Martes, 21 Mayo 2024

En un acto que contó con la presencia del vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, Ledesma hizo su acto de inicio de zafra en el playón de su fábrica de azúcar. La cosecha anual de caña de azúcar comenzará efectivamente el 29 de mayo.

Con la caña de azúcar que cultiva en una superficie de 40.000 hectáreas, Ledesma produce azúcar, endulzantes, papel, alcohol y bioetanol.

Este año, luego de tener mayores lluvias que un año atrás, en Ledesma esperan una producción de azúcar superior a la de 2023. El gerente general de la compañía, Javier Goñi, señaló en su discurso que la verdadera mejora respecto al año anterior fue la distribución de las lluvias, que en el verano último fue más pareja y casi no dejó períodos extensos de sequía. A ello se agregan las numerosas inversiones de la compañía en su manejo agrícola: este año Ledesma invertirá 12 millones de dólares en tecnificación de riego, renovación de cañaverales y equipamiento. A ello se agregan otros 10 millones para la mejora de procesos en la fábrica de azúcar.

En este escenario, se espera un 8% más de caña que en la zafra de 2023, con lo que Ledesma podría llegar a un total de 3.350.000 toneladas de caña molida propia y de cañeros.

Exportaciones y bioetanol

En su discurso, Javier Goñi pidió por el pronto tratamiento en el Congreso de un proyecto de ley acordado por las provincias productoras de bioetanol y las empresas petroleras para generar mayor competencia en el mercado de ese biocombustible. El CEO de Ledesma hizo hincapié en la necesidad de que todo el sector azucarero se comprometa con un fuerte programa de exportaciones, que debería llegar a unas 500.000 toneladas de azúcar, y, en línea con lo dicho anteriormente, en la previsibilidad del plan de bioetanol, para que se produzca en su totalidad y alcance los 600.000 m3.

Goñi también señaló que confía en un pronto acuerdo con el sindicato azucarero en la nueva paritaria, y destacó la vocación permanente de la compañía por sostener las fuentes de trabajo y, aún más, por crear nuevos empleos de calidad, como en el caso de la nueva planta de pulpa termomoldeada para producir vajilla descartable de caña de azúcar, con eje en la sostenibilidad. Ledesma lanzará esta nueva producción durante 2024, con una inversión de 6 millones de dólares. Otra inversión de la empresa en Jujuy es la instalación de un nuevo turbogenerador con 34 Mw de capacidad para producir energía eléctrica de manera más eficiente y sostenible. Para este último proyecto, Ledesma invirtió más de 10 millones de dólares.

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6 mil cañeros independientes y 20 ingenios azucareros en Tucumán, Salta y Jujuy. Ledesma participa en el sector con el 17 por ciento de la producción. El inicio de la zafra supone el comienzo de seis meses con plena actividad en el ingenio jujeño, con 100 camiones que transportan caña día y noche desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los clientes de azúcar, papel, alcohol y productos químicos, a los que se suman también los de frutas y jugos. Un total de 200 empresas transportistas registradas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta. Esto da cuenta de los empleos indirectos que genera la actividad de Ledesma.

Publicado en Generales

En la antesala de la conmemoración del 214º aniversario de la Revolución de Mayo, la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de su Dirección de Turismo, realizará una nueva edición de “Tiempo de Tradición”, propuesta cultural y artística gestada para mantener vivas las más puras y exquisitas corrientes de expresión tradicionalista de nuestra tierra.

La actividad está prevista para el jueves 23 del mes en curso, en la plaza General Belgrano de la capital jujeña, en el horario de 17 a 19. En caso de que las condiciones climáticas no acompañen, la propuesta se desarrollará en las instalaciones cubiertas del Centro Cultural “Manuel Belgrano” (ex Vieja Estación).

En la oportunidad, se podrá degustar productos regionales, tales como pan casero, tortillas y platos dulces, elaborados por manos virtuosas de paisanas.

Se presentarán cuerpos de danzas y se podrá disfrutar de la demostración de destrezas, todo a cargo de agrupaciones gauchas Los Nogales, Juan Bautista Alberdi, Los Paños y Comandante José Pérez de Lozano.

Además, el profesor Luis Canciani dictará clases de folklore

También habrá obsequios para los concurrentes y sorpresas para los turistas.

El único requisito para disfrutar de “Tiempo de Tradición”, es llevar mate propio.

