Miércoles, 29 Mayo 2024

En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura, diputados de diferentes bloques mantuvieron una reunión con el Dr. Miguel Pedrola director científico de la Fundación de atención sanitaria del SIDA (AHF, por sus siglas en inglés). En la oportunidad dialogaron sobre diferentes temáticas de interés sanitario y que tienen que ver con la prevención de enfermedades de transmisión sexual -en particular del VIH-, la resistencia a los antibióticos, y la problemática de la salud ambiental, entre otros.

El Dr. Miguel Pedrola también recibió el saludo al vicegobernador Alberto Bernis, en su despacho de Presidencia de la Legislatura.

La AHF es una organización mundial sin fines de lucro que ofrece medicinas de vanguardia y promoción a más de 1.900.000 personas en 45 países. Actualmente es el mayor proveedor de atención médica sobre el VIH/SIDA en el mundo.

Al término de la reunión, el diputado Omar Gutiérrez, presidente de la comisión de Salud Pública comentó que hubo un enfoque de problemáticas que se tienen que mirar en conjunto.

Además, se tuvo la posibilidad de compartir la visión de políticas de salud y “que sean sostenibles y de beneficio para nuestra gente”, dijo Gutiérrez. Agregó que en ese intercambio se dio la posibilidad de charlar sobre un enfoque más integral, salir de sistemas fragmentados y tratar de trabajar de la mano de instituciones prestigiosas que brindan soporte técnico a disposición de la provincia.

Por su parte Miguel Pedrola agradeció la posibilidad de poder entrevistarse con los legisladores, y destacó la buena impresión que les causó porque “tienen una visión innovadora de lo que es la salud y que están interesados en llevar adelante temáticas de salud pública que son muy importantes para todos los jujeños”.

Publicado en Legislativas

En el Salón Pilar Bermúdez, la Comisión de Ambiente, presidida por la legisladora Valeria Gómez, recibió a María Inés Zigarán, ministra de ambiente y cambio climático de la provincia, para trabajar en la modificación de la Ley Nro. 5954 de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU).

En ese sentido, la presidenta de la Comisión,  Valeria Gómez agradeció la presencia de la ministra de Ambiente y Cambio Climático y comentó que cada legislador de la comisión tuvo la posibilidad de formular sus inquietudes sobre cada uno de los artículos, ”la ministra con su equipo detallaron y ampliaron toda la información posible”, indicó. 

Al respecto, Zigarán señaló “fuimos convocados para conversar sobre el proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo. Es una ley muy importante, que desarrolló un modelo único en gestión de residuos en la provincia y que está dando muy buenos resultados. Fue aprobada en el 2016, estamos en el 2024 y vemos ya que gran parte del sistema está en funcionamiento.

La propia práctica del funcionamiento nos dio la pauta de que había que generar algunas actualizaciones de la normativa”.

Sobre las modificaciones propuestas, explicó “se precisan temas como de quién es la responsabilidad del residuo, cuán es del municipio y cuándo de la empresa GIRSU; se incorporan algunos principios de política ambiental que tienen que ver con la actualización del derecho ambiental como el principio In Dubio Pro Natura; cuestiones vinculadas a conceptos nuevos que no estaban en la ley original como el concepto de generador de residuos, gestor de residuos y puntos limpios”. Asimismo, aclaró que se busca especificar las facultades del Consejo Provincial GIRSU como órgano consultor, ya que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el organismo operativo es GIRSU SE, empresa donde operan las plantas del sistema.

De igual manera, la ministra explicó que en la actualidad GIRSU tiene a su cargo cuatro plantas que operan en el sistema: el centro ambiental Jujuy, la planta de clasificación y transferencia de San Pedro, la planta de transferencia de Libertador General San Martín y el punto de acopio de Volcán. También remarcó “estamos próximos a inaugurar la estación de transferencia de San Pedro y adjudicando algunas obras que ya fueron licitadas como la estación de transferencia de El Carmen, el punto de acopio de Palma Sola. Además, la licitación de la estación de transferencia de Caimancito, un relleno Sanitario para el CA y una planta de biogás para el centro ambiental, que va a generar biogás con residuos orgánicos”.

Para finalizar, la ministra remarcó “sabe la Comisión que tanto el ministerio como GIRSU siempre estamos dispuestos a venir a esta Legislatura a evacuar dudas, informar, contar lo que estamos haciendo y en el caso de cada proyecto, en particular, explicar por qué estamos promoviendo cambios legislativos”.

