Lunes, 20 Mayo 2024

Luego de sufrir la sustracción de las banderas que dan la bienvenida a los ciudadanos a San Salvador de Jujuy, el Concejo Deliberante de la Ciudad reincorporó nuevos símbolos patrios y llamó a la concientización para cuidarlos, entre todos, y mantenerlos bien en lo alto.

En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, declaró “estamos viviendo una semana muy importante para todos los argentinos, la Semana de Mayo que inició el 18 con el Día de la Escarapela y en ese marco el Concejo Deliberante ha repuesto las banderas del Acceso Sur de la Ciudad, en el Parque de las Banderas, que es un lugar emblemático de nuestra Ciudad, donde flamean realmente de una manera hermosa nuestra Bandera Nacional y de la Libertad Civil”.

En ese marco, destacó, “hemos vuelto a colocarlas dado que hemos sufrido un hecho vandálico, fueron lamentablemente sustraídas y nos parece que es importante que entre todos respetemos nuestros símbolos, cuidemos estas banderas, cuidemos –además- lo que es un símbolo de todos los argentinos como es la Bandera Nacional, de nuestra Libertad Civil; son prendas de unión que tenemos todos los argentinos”. Y continuó “van a estar una vez más flameando en el Acceso Sur de la mejor manera posible, engalanando lo que es la entrada a la Ciudad, así que cuando lleguen visitantes o cada uno de los vecinos de San Salvador de Jujuy van a poder verlas ahí nuevamente”, finalizó.

Publicado en Legislativas

Las diputadas Malena Amerise y Agustina Guzmán recibieron en el recinto de la Legislatura a 19 alumnos de 3er año 2da división (turno mañana) del Colegio Secundario Nº 59 Olga Márquez de Aredez. En la ocasión, les explicaron el funcionamiento de la Legislatura, cuál es la labor de los diputados y les dieron un recorrido por las diferentes áreas de la institución.

La diputada Guzmán destacó que quizás el día de mañana algunos de los jóvenes presentes quieran ocupar una banca y por eso es importante que se interioricen acerca de la labor.

Al respecto, la diputada Amerise afirmó que estas visitas son motivadoras ya que generalmente en las aulas hay chicos que sienten el compromiso y la responsabilidad de representar a sus compañeros. “Estas visitas son importantes porque nos permite acercarnos a generaciones más chicas, involucrarlas y explicarles la importancia del trabajo que se desarrolla en el Poder Legislativo”, finalizó Amerise.

Los jóvenes estuvieron acompañados por los profesores de la asignatura Arte, Verónica Flores y Martín Lazarte, y también recorrieron la Biblioteca, el área de Taquígrafos y los Bloques de la Legislatura.

 

 

Publicado en Legislativas

Los jardineritos de Palpalá disfrutaron de la obra de teatro “Puente a la Felicidad”, con esta actividad comenzaron su semana de festejos por el “Día de Los Jardines de Infantes y las Maestras Jardineras”. La Municipalidad, ha provisto la logística y organizado de manera minuciosa el cronograma para toda la semana, convocando a la totalidad de jardines y guarderías de la ciudad. El próximo martes 28 se desarrollará el acto protocolar a las 11, en la plaza en honor a Rosario Vera Peñaloza, y el desfile sobre avenida Martijena, a partir de 16.

El 28 de mayo es declarada una jornada especial, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, quien dedicó su vida a la enseñanza y dejó una huella imborrable en la educación del país, como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de los y las Maestras Jardineras" en Argentina.

En concordancia con esta importante celebración para el ámbito educativo, la administración que encabeza el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola resalta la labor de las instituciones de formación inicial de la ciudad y educación temprana, preparando una variada propuesta de actividades destinada a las docentes y sus jardineritos. Durante la semana, los chicos se deleitarán con la obra de teatro “Puente a la Felicidad”, con el staff del personal de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, además de proyecciones de películas en el cine Altos Hornos Zapla, el próximo 28 será el acto protocolar en la plaza en honor a Rosario Vera Peñaloza, ubicada en barrio 9 de Julio y desfile sobre avenida Martijena, a partir de 16.

