Domingo, 19 Mayo 2024

El Senado de la Nación retomará el martes la discusión en comisión del paquete fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda. A su vez, el oficialismo continúa con las negociaciones -más encaminadas- para conseguir los dictámenes que le permitan desembarcar en el recinto senatorial, luego de que culminará la semana pasada las rondas de expositores en el plenario de comisiones de la ley de Bases.

El jueves pasado, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, recibió en su despacho al ministro del Interior, Guillermo Francos; al vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y a la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy. En ese encuentro, los funcionarios fueron en buscar de la muñeca política de la vice para destrabar y agilizar las gestiones.

El acercamiento se concretó 14 días después del ingreso de ambos mega proyectos al Senado. Desde la última semana de abril, en la que los proyectos tuvieron la media sanción de Diputados, Villarruel aguardaba las instrucciones de la Casa Rosada para accionar su brazo político con los senadores, principalmente, aquellos que no dependen de ningún gobernador y tienen vuelo propio en el hemiciclo con respecto a su voto.

Sin embargo, las indicaciones nunca llegaron y Villarruel fue excluida de la negociación. Dormido y sin la misma sinergia que en la Cámara baja, el Ejecutivo echó a rodar la ley de Bases y el paquete fiscal sin brújula en el Senado. Lo hizo solo con un rígido calendario que se fue deshilachando con el paso de los días.

En este contexto, y ante la notoria falta de coordinación entre la Casa Rosada y los senadores aliados, Rolandi activó el martes pasado la maquinaria política que, por alguna razón, el oficialismo abandonó en el salto de ambos proyectos de Diputados al Senado. En esta panorama, los funcionarios acudieron a Villarruel.

Desde la llegada de los proyectos al Senado, Francos se enfocó principalmente en apuntalar a los gobernadores, pero no atendió las advertencias que en voz baja deslizaban algunos senadores de bloques aliados. Los más pirotécnicos ya en comisión fueron Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO, y Martín Lousteau (CABA). Tagliaferri participó del encuentro de hoy en el despacho de Villarruel.

Horas después del encuentro con Tagliaferri, Villarruel se reunió con Lousteau y con el senador Maximiliano Abad (Buenos Aires). Ambos por separado. Parecería que la abogada se enfocó por estas horas a realizar una especie paneo general del estado de situación. El viernes, la abogada continuó y logró una foto importante con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Lo más llamativo de la foto no fue Torres, sino la presencia de la senadora Edith Terenzi. Terenzi integra el bloque Cambio Federal y votó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, en marzo pasado. Si bien no depende de Torres y tiene vuelo propio, era una de las dudas en el poroteo que realiza el oficialismo para sellar los apoyos que terminen de inclinar la balanza frente a los 33 senadores kirchneristas.

Publicado en Nacionales

La comunidad se unió en una jornada deportiva y benéfica que reunió a más de 800 corredores con el objetivo de colaborar con el Materno Infantil “Héctor Quintana”.

Se llevó a cabo este domingo la primera maratón solidaria organizada por la Fundación Hospital de Niños, un evento que no solo se destacó por la calidad y el rendimiento de los participantes, sino también por su profundo impacto social y benéfico.  

Con una participación de más de 800 competidores, la carrera que se viene diagramando desde el mes de noviembre del año pasado, se convirtió en una muestra ejemplar de solidaridad y compromiso comunitario.

Ricardo Manzur, Pte. de la Fundación del Hospital de Niños, acompañado por el Intendente de la capital jujeña Raúl Jorge y el Secretario de Deportes de la provincia Luis Calvetti; fueron los encargados de dar inicio a las actividades programadas para este evento deportivo solidario.

En primeras horas de la mañana, fue el turno para los más pequeños, desde los 4 hasta los 12 años, quienes tuvieron sus carreras de manera participativa con el apoyo organizativo de la Federación jujeña y de la escuela de atletismo Meraki, como así también de personal de la secretaría de Deportes de la provincia. Cada uno de los corredores que participaron de esta “mini maratón” recibieron su medalla finisher por el solo hecho de participar y vivir un domingo entre amigos y en familia.

