Jueves, 23 Mayo 2024

La Unión Empresarios de Jujuy, a través de su comisión de cultura, entregó el Premio Cultura 2024 al artista plástico y docente Ariel Cortéz, quien nos representará en el certamen nacional que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Buenos Aires.

Además se reconoció a Jose Antonio Humacata en Danza, a Ernesto Vázquez en Literatura, a Andrea Bonutto en Teatro y a Elisa Avellaneda en Fotografía audiovisual. También se presentó y brindó certificado a decenas de grandes artistas locales que participaron del certamen. 

Este premio busca galardonar y promover a aquellos artistas que se han destacado durante el año en diferentes actividades, además motivar en el mundo de la cultura, reconociendo su trayectoria y proyectos que incentiven la actividad cultural de Jujuy.

Las industrias culturales locales juegan un papel fundamental en la promoción y preservación de la identidad de una comunidad. Estas industrias abarcan una amplia gama de actividades, como la música, el cine, la literatura, las artes visuales, entre otras, que reflejan la creatividad y el talento de los artistas y creadores locales. Visibilizarlas es crucial para darles el reconocimiento y apoyo que merecen. Al destacar la diversidad cultural y artística de una región, se contribuye a enriquecer la vida de sus habitantes y a promover el turismo cultural, generando así un impacto positivo en la economía local.

Además, al impulsar las industrias culturales locales se fomenta la creación de empleo en el sector cultural, se fortalece la cadena de valor de la cultura y se estimula la innovación y la creatividad en la comunidad. Asimismo, se promueve la inclusión social y se generan espacios de encuentro y diálogo entre diferentes actores culturales.

Desde la Comisión de Cultura de la Unión Empresarios de Jujuy, se buscó reconocer a artistas que se destacan en distintas áreas de la cultura.

SOBRE LOS PREMIADOS:

Destacado en Artes Plástica y Premio Cultura del Año: Ariel Fernando Cortez es artista plástico y docente. Su obra busca el color en el espacio latinoamericano, la narración simbólica de los elementos conceptuales marcados en el calendario anual de festividades en el territorio de Jujuy "quebrada de Humahuaca”.

Posee, a la par de un fuerte compromiso con el desarrollo cultural y económico de la región a la que pertenece, una curiosidad innata por el género humano en sus diversas expresiones y matices espirituales. Esto fue importante para la consecución de muchos proyectos en los que buscó tanto proponer soluciones como también un sincero diálogo estético.

Destacado en Danza: Jose Antonio Humacata es Director general de la Fraternidad de Caporales Amautas. Logró el 1º Premio en el Carnaval Sampedreño 2022, clasificación directa a las finales nacionales del Certamen Flavio Mendoza, Danza Córdoba y podios en certámenes de danzas andinas interprovinciales.

Organizó el 1º Encuentro “Día de la Danza en Palpalá”; el 3º Certamen Regional Maestros Caporales y Tinkus; fue parte de la organización y anfitrión de la Fiesta de la Danza capitalina en su gala Andina; participa en el Consulado de Bolivia en Jujuy, genera eventos y espacios de contención y promoción cultural para niños, jóvenes y adultos en general.

Destacado en Literatura: Ernesto Vázquez es editor independiente autogestivo y escritor indígena. Realiza ediciones, asesoramiento y acompañamiento a escritoras/es que quieran publicar sus obras. Es gestor cultural y especialista en Patrimonio Cultural del sitio Quebrada de Humahuaca.

Realizó una publicación de cuentos del género fantaciencia andina, basados en hechos reales de la región de quebrada y puna. Son relatos con descripción de lugares y personajes propios de la región.

Destacada en Teatro: Andrea Bonutto es jujeña, actriz y arquitecta. Trabaja desde hace más de 15 años en el ámbito artístico teatral. Forma parte de creaciones con temáticas locales como las obras "Cacería Saturno" y "Lavanderas Argentina".

Integra proyectos de teatro comunitario, trabaja en en el circuito independiente y también forma parte de proyectos de teatro oficial como el Teatro Nacional Cervantes. Tiene experiencia en radioteatro, diseño escenográfico, publicidad, producción y cine independiente.

Destacada en Fotografía audiovisual: Elisa Avellaneda es productora y conductora del programa “Saber Popular”, espacio creado para visibilizar a los talentos locales de los distintos rubros en cultura y turismo de forma gratuita desde hace 10 años, con ayuda de auspiciantes.