En esta misma línea, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno, invitó a toda la comunidad a participar de las actividades y acompañar esta gran celebración de los jardineritos y guarderías de Palpalá. Al respecto, expresó que “estamos lanzando la semana de los jardines junto a todas las instituciones de este nivel educativo, hoy lunes con una función de teatro en turnos de la mañana y tarde. De igual manera, durante toda la semana tendremos actividades como proyecciones de cine, juegos y diversión, entre otras”.

Asimismo, destacó que “la organización ha elaborado un cronograma de invitación a todas las instituciones de Palpalá para participar de las actividades incluso también los jardines de las zonas rurales, Carahunco, Forestal, Remate, Los Blancos y las Escaleras, a fin de que todo el evento se desarrolle en forma organizada y que todos puedan participar de la mejor manera”.

“El día martes 28 se realizará el acto protocolar central, con la participación de autoridades del municipio, comunidad educativa de los jardines y familiares de los niños. El propósito del intendente Rubén Eduardo Rivarola es revalorizar el rol de la educación temprana y de todas las educadoras de la ciudad, dado que es una gran misión formadora fundamental para la sociedad”, valoró el funcionario.

Finalizando, realizó la invitación a toda la comunidad a participar de las actividades, y manifestó que “en forma posterior al acto se realizará el tradicional desfile de los jardines de infantes, a partir de horas 16 sobre avenida Martijena, para el cual invitamos a toda la comunidad a participar. Seguramente, vamos a tener un colorido espectacular, con temáticas libres que cada uno de los jardines ha elegido y la participación multitudinaria de la familia y la comunidad de Palpalá”, cerró.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LOS JARDINES EN PALPALÁ

Martes 21 de mayo, proyección de películas en el cine Altos Hornos Zapla, 9 y 15 horas. En la Casa de la Cultura habrá funciones de obra de teatro en los horarios de 9 y 10.30.

Miércoles 22, obra de teatro en la Casa de la Cultura en los horarios de 9, 10.30, 14 y 15.30 horas. Jueves 23, proyección de películas en el cine Altos Hornos Zapla, 9 y 15 horas.

Jueves 23, obra de Teatro en la Casa de la Cultura, funciones a las 9, 10.30 horas

Martes 28, 11 horas acto protocolar la plaza en honor a Rosario Vera Peñaloza y a las 16 horas desfile de los jardines de infantes en avenida Martijena.

Publicado en Interior

En el Salón Raúl Alfonsín, la Comisión de Salud se reunió para trabajar en los expedientes ingresados y en las conclusiones del 51° Plenario del Parlamento del Norte Grande.

Al respecto, el presidente de la Comisión, Omar Gutiérrez, señaló “analizamos cuestiones que tienen que ver con varias provincias; por ejemplo, la necesidad de solicitarle a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que reactive el COFELESA, que es el Consejo Federal de Legisladores en Salud para que podamos tener una integración y una participación más amplia en el tema legislativo entre todo el país”.

Entre las inquietudes de los legisladores de la región, Gutiérrez destacó “puntualmente la preocupación es el desfinanciamiento, los recortes que hubo en algunos planes que tienen que ver desde nación hacia provincias, que tienen que ver con el tema niñez y adolescencia".

Una de las cosas que se habló fue del plan ENIA, que fue una fortaleza que tenemos, de iniciativas del Ministerio de Salud de la Nación y que nosotros previamente ya habíamos discutido acá a nivel provincial, en cómo impacta positivamente en la disminución del embarazo en la adolescencia”.

