Domingo, 09 Junio 2024

En la sala del cine teatro Altos Hornos Zapla se concretó el evento, del que tomaron parte como expositores, diferentes áreas de Bromatología de municipios de Jujuy, instituciones referentes en la temática como SUNIBrom (Superior Unidad Bromatológica Provincial), Colegio de Profesionales en Ciencias de Alimentos de la Provincia de Jujuy y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. Es importante destacar que el diputado provincial, Pedro Balizan, declaró de interés legislativo al acontecimiento.

El ejecutivo encabezado por el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, articula esfuerzos junto a instituciones de la provincia, fomentando mesas de trabajo para homogeneizar criterios, respecto del tratamiento y cuidado de los alimentos para resguardar la salud de la comunidad de palpaleña y toda la provincia de Jujuy.

Asimismo, el mandatario de la ciudad, Rubén Eduardo Rivarola, recibió en su despacho a la vicedecana de la facultad de Ciencias Agrarias Noemí Bejarano; al presidente del colegio de Profesionales en Ciencia de los Alimentos de la provincia de Jujuy Sonia García Jefa de SUNIBrom. Además, estuvieron acompañando en la jornada el jefe de Gabinete; Rubén Pereyra; el secretario de Gobierno, Claudio Flores; la directora de Bromatología y Control Comercial, Silvia Cáceres.

En este sentido, en conmemoración al “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos”, que se celebra cada 7 de junio, la Municipalidad de Palpalá, a través de Dirección de Bromatología, organizó la jornada de Inocuidad Alimentaria para los municipios de la provincia en el cine teatro Altos Hornos Zapla, que contó con la participación de inspectores de Yala, Maimará, Humahuaca, Salinas Grandes, Calilegua, Libertador General San Martín, Tilcara, estudiantes de la facultad de agrarias, también del “Instituto de Educación Superior Nuevo Horizonte” y de la institución “Damas Mendocinas”.

El encuentro tuvo como partícipes al siguiente panel de disertantes: la doctora. Sonia García desde SUNIBrom con las Actualizaciones del Código Alimentario Argentino (Ley 27642), Colegio de Profesionales en Ciencias de Alimentos de la Provincia de Jujuy sobre la Inocuidad en los últimos tiempos, la Facultad de Ciencias agrarias, con los trabajos Académicos que se vienen realizando en cuanto a Inocuidad y el Dr. Martín Campero haciendo abordaje en el control de carnes en el sector Sellado de las Bromatologías en Municipios.

En este marco, el secretario de Gobierno de la municipalidad de Palpalá, Claudio Flores, señaló que “la jornada fue un éxito inobjetable, ya que tuvimos la participación de las áreas de Bromatología de distintos municipios de toda la provincia que vinieron a exponer e intercambiar sus propias experiencias de trabajo, realizadas en sus localidades”.

Siguiendo la misma línea, señaló que el propósito es trabajar para “revalorizar lo que es la Inocuidad Alimentaria, el trabajo que realizan día a día nuestros inspectores de la municipalidad y todos sus pares en el ámbito de las comunas de toda la provincia. Esto representa la continuidad de una línea de trabajo que viene realizando el ejecutivo encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, como generador de eventos de importancia en los distintos aspectos: sociales, culturales, deportivos, de la salud, entre otros”, remarcó el funcionario.

Por su parte, la doctora Sonia García, referente de SUNIBROM, calificó como “muy buena la iniciativa de la municipalidad de la ciudad de Palpalá, de celebrar el Día Mundial de la Inocuidad trabajando en esta importante jornada, que todos los que estamos en el control de los alimentos y de alguna manera tenemos injerencia, valoramos y lo celebramos mucho”.

La profesional expresó que “esto es algo que compete, no solo a los gobiernos municipales, provinciales o nacionales, sino también a toda la población, como consumidores que somos. Ya que a través de los incidentes que se van generando o que el ama de casa va detectando en los alimentos, es que nosotros podemos accionar y evitar mayores daños en la salud de las personas”, refirió.

