Miércoles, 22 Mayo 2024

En el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, la Comisión de Ambiente realizó su reunión ordinaria para dar lectura y análisis a distintos proyectos, entre ellos el de modificación a la ley de gestión de residuos sólidos urbanos, el proyecto trabajado en el Parlamento del Norte Grande para promover las yungas argentinas como patrimonio y destino turístico.

Además, organizaron la agenda para recibir al equipo de Girsu en la próxima reunión y un viaje para visitar y plantar árboles autóctonos con los docentes y alumnos de la escuela primaria de la localidad de Maimará.

En ese sentido, la presidenta de la comisión Valeria Gómez detalló los proyectos trabajados; “el proyecto de modificación a la ley 5.954, gestión integral de residuos sólidos urbanos, la creación del plan Pachamama Te Cuido. “Para esto vamos a citar para la semana que viene al equipo de Girsu del Ministerio de Ambiente”, acotó.

La legisladora comentó que también conversaron respecto de las conclusiones del Parlamento del Norte Grande, “para remitir al Ministerio, para que la ministra también tome conocimiento de todas las cosas que se están tratando a nivel regional, como ser la implementación de convenios especializados en la investigación, promoción e inversión en tecnologías aplicables a las energías renovables”.

De igual manera agregó que también se coincidió en solicitar a los poderes ejecutivos provinciales y a los legisladores nacionales que forman parte del Parlamento del Norte Grande a que se intensifiquen los controles en el uso de productos agroquímicos utilizados en la producción agrícola.

Otro de los proyectos abordados es el de reconocer, cuidar y revalorizar como patrimonio ecológico y cultural la región de las yungas argentinas. “Promover a las yungas como destino turístico y de conservación ambiental. Y exhortar a la elaboración de un proyecto interprovincial para la postulación como patrimonio mundial de la UNESCO”, refirió.

Por último, adelantó que en la próxima reunión recibirán al equipo de Girsu. Asimismo, como parte de la agenda organizaron la visita a la Escuela Nº 13 de la localidad de Maimará, “vamos a pedir al Ministerio de la Producción los árboles autóctonos para poder llevarlos y poder compartir con los alumnos de esa institución”. El objetivo es generar conciencia en el cuidado de los árboles en el marco del día Ambiente a celebrarse el día 5 de junio.

 

Publicado en Legislativas

En el Salón Marcos Paz, la titular del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos, y el defensor adjunto, Matías Luna, presentaron ante la Cámara de Diputados, en cumplimiento de la Ley N°6.365 y del art. 5 de la Constitución de la Provincia, el primer informe de gestión. El vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina acompañó a los funcionarios del ministerio. 

El Ministerio fue creado, junto con el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público de la Acusación, con la reforma constitucional del 2023 bajo los preceptos de defensa y protección de derechos humanos, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y la asistencia jurídica integral en casos individuales y colectivos. Al respecto, Burgos señaló “se informa el trabajo realizado por la Defensa el año pasado, donde nos encontrábamos con una defensa todavía separada: defensa penal, defensa jurídico-social y defensa de menores. Hoy, con la sanción de una nueva Constitución y de la nueva Ley Orgánica se unificaron todas las defensas”.

Sobre el informe, explicó que se centró en el número de personas asistidas en cada área, en los trámites y el servicio permanente, en las causas en las que interviene la Defensoría y en los objetivos y proyecciones para este año, destacando “uno de los más importantes es el trabajo de fusión de las distintas áreas, de las tres más grandes que tiene la defensa (defensa penal, defensa jurídico-social y defensa de menores), que es interno, pero también externo para el conocimiento de la ciudadanía de lo que es este Ministerio Público y los servicios que lleva adelante”. Asimismo, detalló “es un desafío muy grande, pudimos apreciar que en otras provincias esto llevó mucho tiempo, pero nosotros tenemos una ventaja grande, ya que lo vino haciendo la parte penal. Si bien es necesario identificar cada uno de los procedimientos, tenemos un norte y una forma de seguir trabajando”.

Para finalizar, agregó “estamos trabajando en optimizar los recursos de cada área, ampliar el sistema de defensa y que cada una tenga un sistema propio adecuado a sus procesos. Ir rompiendo con la burocracia que se genera en los procesos. Es la única manera en la que existe la calidad en la justicia, cuando garantizamos su acceso. El objetivo es que nos den la posibilidad de llegar a cada uno de los lugares de la provincia para que los ciudadanos jujeños tengan acceso a la defensa. Acceso también significa ir, no solo que vengan, ir a donde están los ciudadanos para que hagan uso de la justicia”.