Para finalizar, agregó “vimos que hay otras iniciativas en riesgo, como es el caso de los medicamentos para niños y adolescentes con cáncer. Queremos que se sostengan los tratamientos, no queremos que se pierdan y se pongan en riesgo. Se hizo una manifestación en ese sentido, de solicitarle al gobierno de la Nación que sostenga todos aquellos planes que tengan que ver con la garantía del acceso a la salud de niños, niñas y adolescentes”.

 

 

Publicado en Legislativas

El informe mensual, realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial mostró que durante marzo de 2024 la producción del sector creció un 6% con respecto a febrero, favorecida principalmente por los productos básicos orgánicos y finales agroquímicos. Las empresas manifiestan la puesta en marcha de algunas plantas que estuvieron paradas durante el mes anterior, así como recomposición de stock. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observó una recuperación del 4%. Mientras, que el acumulado de los tres primeros meses del año reflejó una caída de un 5%, afectado por los productos básicos orgánicos y finales termoplásticos.

Los datos relevados por la Cámara destacaron que las ventas locales crecieron un 12% intermensual, favorecidas por los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos, argumentadas por mayores volúmenes y precios de ventas. No obstante, se observaron caídas similares, de un 26%, tanto para la variación interanual como en el acumulado del primer trimestre del año, ambas afectadas por todos los subsectores a excepción de los productos básicos inorgánicos.

El Informe de la CIQyP® indicó también que las exportaciones durante marzo aumentaron un 33% intermensual, favorecidas por todos los subsectores a excepción de los productos básicos orgánicos, y un 4% respecto al mismo mes del año anterior. Las empresas señalaron mayores volúmenes exportados y en algunos casos, mayor precio de venta y despachos puntuales en otros casos. Por su parte, el acumulando del primer trimestre se mantuvo con valores negativos de 12%.

La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) tuvieron una recuperación en producción (4%) y ventas locales (2%) al comparar el acumulado del año respecto al mismo período del año anterior, pero ambas variables cayeron respecto a febrero de 2024 (producción 1% y ventas locales 2%). La producción se mantuvo constante respecto a marzo de 2023, mientras que las ventas en el mercado local se observó una baja del 7%.  Por su parte, las ventas externas se desplomaron en las tres variables analizadas (5% intermensual, 51% interanual y 47% en el acumulado).

Durante marzo de 2024, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 33% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 19,2% en las importaciones y positivas del 0,6% en las exportaciones.

Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP®, esta mostró que durante marzo de 2024 tuvo un uso promedio del 63% para los productos básicos e intermedios y del 94% para los productos petroquímicos.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante marzo 2024, alcanzaron los 295 millones de dólares, acumulando un total de USD 819 millones en el primer trimestre del año.

Con respecto a los resultados del informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), comentó que “la mejora que se observa en volumen en el sector químico-petroquímico es por el aumento de producción por finalización de mantenimiento programado y una muy suave recuperación de la demanda con respecto a meses anteriores en mercados ligados al consumo de alimentos y agro, sin embargo, el sector sigue mostrando una caída importante de actividad en aquellos productos que van a bienes durables”.  

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Publicado en Nacionales

En ese marco el diputado Omar Gutiérrez fue elegido presidente de la Comisión Federal de Turismo Sostenible y la diputada Valeria Gómez, vicepresidenta 2da de la Comisión de Cambio Climático.

Legisladores de Jujuy participaron recientemente de manera presencial y a través de plataformas virtuales del 6º Encuentro de Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible, organizado por la Red Interparlamentaria de Legislaturas Conectadas (LC). El evento tuvo lugar en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires con la participación de legisladores de todas las provincias del país.

Los vicepresidentes primero y segundo del Palacio Legislativo, Matías López y Matías Lammens, junto con el secretario administrativo, Diego Pérez Lorgueilleux, abrieron la jornada en el Recinto de Perú 160 acompañados por la directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas, Fernanda Marante.