Para finalizar, destacó que “el temario de esta jornada es muy importante porque involucra todos los avances, todo lo que se está trabajando a nivel provincial y municipal, en el control de los alimentos.  Estamos hablando de una red, a través de la cual un incidente que surja en cualquier municipio, automáticamente la provincia lo detecta y acciona para evitar que se siga propagando”, sintetizó.

Publicado en Interior

El Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar resaltó la importancia del nuevo Multiespacio inaugurado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el pasado viernes, calificándolo de “un lugar donde los vecinos de Mariano Moreno y de otros sectores de la ciudad se podrán acercar para compartir actividades deportivas, culturales y artísticas, como está funcionando ya en Alto Comedero y Punta Diamante, donde realmente brindan un servicio increíble a la comunidad”.

“Como decía el Gobernador y el Intendente esperemos que este espacio sea cuidado por los mismos vecinos, que se lo apropien, que lo hagan parte de su identidad barrial y, por supuesto, que lo disfruten”, destacó.   

Asimismo, el edil radical añadió: “En acuerdo de concejales y por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza por la cual este Multiespacio lleva el nombre del prócer argentino Mariano Moreno”.

Además, Lisandro Aguiar remarcó la coincidencia de la inauguración con varias conmemoraciones importantes. En este sentido, afirmó que “estamos muy contentos. Como cada 7 de junio, venimos acá, al barrio Mariano Moreno. En este caso, conmemorando y celebrando acontecimientos importantes. Primero exaltar la figura de Mariano Moreno, como el gran ideólogo de la Revolución de Mayo, como uno de los padres de nuestra Independencia, de nuestra libertad”. Y continuó: “Por otro lado, compartir con los vecinos los 67 años del barrio Mariano Moreno, que es uno de los barrios más históricos, más antiguos de nuestra ciudad, y con un sentimiento de pertenencia único, que creo que hay que destacar”.

Asimismo, el edil radical saludó a todos los periodistas en su día, “justamente reconociendo la figura de Mariano Moreno, de Macedonio Graz, y de cada uno de los que construyen periodismo en la ciudad de la mejor manera, colaborando con el desarrollo democrático, con el crecimiento de las instituciones de nuestra provincia y nuestra ciudad”.

El acto de inauguración del Multiespacio, del 67º Aniversario del barrio Mariano Moreno y la celebración del Día del Periodista, contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el intendente Raúl Jorge, funcionarios provinciales y municipales, instituciones educativas del sector, vecinos y  los concejales: Néstor Barrios, Mario Lobo, Blanca Ontiveros, Melisa Silva y Graciela Carrasco. 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

Las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo, a precios constantes, y acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año.

La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados.

Hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario. Algunos manifestaron estar financieramente asfixiados.

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre el 3 y 7 de junio.

Análisis sectorial

En mayo, cinco de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y tuvieron aumentos Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).

Alimentos y bebidas

Las ventas bajaron 9,4% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 8,3%. Los aumentos de precios fueron mucho más modestos que meses anteriores, aliviando la dinámica diaria de las remarcaciones y mejorando el ánimo del consumidor. De todos modos, se sucedieron situaciones donde los compradores llegaban al mostrador y dejaban productos porque no tenían crédito en las tarjetas o el valor excedía el monto del efectivo en la cartera del cliente.

“Estamos recuperando la venta, pero los costos fijos han subido mucho más que las ventas, en mayo tuvimos caída de rentabilidad y financieramente estamos asfixiados” (Comercio de Godoy Cruz, Mendoza).

“El sector está muy mal, los costos son altísimos, es imposible pagar los impuestos, necesitamos reunir buenas condiciones para que la gente no se vaya del mostrador, pero con los costos actuales no hay margen para ofrecer mejores precios ni promociones” (Comercio de Rosario, Provincia de Santa Fe).

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y suman así un declive del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado. En el contraste con el mes anterior subieron 3,3%. Las ventas se concentraron los fines de semana, y hubo comercios que manifestaron no haber tenido ventas en algunos días de la semana, con el lunes como peor jornada. Los planes de tarjetas de créditos ayudaron a la venta especialmente en blanquerías (como acolchados, sábanas o colchones) y el Hot Sale generó una semana más activa que ayudó a salvar el mes.

