Domingo, 26 Mayo 2024

El Colegio de Ingenieros de Jujuy, liderado por su vicepresidente, el ingeniero Néstor Aguirre, está promoviendo la creación de una Ley de Seguridad Eléctrica en la provincia. El objetivo principal de esta iniciativa es establecer un registro de instaladores eléctricos, una medida decisiva para reducir el alto porcentaje de incidentes provocados por desperfectos eléctricos.

El ingeniero Aguirre enfatizó que la implementación de una Ley de Seguridad Eléctrica no solo organizaría el sector, sino que también reduciría los accidentes eléctricos. “Somos testigos a menudo de accidentes por electrocución en nuestra provincia, y la sociedad nos está demandando que resolvamos este problema. Una ley similar en otras provincias ha demostrado ser efectiva para mejorar las condiciones de las instalaciones y disminuir estos casos”, añadió.

Según los estudios realizados por el Colegio de Ingenieros, un 30% de los incendios en Jujuy se originan por causas eléctricas. Este alarmante dato ha sido uno de los motivos para la creación de este proyecto de ley, que ya fue presentado en la Legislatura en marzo de este año.

El proyecto de ley busca lograr un amplio consenso entre los organismos intervinientes, “es una ley muy necesaria porque se tendría un registro de instaladores habilitados, actualmente no lo hay en la provincia y las personas que hacen estas tareas no están registradas, por eso es fundamental regularlas”, señaló Aguirre.

El pasado viernes, desde el Colegio de Ingenieros se anunció la conformación de una Mesa Provincial con diversos actores sociales y técnicos para debatir y perfeccionar el proyecto de ley. Entre los participantes invitados se encuentran referentes de SUSEPU (Superintendencia de Servicios Públicos), de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), del Colegio de Arquitectos, del Colegio de Técnicos, de la Sociedad de Instaladores de Jujuy, empresas instaladoras, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, EJESA, Bomberos y SAME.

El próximo paso, tras los intercambios que se darán en la Mesa de Debate, será llevar el proyecto perfeccionado a la Legislatura, el Colegio de Ingenieros de Jujuy confía en que esta ley marcará un antes y un después en la seguridad eléctrica de la provincia, beneficiando así a toda la comunidad.

 “Estamos trabajando en conjunto con diversos organismos estatales y académicos para perfeccionar este proyecto de ley. La opinión de todos estos actores es vital para la mejora y la implementación efectiva de esta ley”, concluyó Aguirre.

Publicado en Generales

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 2%, alcanzando los USD 2.157 millones exportado, lo que representa el 12,2% del total exportado por la República Argentina en el primer trimestre de 2024.

En volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas, 1,7% más que el primer trimestre acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen, indica un incremento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, en el primer trimestre a USD 1.165 la tonelada.

De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 71,6% de los operadores son de pequeñas y medianas empresas.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina. Es en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En el primer trimestre del año, 9 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el ramo de tabaco y derivados el de mayor descenso (-88,4%). Por otra parte, el sector  con mayor crecimiento fue el de petróleo y combustibles (+80,7%), mientras que, en USD, el mayor progreso fue el de alimentos sin procesar (+USD 154,4 millones).

Análisis por destino

El 33,8% (USD 729,6 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios.

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (26,9%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales.

 

 

Publicado en Nacionales

El gobernador Carlos Sadir junto al vicegobernador Alberto Bernis, acompañaron al intendente de la ciudad de San Pedro de Jujuy Julio Bravo en los actos centrales por el 214 Aniversario de la Revolución de Mayo y los 141 años de la fundación de la ciudad.

En una primera instancia las autoridades participaron en la Iglesia San Pedro de Rio Negro del tradicional Te Deum oficiado por el sacerdote Daniel Vaca.

Luego en plaza central “General Manuel Belgrano” las autoridades encabezaron el izamiento de la Bandera Nacional y de la Libertad Civil. Posteriormente, depositaron ofrendas florales al pie del monumento al General Manuel Belgrano.

