Martes, 28 Mayo 2024

En despacho de Presidencia de la Legislatura, el vicegobernador Alberto Bernis recibió a un grupo de referentes de centros vecinales de Alto Comedero, quienes expresaron sus inquietudes en beneficio de esa importante zona de la ciudad Capital. La iluminación de avenidas, la canalización y limpieza del Arroyo Las Martas, y diversas obras fueron los tópicos de la conversación.

En la reunión, el Vicegobernador estuvo acompañado por el presidente del bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert y el legislador Adriano Morone. El grupo “Referentes Centros Vecinales de Alto Comedero” nuclea entre otros al sector B2, B3, B5, B6, San Benito, Barrio Primavera y 13 de junio.

Al concluir, el presidente del Centro Vecinal del Sector B6, Diego Mamani señaló que la reunión, “fue bastante fructífera” y, al mismo tiempo describió que la conversación giró en torno a tres ejes, “la iluminación de las principales avenidas, para que se incluyan dentro del programa Jujuy Iluminada. La canalización y la limpieza del Arroyo Las Martas; porque hoy cubre a varios sectores de los que estamos presentes. Por último, obras para Alto Comedero”, precisó.

Asimismo, el dirigente indicó que el Vicegobernador se comprometió a articular con los organismos que correspondan para brindar una respuesta a los diversos planteos.

Por su parte, la dirigente Carolina Cala, presidenta del centro vecinal del Sector B5 puso en relieve el trabajo mancomunado de todos los dirigentes barriales, “creemos que es el comienzo de un trabajo en equipo. Por algo nos reunimos todos los referentes y presidentes de Alto Comedero”, indicó.

 

Publicado en Legislativas

Ediles capitalinos aprobaron en la última Sesión Ordinaria, la Ordenanza Nº 8014, referente a autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar todas las gestiones necesarias y conducentes ante las autoridades provinciales competentes, para llevar a cabo la transferencia o cesión a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, del terreno e instalaciones de la ex terminal de Ómnibus, ubicada entre calles Dorrego e Iguazú de nuestra Ciudad.

Al respecto, el concejal Gastón Millón, afirmó: “Hace un par de años estamos en tratativas con el Sr. Intendente, con el Gobernador Morales y ahora queremos avanzar con el Gobernador Sadir, acerca de la posibilidad de la cesión de todo lo que es la `Vieja Terminal de Ómnibus al Municipio”. Y continuó “hay que tomar en cuenta que hoy en día está funcionando el SAME, pero que es un lugar con un tránsito bastante complejo, con lo cual hay veces en las cuales las emergencias tienen complicaciones para salir”.

Más adelante, el edil radical añadió: “Nosotros entendemos que hay varios proyectos que se fueron desarrollando para darle otra finalidad, un poco más social o inclusive comercial a todo un sector, donde está desarrollado el Paseo Pachamama en toda la Santiago del Estero, el Ascensor Urbano, a pasos del Xibi Xibi, y ser la calle Dorrego la comunicación directa entre todo lo que es ese barrio tan populoso como Mariano Moreno y el centro”.

“Anteriormente se había avanzado – continuó Gastón Millón – con el gobernador Morales, él entendió los fundamentos y dijo que le interesaba ver la posibilidad de avanzar con esto, que lógicamente tiene que ver el SAME porque habían algunos proyectos para descentralizar el servicio de emergencia y va a depender en principio también de que el Ministerio de Salud y el SAME puedan reorganizarse para seguir brindando el servicio de excelencia que están brindando, quizás en otros sectores y recién ahí poder avanzar con esto”.

Por último, Gastón Millón resaltó que “esta ordenanza expresa una voluntad, una intención de que este sector, este predio, se pueda ceder, para a partir de ahí poder desarrollar otros proyectos”, finalizó.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

Se trata del proyecto para desafectar una parte de los inmuebles destinados a la Zona Franca de La Quiaca, y el otro para la creación de dos juzgados en el fuero de Familia.