 

 

 

Publicado en Generales

El intendente Rubén Eduardo Rivarola y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Liliana Bergesio, firmaron un convenio para unir esfuerzos, promover y fortalecer la educación a distancia de la comunidad mediante plataformas digitales. Con esta posibilidad libre y gratuita los interesados podrán aprender el uso de billetera virtual, Home Banking, ANSES, agenda cultural, entre otras. En los próximos días se dará conocer las fechas de lanzamiento de los cursos con previa inscripción.

En un contexto marcado por la importancia de la educación continua y el acceso a las nuevas tecnologías, el municipio de Palpalá, encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), representada por la vicerrectora Liliana Bergesio, rubricaron un relevante convenio de cooperación. Este acuerdo tiene como objetivo principal potenciar la formación de jóvenes y adultos de la ciudad a través de plataformas digitales, brindando oportunidades de capacitación y desarrollo de manera libre y gratuita, en donde los interesados podrán aprender el uso de billetera virtual, Home Banking, ANSES, agenda cultural, entre otras. En los próximos días se dará a conocer las fechas de lanzamiento de los cursos con previa inscripción.

También, participaron, el jefe de Gabinete, Rubén Pereyra; el secretario de Gobierno, Claudio Flores; el coordinador de Ciudadanía Digital, ingeniero Cristian Villafañe; el coordinador de Educación a Distancia, ingeniero Farid Astorga; el responsable de UNJU Virtual, licenciado Alberto Cuba; y el coordinador de actividades entre UNJU y UTN, ingeniero Darío Pereyra. Es importante aclarar que esta gestión participa activamente con la casa de alto estudios, sabiendo que hace dos años se dicta la carrera Tecnicatura en Mecatrónica brindando la infraestructura para albergar a alumnos no sólo de Palpalá sino también de toda la provincia. A su vez año a año renuevan las prácticas en la fiesta patronal de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya con alumnos de la Licenciatura en Bromatología entre otras tantas actividades conjuntas.

En este sentido, el intendente Rivarola, destacó la relevancia de este convenio específico, enfocado en la implementación de plataformas digitales para diversos cursos. En sus palabras, resaltó la importancia de la educación como motor de inserción laboral en una sociedad cada vez más exigente. Asimismo, manifestó su agradecimiento “a la universidad y a todos los colaboradores por su incansable labor en pro de la educación y la cultura en Palpalá”. Por otra parte, el mandatario manifestó que la ciudad cuenta con una importante infraestructura tecnológica, que son los Puntos Digitales (Centro Cívico y barrio San José), los mismos poseen internet y equipamiento para que realicen las capacitaciones libres gratuitas”.

Por su parte, la vicerrectora Liliana Bergesio subrayó la importancia de la colaboración entre la de UNJu y el municipio, resaltando la necesidad de trabajar de forma conjunta para superar los desafíos actuales. Destacó, además, la labor de la universidad como un pilar fundamental en la mejora de las condiciones de vida y el ascenso social de la comunidad, enfatizando la importancia de una educación pública, gratuita y de calidad.

Más adelante, explicó que “el convenio incluye la implementación de cursos a través de la plataforma virtual de la UNJu, abarcando temáticas como finanzas, ciudadanía virtual, salud, y cultura, entre otras. Estos cursos permitirán a los participantes acceder a la formación de nivel superior de manera autónoma, con el respaldo de tutores para facilitar el proceso de aprendizaje. Se busca así acercar la educación universitaria a un mayor número de personas, brindando oportunidades de crecimiento personal y laboral”, explicó.

“La colaboración entre la universidad y el municipio de Palpalá se presenta como un paso significativo hacia la democratización del acceso a la educación superior, fomentando la inclusión y el desarrollo de la comunidad. Para nosotros es fundamental este acuerdo con los municipios, porque a través de esta alianza, se busca fortalecer la presencia de recursos tecnológicos básicos para garantizar un acceso equitativo a la formación virtual, con la visión de construir una sociedad más preparada y capacitada en el ámbito educativo” sintetizó la vicerrectora.

 

Publicado en Interior

EL acto tuvo lugar en el Salón Conectar LAB y en el mismo estuvieron presentes: el Ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda Carlos Stanic, Moisés Jorge, Secretario de Ordenamiento Territorial, el Coordinador General de Planificación Territorial y Desarrollo Urbano, Eduardo Cazón, el Obispo de Jujuy, Cesar Daniel Fernández y el presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert.