Los actos centrales fueron presididos por el gobernador de la provincia, Carlos Alberto Sadir, el vicegobernador de la provincia Alberto Bernis, el intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, el fiscal de Estado de la provincia, Miguel Ángel Rivas, el jefe de la guarnición Militar Ejército Jujuy, coronel Abel Orlando Jiménez, el presidente del bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert, los diputados Omar Gutiérrez, Diego Rotela, las diputadas Gisel Bravo, Claudia Sánchez Cantaberta, el juez de la Suprema Corte de Justicia, Federico Otaola, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Castro, ministras y ministros del Ejecutivo Provincial, funcionarios nacionales, entre otros.

Luego de los actos en plaza central, las autoridades se trasladaron hacia la Avenida Siria donde presidieron el desfile cívico, militar y gaucho.

En ese marco, el vicegobernador Alberto Bernis rememoró la importancia del festejo patrio y saludó al pueblo de San Pedro de Jujuy por el aniversario de la fundación y destacó la importancia de trabajar juntos para brindar soluciones a la gente ante la difícil situación económica por la que se atraviesa. “Estamos renovando nuestro compromiso y nuestro trabajo para brindar políticas públicas que permitan ayudar a la gente a sobrellevar esta difícil situación económica”, sostuvo.

Enfatizó en dejar de lado las diferencias políticas y ocuparse por el bien común. “Levantando la bandera celeste y blanca, dejando de lado las banderías partidarias para trabajar mancomunadamente en brindar soluciones a la comunidad”.

En otro tramo, destacó el trabajo del intendente de San Pedro, Julio Bravo, por su gestión en una de las ciudades más importantes de la provincia, “venimos a acompañar al intendente porque es un hombre que trabaja todo el día, es un emprendedor, un apasionado por su ciudad”, remarcó.

Por su parte el intendente, Julio Bravo agradeció la presencia de autoridades provinciales y destacó la importancia de trabajar juntos para mejorar las condiciones de vida de la población.

Además, puso en relieve la decisión del gobierno de la provincia en apoyar la continuidad de la obra de refacción integral del mercado municipal, a la que considero como una obra importante en proceso, “me pareció importante destacar porque a pesar de la crisis el gobernador tomó la decisión de continuar con la obra, la refacción integral del mercado municipal. Un proyecto hermoso que si todo va bien, el año que viene lo estamos concluyendo”, remarcó.

Asimismo, el Vicepresidente Primero de la Legislatura Fabián Tejerina junto al presidente del Bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert destacaron el apoyo al pueblo de San Pedro y la participación en los actos centrales por el aniversario de la Revolución de Mayo y de la fundación de la “Perla del Ramal”.

Tejerina puso en relieve el compromiso del gobierno provincial con la gestión del intendente Julio Bravo, “reivindicando el compromiso con esta ciudad, el gobernador ha decidido continuar con ese respaldo importante para un Intendente de una gestión excelente como la que lleva adelante el doctor Julio Bravo, así que bueno, queríamos estar, queríamos compartir esto”, Indicó.

“Es valioso estar siempre presente y por sobre todo cuando coincide con esta fecha patria que es tan importante para nuestra historia y tan importante para la formación de nuestra república y sobre todo en Jujuy donde es uno de los lugares donde se derramó muchísima sangre en busca de construir la independencia, en busca de construir un país, un país nuevo, una república”, relató el legislador Santiago Jubert.

Entrega implementos deportivos

En el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad, el gobernador junto al vicegobernador hicieron entrega de elementos deportivos al equipo de fútbol femenino del Deportivo Club La Merced

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En despacho de Presidencia de la Legislatura el vicegobernador Alberto Bernis conversó con dirigentes de los sindicatos nucleados en la CGT - Jujuy (Confederación General del Trabajo de la República Argentina). De la misma también participaron el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina y el presidente del bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert.        