“Las bajas ventas provocaron que tuviéramos que cerrar una sucursal para poder seguir manteniendo el personal” (comercio de San Fernando, Provincia de Buenos Aires).

“La venta en mayor estuvo mejor que en abril, pero estamos hablando de montos muy bajos. Nos preocupan los costos, sobre todo alquiler y energía que subieron muchísimo y no sé si podremos pagarlos en los próximos meses” (comercio de la ciudad de Córdoba).

Calzado y marroquinería

Las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año, siempre frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual subieron 6,3%. Una moda que comenzó esta temporada es usar calzado de verano o más abierto, con medias coquetas, lo que alentó el consumo de mercadería en liquidación, a precios más económicos en el calzado femenino. Hay mucha expectativa puesta en junio, con la llegada del Día del Padre.

“La recesión general influye en los bajos niveles de ventas, las promociones bancarias ayudaron, pero no lo suficiente porque la gente igual no tiene plata. Y los gastos de luz, gas, impuestos e infraestructura son cada vez más grandes, por lo que cuesta mucho mantener el personal y asumir los gastos fijos” (comercio de la ciudad de Mar del Plata, en Provincia de Buenos Aires)

“La venta viene mejorando lentamente pero no alcanza porque los costos subieron en exceso” (comercio de la ciudad de Santiago del Estero).

Farmacia

En mayo hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses, en comparación al 2023. En el contraste intermensual, subieron 8,5%. Las farmacias trabajaron muy poco en mayo, básicamente con medicamentos sin necesidad de receta, y los recetados, llevando dosis bajas. Los locales consultados señalaron que pese a la temporada de invierno, que lleva a más demanda de vacunas y medicamentos, no se están vendiendo en los niveles esperados, generando suma de stocks y temor a superar las fechas de vencimientos de algunos productos.

“Tuvimos muchos problemas de cobranza con las obras sociales que están tardando más en pagar de lo que ya venían demorando, no podemos sostener ese sistema” (Farmacia de la ciudad de Catamarca).

“Hay mucha falta de control de los medicamentos genéricos, y estamos preocupados por la nueva ley nacional de la que se habla, que permitiría la venta por fuera de farmacias. Todo eso está ocurriendo en un contexto donde se vende poco” (farmacia de la ciudad de Santa Fe).

Perfumería

Las ventas se hundieron 27,8%, a precios constantes, y suman un retroceso de 30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado. En la medición frente al mes de abril, subieron 0,7%. El sector está muy golpeado porque al ser productos prescindibles, la gente directamente no compra. Se nota sobre todo en la clase media. Lo que se expide son productos económicos para algún regalo o uso personal sencillo. No hay tampoco confianza en que el Día del Padre salve el mes como otros años y sí preocupan la cantidad de feriados de junio.

“No sabemos si cerrar o dejar abierto porque no entra gente, ahora esperamos que las ventas mejoren para el Día del Padre, pero como no podemos asegurarlo compramos solo lo justo” (perfumería de la ciudad de La Rioja)

“Mayo fue tan malo que ni los productos económicos se vendieron, no hay plata ni para comprar con tarjeta de crédito y los feriados no ayudan” (perfumería de la ciudad de Resistencia, en Chaco)

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción.

El declive del mes fue del 7,8% anual, a precios constantes, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 6,9%. Las ventas se concentraron en productos para recambio de hogares y oficinas, fueron ventas pequeñas, sin escala que ayudan a sostener el día a día del negocio. La vuelta de las cuotas sin interés y el programa Cuota Simple ayudaron mucho sobre la primera quincena y nada sobre la última semana del mes, donde en algunos comercios solo se realizaron pequeñas ventas en efectivo.

“En mayo retomaron la actividad algunas constructoras, fue poco, pero ayudó a tener liquidez para pagar los costos de la empresa, aunque sin ganancias” (comercio de la Ciudad de Buenos Aires)

“Vendemos productos de poca necesidad y precios altos, la situación actual no permite a la gente gastar en ellos, salvo que los financiemos” (comercio de la ciudad de Pergamino, en Provincia de Buenos Aires).