En el acto se entregaron escrituras de diferentes barrios de San Salvador de Jujuy, como Alto Comedero y El Chingo entre otros.

El Vicegobernador Alberto Bernis agradeció a los presentes por la paciencia en la espera a que el gobierno de Jujuy pudiera proveerles el derecho a una vivienda digna. Asimismo, remarcó: “ya no son más lotes fiscales, sino lotes de su propiedad”.

Remarcó que se cumple con un sueño y que, “es un derecho que la gente tiene y nosotros tenemos la obligación de cumplir con los derechos que la gente reclama permanentemente”, sostuvo.

Por otro lado, Bernis destacó que en ese mismo acto se haya hecho entrega de manera formal de un lote al Obispo Daniel Fernández para que pudiera contribuir, desde la iglesia, con la comunidad mediante la construcción de un edificio para la formación de un taller de oficios, los cuales ya se vienen implementando en el predio.

Carlos Stanic, Ministro de Infraestructura, remarcó que estas son las primeras 30 de 60 escrituras que se planean entregar a lo largo este año.

Publicado en Legislativas

En el salón Raúl Alfonsín de la Legislatura, la comisión de Asuntos Institucionales entrevistó a postulantes para ocupar los cargos de Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Juez de Primera Instancia en lo civil y comercial, y Juez de Función de Juicio, en San Salvador de Jujuy; y el de Defensor Penal Público con especialización en violencia de género con asiento en sede de Libertador General San Martín. Los pedidos de acuerdo para ocupar los cargos fueron remitidos por el Poder Ejecutivo y tomaron estado en la 4ta Sesión Ordinaria.

La presidenta de la Comisión, Gisel Bravo, explicó que las entrevistas forman parte del proceso de selección que se implementa desde el 2015. “Las entrevistas son para conocer los perfiles de los postulantes y realizar preguntas respecto de los aportes que puede hacer cada uno”, agregó.

Bravo destacó que los postulantes pasaron por las instancias del Tribunal Evaluador y que el proceso de selección de Magistrados da igualdad de oportunidades a todos los abogados para que ingresen y queden los mejores para ocupar los cargos.

“Creo que la Justicia en Jujuy sigue avanzando. Estamos próximos a implementar un nuevo código procesal civil y también leyes de procedimiento de familia, de procedimiento constitucional y del trabajo. Es importante que se sigan cubriendo las vacantes en las Justicia”, concluyó la Presidenta de la Comisión.

Los abogados entrevistados fueron los abogados Mariano Ramiro Zurueta, para ser designado como Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial en la ciudad de San Salvador de Jujuy; María Leonor del Milagro Espeche para ser designada como Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial sede San Salvador de Jujuy; Marcelo Adrián Ferreyra para ser designado como Defensor Penal Público con especialización en Violencia de Género, con asiento en sede Libertador General San Martín y Alejandro Máximo Gloss para ser designado como Juez con Función de Juicio en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Publicado en Legislativas

En el despacho de presidencia de la Legislatura, el Vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis hizo entrega de dos banderas de Ceremonia de la Libertad Civil a instituciones educativas. Participaron de estas entregas las diputadas Malena Amerise y Gisel Bravo.

En primer lugar, Bernis hizo entrega de la enseña patria a María Villa, directora de la Escuela General Savio N° 119 de Palpalá; y luego hizo lo mismo con la directora de la escuela Secundaria Rural N° 5, Lorena Lagoria.

Luego de las entregas de las enseñas patrias, la diputada Malena Amerise señaló la importancia que reviste al Poder Legislativo de ser parte de la construcción de ciudadanía en las escuelas, y sobre todo “desde que son chicos”, para que valoren y respeten nuestros símbolos patrios.

Por su parte la directora de la escuela General Savio, María Villa explicó que la bandera de ceremonia recibida de manos del Vicegobernador será utilizada en la conmemoración del 25 de Mayo por los alumnos de 7° grado que realizarán la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil. Puso de relieve que la fecha es un día especial para resaltar los valores del esfuerzo y los valores propios de todo un pueblo “es importante que los niños se vayan formando en estos valores y sentimientos patrios”.