Sírvase el presente despacho de prensa como invitación para ser parte y dar cobertura periodística a este acontecimiento.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

Fue el compromiso del Vicegobernador Alberto Bernis en el acto en el que acompañó a directivos de la empresa Ledesma por el inicio de la Zafra 2024. El mismo se llevó a cabo el playón de su Fábrica de Azúcar.

Acompañó a las autoridades de la Empresa Ledesma S.A.A.I., Javier Goñi, Gerente general de la Empresa y Federico Gatti, administrador General. También participaron de la ceremonia, el Vicepresidente 1° de la Legislatura, diputado Fabián Tejerina, Santiago Jubert, presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, y los diputados Natalia Guevara, Agustina Guzmán, Omar Gutierrez, Gustavo Arias, Mario Fiad, Adriano Morone, Rubén Rivarola, Cristian Rivarola, Daniela Velez, María Uriondo, Juan Jenefes, Martin Fellner, Valeria Gómez, y Claudia Sánchez Cantaberta.

También participaron autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y legisladores nacionales.

El vicegobernador destacó lo esperanzador que representa cada inicio de zafra “es algo nuevo, lindo, de nueva esperanza”, añadió que estaba acompañando en nombre del gobierno a una empresa que “no solamente realiza inversiones, para mejorar su calidad de producto final desde la tecnología, sino la creación de nuevas industrias”, las que significan “mano de obra y mayor riqueza para la provincia”.

Bernis detalló los productos que desarrolla la empresa Ledesma “Azúcar, alcohol, bioetanol, papel, citrus, jugos, y ahora con la nueva planta de productos biodescartables demuestra que, apuesta a la provincia de Jujuy, y que apuesta a mejorar la calidad de vida de toda la provincia”.

Fue enfático al decir que “no queda otro camino que el apoyo del Gobierno provincial”; y aseguró que Jujuy “desde el año 2015 abrió los brazos hacia el mundo en materia de inversiones del sector privado”, recordó que hace algunos días participó junto al Ministro de Producción Juan Carlos Abud en China de reuniones con empresarios donde aseguraron que Jujuy es un ejemplo de seriedad cuando se realiza una inversión o inicia una obra. En este sentido resaltó la capacidad de producción de energía de Cauchari la cual está produciendo y vendiendo energía en el mercado mayorista en la República Argentina.

Finalmente subrayó que todo esto no solo es mérito del gobierno, sino que también es esfuerzo de la oposición, quienes acompañaron y aportaron en muchas de las leyes para que Jujuy tenga como objetivo central la mejora de su gente, de sus empresas para que generen trabajo.

Por su parte el Diputado Santiago Jubert, presidente del Bloque Cambia Jujuy estimó que es muy importante acompañar a los directivos en este inicio “cada inicio de zafra significa el inicio de una esperanza para todo Libertador y Ledesma”, poniendo de relieve la dimensión que tienen en Ledesma “del compromiso empresarial, no solo produce sino que se preocupa por el cuidado del medioambiente, y que en estos 116 años demostró que sigue fiel a sus costumbres y creencias, y fortalece al sector productivo, a la vez de innovar”. Además, elogió la nueva inversión de generar vajilla biodescartable “demuestra que no se desperdicia nada, aprovecha todos los recursos de la caña. Esto genera más trabajo y empleo”.

En tanto Eduardo Nougues Director de Asuntos Institucionales y Legales de Ledesma se mostró optimista ante una zafra “bien desafiante, hay una muy buena producción de caña en toda la Argentina, los precios están buenos, por lo tanto, vamos a generar una buena exportación”. Comentó que a pesar de que venían de un periodo de mucha seca “hemos tenido una buena distribución de lluvias, escasa en algún periodo, pero consideramos que la caña tiene un buen desarrollo y vamos a tener un 8% más de producción que el año pasado”, finalizó optimista Nougues.

 

Publicado en Legislativas

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el secretario general, Ricardo Diab, se reunieron hoy con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, en la sede de la Secretaría, para dialogar sobre la cuestión laboral estipulada en el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Durante el encuentro, González y Diab manifestaron que “es un gran acierto la derogación de las leyes y artículos de leyes que son responsables de la litigiosidad laboral en nuestro país. Esto generará un gran alivio para el sector pyme”. No obstante, expresaron reparos en el tema indemnizaciones y fondos de cese y en el capítulo que refiere a los trabajadores independientes como colaboradores. Además, desde CAME se destacó el trabajo de la Secretaría con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que la entidad pyme forma parte del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, e incentivó la articulación público-privada para mejorar las condiciones de empleabilidad. Cabe destacar que CAME cuenta con su sector de Capacitación.