La CGT Jujuy estuvo representada por el secretario gremial, Freddy Berdeja (Judiciales). Ramón Neyra de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y Francisco Montes de APUNJU (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Jujuy).

Luego de la reunión, el secretario gremial, Freddy Berdeja, referente de la Asociación Judicial de Jujuy, señaló que en el marco de la reunión del Consejo Directivo el próximo martes, “pedimos una reunión para saber cómo va el avance respecto de la ley de emergencia. El vicegobernador nos transmitió que están trabajando en ese proyecto, también con el vicepresidente de la Comisión de Trabajo, el diputado Tejerina, en la que mantienen la palabra de que previo de llevar ese proyecto al recinto vamos a tener, nuevamente, acceso al proyecto para realizar alguna observación si es necesario, más allá de las que ya hicimos oportunamente”.

Para finalizar, Berdeja remarcó “saludamos la predisposición del vicegobernador para atender a los trabajadores y escuchar nuestros reclamos”.

 

Publicado en Legislativas

 El vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina y el presidente del bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert, recibió en su despacho a referentes de la CTA de los Trabajadores, quienes expusieron las problemáticas del sector gremial y manifestaron inquietudes sobre el proyecto de ley de emergencia provincial.

 En ese sentido, Santiago Hamud, secretario general de la CTA, quien se encontraba acompañado por Romina López, secretaria gremial, Hugo Barboza, secretario de organización y Claudio Altamirano, coordinador territorial, señaló que, “fue una reunión muy buena, fructífera. Periódicamente nos venimos reuniendo con el vicegobernador. Hemos planteado condiciones de trabajo de los distintos trabajadores estatales, de distintos sectores y desde acá siempre nos ayudan con la gestión para mejorar esas condiciones de trabajo”.

 “Las veces que hemos tenido la oportunidad de hacer este tipo de planteos, el presidente de la Legislatura, el vicegobernador Alberto Bernis, nos ayudó con las gestiones positivamente y resolviendo distintos problemas”, comentó.

 Sobre el proyecto de ley de emergencia económica el dirigente indicó que luego de participar de las comisiones y señalar el artículo les preocupa, se llevan el compromiso que no se avanzará sobre el mismo. 

 

 

 

Publicado en Legislativas

La Academia palpaleña de baile: "El Norteño", se presentó en la institución parlamentaria invitados por la concejala Blanca Ontiveros, para agasajar con bailes folclóricos a todos los presentes.

"Quisimos agasajar con esta presentación a todos los empleados del Concejo Deliberante, conmemorando y recordando en estas fechas a quienes pelearon por nuestra libertad", expresó Ontiveros.

Por su parte, Ivana Angola, profesora del Ballet, manifestó: "En homenaje al 25 de mayo venimos a presentarles un Cielito de Tandil, en homenaje a la Revolución de Mayo, además, acompañamos con un pequeño cuadro gaucho representando lo que es Jujuy y Salta".

"Agradecer-continuó- a los concejales por la invitación y por brindarnos este espacio para mostrar lo que hacemos y a lo que nos dedicamos, que es cultura y tradición ".

Por su parte, Andrés Calderón, profesor del Ballet, recalcó que "el mensaje es que no se deje de lado lo que es el folclore, es parte de nosotros como argentinos y en estas fechas patrias queda claro, ya que hay muchas danzas en honor al 25 de mayo o al 9 de julio y a todo lo que forma parte de nuestra historia. Desde ya en caso de querer asistir sepan que están abiertas nuestras puertas y todo lo que es el ambiente del folclore ", concluyó.

 

Publicado en Legislativas

En una nueva Sesión Ordinaria del presente año legislativo, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza Nº 8016, referente a integrar al Municipio de San Salvador de Jujuy a la Asociación Civil Red Federal de Turismo de la República Argentina. Por este motivo, la sesión contó con la presencia de referentes de la Secretaría de Turismo de la comuna local.