En tanto la directora de la escuela Secundaria Rural N° 5, Lorena Lagoria explicó que tiene 11 sedes a cargo, distribuidas entre San Pedro, El Carmen y Palma Sola, y en esta oportunidad recibió la bandera de ceremonia para la sede de El Acheral. Lagoria explicó que esta bandera fue gestionada por la diputada Gisel Bravo, la que será utilizada “mañana que tenemos un desfile por las fiestas patronales, y el sábado que tenemos los actos por el 25 de Mayo”.

 

Publicado en Legislativas

En el marco de la comisión de Cultura, ediles recibieron al Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, acompañado por la Directora de Gestión Administrativa, María Sáenz y la Directora de Salud Integral, María del Carmen Montenegro, para tratar el proyecto de Ordenanza referente a la creación del Programa Municipal de Promoción de Deportes Electrónicos y de la Copa JUJUY de E-SPORT, de autoría de los concejales Lisandro Aguiar y Leandro Giubergia.

Por tal motivo, el Presidente de la Comisión de Cultura, Turismo y Educación, Gastón Millón, comentó: “Decidimos citar a funcionarios del Ejecutivo a los fines de que tomen conocimiento del proyecto de promoción de los deportes electrónicos que está en esta comisión desde hace un tiempo, para que nos realicen los aportes necesarios, tomando en cuenta que el municipio ha lanzado un par de torneos en este estilo y los está realizando de manera constante”.

Asimismo, Millón añadió: “Nosotros entendemos que es la realidad, y que hoy en día muchísimos chicos, vecinos, se dedican a esto, no solo como pasatiempo, sino también como competidores, como Gamers. Entonces hay que tomar en cuenta muchos elementos vinculados a la salud. En ese sentido, el equipo interdisciplinario que tiene Desarrollo Humano lo está llevando, rodeando y protegiendo al torneo y a las movidas que están realizando, con aportes muy buenos que pueden venir al proyecto de ordenanza. La idea es trabajar en conjunto de manera fluida con el Ejecutivo y de esta forma sacar una norma que sea superadora, tomando en cuenta esos aspectos necesarios que ellos están viendo día a día”.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, resaltó: “Este proyecto muestra la inquietud que tenemos tanto del Ejecutivo como del Concejo Deliberante de llegar a cada uno de los sectores de la Ciudad, de la forma que el diálogo nos convoca, que es escuchando a los vecinos y desarrollando proyectos que generan estabilidad como las leyes, pero también las acciones ejecutivas pertinentes para el desarrollo de las distintas políticas públicas”.

A su turno, María Sáenz, Directora de Gestión Administrativa dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano, se refirió a los objetivos del proyecto “nosotros tratamos de llegar a un público que es el adolescente, teniendo en cuenta que la tecnología hoy llegó para quedarse, tratamos en ese sentido que se involucren no solo con los juegos de play y los deportes electrónicos, sino también con otras actividades desde otros ámbitos”.

Seguidamente, María del Carmen Montenegro, Directora de Salud Integral, agregó: “Desde las distintas direcciones convocadas desde Desarrollo Humano, es poder mirar que cosas irían o qué temas serían importantes que se llevaron a cabo alrededor de este torneo. La promoción de hábitos saludables, se habló de la postura corporal, pero también de otras áreas como ser la nutrición, controles odontológicos que también se hacen, y que sea un juego responsable teniendo en cuenta también que cantidades de horas es conveniente poder jugar, cuestiones que hacen a la salud mental y que no quiten ni dejen de lado las obligaciones cotidianas que ellos tienen”, finalizó.

 

 

 

Publicado en Legislativas
Viernes, 24 Mayo 2024 02:27

La Copa del Mundo llegó a Jujuy

El histórico Salón de la Bandera fue escenario de la presentación en Jujuy de la Copa del Mundo Qatar 2022, la Copa América y la Finalissima, las cuales estarán en exposición este 25 de mayo en Ciudad Cultural de 9 a 19 horas, con entraba libre y gratuita.

La presentación de los trofeos fue encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis; los ministros de Gobierno y Justicia y de Producción y Desarrollo Económico, Normando Álvarez García y Carlos Abud Robles; el secretario de Deportes, Luis Calvetti; y el Intendente de San Pedro, Julio Bravo.

Cabe destacar que, dicha presentación, se da en el marco del intenso trabajo del Gobierno de la Provincia, junto a Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.), a través del Consejo Federal del Fútbol Argentino, y continuando con el Plan de Desarrollo Deportivo 2024.