 

Publicado en Legislativas

Así lo expresó el jefe comunal al mantener un encuentro con los ediles capitalinos que se encontraban reunidos en Labor Parlamentaria. En su visita junto al Secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, Jorge les transmitió personalmente a los concejales la “critica” situación que se vive en el sistema de transporte público de pasajeros en la ciudad, panorama que se replica en cada una de las ciudades del país. 

En ese marco, el Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, expresó: “Estamos viviendo todo el interior del país una situación muy injusta, parece que volvemos 180 años atrás, donde la lucha entre unitarios y federales dividía al país y lo fraccionaba. Hay una clara visión desde el gobierno nacional de dar privilegios al AMBA, a todo el sector que tiene que ver con la región metropolitana para subsidiar de forma descomunal el transporte en el metro, subte y colectivos, y esto no pasa en el resto del país, estamos ante la presencia de ser catalogados como ciudadanos de segunda. Esto repercute en una inversión que va a hacer el estado nacional con impuestos que pagamos todo el interior del 2,5% en combustible, que significa una erogación de 148 mil millones para mayo y 160 mil millones para junio, lo cual significan, convirtiendo estas cifras escandalosas, en cerca de $ 1.480.000 dólares solamente para esa zona del país”.

“Esto lleva a desbalancear totalmente los sistemas –continuó Jorge-, nosotros estamos muy preocupados para ver cómo sostener el costo del boleto, pero también un beneficio que hemos logrado hace 10 años con un esfuerzo muy grande del municipio que es el BEGU (Boleto Estudiantil Gratuito Universal).  Nos esperan momentos duros, me parecía que era importante comentar y compartir con los concejales que siempre están atentos a discutir los temas de la ciudad, para que tomen posiciones y piensen en todas las alternativas para acompañar, iluminar al resto del gabinete municipal para tomar las decisiones más sabias. Nosotros vamos a luchar con todo el componente de los intendentes de todo el país, estamos haciendo un comunicado y vamos a hacer presencia en Buenos Aires en junio, para pedir reunión con los bloques legislativos de senadores y diputados nacionales, para transferir esta cuestión que más allá de los partidos, nos está uniendo el pavor y la desesperanza de entender que se están olvidando del interior profundo, de las ciudades y de mucha gente que habita y que tal vez confió en un proyecto político que nos está llevando a una discriminación total”.

Por último,  Jorge resaltó que “le pedí al presidente Lisandro Aguiar que tenga al Concejo en sesión permanente para poder reunirse, por si hiciera falta algún dispositivo legal para acompañar algunas políticas en este tema que nos tiene muy preocupados”, finalizó.

Por su parte, el presidente del deliberante capitalino, Lisandro Aguiar, manifestó: “Agradecer al Intendente su presencia y brindar este informe a los concejales sobre esta preocupación que de alguna manera fue tomada por el Concejo Deliberante al declararse la emergencia en el sistema de transporte. Esto es una bofetada con el dictado de  la resolución 4 de la Secretaría de Transporte de la Nación, que asigna 148,000 millones de pesos al área metropolitana de Buenos Aires en subsidios y cero al interior del país, y en el mes de junio se aumentará a 160 mil millones de pesos y cero al interior del país, esto realmente es injusto porque además está financiado con el impuesto al combustible, cada ciudadano de La Quiaca,  de San Salvador de Jujuy, de Salta, Tucumán, paga el subsidio a los usuarios del sistema de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.

“Hay que plantear vehemencia - señaló Aguiar-, es una injusticia que se está cometiendo, porque si bien  todos los argentinos hemos tomado esta idea de que no hay plata,  parece que hay plata para algunos y no hay plata para otros. Seguramente en el Concejo  vamos a estar tratando esta temática y avanzaremos en algunas declaraciones o en algunos pedidos  puntuales a los legisladores nacionales de nuestra provincia, tanto a senadores como a diputados, pedirles que intervengan y que busquen herramientas que nos permitan garantizar las prestaciones de servicio, que haya equidad entre los ciudadanos de la Capital Federal y los ciudadanos del interior del país”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó del lanzamiento de la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto que integran Jujuy, San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza, con el fin de promover el desarrollo económico de la mano de una minería responsable, sustentable y abierta participativamente a las comunidades.

La presentación tuvo como escenario la 10º edición de la Expo San Juan Minera que tiene lugar en dicha provincia y que convoca a autoridades nacionales y de jurisdicciones provinciales con profundas raíces en el rubro minería, inversores, empresarios y proveedores, dispuestos a mostrar su potencial y proyección de crecimiento a favor de una mayor producción, creciente industria y generación de trabajo genuino.