En una reunión llevada a cabo en el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura se reunió la comisión de Finanzas, presidida por el diputado Guido Luna, en la cual se emitieron despachos favorables a dos expedientes y que tienen que ver con la creación de dos Juzgados en el fuero de Familia, uno en la sede de Libertador General San Martín, y el otro en la sede de Perico. Al respecto comentó que debido “al cúmulo de causas que tenían los juzgados multifueros, y para aliviar y dar celeridad al proceso, se van a crear un juzgado en cada sede”.

En referencia a la desafectación de inmuebles destinados a la construcción de la Zona Franca Mayorista de La Quiaca, el titular de la comisión explicó que se había promulgado una ley de expropiación para su construcción y “ahora se entendió que no era necesario un predio tan amplio como se pensó en un principio”, por lo que se decidió achicarlo un poco “desafectando de la expropiación algunos inmuebles destinados a la concreción de la misma”.

Luna adelantó que con los despachos favorables “estos temas están listos para darles ingreso en la próxima sesión”, finalizó.

Publicado en Legislativas

El municipio realizó un emotivo homenaje a las docentes de los jardines municipales en honor al Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera en el casino San Martín. El acto protocolar se desarrolló en la plaza dedicada a Rosario Vera Peñaloza en el barrio 9 de Julio, con la participación de docentes de diversas instituciones educativas como la escuela General Savio, Sagrado Corazón, Luna de Cristal y los CDI y CRI. Se recuerda a la comunidad que por las condiciones climáticas el tradicional desfile será este jueves 30 del corriente a las 16 en avenida Martijena.

Como parte de los festejos por el "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y de la "Maestra Jardinera"; y en homenaje a la educadora Rosario Vera Peñaloza, pionera de la enseñanza inicial en nuestro país. Durante la mañana, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, realizó en el Casino General San Martín un agasajo a los CDI y CRI municipales. Posteriormente se concretó el acto protocolar en reconocimiento a las educadoras de la ciudad que dedican su vida a la formación de los más pequeños.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno Claudio Flores; el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno; la directora de Paridad y Género, Mariela Caiguara; la directora de Desarrollo Humano, Norma Román; la coordinadora de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica García, la coordinadora de Adultos Mayores, Juana Gaspar; docentes de los establecimientos educativos como la escuela General Savio, Sagrado Corazón, Luna de Cristal y los CDI y CR

Al respecto, la coordinadora de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica García expresó que “participamos de un emotivo acto, para conmemorar a Rosario Vera Peñaloza, que fue una de las primeras docentes del nivel inicial y tuvo un rol muy importante para nuestra historia argentina. Toda la semana tuvimos diversas actividades que consistieron en proyección de películas, obra de teatro, hoy tuvimos un desayuno con las educadoras del municipio y posteriormente, el acto”.

Posteriormente, la funcionaria resaltó que “las actividades cerraran el día jueves 30 del corriente, a partir de las 16 horas, con el desfile de los jardines, que decidimos modificar dicha actividad, por las condiciones climáticas, además para cuidar la salud de los chicos, la familia y docentes. Invitamos a la comunidad a que se acerque a disfrutar de una linda tarde, a los chicos que van a lucir todas las creaciones que elaboraron junto a la familia y las seños. Agradezco al personal municipal de las diferentes áreas y compañeros, que siempre colaboran con todos los eventos. Muchas felicidades a todas las maestras jardineras de la ciudad”.

Más adelante, la directora del Jardín Luna de Cristal, Karen Arias señaló que “somos del barrio Florida, estamos muy agradecidas por el homenaje que nos hace la Municipalidad de Palpalá en este día. Es una profesión muy linda que llevamos a cabo a diario, nuestro jardín cuenta con niños de 45 días hasta los 5 años. Participamos de la semana de los jardines, con diversas propuestas, el jueves 30 del corriente, seremos parte del desfile de los jardines, los pequeños estarán disfrazados y culminaremos el viernes 31 de mayo, con una divertida fiestita.

