Miércoles, 15 Mayo 2024

El próximo día domingo 19 de mayo se realizará la primera edición de la carrera solidaria organizada por la Fundación del hospital de niños que recorrerá las calles de la ciudad capital en recorridos de 5 y 10 kilómetros. Habrá carreras “kids” dentro de la pista de atletismo del RI20.

En conferencia de prensa, Yamil Mnazur y Gonzalo Virreyra, representantes de la Fundación del hospital de niños; brindaron detalles de la 1ra. Carrera solidaria, acompañados por el Director de deporte Infanto Juvenil de la secretaría de deportes de provincia, Leandro Calvetti, “Kity” Conde, Directora de Deportes de la municipalidad de S.S. de Jujuy.

En primer lugar, Yamil Manzur agradeció el apoyo del Estado provincial y municipal, a la fundación URKU y Federación jujeña de atletismo, como así también de cada una de las empresas privadas que confiaron y apoyaron esta decisión de hacer una carrera a beneficio del trabajo que realiza la fundación del Hospital de Niños. “El trabajo conjunto entre todos estos actores, hicieron posible que estemos por concretar este proyecto que empezamos a trabajar hace algunos meses atrás”.

Por su parte, Leandro Calvetti, indicó que “es un gusto formar parte de esta carrera, ya que la articulación de trabajo que venimos realizando es muy importante con el objetivo de generar accesibilidad para toda la población. En este caso, la maratón del día domingo reunirá a deportistas de todas las edades; a través de la “mini maratón infantil” promovemos y fortalecemos la actividad deportiva, la actividad física y el deporte en sí”.

A su turno, Kitty Conde detalló que desde el municipio capitalino acompañan esta actividad, no solamente con la presencia de la dirección a su cargo, sino también con la Secretaría de Servicios Públicos, ya que el recorrido de los 5 y 10 kilómetros recorrerán calles de la ciudad y tránsito estará presente como lo hace habitualmente en este tipo de eventos. “El beneficio de este tipo de actividades es para la comunidad en sí, y es por ello la importancia del trabajo conjunto para que el día domingo se viva una verdadera fiesta deportiva”.

Previo a la finalización de la presentación del evento deportivo, Gonzalo Virreyra indicó que “el objetivo de esta carrera es visualizar masivamente el trabajo que venimos realizando desde la Fundación del hospital de niños y recaudar fondos para el Hospital Materno Infantil”.

Recorrido de carrera

5k: Largada desde Punta del Parque San Martín sobre Av. Córdoba, continuando por calle Salta, Ramírez de Velazco, San Martín hasta Argañaraz, girando rumbo a Av. Urquiza, Av. Fascio, Av. Santibañez, calle Airampo, Av. Bolivia, Yaraví, ingreso a pista de atletismo hasta el arco de llegada.

10k: Largada desde Punta del Parque San Martín sobre Av. Córdoba, continuando por calle Salta, Ramírez de Velazco, San Martín hasta Argañaraz, girando rumbo a Av. Urquiza, Puente Gral. San Martín, Av. Mosconi (B° Chijra), Av. Ilia (B° Los perales), El Ceibo, puente Gral., Belgrano, calle Airampo, Av. Bolivia, Yaraví, ingreso a pista de atletismo hasta el arco de llegada.

Cronograma de carrera

Sábado 18 de mayo:

-          9:30 a 16:30hs. Acreditaciones en Estadio Federación de Básquet.

Domingo 19 de mayo:

-          8hs. Concentración de corredores (Pista de RI20 y Punta del Parque San Martín)

-          9hs. LARGADAS categorías “Kids” (Pista de atletismo RI20)

-          9.30hs. Entrada en calor (Punta del parque San Martín)

-          10hs. LARGADAS 5K y 10k.

-          11hs. Shows en vivo, sorteos y sorpresas.

-          12hs. Entrega de premios y finalización del evento.