En este contexto, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Mendoza, Alfredo Cornejo; firmaron una declaración conjunta en la cual advierten que el contexto internacional de precios favorables, la proyección de aumento de demanda del mineral y la disponibilidad de proyectos avanzados en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, “abren una oportunidad para que Argentina se constituya como un productor mundial de cobre”, por lo cual estiman que “el momento es ahora”.

En este sentido, Sadir enfatizó que el lanzamiento de la Mesa del Cobre representa un “momento histórico para la minería”.

Anunció que para octubre próximo se prevé una expo minera en Jujuy que, además, será escenario de una reunión de la Mesa del Cobre. Puso en valor la importancia estratégica de estos espacios de esfuerzos compartidos y citó como modelo a seguir la Mesa del Litio que conforman Jujuy, Salta y Catamarca, que “resultó una experiencia muy buena”, pronunciándose a favor de “replicarla con el cobre”. “Argentina tiene que ocupar un lugar de privilegio en el mercado mundial de minerales, lo que podemos lograr, trabajando coordinadamente”, sostuvo y puntualizó que tanto el cobre como el litio “son recursos clave en la transición energética global”. Por último, el gobernador de Jujuy hizo especial referencia a “los capitales invertidos, el desarrollo de los pueblos, la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y la generación de nuevas empresas”, producto de los diversos proyectos mineros radicados en el país. Declaración: inversiones y bienestar no pueden seguir esperando En otro tramo del documento conjunto, además de explicitar su “voluntad de trabajar de manera mancomunada” con miras a “la armonización de condiciones que propicien e impulsen el desarrollo de la minería de cobre en nuestras provincias”, los mandatarios resaltan que las administraciones provinciales hacen “los esfuerzos políticos necesarios con marcos regulatorios y fiscales para garantizar el desarrollo de la actividad”. Indican también que, el avanzado estado de proyectos de cobre en nuestro país, los impulsa a “coordinar estrategias para su pronta construcción” para luego subrayar que “las garantías ambientales adecuadas, una mirada de desarrollo social inclusivo, con respeto a las comunidades, integración de proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias, seguiremos trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en estos proyectos”. Asimismo, recuerdan que actualmente se debate en el Congreso de la Nación las garantías fiscales adicionales a la Ley de Inversiones Mineras que insistentemente solicitaron y es por ello que “estamos convencidos de que el momento para que se concreten estas inversiones reales en cada una de nuestras provincias, es ahora”, acotan. Por otra parte, se pronuncian fervientemente a favor de la “defensa y soberanía de nuestros recursos naturales, desterrando las ideas de solo reflejar en títulos y acciones públicas inversiones y valores que no llegan en beneficios a nuestro pueblo”. “No podemos seguir esperando que proyectos, algunos con más de 50 años, queden bajo tierra”, alertan y puntualizan que las provincias “necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos de manera inmediata, porque eso significa empleo, desarrollo, divisas y crecimiento”. “El momento es ahora, esperamos el compromiso y el esfuerzo de quienes hoy son los titulares de proyectos con mayor grado de avance hacia su construcción”, expresan y finalmente recalcan que “el sector minero es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias y el bienestar de nuestros pueblos no se puede seguir esperando”.

 

Publicado en Generales

La misión del Banco Centroamericano de Integración Económica- BCIE, entidad que financia los proyectos del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), recorrió junto a autoridades del Ministerio de Educación, las obras de tres escuelas, que se encuentran en etapa de ampliación y remodelación.

Referentes del BCIE arribaron a la provincia y fueron recibidos por la ministra de Educación, Miriam Serrano; el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; y el coordinador del programa BCIE de la SIE, Sebastián Farfán.

Cada una de las visitas, se llevó a cabo con la guía del referente de la empresa responsable, quienes detallaron aspectos relativos a la ejecución y avance de los trabajos.

La jornada comenzó a las 7 de la mañana, cuando la delegación partió desde San Salvador de Jujuy hacia Caimancito, donde se visitó el Bachillerato Provincial N°8 “Salvador Mazza”. Luego, se dirigieron a El Piquete para inspeccionar las obras en la Escuela N°338 “Dr. Carlos A. Alvarado”. Finalmente, por la tarde, visitaron la Escuela Nº176 “De La Patria” de Palpalá.