JUEVES DESFILE DE LOS JARDINES EN PALPALÁ

La Municipalidad de Palpalá informa que este jueves 30 de mayo, a las 16 horas, en avenida Martijena se llevará adelante el tradicional desfile de los Jardines de Infantes, se invita a toda la familia a disfrutar de este gran evento.

Dichas instituciones participarán de desfile, Luis Braille Nº 11; Jardín Maternal Nº 63; Candylandia; Cucho; Carahunco; Los Blancos; El Remate; Escuela Nº 228 “Altos Hornos Zapla” Forestal; Esc. Río Blanco; Jardín de Infantes “Luna de Cristal”; Jin 22 “Esc. Naveran”; Jin Nº4 Córdoba Nº 257; Jin Nº4 Esc. Víctor Mercante; Virgen Niña; Independiente Nº22; Ji Nº8 17 Jin Nº23;  Sagrado Corazón; Jin Nº 25; Nuevo Horizonte; Jin Nº17 Esc. Lutteral; Colegio Modelo; Dulce Aventura; Myranda & Myron; Rincón del Sol; CDI y CRI Municipales

Publicado en Interior
Miércoles, 29 Mayo 2024 00:11

Se recordó el Día Nacional del Ceremonial

El 28 de mayo de cada año se celebra el Día Nacional del Ceremonial, declarado el 23 de julio del año 1993 mediante el Decreto Nacional Nro. 1574 en reconocimiento al Primer Reglamento Protocolar, firmado por Mariano Moreno, que se dictó el 28 de mayo de 1810.

Éste reglamento dictaba medidas protocolares e instrucciones específicas sobre algunos aspectos del ceremonial, de las distintas formas de participar y ocupar lugares en el espacio público durante la colonia. Los rituales y ceremonias eran una forma de conservar el orden social y establecer para cada persona un lugar y los privilegios que ocupaba socialmente. En la actualidad, ceremonial asesora, sugiere, establece o trata de establecer una buena convivencia en actos o ceremonias, trata a las personas con cortesía, aplica el orden de precedencia y de jerarquía de los funcionarios públicos.

Para resaltar la importancia de este día, el gobernador, Carlos Sadir, el vicegobernador, Alberto Bernis, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ekel Meyer, encabezaron un acto de conmemoración y homenaje a los ceremonialistas que se desempeñan en las entidades públicas de la provincia. Del acto, realizado en la entrada de Casa de Gobierno, también participaron el intendente de la capital, Raúl ‘Chuli’ Jorge, el obispo de la provincia, César Daniel Fernández, y el ministro de seguridad, Guillermo Corro.

Al respecto, Ana María Azúa, jefa de ceremonial y protocolo de la Legislatura, explicó “nosotros preparamos todos los actos, acompañamos al vicegobernador, recibimos instituciones y escuelas. Ceremonial está para enseñar, acompañar. Nosotros nos preparamos, yo preparo mi equipo en todo lo que es actos, en todo lo que es protocolo de los símbolos patrios. Siempre coordinamos, organizamos para que todo salga bien porque lo importante es que la figura de ellos resalten”.

Asimismo, señaló “yo empecé con el gobierno democrático, con Don Fernando Cabana como vicegobernador. Empecé en el 85, hace ya casi 40 años que estoy acompañando a los gobiernos, a los vicegobernadores, a las distintas experiencias y formas de trabajar. Todos en mi corazón, desde Don Fernando Cabana hasta el actual vicegobernador, siempre acompañándolos”.

Para finalizar, agradeció a todo el equipo de ceremonial de la Legislatura, señalando “hace mucho tiempo nos acompaña y siempre está conmigo. Soy feliz haciendo mi trabajo. Ya pronta a retirarme, pero soy feliz con lo que hago, siempre lo fui”.

 

 

Publicado en Legislativas

En un acto de colaboración y compromiso con la atención médica, el Gobernador, Carlos Sadir, formalizó la entrega de una camioneta moderna donada por las empresas mineras EXAR y COOKINS, al Hospital “Nuestra Señora de Belén” de Susques.