 

 

Publicado en Nacionales

Un grupo de alumnos y docentes del 6to grado de la Escuela Primaria Nº 396 "Dr. Antonio Rocha Solorzano” visitaron la Legislatura de Jujuy en el marco del desarrollo del proyecto educativo “Bandera Nacional de la Libertad Civil, conociendo nuestra historia”.

En el recinto de sesiones fueron recibidos por la presidenta de la Comisión de Educación, María Teresa Ferrín, quien les brindó un informe respecto de todo el proceso legislativo para la aprobación de una ley y el funcionamiento de la institución como parte de los tres poderes del Estado.

“Siempre es un placer recibir a los chicos, en este caso de sexto grado, así que les hemos explicado cuáles son las actividades que hace la Legislatura, este poder del Estado que hace las leyes. Al mismo tiempo, les hemos hecho recordar de qué se ocupa el Ejecutivo, de qué se ocupa el Legislativo, de qué se ocupa el Judicial”, describió.

La legisladora señaló que los alumnos están abordando este tema en el área de ciencias sociales a partir de los contenidos conceptuales; formas de gobierno, democracia, poderes del estado, “qué forma de gobierno tenemos, por qué nuestro país es una república, qué es la democracia, cuáles son los poderes del Estado y las funciones de cada uno de ellos, cómo se eligen los representantes, porque somos un país representativo, republicano y federal”, comentó.

Asimismo, remarcó que el momento fue propicio para referirse al voto a partir de los 16 años, “es cuando ellos tienen la capacidad de poder elegir a quienes los representan para gobernar los destinos, no solo de la Nación, sino también de la provincia y de los municipios”, concluyó.

Por su parte, la docente Vanessa Martínez, responsable del sexto grado señaló que la visita de los alumnos responde al desarrollo de un proyecto educativo sobre los poderes del Estado y la Constitución Nacional. “Los alumnos quedaron sorprendidos y emocionados con la experiencia. El proyecto dura dos meses y se enfoca en la bandera de la libertad civil”, remarcó.

Publicado en Legislativas

La Municipalidad de Palpalá a través de la Dirección de Deportes realiza jornadas de recreación semanales entre los distintos barrios de la ciudad. En la oportunidad participaron los sectores de Santa Bárbara, San José, Alto Palpalá y Canal de Beagle con la pelota naranja; en tanto que vóley estuvieron 18 de Noviembre, Constitución, Canal de Beagle y Río Blanco. Ambos en el estadio Olímpico y no sólo plasman la práctica sino que también fomentan el desarrollo de vínculos sociales entre los alumnos de los distintos sectores.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola en Palpalá, tiene como prioridad difundir y brindar herramientas para la práctica deportiva en los diferentes barrios de manera gratuita. Para afianzar dichas acciones se concretaron encuentros de Escuelas Deportivas de básquet y vóley con el fin de que los chicos puedan sociabilizar e interactuar con otros sectores, fomentar y fortalecer los vínculos familiares de padres e hijos y de esa manera pasar un momento agradable en la comodidad y confort del estadio Olímpico.

Los familiares que acompañan a los niños y niñas expresaron su gratitud por la oportunidad de ver a sus hijos disfrutar de su pasión por el deporte, resaltando la importancia de la actividad física para la salud y el vínculo familiar.

En este sentido, se desarrolló un encuentro de básquet donde participaron los barrios Santa Bárbara, San José, Alto Palpalá y Canal de Beagle, con enfrentamientos en categorías piojitos, pre-mini y mini. Además, se aprovechó la ocasión para compartir un rico chocolate que disfrutaron tanto los niños como sus familiares que los acompañaron. Al día siguiente, se continuó el encuentro de vóley con la participación de los sectores de 18 de Noviembre, Constitución, Canal de Beagle y Río Blanco, las actividades deportivas se desarrollaron en el estadio Olímpico Municipal.

En la oportunidad, la subdirectora de Deportes, Micaela Juárez, mencionó que “es satisfactorio recibir a los chicos de diferentes barrios para los encuentros de básquet y vóley, resaltando la convocatoria exitosa a pesar del frío. La finalidad de estos encuentros es que los niños se conozcan, socialicen, y los profesores puedan observar áreas de mejora antes del inicio del Torneo. Es alentador ver cómo el municipio promueve la inclusión y el acceso gratuito a las clases deportivas, siguiendo la propuesta del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Espero que estos encuentros sigan fortaleciendo los lazos sociales y el amor por el deporte entre los jóvenes de la ciudad”.