Una vez finalizada este evento, las miradas se trasladaron desde la pista de atletismo del RI20 hacia Av. Córdoba, donde esperaba el grueso de los corredores la larga da de las distancias de 5 y 10 kilómetros por las calles céntricas y algunos barrios de la ciudad capital, que contó con la fiscalización de la Fundación Urku y colaboración del personal de la Dirección de Deportes de la municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Resultados Deportivos - Categoría General Masculina

1° Lugar: Esteban Angulo, oriundo de Cerrillos, Salta, se consagró ganador de la carrera de 10 kilómetros con un impresionante tiempo de 00:31:06. Angulo, además de ser el primero en la general, se destacó en su categoría de 20-29 años.

2° Lugar: Mauricio Galleguillos, de Rosario de Lerma, Salta, alcanzó el segundo puesto con un tiempo de 00:31:41, liderando también su categoría de 30-39 años.

3° Lugar: Adrián Gaspar, de Jujuy, completó el podio general con un tiempo de 00:34:33, ocupando además el segundo lugar en la categoría de 30-39 años.

Categoría General Femenina

1° Lugar: Lorena Lizárraga, del Departamento Ledesma, se llevó el primer puesto con un tiempo de 00:41:55.

2° Lugar: Mónica Delia Quiroga, del Departamento Doctor Manuel Belgrano, terminó en segundo lugar, apenas 5 segundos detrás de la ganadora, con un tiempo de 00:42:00.

3° Lugar: Patricia Segovia, también de San Salvador de Jujuy, completó el podio femenino con un tiempo de 00:42:30.

Impacto social y fin benéfico

Más allá de los destacados logros deportivos, la maratón fue una celebración de la solidaridad y el compromiso social. El evento tuvo como objetivo principal recaudar fondos para la Fundación Hospital de Niños, dedicada a brindar asistencia al Hospital Materno Infantil.

El presidente de la Fundación, Ing. Pedro Ricardo Manzur, expresó su agradecimiento a los más de 800 competidores que participaron con un espíritu solidario en esta causa benéfica. 

Manzur destacó la importancia del apoyo recibido por parte de las autoridades provinciales y municipales, diversas fundaciones, agrupaciones y asociaciones que se sumaron como sponsors, aportando sus recursos y esfuerzos para el éxito del evento.

"El sector público y privado, empresas grandes y no tan grandes, los jujeños nuevamente demostramos el corazón solidario que caracteriza a este pueblo, sin banderías políticas y con un solo fin: ayudar a los que menos tienen y a los que más necesitan", afirmó Manzur.

Además, el presidente de la Fundación resaltó el arduo trabajo detrás de la organización del evento y agradeció a cada miembro de la Fundación Hospital de Niños y a cada colaborador por su dedicación y esfuerzo. 

El Presidente de la Fundación, entusiasmado por el gran éxito de esta primera maratón solidaria, nos compromete a repetir la experiencia el próximo año. La profunda muestra de apoyo y compromiso de toda la sociedad jujeña nos inspira y nos obliga a esforzarnos aún más para hacer de la próxima maratón un evento inolvidable. ¡Viva Jujuy!, concluyó.

Una comunidad unida por una causa noble

La maratón no solo fue una competencia deportiva, sino una manifestación del espíritu solidario y generoso de la comunidad jujeña. La participación masiva y el apoyo de diversas entidades demuestran que, cuando se trata de ayudar a los que más lo necesitan, las barreras se desvanecen y surge un compromiso común.

Esto impulsa a la Fundación Hospital de Niños a renovar su compromiso con la comunidad y en especial con el querido Hospital de Niños, es por eso que toda la Comisión Directiva, encabezada por su presidente Pedro Ricardo Manzur, continuará trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación para seguir ayudando a quienes más lo necesitan, confiando en que la solidaridad y el apoyo de la comunidad seguirán siendo su principal motor. 