Textil e indumentaria

Las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 4,7%. La estabilidad de precios de la ropa colaboró en ese resultado, y también que los importes de la indumentaria de grandes marcas se volvieron inaccesibles para los segmentos de ingresos medios y medios altos, favoreciendo al comercio de barrio. Preocupa la venta informal y las mayores compras en comercios mayoristas, que en mayo se volcaron a vender más de lo habitual sin requerir más de una unidad.

“Se vendió bien para lo que se está viviendo, pero es poco en relación a los costos que tenemos que cubrir (comercio de la ciudad de Posadas, en Misiones)

“Estamos más esperanzados en junio de lo que fue mayo, porque el Día del Padre y la Copa América van a generar mucho movimiento” (comercio de San Salvador de Jujuy).

 

Publicado en Nacionales

En el marco del programa Legislatura Joven, un grupo compuesto por docentes y 26 alumnos del segundo año de la Escuela Polimodal N° 3 de la ciudad de San Salvador de Jujuy visitaron la institución con el objetivo de informarse de manera directa sobre los contenidos del proyecto institucional “Construyendo Ciudadanía”.

En el recinto de sesiones fueron recibidos por la legisladora María Agustina Guzmán, quien les brindó un panorama de cómo funciona la Cámara de Diputados, el proceso que sigue un proyecto de ley, el funcionamiento de las comisiones. Además, resaltó la importancia de las distintas áreas que componen el Poder Legislativo.

En ese sentido, la legisladora destacó el programa legislatura joven, ya que posibilita que las instituciones educativas visiten y recorran la institución, “estamos muy contentos de que nos visiten”, enfatizó.

En referencia a los contenidos que se trabaja en la escuela y que tienen una relación directa con la labor legislativa, Guzmán señaló que, “estamos trabajando en conjunto con los profes que son de formación ética y ciudadana para complementar todo lo que ven en el colegio”.

Detalló que en este encuentro se pudo conversar sobre “facultades de los tres poderes y todo el proceso de sanción de una ley, por ahora está la primera parte, pero vamos a seguir profundizando en el segundo encuentro”.

Puso en relieve que todo el año estará vigente el programa Legislatura Joven por lo que todas las instituciones interesadas pueden acercarse para conocer no solo el recinto de sesiones sino otras áreas como la biblioteca, “queremos mostrar y revalorizar el trabajo de todos los que trabajan en la legislatura”, subrayó.

Por su parte la docente Gabriela Amanda Arequipa del Colegio Polimodal N° 3 detalló que la visita responde al desarrollo del proyecto institucional “Construyendo Ciudadanía”. “Los alumnos están asombrados, en la escuela están viendo todo lo que es normas, eso lo estamos plasmando aquí en la práctica”, refirió.

Por su parte el docente Miguel Cari Perales, del área de Ciencias Jurídicas comentó que los alumnos estaban muy entusiasmados por conocer la institución “en el marco también de la transparencia democrática de las visitas a las instituciones públicas. Y bueno, más que nada agradecer a la diputada por habernos recibido y a todo el personal que se ha puesto a disposición”, concluyó.

 

Publicado en Legislativas

En honras al Sagrado Corazón de Jesús, la feligresía del pueblo de Libertador Gral. San Martín y localidades cercanas llevaron adelante la fiesta central en honor a su Santo Patrono, renovando así su devoción y solicitado su protección.

El vicegobernador Alberto Bernis junto al diputado Iván Poncio, acompañó al intendente Oscar Jayat y el Obispo de Jujuy Cesar Daniel Fernández en la masiva muestra de fe por parte del pueblo de la región.

A lo largo del día, la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús llevó adelante una serie de actividades entre ellas: horas de oración, un espectáculo denominado “arte en territorio”, la procesión por las principales calles de la ciudad, la consagración a cargo del intendente Oscar Jayat y la Santa Misa a cargo del Monseñor Cesar Daniel Fernández.

En ese marco el vicegobernador saludó al pueblo de Libertador Gral. San Martín por su expresión de fe y remarcó que “venimos junto al pueblo a renovar la fe, tratar de darnos fuerza para seguir con la tarea de llevar adelante los destinos de la provincia junto al gobernador Carlos Sadir, que es un hombre que tiene un compromiso muy fuerte”, describió.