En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, afirmó que “ha sido aprobada la adhesión a la Red de Municipios Turísticos por parte del Municipio de la Capital, como parte de seguir trabajando en el área turismo y pensando en la gran alternativa económica y productiva que significa esto para la Ciudad de Jujuy”.

Por su parte, el Secretario de Turismo y Cultura, Luciano Córdoba, agradeció el acompañamiento y expresó: “Agradecer al cuerpo por este dispositivo legal, esta ordenanza nos va a permitir ser parte de la Red Federal de Municipios Turísticos, nos va a poner primeros en el mapa de la mayoría de municipios que ya tienen un perfil y están siendo híper reconocidos por el tema de desarrollo turístico a nivel nacional”. Y continuó: “Nos va a permitir acceder a capacitaciones, a intercambios de conocimientos y experiencias, también de algunas ordenanzas y sistemas jurídicos, de cómo se trabaja con los diferentes actores del sector, por lo tanto, esto será muy provechoso para nosotros como ciudad. San Salvador de Jujuy ha crecido en los últimos años de manera muy notoria, ha empezado también a ser reconocida, pero estamos en desarrollo, somos un destino emergente. Entonces, ahora vamos a estar en contacto con municipios, con ciudades que tienen un perfil híper conocidos como Mar del Plata, Ciudad de Córdoba, Bariloche, Mendoza Capital y otros”.

Por último, Córdoba destacó que “el municipio de la Capital continúa trabajando en una agenda que permita posicionar a San Salvador, pero que también permita este tipo de intercambio con otras ciudades íconos a nivel nacional e internacional en el turismo”.

Otros temas

Además, en la sesión los concejales aprobaron la Minuta de Declaración Nº 32, por la cual se expresa el rechazo y preocupación del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por la política centralista, injusta e inequitativa del Gobierno Nacional hacia el transporte público en las provincias, y la interrupción del fondo de compensación al transporte del interior.

También se autorizó al Departamento Ejecutivo y se ha aprobado un pliego para licitar 2 talleres de Revisión Técnica Vehicular en el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En este sentido, Lisandro Aguiar remarcó: “La idea es que estos talleres estén de alguna manera separados en cuanto a la geografía, brindando o acercando este servicio a los vecinos de distintos sectores de la ciudad”.

“También – continuó el edil radical- hemos aprobado una ordenanza muy importante que tiene que ver con la modernización del municipio capitalino, la posibilidad de generar la digitalización en el ámbito municipal y seguir avanzando en este proceso que ya se ha dado con herramientas tan importantes como SUBE o el aplicativo de estacionamiento medido, pero en este caso ya sobre los expedientes, la idea de poder tenerlos digital como forma de colaborar con el ambiente y al mismo tiempo ir, paulatinamente, eliminando el uso del papel dentro del municipio”.

Finalmente, se aprobó la Ordenanza Nº 8014, que autoriza al Ejecutivo Municipal a realizar todas las gestiones necesarias y conducentes ante las autoridades provinciales competentes para llevar a cabo la transferencia o cesión a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, del terreno e instalaciones de la Ex Terminal de Ómnibus, ubicada entre calles Dorrego e Iguazú de nuestra Ciudad..

 

Publicado en Legislativas

La ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, en compañía de la Diputada Alejandra Elías y el secretario de Desarrollo Social del Municipio, Silvano Velázquez realizó una visita a diversas instituciones en la localidad de La Quiaca.

Durante el recorrido, la ministra estuvo presente en el Centro de Día "Vocecitas Puneñas" a cargo de Cristian Quiroga; el Comedor de la Municipalidad "Mickey", a cargo de Ofelia Morales; la Unidad de Salud Mental y Adicciones; el Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Merced; y Radio La Nueva Estación.

Esta visita se enmarca dentro de las acciones de fortalecimiento y apoyo a las instituciones locales, con el objetivo de promover el bienestar y desarrollo integral de la comunidad de La Quiaca.