Esta primera maratón solidaria se ha convertido en un hito, marcando el inicio de lo que se espera sea una tradición anual de deporte y solidaridad en Jujuy.

 

Publicado en Generales

Con importantes pronunciamientos concluyó el Parlamento del Norte Grande

En la ciudad de San Miguel de Tucumán, los vicegobernadores junto a legisladores de las provincias del Noa y Nea debatieron y aprobaron 60 proyectos presentados en la 51° Sesiones Plenaria del Parlamento del Norte Grande.

En ese marco, la Junta Ejecutiva se pronunció en varios temas que fueron aprobados por el pleno. Entre ellos y producto de la reunión con rectores y decanos de las Universidades de las 10 provincias que integran el Bloque Regional, emitieron un documento por el cual solicitan más presupuesto al Poder Ejecutivo de la Nación.

En ese sentido, el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis subrayó la postura y coincidió con el reclamo de un trato igualitario y equitativo, “ya que nuestras universidades albergan a más de 500.000 alumnos en toda la región del Norte Grande, por lo que hace imprescindible, el otorgamiento de los recursos presupuestarios esenciales para el normal funcionamiento de las Universidades de la Región”.

Bernis consideró que, a la grave situación presupuestaria se le suma la falta de infraestructura y la baja de programas para la ciencia y la tecnología. Situación que pone en riesgo el trabajo de muchos años de investigación orientados a dar respuestas a la salud en la creación de vacunas, a la producción con estudios para combatir plagas, “todos esos presupuestos se están viniendo abajo y son trabajos que se vienen haciendo desde hace más de 30, 40 años para algunas universidades y se están cayendo”, lamentó.

Refirió que la matrícula en las Universidades de Norte Grande pasó de 300.000 a 500.000 alumnos entre las 10 provincias, pero con la misma infraestructura de siempre por lo que, “hace falta mejorar la infraestructura y también el salario de los docentes. Están poniendo una muralla al crecimiento y al desarrollo científico de la Argentina”, concluyó.

La Mesa Ejecutiva también expresó su preocupación por los despidos de empleados en la Dirección Nacional de Vialidad y lo declararon a solicitud del sindicato de Trabajadores Viales y Afines, como un organismo fundamental y estratégico, “con la finalidad de garantizar el financiamiento y su pleno funcionamiento en el mantenimiento de la red vial nacional”.

Sostuvieron que los despidos producen un achicamiento en este organismo que va en desmedro en las vías de comunicación de nuestro país, sobre todo de la Región del Norte Grande, “acentuando la desigualdad para con los manejos de la zona del centro del país por sus distancias a los puertos para la salida de la producción de nuestra región".

Por último, el Parlamento del Norte Grande aprobó la incorporación de un legislador más por cada provincia, lo que hará un total de 130 legisladores en las sesiones, para que cada una de las provincias tenga representatividad en las 13 comisiones de trabajo parlamentario.

El plenario fue presidido por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder junto a sus pares: de Formosa, Eber Wilson Solís (Vicepresidente 1°); de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; de Jujuy, Alberto Bernis, de Salta, Antonio Morocco; de La Rioja, Teresita Madera y de Chaco, Silvana Schneider.

Los vicegobernadores de Misiones, Lucas Romero Spinelli; de Catamarca, Rubén Dusso y de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, enviaron las disculpas del caso por no poder asistir por motivos de agenda laboral, pero ratificaron su pertenencia a este espacio de integración regional.

 

Publicado en Legislativas

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja anual de 18,3%, las más profunda de los últimos 3 meses. Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en la comparación mensual, la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada.

Las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Durante el mes de abril, la industria pyme se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 415 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual en abril, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-32,3%) y “Metal, maquinaria, equipos y material de transporte” (-23,7%).

Alimentos y bebidas

El sector registró un declive de 13,7% anual a precios constantes en abril y un aumento de 0,4% en la comparación mensual. Para el primer cuatrimestre del año acumula una baja de 15% anual. Las industrias operaron con 73,1% de su capacidad instalada (vs. 73,3% en marzo).