En ese sentido refirió que en San Salvador de Jujuy firmaron convenio con el Consejo Federal de Inversiones, “de dar charla con un grupo de jóvenes que se están capacitando para lo nuevo que se viene a Jujuy, que son las grandes inversiones en el tema minería, turismo, la energía solar. Por eso le venimos a pedir al Sagrado Corazón de Jesús que nos dé mucha fuerza para seguir cumpliendo el trabajo”, remarcó.

Asimismo, el Intendente, Oscar Jayat agradeció la visita y el saludo del Vicegobernador y del obispo Daniel Fernández y puso en relieve la participación de los sacerdotes de todas las iglesias de la ciudad y de la ciudadanía en general, favorecidas por un buen clima, “hay que poner en valor de que el Sagrado Corazón, nos ha dado la posibilidad de que todos juntos podamos otra vez, consagrarnos a nuestro Sagrado Patrono, el Sagrado Corazón de Jesús”, finalizó.

Publicado en Legislativas

En el marco de la inauguración de la 31º edición del Concejo Deliberante Estudiantil, Lisandro Aguiar resaltó la importancia del funcionamiento del mismo, “siempre nos resulta muy interesante recibir los proyectos de los chicos, que tienen una mirada distinta, una mirada de futuro y eso nos parece fundamental”.

“Una nueva edición de este ya tradicional Instituto –continuó Aguiar- que tiene la ciudad de San Salvador de Jujuy que es el Concejo Deliberante Estudiantil, donde diversos establecimientos secundarios de nuestra ciudad- más de 30- se suman de alguna manera a proponer la Ciudad que sueñan, proponer las normas, las ordenanzas, para la convivencia en el marco de la ciudad desde la mirada de la juventud”.

Además, recordó que “como todos los años, hemos recibido todos los proyectos aprobados en el transcurso de la edición anterior, estos ingresan por mesa de entrada del Concejo Deliberante como si fueran iniciativas de algún concejal y son tratados en las distintas comisiones. Por supuesto, realizando el análisis técnico jurídico, y el análisis económico financiero correspondiente. En algunos casos han sido incluso aprobados como ordenanzas, minutas de declaración o resolución, dentro del marco de nuestro reglamento”, resaltó.

Por último, Lisandro Aguiar remarcó la labor de los distintos organismos, “agradecer a la Dirección de Juventud del Municipio capitalino y a todo el equipo técnico del Concejo Deliberante que siempre se presta a realizar las capacitaciones y desearlo lo mejor a los chicos”. Y continuó: “En este caso tengo la alegría que mi hija más chica esté participando del Concejo Deliberante Estudiantil, lo cual para mí es muy importante y de alguna manera genera este ámbito de debate y democracia que va inculcando a cada uno de los jóvenes esa participación”.

Por su parte, la Coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud, dependiente del Municipio, Flavia Lara, manifestó: “Estamos muy orgullosos de dar inicio desde la Municipalidad en conjunto con el Concejo Deliberante a una nueva apertura, una nueva edición de este programa que impulsa el darle voz a los estudiantes a través de ideas, de proyectos que van trabajando en conjunto con sus pares y docentes. Son proyectos institucionales que abarcan los intereses de la institución, el contexto y también la ciudad”.

Finalmente, respecto a la participación de los establecimientos, la Coordinadora destacó que “año a año se va renovando, hay colegios que se van sumando, este accionar colectivo entre la Municipalidad y el Concejo brinda un espacio tan amplio que todos los años recibe mucha concurrencia, mucha participación, buena respuesta e interés de parte de los docentes. Poder visibilizar sus problemáticas y la voz de los estudiantes es lo más importante y que nosotros desde los distintos organismos los podamos acompañar y brindar posibles respuestas y soluciones”.

La nueva edición del Concejo Deliberante Estudiantil fue inaugurada con una multitudinaria asistencia en instalaciones del Cine Teatro Select. El acto apertura fue encabezado por el Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad, Lisandro Aguiar, contó con la presencia de los concejales Gastón Millón y Melisa Silva, y la Coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud del municipio, Flavia Lara, autoridades del Concejo Deliberante Estudiantil, alumnos, docentes y público general.