En el Bachillerato Provincial N°8, se están ampliando 941m² con un patio cubierto, polideportivo con tribunas, cocina, dependencias de servicio, núcleos sanitarios, baño para personas con discapacidad y rampas de vinculación. Además, se está mejorando la infraestructura sanitaria y eléctrica y se está proporcionando equipamiento para cocina, laboratorio y sector administrativo. La refuncionalización abarca 180 m² para el acceso principal, sala de profesores, sector administrativo, laboratorio y radio. La refacción integral del edificio, que cubre 1100 m², incluye limpieza de cubiertas, impermeabilización, acondicionamiento de carpinterías, instalación sanitaria y eléctrica nueva, sistema contra incendios, reparación de problemas de humedad y pintura interior y exterior. En la Escuela N°338 “Dr. Carlos A. Alvarado” en El Piquete, se está llevando a cabo una ampliación de 516 m² que incluye la construcción de dos aulas con galería de vinculación para nivel primario, dos aulas con sanitarios, cocina, dependencias de servicio y un patio descubierto de 200 m². Además, se está mejorando la infraestructura sanitaria y eléctrica, y se está proporcionando equipamiento para la cocina y las aulas de nivel primario e inicial. La refacción integral del edificio, que abarca 2530 m², incluye limpieza de cubiertas, impermeabilización, acondicionamiento de carpinterías, biblioteca y comedor, así como nuevas instalaciones sanitarias y eléctricas, un sistema contra incendios, instalación de pararrayos, reparaciones de humedad y pintura interior y exterior. Finalmente, en la Escuela Nº176 “De La Patria” en Palpalá, se está ampliando 1135 m² para incluir un acceso secundario, un patio cubierto y polideportivo, nuevas aulas, una biblioteca, un gabinete pedagógico, y dependencias de servicio. Se mejorará la infraestructura sanitaria y eléctrica, y se equiparán las nuevas aulas y el gabinete pedagógico. Además, se refuncionalizarán 155 m² del sector administrativo y se hará una refacción integral en 1100 m², con nuevas carpinterías, mejoras en la instalación sanitaria y eléctrica, un sistema contra incendios, y reparaciones de humedad, así como mejoras de accesibilidad y pintura. La directora Zulma Romero, expresó su alegría ante tan importante construcción, “estoy maravillada con todo este cambio en beneficio de los 277 estudiantes que tenemos porque van a tener espacios amplios paras desarrollar las distintas actividades académicas y recreativas propias del trayecto escolar”.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, participó del izamiento del pabellón nacional en la explanada de ingreso a Casa de Gobierno, en el marco de la Semana de Mayo, al conmemorarse el próximo 25 de mayo el aniversario 214° de la gesta patriótica.

En la oportunidad, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se procedió al izamiento de la Bandera Nacional y la enseña de la Libertad Civil.

Estuvieron presentes el Jefe de la Guarnición Ejercito “Jujuy” Coronel Abel Orlando Giménez; el Jefe Grupo de Artillería de Montaña 20 (RIM 20) “Cazadores de los Andes”, Coronel Marcos Ariel Miskow; Jefe del Escuadrón 53 “Jujuy” de Gendarmería Nacional, Comandante Principal Rubén Osvaldo Da Rosa; Veteranos de Guerra; delegaciones escolares e invitados especiales.

Publicado en Generales

En el marco del programa "Arte en Territorio", la Orquesta Sinfónica de Jujuy realizará su segunda presentación del año el próximo 25 de mayo, celebrando un nuevo aniversario de ese acontecimiento histórico. Lo hará en el Centro Cultural "Éxodo Jujeño", ubicado en barrio Santa Rosa, a partir de las 19 con entrada libre y gratuita. Deleitará al público con obras clásicas de la música académica y del repertorio jujeño.

El anuncio fue formulado en conferencia de prensa por el secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, junto al director de Cultura del municipio capitalino, Joaquín López, el director de la orquesta, Bruno Romero, y la Prof. Analía Sivila.

Al respecto, el secretario de Cultura manifestó que esta presentación se da como parte del programa Arte en Territorio y de manera conjunta con el municipio capitalino. "Consiste en la presentación de esta orquesta que se viene preparando desde hace tiempo en la provincia", detalló.

"Es un desafío constante para el desarrollo artístico y cultural -continuó- y que tanto desde la Secretaría de Cultura de Jujuy como de parte de la Municipalidad a través de su Secretaria de Cultura se está acompañando de manera constante".