“Nosotros elaboramos conservas y el consumo de nuestros productos bajó mucho, si a este panorama se llega a sumar ahora la apertura de importaciones, va a ser una catástrofe” (Industria de La Banda, en Santiago del Estero)

“Hay mucha incertidumbre y se acortaron los plazos de pagos a los molinos, pasaron de 15 a días a 72 horas, con el nivel de demanda actual es muy difícil sostener esto” (Fábrica de aceites vegetales en Río Cuarto, en Córdoba).

Textiles e indumentaria

Hubo un retroceso de 0,2% anual en abril, siempre a precios constantes, aunque registró un aumento de 2,6% frente a marzo. En los primeros cuatro meses del año acumula apenas una baja de 0,1%. Las industrias operaron con 70,8% de su capacidad instalada (71% en marzo).

“Vislumbramos un panorama económico bastante complejo, con el cierre de muchas pymes ante la apertura de importaciones, nos estamos preparando para tiempos difíciles” (Fábrica de Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires).

“Es desesperante lo que cayeron las ventas en abril. Vienen siendo meses muy duros y con el correr del tiempo, en vez de mejorar, empeora. Los números no dan, hay más gastos que ganancias y se complica sostener una pyme de esa manera” (Ciudad de Buenos Aires).

Maderas y Muebles

En abril, el rubro disminuyó un 15,7% anual y subió 6% en la comparación mensual desestacionalizada. Para el cuatrimestre, se suma una caída de 19,2% frente a los mismos meses de 2023. Durante el mes, las industrias operaron con 70,3% de su capacidad instalada (72,6% en marzo).

“Estamos teniendo más consultas que antes y eso es un aliento, esperamos que desde fines de mayo la actividad repunte” (Fábrica de muebles de la Ciudad de Casilda, en Santa Fe)

“Los meses anteriores fueron muy malos, este mes hubo un fuerte rebote, aun así, estamos muy abajo del año anterior, pero soy optimista” (Fábrica de San Roque, Provincia de Mendoza).

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El derrumbe del rubro fue del 23,7% anual a precios constantes, aunque mejoró 4% en el contraste mensual. En el primer cuatrimestre acumula una retracción del 23,8%, siempre en contraste con los mismos meses del año pasado. En tanto, las industrias operaron al 67,1% de su capacidad instalada (66,6% en marzo).

“Tuvimos ventas muy bajas en abril y todas las comparaciones nos dieron negativas, se produjo poco, pero estamos sosteniendo el personal, esa es la prioridad” (Fábrica de aparatos e instrumentos para medir, de la ciudad de San Luis)

“En abril tuvimos un incremento mensual, pero fue como resultado de las bajas ventas de marzo que trabajamos a pérdida. Este mes pudimos cubrir los gastos operativos, de todos modos, aún se observan caídas muy fuertes de las ventas, pocas consultas y bajas concreciones” (fabricación de productos metálicos de Rosario, Provincia de Santa Fe)

Químicos y plásticos

El sector experimentó otra significativa contracción de 21,6% anual a precios constantes, pero combinada con un aumento de 3,9% en la comparación mensual. En los primeros cuatro meses del corriente año, la producción lleva un declive de 27,3%, contra el mismo periodo 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 67,4% de su capacidad instalada (65,6% en marzo).

“Tenemos prevista una importante inversión para mejorar la infraestructura de la empresa, pero por ahora la frenamos por la incertidumbre económica” (Industria de Haedo, Provincia de Buenos Aires).

“Mejoró mucho la gestión de importaciones por parte del gobierno y eso recompuso nuestra capacidad de producción, el sector se va a ir recuperando” (empresa de la ciudad de Mendoza)

Papel e impresiones

La actividad se desplomó 32,3% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, se registró un alza de 0,2% y para el primer cuatrimestre del año, la actividad acumula una merma de 23,4%, en relación a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 76,8% de su capacidad instalada (77,9% en marzo).

“Si bien estamos en temporada baja, la producción cae mucho más de lo esperado, nos vamos acomodando, pero empieza a preocuparnos” (empresa dedicada a la fabricación de artículos de cartón y papel de la ciudad de La Rioja).