Asimismo, se recuerda que la Copa del Mundo vuelve a Jujuy después de más de 30 años, con la coronación del seleccionado nacional en México 1986, y a partir de articulaciones y gestión la provincia podrá disfrutar una emocionante e inolvidable jornada festiva con juegos recreativos y una jornada cargada de emociones.

 

 

 

 

 

Publicado en Generales

Con "Mi lote, en regla", los ciudadanos pagan los lotes que habitan y se convierten en propietarios. Hoy, recibieron escrituras familias de San Salvador de Jujuy.

El Gobierno de la Provincia, mediante la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) entregó escrituras de los lotes que habitan a 61 familias de San Salvador de Jujuy y anunció una agenda de nuevas entregas que se cumplirán en diferentes localidades de la provincia.

Regularización y legalidad: política irrenunciable de la Provincia

El vice gobernador de Jujuy, Alberto Bernis; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; y el secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, Moisés Jorge, encabezaron el acto de entrega de escrituras, que en esta ocasión fue para familias de Alto Comedero, específicamente de los sectores B3, B5 y B6.

Bernis recordó que “a fines de 2015, principios de 2016, con el entonces gobernador Morales iniciamos el camino de regularizar una situación de caos, que en ese entonces se enmarcaba en lo que se llamaba "Un lote para cada familia que lo necesite" y desde entonces no hemos parado, primero desde Jujuy Hábitat, para regularizar el acceso, y luego con "Mi lote, en regla"; hoy, con el gobernador Sadir, seguimos en la tarea”.

El ministro Stanic compartió sobre este avance en materia de regularización dominial que “no es un trabajo fácil ni rápido, aunque no cesamos en avanzar en cada proceso de cada situación particular, todo en el marco de la ley de Tierras Fiscales, y la ciudadanía ha entendido que ese camino, conjunto con el Gobierno, amplía y consolida sus derechos” y, tras destacar el trabajo cotidiano de la SECOTyH y su Dirección de Regularización Dominial, valoró: “aquí están los resultados la titularidad de una tierra que a partir de ahora nadie se las quita".

El secretario Jorge puntualizó a su vez que “venimos trabajando desde hace siete años con la implementación de "Mi lote, en regla", plan que permite que familias jujeñas puedan acceder al título de propiedad que tanto anhelan”, “por ello, nos enorgullece dar hoy este paso trascendental para la vida de estas familias”, subrayó el titular de Ordenamiento Territorial y Hábitat. Asimismo, Jorge destacó que “con la adhesión a "Mi lote, en regla", las familias inician el proceso de escrituración y también contribuyen a lo que denominamos sistema solidario que significa que los fondos recaudados de los pagos de escritura se destinan a obras de urbanización en barrios de la provincia”. Y adelantó que la agenda de entregas continuará la semana próxima, en la que se realizarán entregas en Fraile Pintado, Calilegua y El Carmen, entre otras ciudades y localidades.. Hacia el final de la entrega de escrituras a las familias, el vicegobernador Bernis y el ministro Stanic hicieron entrega de una escritura por un lote a título gratuito y definitivo al Monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy, quien recibió el testimonio en nombre del Obispado de Jujuy.

Estuvieron presentes junto a las mencionadas autoridades provinciales el diputado provincial Santiago Jubert; el director de Regularización Dominial, Raúl Cazón; el director de Desarrollo Territorial, Horacio García Ramírez; y más funcionarios provinciales, como también referentes vecinales. Adhesión al plan La Dirección de Regularización Dominial de la SECOTyH ofrece un régimen de pago del lote que habitan las familias, siempre de acuerdo a las posibilidades que tengan. Luego, procede a realizar las inspecciones y notificaciones correspondientes, verificando la situación de cada familia y corroborando que cumplan efectivamente con los requisitos demandados por la Ley de Tierras Fiscales vigente. Una vez cumplimentados todos estos pasos, las familias firman un compromiso de pago dando inicio al proceso para la adjudicación definitiva.

 

 

 

 

Publicado en Generales

 “Es un honor acompañar a la comunidad educativa, una obra muy esperada y el entusiasmo de niños y niñas en este día", sostuvo la ministra de Educación, Miriam Serrano.