 

 

 

Publicado en Legislativas

El Vicegobernador de la provincia Alberto Bernis acompañó al Jefe de la Guarnición Ejército Jujuy Coronel Abel Orlando Giménez en los actos centrales en conmemoración de los 214 años de creación del Ejército Argentino. La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de Armas del GAM 5°, Grupo de Artillería de Montaña 5 .

También estuvieron presentes: el Coronel Marcos Ariel Miskow, jefe del GAM 5 Grupo de Artillería de Montaña 5, el ministro de seguridad de la provincia Guillermo Corro, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic, el presidente el bloque Cambia Jujuy, Santiago Jubert, los legisladores Adriano Morone, Diego Rotela, el intendente de la ciudad de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, el presidente del Concejo deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, Veteranos y excombatientes de Malvinas, entre otros.

En una primera instancia, el jefe de tropas, segundo jefe del Grupo Artillería de Montaña 5, mayor Ariel Aníbal Acosta, presentó a la Agrupación Ejército Argentino, compuesta por el Regimiento Infantería de Montaña 20, Grupo Artillería de Montaña 5, Compañía de Cazadores de Montaña 5 y Sección Inteligencia Jujuy al jefe de la guarnición ejército Jujuy, coronel Abel Orlando Jiménez, quien pasó revista y saludó junto al vicegobernador de la provincia de Jujuy, Alberto Bernis.

Posteriormente el capellán auxiliar de la guarnición, presbítero Carlos Alfaro realizó la invocación religiosa y seguidamente se dio lectura del mensaje militar del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Carlos Alberto Presti.

En ese marco el vicegobernador Alberto Bernis hizo extensivo el saludo del Gobernador Carlos Sadir, quien por razones de agenda se encuentra en la ciudad de Buenos Aires y al mismo tiempo reafirmó el apoyo del pueblo de Jujuy al Ejército Argentino, “que hizo mucho por la independencia en la República Argentina desde tantas escaramuzas y guerras que se imprimieron aquí, en el norte al comando del General Belgrano, lo que hizo José de San Martín al cruzar los Andes, nuestro coronel Arias que realmente ha aportado y mucho para la independencia y la autonomía de esta región”, sostuvo.

Asimismo, Bernis valoró el rol social del Ejército en situaciones muy complicadas para la provincia como en el desastre natural en Volcán, Tilcara, el trabajo mancomunado con el gobierno en plena pandemia de Covid – 19, “con el tema de construcción de escuelas en muchos lugares donde solamente se podía llegar a mula, el Ejército Argentino siempre colaborando con el pueblo jujeño”, remarcó. 

Por su parte, el Jefe de la Guarnición Ejército Jujuy Coronel Abel Orlando Giménez refirió que el ejército nació en mayo de 1810, a cuatro días de que se declarara la Revolución de Mayo. “Así que para nosotros es un orgullo estar realizando esta formación acompañado de todas las autoridades provinciales, municipales y de todo el público en general”.

El coronel destacó la labor del ejército en tareas humanitarias. “Siempre decimos que el ejército es la primera respuesta ante alguna emergencia. Y ustedes lo habrán visto en diferentes ámbitos. Cuando sucede alguna emergencia, la primera lanza es el ejército, son las Fuerzas Armadas. Así que siempre en apoyo a la protección civil y en apoyo a la comunidad”, concluyó.

 

Publicado en Legislativas

Presidido por el vicegobernador y presidente del Poder Legislativo Alberto Bernis se llevó adelante la reunión de Labor parlamentaria, en la que junto a las autoridades de la Cámara de Diputados y los presidentes de los bloques parlamentarios resolvieron realizar este jueves 30 de mayo a las 10 hs. la 1era Sesión Especial y a las 10,30, la 5ta Sesión Ordinaria

Publicado en Legislativas

La Municipalidad de Palpalá, invita a todas ellas a participar de una jornada de salud gratuita, se desarrollará este viernes 31 del corriente de 9 a 12, en inmediaciones del Centro Cívico. Por iniciativa del intendente Rubén Eduardo Rivarola participarán diversas áreas del municipio dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Hospital Wenceslao Gallardo, entre otras.

En el marco por el día “Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres”, esta fecha tiene como objetivo reafirmar y garantizar el derecho de todas las mujeres y niñas alrededor del mundo de gozar de una salud integral a lo largo de toda su vida, abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento. Es por ello, que la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, llevará adelante una jornada de salud, será el viernes 31 de mayo, en el horario de 9 a13, en inmediaciones del Centro Cívico.