“Para nosotros, abril continuó siendo un mes bueno tirando a estable, pero sabemos que en los próximos meses podría caer abruptamente. Se viene manejando todo muy día a día y nuestra prioridad es seguir conservando el personal” (fábrica de cartón ondulado de la Ciudad de Buenos Aires)

Publicado en Nacionales

En instalaciones del local Flor del Pago, de la localidad de Lozano, los concejales de los 4 Concejos Deliberante de los distritos de: San Salvador, Palpalá, Yala y San Antonio, concretaron la tercera sesión plenaria del Parlamento del Gran Jujuy.

La sesión contó con la presencia del Intendente de la Capital, Raúl Jorge, y entre algunos de los temas tratados, se aprobó por unanimidad la minuta de Declaración Nº 2/2024 referido a invitar al Concejo Deliberante y al Intendente de Perico, a adherir al Acuerdo fundacional del Parlamento del Gran Jujuy.

Una vez, finalizada la sesión, el Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, se refirió a los acuerdos que han podido conseguir y describió las iniciativas de suma importancia para las distintas jurisdicciones, "una de ellas que nos preocupa sobremanera es la cuestión jurisdiccional entre San Salvador y Yala, tenemos un conflicto jurisdiccional con Ocloyas que pedimos a la Legislatura dicte las normativas correspondientes, a fin de subsanar esta situación. También hemos pedido, los 28 concejales, aprobado por unanimidad del cuerpo, que la Legislatura dicte una Ley de Coparticipación, que ha sido anunciado por el Gobernador de la Provincia en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, el 1 de marzo, pero nos parece muy importante avanzar, porque además de cumplir con la manda constitucional, garantiza las autonomías municipales y ha sido planteado por todos los municipios que integran el Parlamento. Vamos a estar llevando la declaración al presidente de la Legislatura".

"También obras de infraestructura que nos preocupan muchísimo, que tienen que ver con la decisión del Gobierno Nacional de limitar la obra pública y en ese sentido pedimos que se revea la media y podamos concluir con obras emblemáticas, como ser la Ruta Nacional 34 que afecta indirectamente, porque no está en nuestra jurisdicción, pero que es el ingreso a San Salvador de Jujuy, Palpalá, Yala, a través del Acceso Sur de la provincia".

Asimismo, Lisandro Aguiar añadió: "Lo mismo pasa con el gobierno provincial, estamos pidiendo obras que son importantes, destacar la Ruta Provincial 4 que es la Av. Bolivia, es un reclamo y un pedido que consideramos muy justo por parte de los vecinos del sector del Huaico, así que articulando acciones entre el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Infraestructura y el Parlamento del Gran Jujuy, para que esta obra pueda ser una realidad".

Por su parte, Juan Gabriel Cabezas del Concejo Deliberante de Yala, hizo alusión a los proyectos tratados para el beneficio del municipio y expresó: "El municipio de Yala presentó dos proyectos muy importantes, una que estamos solicitando que es la realización de las defensas del Río León, y la otra es la pavimentación de todo lo que es el sector de la Av. Pedro Ortiz de Zárate, ubicada en la intersección de la Ruta Nacional 9 y Ruta Provincial 4 hasta el puente negro. Son dos obras que sentimos necesarias y los vecinos también nos piden mucho, agradecemos a todos los concejales el acompañamiento que hoy dieron, ya que han sido aprobados los dos proyectos", concluyó.

A su turno, la Presidenta de Palpalá, Roxana García resaltó: "Nosotros presentamos dos proyectos del bloque radical y el cual consideramos importante que el Gobierno Provincial vea la posibilidad de repavimentar y arreglar la Ruta Provincial Nª 56, ya que se conectan varias localidades y por eso necesitamos el reacondicionamiento de esa ruta, como corte de pasto, iluminación y demás. Así que eso se solicitó dentro de los proyectos presentados acá en el Parlamento".