 

 

 

 

Publicado en Generales

La Legislatura de Jujuy, en la cuarta sesión ordinaria, aprobó las leyes N° 6387, N° 6388 y N° 6389 declarando como monumento natural provincial a la especie Águila Poma; de declaración de emergencia pública en materia de violencia de género y de ratificación del decreto-acuerdo N° 467-G-24, respectivamente.

La ley de declaración de emergencia pública en materia de género tiene como objeto profundizar las diferentes medidas urgentes y necesarias implementadas en la provincia con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones. Al igual que su antecedente, ley N° 6168 (Iara) tiene una vigencia de dos años con la posibilidad de ser prorrogada por la autoridad de aplicación, el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades).

En relación al presupuesto, el artículo 2° establece que se asignan partidas presupuestarias necesarias fijadas en la ley de presupuesto, de los recursos provenientes de leyes y/o subsidios provinciales y/o nacionales y de los recursos provenientes de legados, donaciones, contribuciones, programas y aportes de personas humanas y/o jurídicas, públicas o privadas, estatales o no, nacionales, provinciales, municipales o internacionales.

Asimismo, posibilita el acceso prioritario a la vivienda a través la coordinación entre la autoridad de aplicación y el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy a partir de programas a mujeres y personas del colectivo LGTBIQA+ que sean jefas de hogar con hijos a cargo y que se encuentren en situación de violencia.

También instituye que todo agente público de las fuerzas de seguridad que se niegue u obstaculice la recepción de una denuncia y no diera curso inmediato a las denuncias sobre personas extraviadas o desaparecidas será pasible de una sanción de expulsión de las fueras si se acreditara su responsabilidad. Asimismo, establece que todo funcionario con condena firme por delitos cometidos en ocasión de violencia de género o por ser perpetrados en razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género quedará inhabilitado para ejercer la función pública.

De igual manera, se insta al Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades a informar a la Legislatura, cada año, las acciones realizadas.

En relación, Mariela Ortíz, miembro informante, explicó “el Estado tiene un rol central en la creación de políticas públicas para la sociedad. Esto se ve plasmado en la voluntad del gobernador, Carlos Sadir, en reconocer la emergencia en violencia de género. El camino que se transitó no fue fácil porque la violencia de género no solo afecta a las mujeres que la sufren, sino que impacta de manera profunda en las familias, en los padres y en los hijos que sumidos en el dolor deben asumir pérdidas irreparables”. Para finalizar, la legisladora agregó “como le pasó a Mónica, madre de Iara, que a pesar del dolor y ausencia de su hija asumió el compromiso de la lucha acompañando a todas las familias que sufren violencia de género.

Porque sabemos de la responsabilidad innegable que tiene el gobierno en materia de violencia de género, como ya se manifestó y se votó por unanimidad, pedimos el acompañamiento de los diferentes bloques para la sanción del proyecto, con el convencimiento de que a 40 años de la democracia, nos ocupa como política acelerar la transformación cultural para derribar desigualdades, inequidades de género y las violencias”.

Por su parte, la legisladora Patricia Armella señaló “reconocer el trabajo que viene haciendo la mamá de Iara, y reconocer que esta ley es el fruto de la lucha de muchas mujeres y colectivos en un año muy difícil para Jujuy, como lo fue el 2020, con los femicidios. Era una situación que marcaba un antes y un después donde se reclamaba la intervención concreta con políticas públicas. Queda mucho por trabajar. No disentir mucho en las expresiones y en el trabajo que viene realizando el ejecutivo provincial, donde tenemos que destacar el orden constitucional que se le dio al Consejo de la Mujer. Todo lo que pueda hacer va a ser insuficiente, porque también hay programas que se afectaron a nivel nacional y que venían destinados a esta problemática. Mis solidaridad a la presidenta del Consejo de la Mujer que asistió a esta Legislatura cuando se lo requirió”.

