canales de Yala y Juan Galán. Dichos trabajos impiden la acumulación de agua, evitando la generación de focos del mosquito vector del dengue; asimismo, permite mantener la capacidad de conducción del canal sin obstrucciones y prolonga la vida útil de la obra hídrica.

Obras en región Yungas En Fraile Pintado, los equipos finalizaron la construcción de un espigón a la altura de Savaca, sobre el Río Ledesma. En este punto, donde se movilizaron dos cooperativas, está proyectado realizar más espigones.

En San Pedro, iniciaron la construcción de un espigón sobre el río homónimo, en la margen derecha, a la altura del camping Jake.

Por su parte, en Libertador General San Martín, sobre el Río San Lorenzo, también se ejecuta la construcción de dos espigones.

Publicado en Generales

Autoridades del IVUJ y del Colegio de Ingenieros de Jujuy, dialogaron sobre la posibilidad de elaborar proyectos de viviendas o soluciones habitacionales que podrían concretarse entre el organismo provincial y matriculados de esa entidad.

En Casa Central del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), se reunieron el directorio del IVUJ integrado por su presidente, José Luis Paiquez, y los vocales técnico y social, Sergio Soria y Marcelo García, respectivamente; y por parte del Colegio de Ingenieros de Jujuy asistieron el presidente, Sergio Aramayo, y el vicepresidente, Néstor Aguirre.

Paiquez, titular del IVUJ, explicó que “hemos tenido una grata reunión con autoridades del Colegio de Ingenieros, con la visión de trabajar en conjunto, esto en línea con el mensaje del gobernador, que en oportunidad de la apertura de sesiones legislativas, nos propuso sumar nuevamente a las entidades intermedias, para proyectar viviendas u otro tipo de soluciones habitacionales para sus colegas”, señaló.

A su turno, Aramayo, presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy, comentó que “nos reunimos para tratar la continuidad de un programa habitacional que estuvimos trabajando en la gestión anterior, entendiendo la situación que vive el país y el desfinanciamiento de la construcción de viviendas, el Colegio retoma la idea de poner a disposición del IVUJ un terreno, en donde en gestiones anteriores se habían construido cincuenta viviendas”, y agregó que “con la oportunidad de nuevas modalidades que unan empresas, Estado e instituciones, nos planteamos poder concluir un nuevo plan de viviendas para los profesionales de la ingeniería”, sostuvo.

De esta manera ambas instituciones concluyeron en continuar trabajos en conjunto para lograr los objetivos propuestos.

 

Publicado en Generales
Martes, 14 Mayo 2024 05:50

"El Diablo se viste de Gala"

Quedó inaugurada la exposición de vestuarios y trajes del ballet Juventud Prolongada reflejando un recorrido de 25 años de trayectoria.

La muestra, que estará habilitada hasta el 1 de junio próximo, está diseñada para que todos los jujeños puedan disfrutar de un recorrido por el vestuario de grandes obras del Ballet Juventud Prolongada ganadoras de premios y distinciones sobre los escenarios más importantes del país.

La apertura de la exposición que tiene lugar en el Centro de Arte Joven Andino, fue encabezada por el secretario de Cultura de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, acompañado por los directores del ballet, Gustavo Aybar y Paola Carretero, y el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, Luciano Córdoba.

Cabe destacar, que la muestra cuenta con piezas originales de exquisito diseño y muy buen acabado con las que presentaron cuadros como "Casabindo, el Toreo de la Vincha", "Socavón, lavado de oro", "Carnaval jujeño", "Lola Mora", entre otros, que llevaron al ballet Juventud Prolongada a lograr el Premio a Mejor Vestuario de los Premios Chúcaro.

El secretario de Cultura de Jujuy felicitó al ballet por sus 25 años de trayectoria y resaltó que "trabajaron siempre con tanto empeño para difundir nuestro patrimonio, la riqueza y la diversidad cultural de la provincia en cada presentación mostrando las distintas regiones y las épocas en que se configura el calendario cultural provincial". El funcionario sostuvo que "es una buena oportunidad para que los jujeños vengan a la muestra para co0nocer lo que este ballet realizó a lo largo de 25 años y puedan apreciar en forma directa la creación que implica cada vestimenta, cada vestuario específico, que muestran una historia y años de trabajo". Por su parte, Gustavo Aybar, director del ballet junto a Paola Carretero, resaltó que "festejar así los 25 años, de esta manera, es un placer" y agradeció el apoyo recibido a lo largo de los años por parte de los organismos oficiales y de algunos patrocinadores. En referencia al Premio Chúcaro como "Mejor Puesta en Escena" y "Mejor Vestuario", Aybar destacó que "es una distinción importantísima para nosotros porque la entrega una asociación integrada por directores y profesores de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), por grandes productores de la calle Corrientes, con bailarines y directores del Ballet Nacional, ganar ese premio fue lo más".

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31