 

Publicado en Legislativas

El gobernador Carlos Sadir encabezó hoy la apertura de la jornada formativa para jóvenes del Programa Gestión para el Desarrollo, que implementa en Jujuy el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con el Gobierno provincial.

 “Vendrán nuevos desafíos y los felicito por el compromiso que muestran para capacitarse y continuar haciendo grande nuestra provincia”, dijo el mandatario a los jóvenes, al tiempo que agradeció el aporte del CFI a la capacitación de los recursos humanos de Jujuy.

La apertura de la capacitación tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación, con la presencia del secretario general del consejo, Ignacio Lamothe, y el representante de la Provincia ante el organismo, Marcelo Abraham.

El gobernador destacó que el interés del Gobierno provincial es poner en valor los procesos de innovación y planificación en sectores estratégicos, tarea en la que se trabaja desde 2015, a partir de la gestión del exgobernador Gerardo Morales, recordó.

“Queremos ampliar la matriz productiva y abrir la provincia a las oportunidades del mundo”, añadió Sadir para poner como ejemplo las exportaciones de Cannabis medicinal que ya posicionan a Jujuy a la cabeza de la producción nacional con proyección internacional. “El entusiasmo y el compromiso de los jóvenes le sirve mucho a Jujuy y ustedes son quienes liderarán el futuro en no mucho tiempo”, aseguró. También habló en el lanzamiento el vicegobernador Alberto Bernis, quien puso de relieve que “cuando hay un gobierno serio y un equipo serio, los grandes proyectos se pueden hacer y el parque solar de Cauchari es un ejemplo de eso”. Bernis, además, definió que “nuestra tarea es la acompañar y la de ser capaces de abrir las puertas para que chicos como ustedes puedan tener la oportunidad de crecer y generar trabajo”. En tanto, el secretario general del CFI reconoció el apoyo de la Provincia a este tipo de iniciativas de formación y de apuesta a los jóvenes: “para nosotros –dijo- es muy lindo que un llamado para formarse en los temas estratégicos de Jujuy haya cada vez más jóvenes de distintos puntos de la provincia dispuestos a desarrollar este proceso formativo”. “Cuando vemos a los jóvenes formándose en logística, exportaciones, matriz energética y el desarrollo de Jujuy, renovamos la esperanza de que en verdad la Argentina se encuentra en un proceso de transformación profunda y que son las nuevas generaciones las que van a liderar el rol que tiene la Argentina por cumplir en el mundo”, reflexionó Lamothe. Asistieron a la apertura, las ministras de Ambiente María Inés Zigarán, y de Educación, Miriam Serrano y el presidente de la Unión de Empresarios, Luis Alonso, entre otras autoridades.

Publicado en Generales

La firma de acuerdos para la prosecución de obras públicas nacionales en la provincia, generó expectativas en jefes comunales del interior provincial. La posible reactivación de las obras en la Ruta Nacional 34 y el proyecto Río Grande Inferior, despertaron buenas perspectivas en los intendentes de San Pedro, Puesto Viejo, Aguas Calientes y Pampa Blanca.

El proyecto Río Grande inferior, consiste en una derivación de agua que permitirá captar el caudal del río y derivar parte de la misma a través de canales a la zona de San Pedro, lo que tendría dos objetivos, agua para riego y también abastecer a la planta potabilizadora.

El intendente de San Pedro, Julio Bravo, manifestó que "la obra del Río Grande nos va a posibilitar paliar a corto plazo y solucionar a largo plazo, el gran problema que tiene el departamento San Pedro que es el faltante de agua".

Además, destacó que esta obra, junto con otras, vienen siendo estudiadas con el gobierno provincial, buscando de esa manera lograr soluciones a problemas históricos del ramal jujeño.