La donación se concretó en una sencilla ceremonia realizada en la playa de estacionamiento de Casa de Gobierno, donde asistieron el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el Secretario de Salud; Jorge Camacho; la Secretaria de Coordinación General, Fernanda Peynado; el Secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yécora; y el Director de Hospitales, Pablo Castro.

Por EXAR, estuvieron presentes el presidente Franco Mignacco; y por COOKINS el Director de Operaciones y Desarrollo de Negocios, Diego Fernández, entre otros.

Es importante destacar que la donación de la camioneta Renault Alaskan 4x4 color blanca 0 KM, tiene como propósito fortalecer la capacidad operativa del Hospital del departamento de Susques. El aporte es esencial no solo para mejorar la eficiencia en las operaciones diarias de prestaciones médicas, sino también para proporcionar soluciones rápidas y efectivas en situaciones de emergencias en toda la región.

Cabe destacar que EXAR, es una empresa que se dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz y la empresa COOKINS, es líder en servicios de alimentación y facility management en Argentina. Aporte al sistema de salud provincial Por su parte, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, remarcó que “el sector empresarial viene trabajando hace varios años en pos de la comunidad. Anteriormente, EXAR realizó la donación de un tomógrafo para el Hospital de Susques y en este caso, junto a la firma COOKINS, se unen para realizar un nuevo aporte, el que agradecemos especialmente porque da cuenta del compromiso social de la empresa, acompañando a la provincia”. Asimismo, recordó que “el Hospital de Susques está estratégicamente ubicado en el Corredor Bioceánico, bridando cobertura ante emergencias, accidentología y es primera respuesta sanitaria de la provincia en esa zona”, y anticipó que “es intención del Gobierno de la provincia que este hospital crezca cada día más, ampliando de forma integral su capacidad asistencial”. En tanto, la directora del Hospital de Susques, Marina Vargas, agradeció “este gran aporte que nos va a permitir fortalecer el trabajo de los equipos en territorio para llegar a cada familia, reforzar la promoción y la prevención, premisa central en el Plan Estratégico de Salud II que encabeza el ministro Bouhid". La funcionaria, por último, puso de relieve que "teniendo en cuenta que recorremos distancias largas para llegar a los puestos de salud y cumplir con las visitas médicas y psicosociales, un vehículo 0 KM va a ayudar y mucho para la continuidad de la atención integral en las comunidades de Huáncar, Pastos Chicos, Puesto Sey, Olaroz, Catua, Jama, San Juan de Quillaques, El Toro y Barrancas". Por su parte, el Coordinador de Responsabilidad Social de la empresa COOKINS, Ignacio Verdura, indicó que “estamos concretando este desafío junto a EXAR y contentos por el aporte que será útil para el hospital y para las comunidades de Susques”.

 

 

Publicado en Generales

La formación permite adquirir herramientas de gestión ambiental en el ejercicio de la actividad pública, garantizando un abordaje transversal.

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático brindó una capacitación destinada a referentes institucionales de Tilcara, Purmamarca, Maimará, Uquía, Tumbaya y Huacalera, en el marco de la aplicación de la Ley Yolanda, para fortalecer los conocimientos en temas de cambio climático, biodiversidad, desarrollo sostenible, gestión integral de residuos sólidos urbanos, y fiscalización y evaluación ambiental, entre otros.

Presidieron el encuentro, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto a la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador; la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el secretario de Calidad Ambiental, Gastón Chingolani; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; y la gerenta de la empresa GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo.

También acompañaron la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez, anfitriona del evento; el intendente de Purmamarca, Humberto López; la intendenta de Maimará, Susana Prieto; la comisionada de Uquía, Gabriela Flores; y el comisionado de Huacalera, Enzo Paz. Además de concejales, funcionarios, y referentes técnicos y políticos de cada una de las jurisdicciones locales.