Asimismo, Mauro Flores, instructor de básquet destacó que “pertenezco a la escuela del barrio San José, estos encuentros son importantes para incentivar a los niños. Muy agradecido con las familias por su constante apoyo, así como al municipio por brindar las instalaciones del estadio Olímpico, ya que es un lugar amplio, cerrado y a su vez, nos resguardamos del frio o la lluvia”.

 

 

Publicado en Interior

El propósito de la recientemente sancionada Ley N° 6.387, tiene que ver con proteger a esta especie de aves, promover la divulgación de sus características y garantizar su supervivencia.

A partir de un proyecto elaborado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Legislatura de Jujuy declaró al Águila Poma (Spizaetus isidori) como Monumento Natural Provincial, con el propósito de garantizar la protección y conservación de la especie, promover su conocimiento científico y estimular la educación ambiental, y asegurar su supervivencia para el futuro. Se trata de una iniciativa que cuenta además con aportes del sector académico, especialistas e investigadores de esta especie de ave.

Surge a partir de la preocupación por la amenaza que sufre la especie, que se encuentra en riesgo (BirdLife International 2023), incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y considerada en peligro de extinción según los informes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas del año 2017.

En ese marco, la Ley N° 6.387 establece la creación del "Programa Provincial de Protección y Conservación del Águila Poma”, para la realización de acciones, planes de manejo y estrategias necesarias para proteger, conservar y aumentar el número de ejemplares vivos de la especie, en su hábitat natural dentro del territorio provincial.

Según manifestó la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, “se trata de un nuevo hito para la provincia, que da cuenta del enorme compromiso en materia de conservación de la biodiversidad”. Luego de reconocer y destacar el trabajo de la cámara de diputados par la sanción de la ley, la funcionaria celebró en el recinto de la Legislatura la declaración y explicó que será el propio ministerio de Ambiente y Cambio Climático la autoridad de aplicación de la Ley; y la institución responsable de dictar las normas reglamentarias y operativas necesarias para su ejecución y cumplimiento. Precisó igualmente que esta ley, que se complementa con otras que prohíben la caza y pesca, y aseguran el resguardo de la biodiversidad. Y se suma a los esfuerzos de otras instituciones y organismos que persiguen el mismo propósito, como por ejemplo los del CONICET y la Universidad Nacional de La Pampa, desde donde se está trabajando el proyecto "Distribución y Ecología Reproductiva del Águila Poma (Spizaetus isidori) en Argentina" (Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). En otro orden, la directora a cargo del área de Biodiversidad de la provincia, precisó que con esta ley queda terminantemente prohibida “la captura, persecución, tenencia, traslado y/o comercialización del Águila Poma; el apoderamiento o destrucción de sus crías o guaridas, de sus despojos o elementos elaborados con éstos o cualquier otra manifestación o aprovechamiento; como así también, el uso de cebos tóxicos que pongan en peligro la supervivencia de la especie” Finalmente, anunció que cualquier transgresión y/o violación de los artículos de la Ley, serán sancionados de acuerdo a lo dispuesto por las Leyes NO 6.080 y NO 3.014 y reglamentaciones que se dicten al efecto. Y por eso mismo, las sumas percibidas en concepto de multas y/o sanciones, tendrán como destino al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju) del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y para el desarrollo de campañas de divulgación sobre la amenaza de extinción de especies y necesidad de preservarlas.

Publicado en Generales

En Purmamarca se presentó, este martes, el programa Pantalla Natural, un ciclo de Cine, educación y paisajes inolvidables, merced a un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy y la Fundación Werthein.

Previo a la proyección de cortometrajes frente a la plaza, en una pantalla gigante, la ministra de Educación, Miriam Serrano, el director ejecutivo de la Fundación, Álvaro Rufiner, y la directora de Escuela Plus, Cielo Salviolo, habilitaron el servicio de DTV (televisión satelital) en la Escuela Primaria N°21 "Pedro Goyena", en cuya sala informática se vieron las primeras imágenes del canal educativo Escuela Plus.

La directora del establecimiento, Yolanda Aguilera dió la bienvenida a los funcionarios y directivos de la Fundación con emotivas palabras de agradecimiento.

En total, 23 escuelas del departamento Tumbaya, todas ellas rurales, tendrán el mismo servicio gratuito en base a este proyecto que se extenderá a siete países de Latinoamérica, siendo Argentina y Jujuy, más precisamente el departamento Tumbaya, el primero en ingresar al proyecto.