Por su parte, el director de la orquesta, Bruno Romero, se mostró complacido por ser parte del programa "Arte en Territorio" y detalló que "este sábado, 25 de mayo, a partir de las 19, en el centro cultural Éxodo Jujeño, compartiremos música académica con obras de Beethoven, de Bizet, y de Tchaikovski". "Y en una segunda parte será la interpretación de música del cancionero popular jujeño -continuó- con artistas invitados como Noelia Gareca, Caro Escobar, Jesi Carrasco, Daniela García, Laura Chaer y José Simón". Recordó al finalizar, que "la orquesta sinfónica de Jujuy es un organismo que busca unir a todos los artistas para que sea una representante de toda la provincia, y es una tarea que se viene realizando desde hace muchísimo años en formación académica, con los instrumentos y demás". La actuación de la Orquesta Sinfónica tendrá lugar el sábado 25 de mayo próximo, a las 19, en el centro cultural "Éxodo Jujeño", ubicado en calle Bahía Blanca esquina avenida Pte. Perón del barrio Santa Rosa, con entrada libre y gratuita, pudiendo retirarse los tickets correspondientes en la ventanilla del centro cultural, de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 15 a 20 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
Jueves, 23 Mayo 2024 06:13

Vacaciones en el Teatro Mitre

Ya están confirmados los espectáculos teatrales que se brindarán durante las próximas vacaciones de invierno.

La administración del Teatro Mitre, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, confirmó la cartelera de obras teatrales que se podrán disfrutar desde el 16 y hasta el 27 de julio próximos, dirigidas a todo público.

En el marco de una conferencia de prensa, el anuncio fue formulado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar.

En cada una de las jornadas se podrán disfrutar de seis obras teatrales de manera continuada, entre las 15.30 y 19.00 horas, aprovechando al máximo el equipamiento de las salas principales del Coliseo.

De esta forma, está confirmado que en la Sala Mayor se presentarán las obras "El Bosque Encantado", "Mike y sus compas contra los hackers", y "Robloxo", mientras que en la Sala "Raúl Galán" se exhibirán "El circo de la granja", "La era de los dinosaurios", y "Jóvenes, una aventura misteriosa". "Es una propuesta interesante para los jujeños y los turistas, y en plena temporada alta de las vacaciones de invierno y la idea es que todos los centros y espacios culturales de la ciudad y la provincia tengan sus contenidos para que sean disfrutados", puntualizó el ministro Posadas respecto de la nutrida y continua cartelera que ofrecerá el Teatro Mitre en la segunda quincena de julio. Respecto a la propuesta del Coliseo, sostuvo que "la muy buena gestión del Teatro Mitre está en consonancia con lo que se está planteando, es un teatro que se puso a punto, está muy lindo, siempre genera mucha expectativa para los grupos que vienen de afuera, por lo que significa este teatro, su organización, su técnica y su escala". Consideró que "se quiere mejorar la propuesta que se hace siempre para las vacaciones de julio, que es cuando los mismos jujeños piden algunas propuestas culturales para los chicos, y ahora tendrán la opción de ver seis funciones distintas y que van a estar a pleno durante las dos semanas de vacaciones", concluyó. Por su parte, Medina Zar, como administrador del Teatro, señaló que "el Ministerio tomó la decisión de concretar la propuesta elevada, de armar un ciclo como de los grandes espacios de las grandes ciudades, de tener una serie de obras durante una cantidad de días, continuados". "Es así que desde el 16 al 27 de julio próximos, -detalló- habrá seis espectáculos continuados en la Sala Mayor y en la Sala Galán, con precios accesibles y funciones a las 15.00, a las 17.00 y a las 19.00 en una sala y a las 15.30, a las 17.30 y a las 18.30 en la otra y y habrá sorteos todos los días con premios bastante importantes". De esta forma, confirmó además que las entradas saldrán a la venta el jueves 23 de mayo en la boletería del Coliseo y que se pueden adquirir también por Autoentrada.com

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

Tesorería de la Provincia anunció el cronograma de pagos, correspondiente al mes de mayo del 2024.

El miércoles 5 de junio percibirán haberes Municipios, Policía de la Provincia, Organismos Autárquicos.

El jueves 6 de junio se les hará efectivo los respectivos salarios a Servicio Penitenciario, Ministerio de Salud, de Desarrollo Humano y Administración Central.

En tanto que el viernes 7 cobrarán Educación de Nivel Inicial y Primario, Educación nivel Secundario y Superior.

Por último, el dia sábado 8 de junio se les depositarán los salarios a Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoria General y Funcionarios.

Publicado en Generales

Tesorería de la Provincia dio a conocer el cronograma correspondiente al primer pago del Sueldo Anual Complementario, para el personal de la Administración Pública.

El jueves 13 de junio percibirán el SAC, Municipios, Policía de la Provincia y Organismos Autárquicos.

El viernes 14 de junio será el turno para Administración Central, Ministerio de Salud, de Desarrollo Humano, Servicio Penitenciario, Educación de Nivel Inicial, Primario, Educación nivel Secundaria y Superior.

Finalmente, el sábado 15 de junio se depositará el SAC a Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoria General y Funcionarios.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31