Cabe resaltar, que contará con un stand de promoción y prevención, de las áreas de la coordinación de Promoción y Asistencia Integral de la Mujer; coordinación de Niñez, Adolescencia y Familia; área de Diversidad (salud sexual y reproductiva- CEPAT N°3); coordinación de Promoción de la Salud y coordinación de Adultos Mayores.

También contará con campaña de vacunación; atención y asistencia de profesionales de la salud: ginecólogo, clínico, obstetra, entre otros; salud sexual y reproductiva; además, habrá actividades físicas, baile, etc.

Al respecto, la directora de Paridad y Género, Mariela Caiguara, se refirió a la fecha y expresó que “queremos reafirmar este derecho de acceso a la salud integral, ya que cuando hablamos de salud, no solo nos referimos a lo físico, sino que implican emociones, lo psicológico y también nuestra vida social. Una vida saludable para las mujeres, significa una vida digna, poder tener calidad de vida, igualdad de oportunidades y una vida sin violencia”.

Más adelante, la funcionaria detalló que “en este marco, hemos articulado con las distintas áreas del municipio, el equipo profesional del Hospital Wenceslao Gallardo e invitamos a dispositivos de afuera, para este viernes 31 de mayo, a la jornada destinada a todas las mujeres, niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores. También habrá stands informativos de salud sexual y reproductiva para las adolescentes y mujeres adultas, stand de vacunación, un punto de hidratación, ya que habrá un momento de actividad física y baile. Podrán gestionar turnos para la colocación de los distintos dispositivos de prevención que existen. Otros stands presentes serán, de ‘Entorno Saludable’, ‘Comida Saludable’, entre otros”.

“Nosotros trabajamos con diversos programas municipales y en todo lo que tenga que ver la asistencia integral. Es oportuno visibilizar y reafirmar el trabajo que se realiza día a día, en las distintas áreas, porque sabemos que el camión sanitario, todos los días presta distintos servicios y así como las otras áreas que trabajan con las diversas franjas etarias, este viernes nos reuniremos todos, para trabajar en conjunto. Como decía al principio, hablamos de una salud integral, invitamos a todos para el día viernes de 9 a 12 horas en el Centro Cívico, con ropa cómoda, líquido para hidratarse y compartir una linda jornada”, culminó la funcionaria.

 

 

 

 

Publicado en Interior

Visita de directivos de las Cámaras de Construcción al Ministerio de Educación.

La ministra Miriam Serrrano recibió en su despacho la visita de Luciano Bellomo, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Jujuy, y Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción.

Analizaron el marco de obras y proyectos que desde la cartera educativa se está realizando en infraestructura escolar, como así también una vinculación intersectorial relacionada a la educación técnica.

Durante la reunión, de la que también participó la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, se abordó la situación y la proyección de obras educativas para el presente año.

"Las obras de ampliación y refacción benefician directamente a las escuelas e indirectamente generan puestos de trabajo en Jujuy", expresó la ministra Serrano, al tiempo que destacó "la decisión del gobernador Carlos Sadir de dar continuidad a la mejora y refacción integral de edificios escolares". Por su parte, Nicolás Benicio, señaló su beneplácito tras la reunión: “Salimos con muy buenas noticias debido a que hay varias obras proyectadas para este año, lo cual, a nosotros como sector de la construcción nos alegra, pensar que se puede reactivar a partir de esto parte nuestro trabajo, después de una retracción de la economía tan grande que hemos tenido a partir de diciembre a esta fecha”. Entre otros temas, se dialogó en un proyecto de colaboración, en donde las empresas constructoras, ayuden a definir ciertas cuestiones técnicas mediante la capacitación a estudiantes de los últimos años del secundario. “De esta manera, buscamos abrir una forma de trabajo para ellos, para que puedan proyectar hacia dónde quieren ir e ingresar al mundo productivo”, detalló el presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción.

Publicado en Generales

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, comenzó la primera entrega del año de Aulas Digitales Móviles (ADM) destinadas a instituciones educativas de nivel secundario.

La ministra de Educación, Miriam Serrano junto a la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, asistió a la entrega del equipamiento para el Colegio N°2 “Armada Argentina”. Acompañadas por directores de áreas técnico pedagógicas, fueron recibidas por la directora Patricia Altamirano y el vicedirector Fabián Reinoso, con quienes dialogaron sobre distintos proyectos y recorrieron las instalaciones.