En otro término, Antonio Marcelo Fermi, representante del municipio de San Antonio, se refirió a la importancia de esta sesión: "Como expresaba en la sesión, es poder ver y debatir proyectos que tenemos en común entre los municipios, vecinos, para toda la gente tanto en obra, transporte, turismo. Desde San Antonio venimos elaborando proyectos que seguramente van a ingresar en la próxima sesión parlamentaria, sobre todo en el tema turismo, donde englobamos todo lo que es Yala, San Salvador y Palpalá. Estoy muy contento por todas estas actividades y siempre trabajando por el bienestar de todo el pueblo", finalizó.

 

 

 

Publicado en Legislativas

En la ciudad de San Miguel de Tucumán, bajo la consigna el “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”, los Vicegobernadores y 120 legisladores de las provincias que conforman el Parlamento del Norte Grande, participaron del 51° Plenario del bloque regional.

La sesión fue presidida por Miguel Acevedo, en calidad de anfitrión, y contó con la participación de los vicegobernadores de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; de Formosa, Eber Wilson Solís; de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Marocco; y de Chaco, Silvana Schneider.

También estuvo presente el presidente de la Cámara de Senadores de Catamarca, Horacio Gutiérrez; además de secretarios parlamentarios, legisladores y diputados de las provincias que integran el organismo regional.

La delegación jujeña estuvo conformada por el vicegobernador, Alberto Bernis, el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina y el secretario parlamentario, Martin Luque y los legisladores provinciales: Gisel Bravo, Humberto García, Valeria Gómez, Natalia Guevara, Agustina Guzmán, Santiago Jubert, Juan Ortega, Mariela Ortiz, Claudia Sánchez Cantaberta, Carlos Haquim, Omar Gutiérrez y Daniela Vélez.

En la primera jornada, la agenda incluyó el saludo de bienvenida del vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, el recibimiento por parte del Gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

Luego del saludo protocolar, el intercambio de obsequios y la fotografía en las escalinatas de la Casa de Gobierno, los vicegobernadores visitaron la Casa Histórica de Tucumán e hicieron un recorrido guiado por la misma.

El Vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis conjuntamente con sus pares participó de una reunión con Rectores Universitarios de todas las provincias de la región. El encuentro tuvo como eje escuchar las inquietudes que presentan las casas de estudios, abordando temáticas que atañen al futuro educativo de los jóvenes.

Al término de la misma formó parte de la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande.

Las comisiones permanentes de las cuales participaron los legisladores jujeños, trabajaron en diferentes temáticas, entre ellas el estado de paralización de las obras públicas a nivel nacional. La creación con enfoque de DDHH, del Consejo Regional del Norte Grande de lucha contra la trata y explotación de personas. El proyecto de resolución para la promoción de la educación emocional en toda la región.

El proyecto de Resolución - preocupación frente a las medidas tomadas por el gobierno nacional que generan el desfinanciamiento de la cultura, presentado por la diputada Mariela del Valle Ortiz. El proyecto para gestionar ante el gobierno nacional la continuidad del turismo social y el proyecto de declaración observatorio de denuncias falsas por violencia de género, presentados por la legisladora Daniela del Carmen Vélez, entre otros.

Publicado en Legislativas

En el despacho de intendencia se concretó la firma de convenio de colaboración y contraprestación de servicios con el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), con el propósito de comunicar y hacer llegar a la comunidad los servicios que presta el organismo provincial. Tomaron parte de la reunión el presidente del ISJ, José Manzur; el Vocal 1º de la entidad, Diego Chacón; el jefe de Gabinete, Rubén Pereyra; el secretario de Gobierno, Claudio Flores y el secretario de Desarrollo y Bienestar Social, Luis Moreno.

En una nueva iniciativa impulsada por el ejecutivo de Palpalá, que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola, se concretó la firma de un convenio de colaboración y contra prestación con el Instituto de Seguros de Jujuy, que hará posible la descentralización de los servicios que presta la obra social provincial, beneficiando con su accesibilidad a toda la comunidad de Palpalá.