En ese contexto con la presencia de 50 legisladores y 25 vía zoom conformaron las mesas directivas de las comisiones federales. En la Comisión de Turismo Sostenible fue designado como presidente el legislador Omar Gutiérrez de Jujuy, Vicepresidenta 1ra: Dorys Arkwright de Chaco, Vicepresidenta 2da: Natalia Ponferrada de Catamarca, Secretario Parlamentario: Matías Lammens de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vocales: Luciana Presas de Córdoba y Walter Chávez de Corrientes.

En tanto, la Comisión de Cambio Climático quedó conformada por María Eugenia Mancini de Corrientes como Presidenta, vicepresidenta 1ra: María Laura Colazo de Tierra del Fuego, vicepresidenta 2da: Valeria Gómez de Jujuy, secretaria parlamentaria: Gladys Cornelius de Misiones y secretario Técnico: Juan Carlos Amarilla de Formosa.

En ese sentido, el diputado provincial Omar Gutiérrez, quien fue elegido como presidente de la Comisión Federal de Turismo Sostenible afirmó que asume la responsabilidad con el objetivo de trabajar de manera conjunta con las demás provincias por el desarrollo turístico de las distintas regiones, “reconociendo la actividad turística como un motor de crecimiento económico que debe respetar las creencias y costumbres de la gente, el cuidado del ambiente y la creación de empleo genuino que perdure en el tiempo”.

Mesa panel en Feria del Libro

La actividad de LC continuó con una conversación en el stand de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la Feria del Libro, donde se hizo un balance de los dos años de trabajo en las comisiones. “Estuvimos compartiendo experiencias en Legislaturas Conectadas. Fue un honor representar a Jujuy en este evento nacional”, sostuvo el legislador.

Encuentro el Senado de la Nación

El programa de actividades del 6º de LC incluyó la presentación de los documentos elaborados a parlamentarias y parlamentarios nacionales, en el Senado de la Nación Argentina, en el salón Frondizi, “hicimos entrega a nuestros pares de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación de los documentos de trabajo elaborados en el bienio 2022-2023, con recomendaciones en materia legislativa emitidas, elaboradas en conjunto por las provincias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, informó Gutiérrez.

Por último, puntualizó que en el Área de Turismo Sostenible se puso énfasis en la sostenibilidad a largo plazo de la actividad económica, la articulación público-privada, la inclusión y la accesibilidad, el desarrollo urbano y el desarrollo rural, el cuidado del ambiente, el uso de nuevas tecnologías y la prevención de la trata a las personas.

Publicado en Legislativas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, visitó la localidad de Valle Grande con el propósito de mantener un encuentro con comisionados municipales de la jurisdicción homónima y, en este contexto, actualizar agenda de prioridades para las comunidades, poniendo el foco en obras de infraestructura a ejecutar y otras a finalizar.

En la oportunidad, el mandatario manifestó su beneplácito por “el espacio de diálogo y el contacto directo” que mantuvo con vecinos, en compañía del jefe de Gabinete de Ministros, Freddy Morales; el secretario de Relaciones y Asuntos Municipales dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Pablo Mayans; diputados provinciales y referentes zonales.

Los funcionarios receptaron inquietudes estrechamente vinculadas con necesidades de los pueblos y también con oportunidades de crecimiento.

En este sentido, Sadir recalcó que “los valles ofrecen oportunidades de desarrollo a partir de la producción y el turismo” para luego reafirmar el compromiso de su gestión de “trabajar con los requerimientos de la gente, atendiendo proyectos de rutas y caminos y reequipamiento y modernización de recursos técnicos y logísticos”.