La capacitación establecida por la Ley Nacional N° 27.592, a la cual la provincia adhirió por medio de la Ley N° 6.222, está destinada a funcionarios y técnicos de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, y Judicial), y busca garantizar la formación en materia ambiental con perspectiva de desarrollo sostenible, y con especial énfasis en cambio climático. En ese marco, lo gobiernos municipales están invitados a adherir, tal como explicó la ministra Zigarán, quien además precisó que en algunas jurisdicciones, las personas que se desempeñan en el ámbito de la función pública ya se incorporaron a este proceso de formación que inició en Jujuy en el año 2021. “Con esta capacitación -agregó la ministra- acercamos herramientas para que tanto funcionarios como trabajadores puedan incorporar la mirada ambiental y climática en todo su quehacer en el Estado Municipal, algo que es fundamental en el marco de la crisis ambiental convergente que estamos atravesando”. Dijo también que “todas las decisiones que tomamos tienen que estar atravesadas por la mirada ambiental, asociada al cuidado de los bienes naturales, de los servicios ecosistémicos, el desarrollo sostenible, y la prevención y adaptación a situaciones de crisis derivadas de la emergencia climática". En otro orden, la titular de la cartera ambiental precisó los temas que se desarrollaron tuvieron que ver, por un lado con todo lo relacionado al cambio climático, y por por otra parte lo que sucede en materia de bosques nativos, biodiversidad y áreas protegidas, prevención de incendios forestales, gestión integral de residuos sólidos urbanos, fiscalización ambiental, entre otros ejes de trabajo. También abordaron los requisitos ambientales que deben cumplir todas las obras públicas y privadas, y las normativas que rigen en cada área para fortalecer el rol de agentes de control cada localidad. La funcionaria del ejecutivo provincial agradeció a los referentes de gestión de cada jurisdicción, y destacó el compromiso de sus equipos "para garantizar una gestión ambiental adecuada en su territorio, en línea con la política ambiental del Gobierno de Jujuy, que es modelo en el país y el mundo", concluyó.

Publicado en Generales
Miércoles, 29 Mayo 2024 00:09

Se recordó el Día Nacional del Ceremonial

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto en conmemoración del Día Nacional del Ceremonial, del que fueron parte trabajadores que ejercen esa profesión y se desempeñan en distintas entidades públicas. La ceremonia se realizó en la explanada de Casa de Gobierno.

Cada 28 de mayo se conmemora en la República Argentina el Día Nacional del Ceremonial, instituido por Decreto N° 1574 del 23 de julio de 1993 por el Poder Ejecutivo Nacional. Esta fecha tiene relación con la sanción de las primeras normas protocolares destinadas a la organización de Actos Públicos en la época de la Revolución de Mayo.

Este hecho pone en relieve la trascendencia e importancia del ceremonial como elemento imprescindible de la organización de todas las actividades oficiales de las administraciones públicas y privadas, marcando el punto de partida de una nueva concepción y conformación del Ceremonial Argentino, elevando y fortaleciendo la imagen cultural de la Nación.

En este acto también se recordó a Manuel Antonio Reinoso, referente del ceremonial en nuestra provincia, quien se desempeñó como Director de Ceremonial de la Municipalidad de Palpalá.

Por su parte, el director provincial de Ceremonial y Protocolo, José Bustamante, alentó a “perfeccionarnos cada día en nuestra profesión, porque es una tarea imprescindible, ya sea en el Estado o en lo privado”. También estuvieron presentes, el vicegobernador, Alberto Bernis; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ekel Meyer; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; el jefe de la Policía, Javier Tejerina; el subjefe de Policía, Milton Sanchez; la directora de Ceremonial y Protocolo del Poder Legislativo, Ana María Azua; el director de Ceremonial y Protocolo del Poder Judicial, Pablo Ponce; el director de Ceremonial y Protocolo del Concejo Deliberante de la Capital, Leonel Soto; y jefes y encargados de ceremonial de diferentes instituciones.