En relación de la ley N° 6387, el miembro informante, Daniel Ruiz, argumentó que durante muchos años fue depredada en su ambiente forestal que ocupa las yungas, los bosques montanos. Desde hace muchísimo tiempo organizaciones ambientales la declararon en peligro de extinción; en el 2017 el Ministerio de Ambiente también lo hizo. Se desarrollaron proyectos que tienen que ver con su seguimiento, estudio de ambiente, ecología y reubicación de especies. Esta ley tiene como objeto conservar y preservar el águila”.

El Águila Poma mide entre 64 y 74 cm de largo, tiene una cresta aguda, alas anchas y proporcionalmente largas, y su cola tiene punta negra ancha y una franja ancha color gris pálido en la parte media. Desde 1958 y durante casi 30 años no se supo nada sobre su presencia, llegando a considerarla exista. En 1987 se la detectó nuevamente en Calilegua.

Publicado en Legislativas

Carlos Sadir encabezó el lanzamiento del programa Arte en Territorio, iniciativa que busca promover las expresiones artísticas jujeñas a partir de la generación de espacios de presentación de las artes visuales, la literatura, el teatro, como también las propuestas culturales atravesadas por las nuevas tecnologías.

 “El programa Arte en Territorio representa la idea de llevar el arte y la cultura a cada rincón de la provincia”, resaltó el mandatario provincial durante la presentación oficial de la iniciativa desarrollada en Culturarte, donde estuvo acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena.

Sadir valoró “el interés de los municipios de potenciar el desarrollo turístico y cultural”, en esa línea destacó la participación de los representantes comunales de la reunión del consejo provincial de la materia concretado ayer en el edificio de ConectarLab, oportunidad en la que “buscamos las alternativas para que el arte y la cultura esté en cada rincón de la provincia”, sostuvo.

En lo que respecta al fomento de las expresiones artísticas y culturales en la provincia, el gobernador propuso “tejer alianzas” y “realizar trabajo conjunto con referentes culturales y representantes del sector empresario”.

“Hoy ponemos en marcha este programa con la intención de darle continuidad, y así llevar a que cada vecino todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que es muy importante sobre todo siendo Jujuy una provincia con tanta riqueza en ese sentido”, finalizó. El programa Arte en Territorio es una propuesta integral y transformadora que busca potenciar el desarrollo humano, social y cultural de la comunidad de Jujuy. La iniciativa se constituye como un espacio de promoción de la cultura como motor de afinidad social y bienestar, desde una perspectiva inclusiva, identitaria y creativa.

Por su parte, Posadas ponderó la puesta en marcha del programa “que busca llevar la cultura y el arte a todas las regiones”. “Somos una provincia muy potente en términos culturales, y que, a pesar de los tiempos difíciles, la cultura es la expresión necesaria para ser resilientes ante la situación que estamos viviendo”, enfatizó el ministro de Cultura y Turismo. Posadas, finalizó su intervención, remarcando la importancia de la “presencia del Estado” y de las “políticas públicas” para el resguardo de la cultura, además de “ser el facilitador para que la expresión cultural pueda suceder”. A su turno, Rodríguez Bárcena puso de relieve “la acción cultural del programa” mediante el cual se busca “generar una planificación de presencia y actividad conjunta con las diversas localidades de la provincia”, además de “un articulado vínculo con instituciones civiles, y ONG”, y con “la participación activa de los integrantes de los colectivos artísticos”. En cuanto al programa de eventos y actividades, el titular de la Secretaría de Cultura indicó que “iniciarán la próxima semana” y que “serán anunciados oportunamente”. “Se busca difundir la actividad artística en el territorio con una serie de presentaciones van a tener que ver con los distintos lenguajes artísticos y sus modos de presentarse a través de festivales, conciertos y muestras de artes visuales, literatura, teatro, entre otras expresiones vinculadas a las nuevas tecnologías”, concluyó Rodríguez Bárcena.