 “Estamos en esta segunda etapa para cubrir al cien por ciento todas las instituciones educativas de la provincia. Me acompaña todo el equipo que está a cargo de la logística, la entrega, los referentes técnicos pedagógicos, y hemos visitado las instalaciones y conversado con el equipo directivo y supervisivo sobre estrategias pedagógicas que vienen de la mano de la tecnología, con el fin último de achicar la brecha digital”, destacó la ministra Serrano.

Esta iniciativa forma parte del Componente Compra de Equipamiento Tecnológico a las Instituciones Educativas del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) y en esta oportunidad se entregaron 19 ADM a 6 instituciones educativas de nivel secundario de San Salvador de Jujuy.

Las Aulas Digitales Móviles incluyen notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso. Esta entrega es parte de un total de 244 Aulas Digitales Móviles que serán distribuidas entre 78 instituciones educativas de nivel secundario en todo el territorio provincial. Las localidades que se beneficiarán con esta primera entrega son: Abdón Castro Tolay, Tusaquilla, Agua de Castilla, Quebraleña, Santuario de Tres Pozos, San Salvador de Jujuy, Abra Pampa, Puesto del Márquez, Casabindo, Rachaite, Cochinoca, Humahuaca, Ciénega, Casira, Oratorio, Liviara, Nueva Pirquitas, Casa Colorada, Loma Blanca, Rinconada, La Ciénega, Santa Catalina, Cieneguillas, Misa Rumi, Cusi Cusi, Catua, Huancar, El Toro, Olaroz Chico, Pastos Chicos, Puesto Sey, Susques, Coranzulí, Aparzo, Coctaca, Varas, Palca de Aparzo, Ronque, Hipólito Yrigoyen, Miyuyoc, Pueblo Viejo, Tres Cruces, El Aguilar, Vizcarra, Uquía, Cangrejillos, Cóndor, La Intermedia, La Quiaca, Pumahuasi y Yaví. Esta entrega es una continuación de la iniciativa iniciada el año pasado y corresponde a una gran inversión del Gobierno provincial en materia educativa, que tiene como objetivo ofrecer herramientas que enriquezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Es fundamental destacar que el Ministerio de Educación puso a disposición una Guía de Uso de ADM, Tutorías para el uso y armado del ADM, Secuencias Didácticas, Software Sugeridos, Manual Classroom Management y un procedimiento sobre el resguardo de equipamiento que pueden descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/

Publicado en Generales

Generación con vosz comenzó el ciclo 2024 con una propuesta renovada, cambio de nombre, incorporaciones en la conducción, nueva escenografía, y un formato dinámico y moderno para seguir contando las historias que conmueven e inspiran a los jujeños y jujeñas.

El programa propone compartir un viaje por las expresiones artísticas, sociales, económicas, deportivas y culturales de la provincia, además de pensar la acción política como motor de cambio y de construcción de un futuro mejor.

Cada miércoles, Yanina Carrasco y Melisa Pizarro, en la conducción junto a Franco Mancilla, invitan a televidentes y usuarios de plataformas digitales a ser parte de una “generación que tiene voz” y que busca “nuevas oportunidades”. Generación con vosz busca constituirse como un espacio de interacción y vínculo con emprendedores y hacedores de cultura de todo Jujuy, que mediante redes sociales podrán proponer la generación de contenidos vinculado a sus producciones.

El primer envío del ciclo tuvo al Gobernador Carlos Sadir como invitado especial, en una entrevista intimista realizada por Yanina Carrasco donde compartió algunos recuerdos de su infancia junto a familia y amigos, sus etapas de estudiante de la escuela primaria y secundaria, y la universidad pública, además de situaciones de la vida cotidiana actual, particularmente en su rol de padre de seis hijos y abuelo. “Me gusta llevar a mis hijos al colegio, es una manera de estar con ellos y para tratar de que no lleguen tarde”, confesó el mandatario en un momento de la entrevista.

Después respondió cuestiones vinculadas a la gestión de gobierno, caracterizada por la intensidad del día a día: “Es como vivir adelantado en el tiempo, porque mientras hoy se están pagando los sueldos, uno está pensando en el pago del mes próximo”. “La responsabilidad del cargo y lo que la gente espera de uno, es algo que siempre está en mi mente”, fue otra de las frases expresadas por Sadir durante el dialogo con la conductora.