Publicado en Generales

El acto solidario de la donación de órganos permite nuevas oportunidades de vida para quienes atraviesan situaciones críticas de salud. En el presente año, suman 29 los procedimientos de ablación realizados en Jujuy.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, fecha establecida por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.

La donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad.

En ese sentido, el titular del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy (CUCAIJUY), Luis Luna, detalló que “en el transcurso de 2024 un total de 293 personas donaron sus órganos en la Argentinas posibilitando 641 trasplantes de órganos y/o tejidos, mientras 7157 personas necesitan un trasplante para salvar su vida” y agregó que “este año es especial además porque a nivel pediátrico, el Hospital Garrahan concretó el trasplante de corazón número 100, un hito para la salud pública”.

Respecto a la provincia, Luna indicó que “desde 1993, aproximadamente 730 pacientes jujeños recibieron un trasplante y recordó que esta práctica médica se realiza en establecimientos de salud de distintas provincias, un camino en el que Jujuy ya se encuentra, fortaleciendo a los equipos profesionales, dando continuidad a la formación de becarios del programa de formación de coordinadores hospitalarios e incorporando las capacidades que permitan que los trasplantes sean posibles de manera habitual en el sistema público”. En tanto, detalló que “a la fecha 128 personas se encuentran a la espera de un trasplante en Jujuy por lo que es se suma importancia seguir contribuyendo como comunidad, hablando de donación de órganos con nuestras personas cercanas, participando de las acciones que se realizan permanentemente, buscando información, acercándose a los equipos, despejando dudas y a veces también temores e incorporando especialmente que donar puede salvar vidas”. Sobre la cobertura de Salud para personas trasplantadas, Luna indicó que “hoy se encuentran bajo programa de pos trasplante a cargo exclusivamente del sistema público un total de 67 pacientes, incluyendo medicación, seguimiento, controles y traslados en los casos en que se requiere”. Solidaridad expresa En los primeros cinco meses de 2024 se realizaron 29 procedimientos de ablación en Jujuy, los que permiten, gracias al trabajo del sistema federal integrado, efectuar trasplantes en cualquier punto del país de acuerdo a la prioridad de emergencia que indican los protocolos correspondientes. Actividades programadas El próximo jueves 30 de mayo, equipos de salud, personas donantes, personas trasplantadas y familias se congregarán en un acto en el Hospital Pablo Soria desde las 16 horas. Para recordar En Argentina, la Ley Justina o del Donante Presunto señala que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario. Es por esto que resulta fundamental que se manifieste por escrito y se dé a conocer a familiares y amigos la voluntad sobre la donación de órganos, decisión personal e intransferible que puede modificarse en cualquier momento. Para registrar este trámite o cualquier consulta se puede concurrir a la sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) en Güemes 1360 de San Salvador de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

Publicado en Generales

Lo informó la secretaría de Bioeconomía que conduce Fernando Vilella. Con la inclusión de la habilitación de dos eventos biotecnológicos de maíz (MON-87411y DAS-59122-7) el país ya está en condiciones de concretar operaciones.

La Argentina recibió el visto bueno de las dependencias chinas y fueron habilitados para comenzar la exportación de maíz al país asiático a partir de julio.

La noticia la comunicó la secretaría de Bioeconomía, a cargo de Fernando Vilella, tras recibir la notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China sobre la habilitación de todos los eventos biotecnológicos de maíz Una habilitación clave para comenzar con los embarques.

Desde el gigante asiático confirmaron que los eventos biotecnológicos de maíz MON-87411y DAS-59122-7 ya forman parte del listado de eventos biotecnológicos habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación, lo que se encontraba pendiente hasta hoy.

De esta manera, los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina.

Cabe destacar que las gestiones de la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, fueron realizadas en coordinación con el sector exportador argentino, incluyendo presentación de documentación oficial, intercambio de información disponible sobre el estado de los registros y la posibilidad efectiva de concretar operaciones.

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31