Publicado en Generales

En el salón de reuniones del Ente Autártico Permanente (EAP) se firmó el convenio de cooperación Institucional entre el Instituto Técnico Superior del Colegio de Técnicos de Jujuy y EAP que tiene como objetivo programar la práctica programada con los alumnos de la institución, brindar asesoramiento y asistencia técnica.

En la ocasión, participaron el Presidente del organismo,Martin Meyer; la Dir. Belen Perdomenico; el Coord. Federico Eleit; el Presidente del Colegio de Técnicos, MMO Raúl Vega; el Vicepresidente del Colegio de Técnicos, MMO Armando César; y la Rectora del Instituto Técnico Superior, Lorena Abraham.

El convenio firmado entre el Instituto Técnico de Jujuy y el EAP es un paso importante para fortalecer la formación de los estudiantes en diversas áreas técnicas. Entre las carreras que se brindan en la institución se encuentran Tec. En Higiene y Seguridad, Seguridad en el Trabajo, Tec. Superior en sistemas eléctricos, Tecnicatura superior en Mecánica automotriz, mecatronica, en gestión de energías renovables, en gestión ambiental y enfermería. El Instituto realizará un trabajo conjunto con el Ente Autárquico Permanente, realizando capacitaciones y charlas con los alumnos, carroceros y docentes asesores.

El Presidente del EAP, Martin Meyer, agradece la colaboración de esta institución ya que aporta herramientas y asesoramiento necesario para el desarrollo educativo de los estudiantes.

Se realizarán controles para garantizar que las medidas de seguridad de las carrozas y los alumnos sean óptimas para la edición 73º de la Fiesta Nacional de los Estudiantes del 18 al 28 de Septiembre. La colaboración entre ambas instituciones asegura que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades de manera segura y eficiente.

Publicado en Generales

La ministra de Educación, Miriam Serrano, presidió una reunión ampliada del gabinete ministerial en la que participó la delegación de la CAF (Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe), que visitó Jujuy, y donde se presentó un balance de lo realizado hasta la fecha en el marco de la primera etapa del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa -PROMACE-.

 “Luego de la visita y de haber cumplido una recorrida por algunas obras manifestaron su conformidad porque se cumplieron las metas en la construcción de edificios escolares”, expresó Serrano.

Agregó que dichas metas también se traducen en “la realización de cursos de capacitación docente y la adquisición de equipamiento tecnológico para las escuelas”.

El encuentro tuvo lugar en una de las salas del Complejo Ministerial, con la asistencia de funcionarios de distintas áreas: secretarios, directores de nivel y los integrantes de la comitiva de CAF: Susana Edjang y Marisa Spina, representantes de la entidad para Argentina; Nicolás Estupiñán, director de Proyectos de Infraestructura; Sandra Srulevich, ejecutiva principal de la Dirección de Proyectos de Infraestructura; Nicolás Mendioroz, gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas; Néstor Félix, ejecutivo principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Social; y Diego Barril, economista PAIS.