Tras el acuerdo, en el hall del cine teatro Altos Hornos Zapla se realizó un stand informativo y taller del uso de las credenciales digitales otorgadas por el ISJ, en una de las aulas de Mecatrónica.

En este marco, José Manzur, presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, dijo que “quiero agradecer a la Municipalidad de Palpalá y al intendente Rubén Eduardo Rivarola, por la iniciativa de hacer posible que nuestra institución pueda estar en terreno y llegar a toda la comunidad. Como obra social provincia, es un paso muy importante que estamos dando, llegando fundamentalmente con actividades de prevención y promoción”.

Asimismo, agregó que “si bien para el ISJ la línea más fuerte es la atención de la salud, sin embargo, también disponemos de un equipo que está fortaleciendo la actividad preventiva. La idea es empezar a trabajar en conjunto con diversos talleres no solo para los afiliados sino para toda la población en general. Por ello, es un paso importante llegar con toda esta propuesta a cada rincón de la provincia”, resaltó.

Mas adelante, el titular del organismo provincial sostuvo que “es fundamental el trabajo articulado y la comunicación con todos los municipios de la provincia, descentralizando los servicios y posibilitar que llegue a cada localidad. Servicios como la promoción del carnet digital, que es necesario comunicarlo y difundirlo, a fin del afiliado pueda acceder a los enormes beneficios que tiene este medio, obteniendo su carnet y tenerlo en su celular. Allí cada paciente tiene todo su historial, dado que es una credencial digital y que le permite validar las prácticas médicas”, explicó.

En otro lado, Manzur expresó que “en función de una decisión política y siendo consecuentes con la difícil situación económica que vivimos, continuamos con el cien por ciento de cobertura de las internaciones y las practicas quirúrgicas. Esto fue un gran paso que dio la obra social. Es fundamental la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios de salud y también a todas las actividades y alcances que tiene la institución, haciendo llegar a los vecinos toda la información que requieran sobre las prestaciones que realiza el Instituto de Seguros de Jujuy”.

“En función de ello, si no existe una decisión de trabajar en conjunto para hacer posible el trabajo en terreno, es muy difícil concretar esta iniciativa. Por ello, es sumamente valioso el apoyo del señor Intendente, porque este es un gran beneficio para toda la comunidad de Palpalá”, finalizó Manzur.

Publicado en Interior

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la inclusión de la posibilidad de financiación en 9 y 12 cuotas, el agregado de nuevos rubros y la extensión hasta fin de año del programa Cuota Simple, tres pedidos que la entidad realizó al secretario de Comercio, Pablo Lavigne. “Esta herramienta es fundamental para incentivar el consumo, sobre todo en este contexto de baja de ventas minoristas. Según nuestro último informe, las ventas de los comercios pymes acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año”, manifestó el presidente de CAME, Alfredo González.

De acuerdo con la Resolución 69/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, a los 29 rubros ya existentes se agregaron 6 más que fueron solicitados por CAME: materiales y maquinaria de construcción; repuesto de automotores y motos; cámaras de videovigilancia, sistemas de videovigilancia; servicios de cuidado personal; y turismo como rubro permanente.

Además, la vigencia se extendió hasta el 31 de diciembre de 2024, con un plazo prorrogable; y se estableció una tasa equivalente al 125% de la tasa de política monetaria, que actualmente es del 50%.

“Estas mejoras del Cuota Simple, que nos permitirán ampliar nuestras posibilidades de venta en esta época de bolsillos flacos, pudieron realizarse por la política monetaria de baja de tasas de interés que está llevando adelante el Banco Central”, afirmó el secretario general de CAME, Ricardo Diab.

Así, las nuevas tasas directas, que se aplican dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la realización de la venta, son:

3 cuotas: 6,03 %

6 cuotas: 11,45 %

9 cuotas: 16,45 %

12 cuotas: 21,07 % (en 10 días hábiles) o 16,30% (en 60 días corridos).

 

Publicado en Nacionales

La Secretaría de Planificación expuso por Jujuy en el evento empresarial más grande del sector de la construcción y desarrollo inmobiliario en la región.