 

 

Publicado en Generales

Delegación del Banco Centroamericano de Integración Económica que visitó Jujuy para supervisar obras de refacción y ampliación en escuelas, en el marco del PROMACE, resaltó los avances del programa.

La comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que realizó una visita de inspección de obras de ampliación y refacción de escuelas en Jujuy, destacó el compromiso de la Provincia en seguir invirtiendo en políticas públicas de educación.

Al cabo de dos días de recorrida por obras en Caimancito, El Piquete, Palpalá, San Salvador de Jujuy y El Carmen, los directivos de la entidad crediticia internacional vieron que hay grandes avances en el programa de infraestructura y ponderaron la labor técnica que se realiza desde el Ministerio de Educación.

Magalid Cutina, Ejecutiva de Proyecto del BCIE Argentina agradeció el recibimiento y la predisposición de las autoridades locales, "comprometidas con el programa (PROMACE)" que además conlleva equipamiento y capacitación docente.

"Este programa es emblemático -dijo Cutina- y hemos visto grandes avances en las remodelaciones y ampliaciones de escuelas". "La realidad es que nos deja una impresión muy satisfactoria porque vemos que han avanzado mucho, comprometidos con este proyecto que es emblemático para el Banco porque promueve la calidad educativa y la equidad en el acceso". Cutina y los demás integrantes de la comitiva participaron también del acto inaugural de la ampliación de la Escuela Primaria N° 388 "Juan Galo Lavalle". La delegación del BCIE cerró su visita con una reunión plenaria junto a las autoridades del Ministerio de Educación, encabezadas por la ministra Miriam Serrano, dónde fue informada de todos los ejes de acción que desarrolla la cartera educativa. Asimismo se hizo una evaluación técnica de los avances del programa y de la inversión que se lleva realizada, con la perspectiva de seguir el trabajo conjunto para nuevas obras. La secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio, consideró "muy positiva" la visita de la comitiva del BCIE. "El equipo del Banco está conforme con el resultado de las obras -expresó- hemos recorrido escuelas que ya están finalizadas las ampliaciones, otras en proceso, y escuchamos a directivos, docentes y alumnos, que están muy conformes."

Publicado en Generales

Una carrera a la vida, una participación familiar adornó la fría mañana en las calles de la capital jujeña. Hubo stands de diferentes ministerios del gobierno abocado a la asistencia de los deportistas. Se vivió una jornada deportiva llena de alegría.

Las instalaciones del Regimiento 20 fueron escenario de largada y llegada de los participantes. En dicho predio hubo ejercicios de calentamiento precompetitivo a cargo de un instructor de la Secretaría de Deportes de la Provincia.

La competencia tuvo como consigna “Todos son ganadores del evento y que el deporte es salud”.

En ese sentido, el titular de SAME 107, Pablo Jure, dijo: “Quisimos hacer algo distinto en este aniversario, salir a la acción” y siguió “es poder estar con la gente como nos pide el gobernador Carlos Sadir”.

“La idea es generar nuevos hábitos, haciendo actividades físicas con amigos, familiares, es una verdadera fiesta de la familia jujeña”, sostuvo. Resaltó que la propuesta deportiva y recreativa “ha generado mucha convocatoria en algo innovador que hicimos junto al equipo que me acompaña”. Asimismo, dio detalles fabulosos de la carrera, precisamente en la convocatoria de la carrera de quince personas en mancuerda, “fue la de mayor convocatoria, un éxito”, remarcó. “Agradecemos la presencia del gobernador Sadir, esto ayuda fortalecer la relación con la familia jujeña”, cerró Jure. Hubo en el evento deportivo diferentes categorías con su correspondiente ciclo de kilometraje, así también categorías. Participaron las familias discapacitadas y algunos con sus mascotas poniendo un colorido a la fría mañana jujeña. Acompañaron a la jornada deportiva, el secretario de Deporte de la Provincia, Luis Calvetti, autoridades de los ministerios de Seguridad y de Salud, como también el personal de Tránsito de la municipalidad capitalina.

 

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31