Con respecto al PROMACE, Susana Edjang, indicó “estamos muy contentos de ver el impacto que está teniendo el programa y la rápida ejecución desde la provincia. Es por ello que estamos trabajando para que se replique en otras provincias e inclusive otros países, ya que lo que se hace en Jujuy, lo tenemos como un estándar a nivel regional”. La comitiva vino a Jujuy para realizar el cierre de la Etapa I del PROMACE cuyo objetivo es “apoyar la mejora de la equidad y del acceso a una educación pertinente y de calidad a partir de la creación y del fortalecimiento de establecimientos educativos de la Provincia de Jujuy y del mejoramiento y eficiencia de la gestión de su sistema educativo”. En materia de infraestructura educativa esta etapa del PROMACE incluye 99 obras, de las cuales 61 escuelas se encuentran finalizadas, y otras 39 se encuentran en proceso de ejecución. En Equipamiento Tecnológico, se adquirieron 1.192 Aulas Digitales Móviles (ADM) para escuelas de los diferentes niveles. Los ADM están compuestos de: Punto de acceso, pizarra digital, proyector digital, gabinete móvil, notebooks para alumnos y para docentes. Asimismo se adquirieron PC de escritorio en un total de 1986 unidades para el área administrativa de las instituciones educativas, beneficiándose con este equipamiento a 1.102 instituciones educativas y 145.470 estudiantes. En equipamiento Primera Infancia se adquirió equipamiento Montessori y juegos lúdicos beneficiando a 34 Jardines Maternales y 406 Jardines de Infantes. En equipamiento para el Ministerio de Educación se adquirió una Sala de Video conferencia y un Servidor de última generación para el Ministerio de Educación, los cuales apoyarán la implementación de un sistema informático que se está desarrollando. También se fortaleció la capacitación de los docentes a través del Programa de Formación Docente Continua con el fin de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los saberes necesarios para la formación integral de las personas y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Para ello se dictaron diferentes cursos y propuestas formativas a los docentes de los diferentes niveles, durante los 4 años del programa. Participando más de 20.000 docentes.

Publicado en Generales

El Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Prevención y Promoción de la Salud programó diferentes actividades con motivo de recordarse el próximo 17 el Día Mundial de la Hipertensión, del miércoles 15 al viernes 17 del mes en curso.

Las acciones se enmarcan en el propósito de estimular la adopción de hábitos saludables y de factores protectores en los afiliados de la obra social.

Para los días miércoles 15 a horas 10,30 y jueves 16 a las 16,30 se llevará a cabo el Taller de Nutrición a cargo de la licenciada Gabriela Oroza en la Sociedad Española, actividades abiertas a la comunidad y sin inscripción previa.

En tanto para el día viernes 17 del corriente mes a horas 16 se realizará un Taller de Nutrición a cargo de la licenciada Silvia Pérez en la Delegación San Pedrito, pero al referirse a una actividad con cocina práctica es necesaria la inscripción previa en los asistentes en el área de Prevención y Promoción de la Salud en el horario de 8 a 15, ubicada en el anexo Lavalle del ISJ.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

En una reunión llevada a cabo en las instalaciones del Complejo Ministerial, la Secretaría de Políticas Socioeducativas, dependiente del Ministerio de Educación, presentó ante la Ministra de Educación, Miriam Serrano, el nuevo Programa Provincial de Acompañamiento y Revinculación Educativa "CREER 2024". Esta presentación estuvo encabezada por Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas, quien estuvo acompañado por su equipo técnico.

Se realizó el lanzamiento oficial del Programa Provincial de Acompañamiento y Revinculación Educativa "CREER 2024". Este innovador programa tiene como objetivo principal la construcción de redes y estrategias educativas para la revinculación de estudiantes, promoviendo así su participación activa en el sistema educativo.

El nombre "CREER" fue cuidadosamente seleccionado para transmitir un mensaje de esperanza, superación y confianza en las capacidades individuales de cada estudiante. Esta elección se basa en la importancia de establecer un lenguaje accesible y motivador, que resuene con la niñez, adolescencia y juventud, y que refleje una concepción positiva de la educación.

El Programa "CREER 2024" busca fomentar la autoestima y la valoración personal, incentivando a los estudiantes a confiar en sus propias habilidades y a perseguir sus metas educativas con determinación. A través del sentido de identidad juvenil, se enfatiza la importancia de creer en uno mismo y en las posibilidades de éxito.