En lo referido a la continuidad de las obras de la Ruta Nacional N° 34, desde el sector de El Cuarteadero hasta el acceso norte de San Pedro, y la posibilidad de re licitar la obra que está sin terminar, el intendente de Pampa Blanca, Bruno Monzón, ponderó la administración que lleva el gobierno provincial y dijo que “se comienza un mes con mucha esperanza para la construcción”. “La Ruta 34 es muy importante por su tránsito y que desde hace tiempo está pendiente, es una obra de vital importancia para nuestro pueblo”, afirmó. “Vamos a seguir trabajando en nuestra localidad en la cartelería para el turismo. Queremos un ingreso moderno, muy atractivo”, afirmó. Finalmente, recalcó que “la obra pública es importante para nuestro pueblo porque hace al crecimiento”. En tanto, el intendente de Puesto Viejo, Marcelo López, señaló que “vamos a retomar las obras que quedaron pendientes desde hace varios años”. “Nosotros tenemos tres proyectos aprobados a nivel nación y hasta ahora no tenemos novedad”, comentó y agregó “con los acuerdos entre Provincia y Nación se destraban muchas situaciones pendientes”. Por su parte, el intendente de Aguas Calientes, Gregorio Mamaní, calificó a la noticia de la reactivación de las obras nacionales como “muy buena” y agradeció al gobernador Carlos Sadir “por tener la iniciativa y con esto, volver al movimiento de la obra pública”. “Es un avance muy lindo para nuestra comunidad”, cerró Mamani.

Publicado en Generales

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, rubricó convenios con las administraciones comunales de Abra Pampa, Aguas Calientes y Puesto Viejo para el dictado de módulos de capacitación destinados al fortalecimiento de capacidades laborales aplicadas a la construcción en seco (durloc), electricidad, termofusion, gasista y albañilería.

De la firma participaron el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte; los jefes comunales de Pampa Blanca, Bruno Gastón Monzón; de Aguas Calientes, Gregorio Mamaní; y de Puesto Viejo, Marcelo López; y funcionarios de dichas jurisdicciones.

 “Queremos que los jujeños en general se perfeccionen y mejoren la calidad de su desempeño en oficios”, explicó el ministro para luego resaltar la importancia de que “se puedan capacitar en su lugar de trabajo o residencia, facilitándoles así el acceso a nuevos conocimientos y habilidades individuales que, a posteriori, serán volcadas a intereses colectivos”.

Asimismo, Álvarez García consideró que “la capacitación es la llave que abre las puertas al mercado laboral” y añadió que “lo ideal es que la demanda de servicios encuentre respuestas en los trabajadores que hay en cada municipio y estos, a su vez, puedan aprovechar las oportunidades laborales que se presentan”.

A su turno, Lazarte planteó el desafío de “lograr que los jujeños estén preparados para todas las actividades que se desarrollan en cada localidad” y enfatizó que la capacitación representa “un salto de calidad hacia el crecimiento en cada oficio”. En tanto, Monzón estimó que “la formación acompaña la recuperación de la cultura de trabajo y la apertura de nuevos caminos”. Mamaní, por su parte, dijo que “la capacitación es una forma de avanzar, crecer y construir un futuro diferente”.

Publicado en Generales

El programa de actividades comenzó con la recepción de autoridades, celebración de la Santa Misa, procesión con “cuartos”, para luego llevar adelante el acto principal en la Plaza Central. Por la tarde se desarrolló la tradicional Cuarteada con el acompañamiento de las Bandas de Sikuris.

La secretaria de Gestión de la Gobernación Analía Ruiz saludó en nombre del gobernador a todos los presentes, sumándose luego al reconocimiento que se le hizo a una docente que se desempeñaba en la Escuela Primaria y que se había convertido como una segunda madre para los alumnos.

 “El gobernador está renovando de manera permanente el compromiso con cada una de las comunidades y las comisiones municipales del interior”, dijo la funcionaria.

En tanto Carlos Toconas secretario de Desarrollo y Vinculación indicó que está claro que queremos lo mejor para los vecinos de Lagunilla de Pozuelos, recordando que desde el gobierno se tiene el objetivo de brindar más servicios a todas las comunidades de la Puna.

Participaron del festejo el director de Formación Laboral Nicolás Ruiz, , el secretario de Desarrollo y Vinculación Carlos Toconas, representantes de Parques Nacionales, comisionados municipales, comuneros, instituciones educativas, y pobladores de Abra Pampa, Timón Cruz y Lagunillas, entre otras localidades.

 

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30