Por otra parte, Marcos Santos, comisionado municipal de Valle Grande, destacó que el vínculo directo con Sadir permitirá a las autoridades comunales “llevar respuestas para sus pueblos”. A su turno, Rosa Apaza, comisionada de Caspalá, exteriorizó su gratitud por “la disposición” expresada por Sadir y la decisión de “articular esfuerzos para mejorar la calidad de vida de dicha comunidad”. En otro orden, Asunción Lilian Guitián, comisionada municipal de Pampichuela, no dudó en calificar de “muy fructífero” al encuentro con el gobernador y funcionarios de su gabinete, con miras a “trabajar juntos para que se concreten los objetivos previstos”. En tanto, el comisionado municipal de San Francisco, Carlos Roberto Guzmán, dijo estar “muy contento” por la visita del gobernador a Valle Grande, entendiendo que ello representa “respaldo del Gobierno de la Provincia” a las administraciones comunales. “Fue una valiosa oportunidad para plantear nuestros proyectos y prioridades”, puntualizó. Finalmente, Emilio Zerpa, comisionado municipal de Santa Ana, puso en valor “la posibilidad de establecer un plan de trabajo coordinado” y subrayó que “esto nos motiva a trabajar y salir adelante, por lo que estamos sumamente agradecidos”.

Publicado en Generales

El ministro de Seguridad de Jujuy, Guillermo Corro, junto al secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Néstor Majul, recorrieron la zona de frontera en La Quiaca con el objetivo de articular acciones entre nación y provincia para fortalecer controles en pasos no habilitados.

Los funcionarios visitaron la sede de la Municipalidad donde se entrevistaron con el intendente Dante Velázquez, con quien trataron las medidas necesarias para fortalecer el cuidado de las fronteras y se comprometieron a dar solución a los requerimientos.

Por otra parte, la cartera de Seguridad presentó a las autoridades visitantes el Grupo de Operaciones de Frontera (GOF) de la Policía de la Provincia, el cual fue nuevamente reactivado para colaborar en el patrullaje de las zonas limítrofes con las fuerzas federales.

Acompañaron a la delegación, el comandante mayor jefe de Región NOA de Gendarmería Nacional, Luis María Cané; el jefe de Agrupación 9 Jujuy de Gendarmería Nacional, Carlos Zedunek; secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albin y la coordinadora del Ministerio de Seguridad Jujuy, Cecilia Barbesini.

Balance de la jornada Primeramente, el ministro Corro agradeció la presencia de los funcionarios nacionales en la provincia y detalló que en la ciudad fronteriza se observó el despliegue de Gendarmería Nacional y de la Policía de la Provincia en la zona de frontera, como así también se revisaron pasos ilegales, el sistema de monitoreo que tiene Gendarmería y otros aspectos vinculados a la seguridad en esa región. Corro ponderó la articulación permanente con las fuerzas federales bajo la órbita del actual Ministerio de Seguridad nacional y la conformación del GOF (Grupo de Operaciones de Frontera) con equipamiento acorde a una zona de frontera. Reforzar el cuidado de la frontera norte En tanto, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, expresó su satisfacción por lo observado en la zona fronteriza de Jujuy, “con un personal altamente motivado, con mucha vocación de servicio, lo que nos gratifica”. Ventura Barreiro puso de relieve que los resultados obtenidos hasta el momento son altamente satisfactorios, “con duplicación de lo incautado en procedimientos anti drogas comparados con el mismo período del año anterior”, por lo que de esta manera se está afianzando el programa de protección de fronteras, no solo en Jujuy sino en todas las fronteras del país, afirmó. El funcionario nacional recalcó que el SITEVIF (Sistema de Vigilancia Integrada de Fronteras) se revalorizará y se sumará a mayor cantidad de efectivos en las zonas de fronteras para reforzar trabajos en Investigación e Inteligencia Criminal. El secretario de Seguridad hizo hincapié en las directivas de la ministra Patricia Bullrich en cuanto a que el narcotráfico no debe entrar al país y se deben hacer todas las operaciones necesarias para que esto se cumpla, “impidiendo o haciéndosela difícil todos los días, porque al narcotraficante no lo queremos en nuestro país”. Ventura Barreiro enfatizó que “la protección la hacemos desde La Quiaca a Ushuaia, ya que la seguridad de nuestros compatriotas es nuestra prioridad y la seguridad nacional es el objetivo final”. Por último, indicó que la radarización de la frontera norte es un proyecto que está en la órbita del Poder Ejecutivo Nacional con el propósito de “ no dejar ningún espacio fuera del alcance de los radares”.