El legendario establecimiento educativo capitalino en su interior luce renovado. Un polideportivo techado y nuevos espacios para actividades pedagógicas forman parte de la obra en la escuela “Juan Galo Lavalle”.

En ese marco, niños y niñas corrían por el patio anunciando las nuevas obras que estrenará la escuela.

El acto inaugural comenzó con la llegada de las autoridades encabezadas por la ministra de Educación Miriam Serrano, junto a su gabinete y la comitiva del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica).

Primero se efectuó el descubrimiento de placa recordatoria, luego el corte de cintas y finalmente el acto protocolar y palabras alusivas, más números artísticos, todo en el flamante polideportivo, con la presencia de estudiantes y padres. En el transcurso del acto, la ministra de Educación, Miriam Serrano, dijo que “es una obra muy esperada por la comunidad educativa y hoy, los niños nos agasajaron con su entusiasmo que nos llena de alegría”, acotó. En otro orden, explicó que la obra contó con un presupuesto de más de 70 millones de pesos, englobado dentro del programa de PROMACE, con fondos del BCIE que se paga con la renta de Cauchari. Asimismo, anticipó que en la jornada de ayer se licitaron obras para llevar estas obras a escuelas del interior, siendo las beneficiadas el Bachillerato N°8 de Salvador Mazza y la Escuela Nº338 “Carlos Alvarado”. “Vamos a continuar con las refacciones de las escuelas por toda la Provincia”, agregó Serrano. “Quiero agradecer al Gobernador Carlos Sadir por la dedicación a la Educación”, ponderó en otro pasaje de su alocución. Concluyó afirmando que “la Escuela tiene que ser el lugar seguro de aprendizaje, lo cual es un gran desafío”. Silvina Cruz, directora del establecimiento, comentó que “vamos a disfrutar de los nuevos espacios: como el polideportivo techado y cuatro aulas con fines pedagógicos”. Entusiasmada, continuó, “es una obra esperada hace mucho tiempo, hoy es una realidad” y finalizó expresando que “hoy es un día de alegría para todos”. También, los padres del establecimiento se sumaron a la emoción del momento, “qué bueno que el gobierno apoye a la educación”, destacaron. Acompañaron el acto el intendente capitalino, Raúl Jorge, quien en sus palabras se hizo eco de la alegría que embargaba a la escuela. También estuvo el gabinete del Ministerio de Educación y los representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica, diputados provinciales, abanderados de establecimientos educativos y comunidad educativa. Magalid Cutina, ejecutiva de BCIE en Argentina, dijo que se nota el compromiso y la dedicación en las distintas obras de ampliación y refacción que se visitaron: “Es muy emocionante ver a los niños y sus maestros disfrutar de nuevas instalaciones”. “Nuestro compromiso está con la educación y esperamos seguir trabajando juntos en nuevas obras”, concluyó. En El Carmen En horas de la tarde la comitiva del BCIE y funcionarios del Ministerio de Educación visitaron la Escuela Nº 312 “Agua y Energía Eléctrica”, donde también se realizaron ampliaciones y refacciones. Un polideportivo techado con escenario, comedor, cocina, nuevos baños y otros arreglos conformaron la obra ya terminada que fue recorrida por la comitiva de funcionarios y directivos del Banco.

Publicado en Generales

Se realizarán encuentros periódicos para avanzar en un entendimiento con gremios municipales del interior y, así, desarrollar acciones que resuelvan cuestiones particulares de cada comuna.

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, mantuvo una fructífera reunión con el Intendente de Calilegua, Raúl "Choco" Chávez, a los fines de abordar un amplio temario y compartir miradas sobre la actualidad política, económica y social, con miras a encaminar respuestas a necesidades de dichas jurisdicciones.

También participaron, el Secretario de Trabajo, Andrés Lazarte; el Director de Empleo Público, Enrique Roveli; y el secretario general del SEOM, Sebastián López.

Álvarez García expresó que "lo importante es poder sentarse a una mesa de diálogo superador, analizando distintas realidades, problemas comunes y avanzar en un momento difícil de la Argentina” y enfatizó que “por este camino podemos encarar la búsqueda de soluciones a las demandas de la gente”.

Resaltó, finalmente, que “se reafirmó la vocación de seguir trabajando en conjunto en un plan de obras y cursos de capacitación con salida laboral, entre otras acciones que está implementando el Gobierno de la Provincia”.

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31