Además, el programa reconoce el papel fundamental de la familia en el proceso educativo, promoviendo una concepción familiar adecuada que impulse y sostenga el desarrollo académico y personal de los estudiantes. La elección del nombre "CREER" también se inspira en un suceso deportivo significativo para la sociedad, relacionado con la obtención del campeonato mundial de fútbol por parte de la Selección Argentina. La frase "ELIJO CREER" se ha convertido en un símbolo de esperanza y superación, reflejando la capacidad de enfrentar y superar adversidades. Como estrategia de venta del servicio educativo, el Programa "CREER 2024" ofrece una imagen de esperanza y un futuro prometedor para nuestros estudiantes. A través de mensajes actualizados y socialmente aceptados, se busca promover la elección de la escuela como un espacio para el crecimiento personal y la realización de metas.

 

 

Publicado en Generales

Las nuevas oficinas en Olaroz, cuenta con equipamiento nuevo y moderno para que todos los olarences y ciudadanos de localidades cercanas, puedan acceder a tramitar su DNI, pasaporte, partida o matrimonio, sin trasladarse a otras localidades.

En el corazón de la puna jujeña, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, mediante la Dirección Provincial de Registro Civil, inauguró una nueva moderna y eficiente oficina de servicio de Centro de documentación rápida a 4165 metros sobre el nivel del mar.

El Secretario de Gobierno, Facundo Luna resaltó el gran compromiso del Gobierno de la Provincia en generar servicios para la comunidad de la puna, sin que se trasladen hacia los grandes centros urbanos para poder realizar sus trámites

Resaltó con estas oficinas se pondrá se incorpora tecnologías digitales para trámites en algunos casos no presenciales, son algunos de los logros palpables que exhibe el proceso de modernización del Registro Civil de la Provincia.

Por su parte el Director del Registro Civil, Octavio Rivas, dijo que estas acciones es parte del proceso de modernización del Estado impulsado por el gobernador Carlos Sadir y el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia que aspira a una administración pública más eficiente, ágil y cercana al ciudadano Rivas luego comentó que estas nuevas oficinas en Olaroz, cuenta con equipamiento nuevo y moderno para que todos los olarences y para ciudadanos de las localidades cercanas, pudiendo acceder a su DNI, pasaporte, partida o matrimonio sin dirigirse a otras localidades. De esta forma, resaltó que el estado se acerca a la puerta de cada vecino y ayuda en la economía hogareña en la reducción de gastos de traslados o permanencia para realizar este tipo de trámites tan importantes en su vida civil. Estuvieron presentes en el acto: Octavio Rivas, Director Registro Civil, Gladys Garcia, subdirectora del Registro Civil, Sebastian Colqui, asesor legal Registro Civil, la jefa local, Analía Trejo, Raúl Di Lena, Gerente General Solaroz SA, Mario Gerónimo, comunero de la comunidad aborigen de Olaroz Chico; comuneros; Andrea Cuellar e Ignacio Figueroa de Relaciones Comunitarias de Solaroz, niños de la escuela local y público olarence.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Interior

Si bien los ejemplares adultos del Aedes Aegypti reducen su actividad, los huevos pueden sobrevivir durante los meses más fríos y hasta por un año.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que aun con temperaturas por debajo de lo previsto para esta época del año, el mosquito que transmite el dengue continúa en circulación y logra adaptarse a las condiciones del tiempo, en especial cuando el frío se extiende por pocos días.

Esto significa que mientras se presenta una tendencia en descenso de casos de dengue, el insecto que transmite la infección se adapta a la baja temperatura y continúa con su ciclo de vida, por eso es fundamental evitar que se reproduzca realizando el descacharrado a diario.

¿Cómo prevenir el dengue?

Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño

Realizá descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques

Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas

Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazá el agua de floreros por arena húmeda

Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua

Desmalezá terrenos, jardines y patios

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Fiebre de 39.5 grados o más

Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

Náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal

Cansancio intenso

Aparición de manchas en la piel

Picazón y/o sangrado de nariz y encías

¿Cómo actuar si se presentan síntomas?