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

La capacitación está dirigida a proveedores del área de catering, vestuario y al ámbito audiovisual de la provincia.

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de la Comisión de Filmaciones, abre las inscripciones para participar de la capacitación "Proveedores Sustentables en la Industria Audiovisual", organizada en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Filmar Verde, Dinamo Consultora y GIRSU S.E..

La capacitación está dirigida a proveedores del área de catering y vestuario; y trabajadores/as del ámbito audiovisual interesados en adquirir conocimientos y habilidades para desarrollar prácticas sustentables en sus emprendimientos y empresas de servicios. Se llevará a cabo mediante tres encuentros mixtos, dos bajo modalidad virtual y uno presencial, en el cual expertas en el campo de la sustentabilidad y la gestión ambiental ofrecerán una perspectiva sobre cómo integrar principios de sustentabilidad en la producción audiovisual.

A través de este taller, se busca brindar a los participantes una comprensión sólida de los principios de sustentabilidad y su aplicación en la industria audiovisual, analizar el impacto ambiental de la producción audiovisual local y explorar estrategias para gestionar de manera efectiva los residuos.

Las expositoras del taller serán: Carolina Álvarez (Filmar Verde), Yanet Augier (Filmar Verde), Ana Laura Miñoz (Dinamo Consultora), Soledad Corrieri (Dinamo Consultora), Marcela Fernández (Ministerio de Ambiente y Cambio Climático), Cecilia Miranda Aguiar (Ministerio de Ambiente y Cambio Climático), Abigail Robles (GIRSU S.E.) y Lucía Carenzo (GIRSU S.E.). Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de mayo y el primer encuentro será el 7 de junio, las personas interesadas podrán inscribirse completando el formulario en la web del IAAJ.

Publicado en Generales

El mencionado organismo llevó a cabo una capacitación en Juego Responsable y Juego Ilegal, dirigida al personal municipal de la Secretaría de Desarrollo Humano. De la citada actividad participaron más de 55 personas.

Esta formación es parte de una serie de talleres que INPROJUY está realizando para todas las instituciones provinciales, con el objetivo de proporcionar información y claridad sobre temas relacionados con el juego responsable y el juego ilegal.

Durante la misma, se puso especial énfasis en la importancia de entender y abordar tanto el juego responsable como el juego ilegal. Los participantes recibieron información práctica y valiosa sobre cómo identificar y manejar situaciones relacionadas con estas problemáticas.

La capacitación en Juego Responsable y Juego Ilegal realizada por INPROJUY tiene varios impactos esperados en la comunidad, sobre todo busca multiplicadores y acciones en conjunto, aumentar la conciencia sobre el juego responsable y el juego ilegal entre el personal municipal. Esto puede llevar a visibilizar en la comunidad en general, ya que el personal municipal puede compartir lo que han aprendido con los ciudadanos. Al proporcionar información sobre cómo identificar y manejar situaciones relacionadas con el juego ilegal, la capacitación puede ayudar a prevenir este tipo de actividades.

Promover el juego responsable, puede tener un impacto positivo al fomentar comportamientos de juego seguros y saludables. INPROJUY agradece a todos los participantes por su compromiso y dedicación a esta iniciativa. Con estas capacitaciones, se continúa la misión de promover el juego responsable y combatir el juego ilegal en nuestra comunidad.  Estuvieron presentes: Vicepresidentes de Inprojuy, Dr. Leandro Meyer, Secretario de Desarrollo Humano Dra. Fernanda Altea, Dr. Rodrigo Altea, Lic Maria Spengler, Lic, Roxana Gonzalez Para más información sobre las futuras capacitaciones de Inprojuy, por favor diríjase a Avda. ITALIA 39, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. o llame al teléfono 3884223812.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31