A la señal televisiva de Escuela Plus se sumarán otros canales de la señal DTV, una guía para los docentes y capacitaciones virtuales. En el acto de presentación, la ministra Miriam Serrano agradeció en nombre del gobernador, Carlos Sadir, esta propuesta que beneficia a escuelas rurales y destacó que es "un recurso adicional que viene a potenciar la educación digital". Asimismo, destacó la labor de la Fundación Werthein e instó a los niños a "hacer volar su imaginación en las actividades áulicas que seguramente llevarán adelante sus maestros, porque en las aulas siempre ocurren cosas importantes". Por su parte, el intendente de Purmamarca, Humberto López, resaltó la puesta en marcha del programa, que "viene a brindar más educación a todas las escuelas de la región". También participaron del acontecimiento: el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón Sorroza; los directores de Educación Primaria y Educación Secundaria, Miguel Peñaloza y Sergio Sajama; la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro; miembros de la Fundación Werthein, directivos, docentes, estudiantes y público en general.

 

 

 

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

Se trata del Curso Básico de Bomberos 2024, el cual tiene por objetivo brindar conocimientos básicos de la lucha contra incendios y asistencia de primeros auxilios.

Hasta el próximo 31 de mayo, veintiún cursantes, integrantes de los diferentes cuarteles con los que cuenta la Dirección General de Bomberos de la Policía de Jujuy en sus ocho Unidades Regionales, adquirirán nuevas instrucciones, destrezas y habilidades para actuar convenientemente ante hechos relacionados con fuego y rescate de personas con la utilización de primeros auxilios.

Algunos de los temas que serán parte del programa son: teoría del fuego, ingreso a espacios confinados, búsqueda y rescate, tipos y características, rol de dotación, cuidado y mantenimiento de equipos de Protección Personal, y equipos de respiración autónoma, entre otros.

Por otra parte, los cursantes abordaran principio en primeros auxilios, atragantamiento, desmayo, maniobra de Heimlich, cinemática del trauma, heridas, stock, convulsiones, paro cardiaco, paro respiratorio y reanimación cardio-pulmonar.

El objetivo es que, al finalizar la capacitación, el cursante tenga el conocimiento teórico práctico para ser parte de una dotación de Bomberos y responde a los lineamientos brindados desde la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad.

 

Publicado en Generales

Directores de los niveles lnicial y Primario de la Región II se reunieron este lunes en Tilcara para compartir los avances del Proyecto de Alfabetización Institucional (PAI) e intercambiar y articular experiencias en una jornada denominada “Paso a paso nuestro PAI sigue creciendo”.

Convocados por el cuerpo de supervisores de la región, el encuentro se realizó en instalaciones de la Escuela Primaria N°7 “Domingo Faustino Sarmiento”. En la ocasión estuvo presente el director de Educación Primaria de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Miguel Peñaloza, quien destacó que “los directores pudieron exponer ante sus pares los avances del PAI en sus escuelas y conocer el desarrollo de las otras”.

Asimismo “se compartieron estrategias que son propias de la dinámica del nivel inicial y que se pueden tomar para desarrollar la lecto escritura en el nivel primario, como parte lo que es una articulación concreta entre ambos niveles”. También dijo que “esto se va a replicar en varios lugares de la provincia con acompañamiento en terreno”.

Esta actividad en Tilcara se da en el marco del Plan Provincial de Alfabetización 2024-2030 que implementó el Ministerio de Educación y que se desarrolla en todos los niveles y modalidades educativas, a través de propuestas que nacen de las mismas aulas a través de los docentes, teniendo como premisa el hacer de la lecto escritura una herramienta para que los niños, niñas y jóvenes puedan a futuro forjar sus proyectos de vida.

Los directores coincidieron en expresar lo positivo de la convocatoria ya que cada uno presentó sus estrategias y avances del proyecto alfabetizador en las escuelas de la región, jornadas de lectura, selección de libros, sumar aportes, y articular entre ambos niveles para que las propuestas tengan continuidad en el tiempo. También se pudieron sumar ideas, compartir experiencias y reforzar una trayectoria continua de los niños y niñas en su recorrido educativo. “Fue muy bueno habilitar este espacio para aunar estrategias para que todo sea gratificante para los niños”, expresó uno de los directores participantes. “Hemos podido comentar la tarea que estamos haciendo con nuestro PAI -expresó otro director- armando y articulando estrategias”. La alfabetización inicial y avanzada, la lectura diaria y otros cometidos fueron abordados en el encuentro que también contó con el apoyo del equipo técnico pedagógico de la Dirección de Educación Primaria.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31