Lo más importante: no te automediques

Concurrí al CAPS, Nodo u hospital más próximo a tu domicilio o consultá desde tu dispositivo con Internet en https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ de lunes a lunes de 8 a 20 horas

También podés pedir asistencia por WhatsApp las 24 horas: 388-4565878 / 388-4565738

Contactar al SAME llamando al 107

Reporte

La Dirección General de Epidemiologia informó que en la última semana se registraron 761 nuevos casos de dengue en la provincia. De este modo, en la presente temporada Jujuy suma un total de 13353 resultados positivos para la infección:

5402 en San Salvador

3512 en Perico

1465 en Monterrico

695 en El Carmen

492 en Palpalá

406 en San Pedro

360 en Libertador

195 en Calilegua

190 en La Mendieta

95 en La Esperanza

82 en Palma Sola

43 en Aguas Calientes

40 en Pampa Blanca

35 en Puesto Viejo

34 en Rodeíto

28 en Yuto

26 en El Piquete

21 en Las Pampitas

20 en Fraile Pintado

19 en Santa Clara

18 en Parapetí

17 en Caimancito

15 en Rio Blanco

12 en Reyes

12 en El Chamical

10 en El Talar

9 en Chalicán

8 en Maimará

7 en Manantiales

6 en Lozano

6 en San Antonio

5 en Tilcara

5 en Los Lapachos

5 en Humahuaca

5 en Vinalito

4 en San Pablo de Reyes

4 en Miraflores

4 en La Quiaca

4 en Yala

3 en Los Alisos

3 en El Ceibal

3 en El Acheral

2 en Tumbaya

2 en Puente Lavayén

2 en Palos Blancos

2 en Abra Pampa

2 en San Lucas

2 en Arrayanal

1 en Volcán

1 en Uquia

1 en Tiraxi

1 en Pampa Vieja

1 en Ocloyas

1 en León

1 en La Bajada

1 en El Sunchal

1 en El Palmar

1 en El Fuerte

1 en Coranzulí

1 en Coctaca

1 en Bordo La Isla

1 en Bárcena

1 en Agua Blanca

1 en Abdón Castro Tolay

 A la fecha, un total de 21 personas permanecen en internación en unidades hospitalarias del sistema público, en todos los casos con pronóstico favorable. En tanto, son cinco los fallecimientos confirmados en el territorio provincial a raíz del dengue. El último deceso notificado corresponde a una persona mayor de edad que presentaba comorbilidades, con domicilio en Alto Comedero de la capital jujeña. Es importante señalar que las variaciones que puedan observarse en el registro de las residencias de los casos confirmados de dengue se deben a las ocupaciones laborales de algunas personas. Actualmente, estas personas pueden residir en áreas que ya han sido identificadas por criterios epidemiológicos, especialmente en San Salvador de Jujuy y Perico. Sin embargo, al notificar su domicilio, es posible que proporcionen la dirección de su localidad de origen, lo que en ocasiones implica que se modifique y actualice durante el seguimiento del paciente.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

Con la presencia de Iván Dadidovich se realizará este lunes 20 de mayo con el objeto de fomentar el intercambio e inclusión entre terapeutas.

En el edificio de Ciudad Cultural, el lunes 20 de mayo a las 9:30 horas. se llevará adelante la actividad gratuita que tiene como propósito brindar una visión integral de las nuevas herramientas y enfoques en el ámbito terapéutico, fomentar el intercambio de experiencias entre terapeutas y personas con diversidad funcional, promoviendo un enfoque inclusivo y colaborativo en el ámbito de la terapia y la comunicación aumentativa.

De la actividad podrán participar profesionales, referentes de Modalidad de Educación Especial, profesores de instituciones educativas con orientación tecnológica.

Las acreditaciones a la Master Class iniciarán a las 9:30 horas extendiéndose hasta las 12:30 con la temática: “Exploremos cómo la tecnología puede potenciar la práctica terapéutica sin perder de vista el elemento humano”.

Inscripciones: https://forms.gle/sm8a6Y6vc3TtUo6K8

 

 

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31