En otro de los segmentos de Generación con vosz, la reconocida influencer jujeña Flor Caliva compartió, en el set, su experiencia en redes sociales. Flor habló de su presencia en las comunidades virtuales, la interacción con sus seguidores y la responsabilidad que implica ser una persona influyente para las juventudes. Actualmente, la jujeña cuenta con 58.6 K de seguidores en Instagram y 89.1 k de seguidores en Tik Tok. El arribo de la Copa del Mundo también tuvo su espacio en el programa. El mega evento organizado por el Gobierno Provincial y la AFA, convocó en Ciudad Cultural a 50 mil jujeños y jujeñas de todas las edades que participaron en familia, desafiando al gélido día para vivir la experiencia mundialista en Jujuy y retratarse para la posteridad junto a la Copa del Mundo y los trofeos de la Copa América y la Finalisima, todos obtenidos por la selección comandada por Lio Messi. Generación con vosz es producido por el Gobierno de Jujuy, por lo que la gestión de gobierno va a tener su espacio en pantalla; en esta edición se presentó el informe de la inauguración del Colegio Secundario N° 28 de Tres Cruces construido en el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), con financiamiento proveniente de la renta de la planta de energía solar Cauchari con el que la provincia “transforma la energía en educación”. En el informe se destacaron los testimonios de los estudiantes que expresaron su emoción por tener un edificio escolar nuevo. El programa puede verse los miércoles en Canal 4 a partir de las 15.30, en Canal 7 de Jujuy desde las 15 hs; vía streaming en el canal de El Tribuno de Jujuy y por el canal de Youtube del Gobierno de Jujuy, además de sus redes oficiales. “Uno de los cambios en el programa es el nombre, ahora somos Generación con vosz, la idea es escucharnos, compartir juntos cosas positivas que nos inspiren, y están invitados a sumarse”, expresó Yanina Carrasco al abrir el ciclo.

Publicado en Generales

A través del sitio web oficial ivuj.gob.ar, el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), publicó el listado de postulantes que quedaron habilitados para participar del sorteo de prioridad/prelación de “20 Viviendas e Infraestructura en Purmamarca” en el marco del Programa Provincial de Viviendas.

Las personas interesadas deberán ingresar a ivuj.gob.ar, luego a la sección “Publicaciones Oficiales” y elegir "Listados según programas", allí podrán consultar y descargar el listado mencionado o haciendo click en el siguiente enlace: https://www.ivuj.gob.ar/index.php/single-article-7/listado-segun-programas/99-publicaciones-oficiales/programas-2016/787-programas-2024, el organismo aclaró que participan quienes estén inscriptos hasta 8 de mayo y hayan realizado su adhesión hasta el día 23 de mayo del corriente año.

Por otro lado, el IVUJ recalcó que próximamente se anunciará fecha, horario y lugar del Sorteo Público en Purmamarca, el cual será supervisado por escribana pública.

Publicado en Interior

Buscan generar proyectos de generación y venta de certificados de bonos de carbono en campos provinciales.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, lideró una reunión estratégica con representantes de la empresa GMF, con el objetivo de explorar oportunidades para desarrollar proyectos de generación y venta de certificados de bonos de carbono verde en campos provinciales.

La reunión, que contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, y los directores de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero, y de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, se centró en evaluar la viabilidad de estos proyectos que no solo promueven la inversión en la región, sino que también contribuyen a mitigar el cambio climático.

El ministro Abud destacó la importancia de atraer inversiones privadas para dinamizar la economía local y crear oportunidades de empleo sostenibles para los residentes de Jujuy. En este sentido, subrayó la relevancia de la experiencia de GMF en la mitigación del cambio climático, con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones de compensación de emisiones climáticas mediante proyectos forestales de fijación de carbono.

Durante el encuentro, la CEO de GMF, Nidia Boggio, presentó los servicios ofrecidos por la empresa, que abarcan desde el desarrollo hasta la gestión integral de proyectos ambientales. Además, se detallaron los proyectos específicos que la empresa ha llevado a cabo para compensar la huella de carbono, como la restauración de bosques nativos degradados, las plantaciones forestales diferenciales y los créditos de proyectos forestales. A su turno la secretaria Ríos resaltó la importancia de estos proyectos para Jujuy, destacando la posibilidad de generar valor ambiental y proteger el patrimonio provincial. En particular, señaló la relevancia de la carbono neutralidad y la captura de carbono en la industria minera local como áreas de enfoque clave. Por último, dijo que este encuentro representa un paso significativo hacia la promoción de proyectos ambientales en Jujuy, demostrando el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático mediante asociaciones estratégicas con empresas líderes en el sector.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Mayo 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31