Como parte del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) de Jujuy, la Secretaría de Planificación, en la persona de su titular Ramiro Tejeda, expuso en el 1er. Congreso Académico ‘Construcción y desarrollo inmobiliario’, que se da en NOA Construye 2024, el evento del sector construcción que se desarrolla en estos días en Tucumán, y que también ofrece una Expo Construcción y WorkShop.

NOA Construye es en estos días, desde ayer jueves 16 de mayo y hasta mañana sábado 18, el epicentro de la vanguardia del sector de la construcción, donde empresas destacadas exhiben las últimas transformaciones del sector en materia de innovación, tecnologías y productos. Con eso, confluyen empresarios, desarrolladores, constructores, profesionales, proveedores y expertos haciendo networking y fomentando la generación de oportunidades comerciales.

Jujuy, creciendo como punto de atracción

“Estar presentes siendo un área de Gobierno es un gran momento: estamos desde Jujuy, y en la región, propiciando sinergias en el camino de participación público-privada, y, en ese sentido, mostrar el camino de la provincia en materia de oportunidades de desarrollo tiene ése potencial: abrir más ventanas para que la región y el mundo miren a Jujuy como oportunidad de inversión y desarrollo”, valoró Tejeda desde el evento. El secretario de Planificación también celebró que “varios profesionales jujeños, junto a sus estudios y empresas, están compartiendo sus proyectos y proyecciones, mostrando la potencia que es el territorio jujeño en materia de desarrollo inmobiliario”; “además, las políticas de la provincia entienden que la construcción es un sector que genera trabajo genuino y necesario, por lo que las obras e inversiones en materia de construcción y desarrollo inmobiliario tienen total acompañamiento”, sostuvo. Tejeda amplió que "el NOA Construye es una actividad privada que busca generar un contexto de oportunidades para que sector privado pueda acompañar las decisiones que son políticas públicas en los distintos puntos del norte; en este contexto, la intención fue exponer lo que hicimos con el Plan Maestro en Jujuy, con todas las obras que propició el Estado para generar las condiciones necesarias y atraer inversiones privadas, desarrollar actividades y beneficios para la provincia". "En este marco, el Lola Mora fue un desafío para la provincia, y lo logramos: llegó a Jujuy una obra de autor por el estudio de César Pelli y estamos poniendo en común el proceso de obra, con lo que esperamos mostrar cómo esta obra pública es en parte motor de trasformación social local, y, especialmente, punto de atracción también para todo lo que serán los desarrollos en el norte argentino", señaló finalmente.

 

Publicado en Generales

En Purmamarca el IVUJ anunció el próximo Sorteo Público de 20 Viviendas e Infraestructura en el marco del Programa Provincial de Viviendas, podrán adherir quienes se hayan inscripto online hasta el 8 de mayo inclusive. Los equipos del organismo realizarán la adhesión presencial en la localidad.

Para ello las personas inscriptas en el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), jujeñas y que residan en Purmamarca, deberán presentarse en las oficinas de la Municipalidad de la localidad (Belgrano S/n), para realizar la adhesión al sorteo, los siguientes días y horarios: martes 21 de mayo en el horario de 9 a 12.30hs.; miércoles 22 de mayo de 16 a 19hs., y jueves 23 de mayo de 9 a 12.30hs.

Documentación a presentar:

Durante esta instancia se le requerirá documentación original de: comprobante de inscripción online; DNI original del grupo familiar, documentación que acredite vínculo familiar; y en caso de corresponder, el certificado de discapacidad. Autoridades del IVUJ explicaron que realizar la adhesión al sorteo público es necesario para integrar el listado de postulantes, es decir las personas inscriptas online hasta el 8 de mayo inclusive, deben, además, realizar la adhesión que en este caso es presencial en la localidad. Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono (0388) 4221226/27, de lunes a viernes, en el horario de 8hs. a 13hs., y solicitar con el departamento Adjudicaciones. Y en la sección “Noticias” del sitio web ivuj.gob.ar, se actualiza la información.

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31